SlideShare una empresa de Scribd logo
Programas de Salud Publica
Es un conjunto de acciones realizadas por el
estado, para mejorar las condiciones de salud
de la población.
Podemos destacar algunos de los más
importantes programas que se llevan a cabo en
nuestro país como lo son:
Programa del asma:
Programa de la tuberculosis:
Programa de la tercera etapa:
Programa de enfermedades de transmisión
sexual:
Programa de prevención y control del cáncer
del cuello uterino:
Programa de salud reproductiva
Programa de planificación familiar:
Programe de atención materno infantil.
El programa de atención materna infantil es
un proceso continuo y sistemático de
enseñanza, aprendizaje en pro de la
prevención, fomento, protección y
recuperación de la salud física, mental
individual, familiar y comunitaria.
 Ayudar a la comunidad a alcanzar la salud
por medio de sus propias acciones y
esfuerzos.
 Brindar protección a la mujer
específicamente en esfera gineco·ostetra,
disminuir la morbi·mortalidad materna y
perinatal.
 Aumentar la cobertura geográfica.
 Mejorar y educar los sistemas de registros en los servicios
 El cumplimiento de las normas.
 El estudio de la población.
 El diseño de estrategias y proyectos.
 La formulación de propuestas.
 Contribuir al fomento de la lactancia materna.
 Mantener un sistema de formación eficiente
 Atención prenatal.
 Atención a nivel institucional del parto inmediato al recién
nacido.
 Atención y planificación familiar.
 Atención ginecológica.
 Atención y control del cáncer cervico·uterino y mamario.
 La optimización de la calidad asistencial
 La protección materno infantil en Venezuela,
reside en la prestación de acciones
desarrolladas a lo largo de la gestación, del
parto y de la vida parvularia y escolar.
 La atención prenatal no es más que el
conjunto de acciones de salud que reciben las
mujeres durante la gestación. La atención
médica especial es importante para asegurar
un embarazo saludable, incluye un exámenes
físicos y exámenes de controles.
Análisis de sangre
Análisis de orina
Exploración ginecológica
Primera ecografía
Comprobación de peso y tensión
Análisis de sangre
Análisis de orina
Amniocentesis:
Segunda ecografía
Comprobación de peso y tensión
Análisis de sangre y de orina
Cultivo recto-vaginal
Tercera ecografía
Monitorización
El parto es la culminación del embarazo humano,
el periodo de salida del infante del útero materno.
Es considerado por muchos el inicio de la vida de
la persona.
 Programa de Lactancia materna
 La lactancia materna es un proceso único que proporciona la
alimentación ideal a lactantes
 Lograr que el único método de alimentación
sea la lactancia materna
 Afianzar el vinculo madre e hijo
 Informar a la población sobre los beneficios
La leche materna es perfecta para el bebé.
Contiene nutrientes de fácil digestión.
Es rica en anticuerpos.
No hay riesgo de contaminación.
Previene las reacciones alérgicas.
Favorece un correcto desarrollo del cerebro.
Cubre las necesidades afectivas del niño.
 Favorece el vínculo afectivo madre-hijo.
 Ayuda a retrasar la reaparición de la
menstruación.
 La ayuda a prevenir tumores de mama y de
ovario.
 Reduce el riesgo de sufrir osteoporosis, pues
refuerza los huesos.
 La madre disfruta al saber que puede
satisfacer las necesidades de su hijo.
 1.- Esta siempre disponible sin necesidad de
preparativos.
 2.- Su temperatura es ideal para el bebe
 3.- No necesita esterilización
 4.- Es la más económica.
 Lípidos
 Carbohidratos
 Hierro
 Inmunoglobulinas
Es un periodo madurativo en el cual el niño
realiza avances en la adquisición de funciones
psicomotoras.
Dar las calorías necesarias.
Conseguir el equilibrio y proporción
La distribución de las comidas.
Debe de existir un equilibrio.
Aporte hidrocarbonado.
Incluir importantes cantidades de frutas y
verduras.
Consumir una dieta variada.
Presentacion en diapositivas del salud publica
Presentacion en diapositivas del salud publica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermera Pediátrica
Enfermera PediátricaEnfermera Pediátrica
Enfermera Pediátrica
cgracia91
 
Gorro cervical o diafragma
Gorro cervical o diafragmaGorro cervical o diafragma
Gorro cervical o diafragma
Jackeline Gaviria
 
Pae neonatologia
Pae neonatologiaPae neonatologia
Pae neonatologia
Alfredo Munoz Leon
 
MATERNO INFANTIL II
MATERNO INFANTIL IIMATERNO INFANTIL II
MATERNO INFANTIL II
eliseo membreño
 
Atencion primaria de salud renovada
Atencion primaria de salud renovadaAtencion primaria de salud renovada
Atencion primaria de salud renovadaElianita Vargas
 
Clase nº 8. Promoción en Salud
Clase nº 8. Promoción en SaludClase nº 8. Promoción en Salud
Clase nº 8. Promoción en Salud
Sejisfredo Gonzalez Menjibas
 
HERRAMIENTA DE PLANIFICACION FAMILIAR
HERRAMIENTA DE PLANIFICACION FAMILIARHERRAMIENTA DE PLANIFICACION FAMILIAR
HERRAMIENTA DE PLANIFICACION FAMILIAR
Karen G Sanchez
 
GERENCIA EN SALUD Clase 2 A Urp 2008 Ii
GERENCIA EN SALUD Clase 2 A Urp 2008 IiGERENCIA EN SALUD Clase 2 A Urp 2008 Ii
GERENCIA EN SALUD Clase 2 A Urp 2008 IiAlumnos Ricardo Palma
 
Bioetica,dilemas en enfermeria oncologica
Bioetica,dilemas en enfermeria oncologicaBioetica,dilemas en enfermeria oncologica
Bioetica,dilemas en enfermeria oncologica
ANABEL ROXANA AGUAYO CABANA
 
Triptico planificacion familiar
Triptico planificacion familiarTriptico planificacion familiar
Triptico planificacion familiar
Wilmar Flores Mayta
 
Actualización en Alimentación complementaria de los niños
Actualización en Alimentación complementaria de los niñosActualización en Alimentación complementaria de los niños
Actualización en Alimentación complementaria de los niños
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaUNEFM adi
 
Proceso de Atencion de Enfermeria
Proceso de Atencion de EnfermeriaProceso de Atencion de Enfermeria
Proceso de Atencion de Enfermeria
Nefro2010upch
 
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescentePrograma nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
Daniela González
 
Clase 3 politicas de salud y reforma 2016 (2)
Clase 3 politicas de salud y reforma 2016 (2)Clase 3 politicas de salud y reforma 2016 (2)
Clase 3 politicas de salud y reforma 2016 (2)
Augusto Fernandez
 
ATENCION INTEGRAL DE SALUD DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
ATENCION INTEGRAL  DE SALUD  DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORESATENCION INTEGRAL  DE SALUD  DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
ATENCION INTEGRAL DE SALUD DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
Silvana Star
 

La actualidad más candente (20)

Enfermera Pediátrica
Enfermera PediátricaEnfermera Pediátrica
Enfermera Pediátrica
 
Gorro cervical o diafragma
Gorro cervical o diafragmaGorro cervical o diafragma
Gorro cervical o diafragma
 
Aiepi
AiepiAiepi
Aiepi
 
Pae neonatologia
Pae neonatologiaPae neonatologia
Pae neonatologia
 
Educación en salud
Educación en saludEducación en salud
Educación en salud
 
MATERNO INFANTIL II
MATERNO INFANTIL IIMATERNO INFANTIL II
MATERNO INFANTIL II
 
Atencion primaria de salud renovada
Atencion primaria de salud renovadaAtencion primaria de salud renovada
Atencion primaria de salud renovada
 
Clase nº 8. Promoción en Salud
Clase nº 8. Promoción en SaludClase nº 8. Promoción en Salud
Clase nº 8. Promoción en Salud
 
HERRAMIENTA DE PLANIFICACION FAMILIAR
HERRAMIENTA DE PLANIFICACION FAMILIARHERRAMIENTA DE PLANIFICACION FAMILIAR
HERRAMIENTA DE PLANIFICACION FAMILIAR
 
GERENCIA EN SALUD Clase 2 A Urp 2008 Ii
GERENCIA EN SALUD Clase 2 A Urp 2008 IiGERENCIA EN SALUD Clase 2 A Urp 2008 Ii
GERENCIA EN SALUD Clase 2 A Urp 2008 Ii
 
Bioetica,dilemas en enfermeria oncologica
Bioetica,dilemas en enfermeria oncologicaBioetica,dilemas en enfermeria oncologica
Bioetica,dilemas en enfermeria oncologica
 
Triptico planificacion familiar
Triptico planificacion familiarTriptico planificacion familiar
Triptico planificacion familiar
 
Actualización en Alimentación complementaria de los niños
Actualización en Alimentación complementaria de los niñosActualización en Alimentación complementaria de los niños
Actualización en Alimentación complementaria de los niños
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Programa de salud cardiovascular
Programa de salud cardiovascularPrograma de salud cardiovascular
Programa de salud cardiovascular
 
Proceso de Atencion de Enfermeria
Proceso de Atencion de EnfermeriaProceso de Atencion de Enfermeria
Proceso de Atencion de Enfermeria
 
Salud Sexual y Reproductiva
Salud Sexual y ReproductivaSalud Sexual y Reproductiva
Salud Sexual y Reproductiva
 
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescentePrograma nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
 
Clase 3 politicas de salud y reforma 2016 (2)
Clase 3 politicas de salud y reforma 2016 (2)Clase 3 politicas de salud y reforma 2016 (2)
Clase 3 politicas de salud y reforma 2016 (2)
 
ATENCION INTEGRAL DE SALUD DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
ATENCION INTEGRAL  DE SALUD  DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORESATENCION INTEGRAL  DE SALUD  DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
ATENCION INTEGRAL DE SALUD DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
 

Destacado

Proyecto de vida en los adolescentes
Proyecto de vida  en los adolescentesProyecto de vida  en los adolescentes
Proyecto de vida en los adolescentesStefy Smlg
 
Promoción y prevención de la salud mental
Promoción y prevención de la salud mentalPromoción y prevención de la salud mental
Promoción y prevención de la salud mental
Juan Restrepo
 
MI PROYECTO DE VIDA EN POWER POINT
MI PROYECTO DE VIDA EN POWER POINT MI PROYECTO DE VIDA EN POWER POINT
MI PROYECTO DE VIDA EN POWER POINT
Soniarcos
 
Diapositivas Enfermedades Mentales
Diapositivas Enfermedades MentalesDiapositivas Enfermedades Mentales
Diapositivas Enfermedades Mentalesirenepullugando
 
Diapositivas (Proyecto de vida)
Diapositivas (Proyecto de vida)Diapositivas (Proyecto de vida)
Diapositivas (Proyecto de vida)
Esmeralda Clavijo
 
Mi Proyecto de vida PowerPoint
Mi Proyecto de vida PowerPoint Mi Proyecto de vida PowerPoint
Mi Proyecto de vida PowerPoint Lissette Chacón
 
Mi proyecto de vida diapositivas
Mi proyecto de vida diapositivasMi proyecto de vida diapositivas
Mi proyecto de vida diapositivasNATYU24
 

Destacado (8)

Proyecto de vida en los adolescentes
Proyecto de vida  en los adolescentesProyecto de vida  en los adolescentes
Proyecto de vida en los adolescentes
 
Promoción y prevención de la salud mental
Promoción y prevención de la salud mentalPromoción y prevención de la salud mental
Promoción y prevención de la salud mental
 
MI PROYECTO DE VIDA EN POWER POINT
MI PROYECTO DE VIDA EN POWER POINT MI PROYECTO DE VIDA EN POWER POINT
MI PROYECTO DE VIDA EN POWER POINT
 
Diapositivas Enfermedades Mentales
Diapositivas Enfermedades MentalesDiapositivas Enfermedades Mentales
Diapositivas Enfermedades Mentales
 
Diapositivas (Proyecto de vida)
Diapositivas (Proyecto de vida)Diapositivas (Proyecto de vida)
Diapositivas (Proyecto de vida)
 
Mi Proyecto de vida PowerPoint
Mi Proyecto de vida PowerPoint Mi Proyecto de vida PowerPoint
Mi Proyecto de vida PowerPoint
 
Ejemplo de proyecto de vida
Ejemplo de proyecto de vidaEjemplo de proyecto de vida
Ejemplo de proyecto de vida
 
Mi proyecto de vida diapositivas
Mi proyecto de vida diapositivasMi proyecto de vida diapositivas
Mi proyecto de vida diapositivas
 

Similar a Presentacion en diapositivas del salud publica

Proyecto madre
Proyecto madreProyecto madre
Proyecto madre
Dulce Soto
 
DÍA 1. 2_Normativa Paquete Priorizado 2023.pptx
DÍA 1. 2_Normativa Paquete Priorizado 2023.pptxDÍA 1. 2_Normativa Paquete Priorizado 2023.pptx
DÍA 1. 2_Normativa Paquete Priorizado 2023.pptx
JOSEISAIASGONZALEZRU
 
Materno Infantil
Materno Infantil Materno Infantil
Materno Infantil
Alejandra Espinoza
 
Prevención y promoción en salud de la ictericia neonatal.
Prevención y promoción en salud de la ictericia neonatal.Prevención y promoción en salud de la ictericia neonatal.
Prevención y promoción en salud de la ictericia neonatal.
AndreaRamirezo
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
Jose Alberto Baez Benitez
 
Equipo 14
Equipo 14Equipo 14
Equipo 14
Salaciel Arroyo
 
niveles de prevención de leavell y clark
niveles de prevención de leavell y clarkniveles de prevención de leavell y clark
niveles de prevención de leavell y clark
Samuelquiones3
 
Programa de salud infantil y adolescencia de la comunidad
Programa de salud infantil y adolescencia de la comunidadPrograma de salud infantil y adolescencia de la comunidad
Programa de salud infantil y adolescencia de la comunidad
Silvana Star
 
UNIDAD I.pptx
UNIDAD I.pptxUNIDAD I.pptx
UNIDAD I.pptx
NogueraZarzaJorgeLui
 
Atencion Prenatal
Atencion PrenatalAtencion Prenatal
Atencion Prenatal
Maria Majuan Alberca
 
Importancia de la lactancia materna
Importancia de la lactancia maternaImportancia de la lactancia materna
Importancia de la lactancia materna
andreavigoramos
 
Niveles de prevención según Leavell y Clark
Niveles de prevención según Leavell y ClarkNiveles de prevención según Leavell y Clark
Niveles de prevención según Leavell y Clark
Karla Acosta
 
Universidad nacional 2
Universidad nacional 2Universidad nacional 2
Universidad nacional 2
andreavigoramos
 
Programa salud de_la_mujer
Programa salud de_la_mujer Programa salud de_la_mujer
Programa salud de_la_mujer
Barbara Hurtado
 
Nada como la lechita de mamá
Nada como la lechita de mamáNada como la lechita de mamá
Nada como la lechita de mamá
edmar silverio paz
 
Nutricion infantil antes, durante y despues del
Nutricion infantil antes, durante y despues delNutricion infantil antes, durante y despues del
Nutricion infantil antes, durante y despues del
Dr. Julio Cesar Quezada Gutierrez MD, MG
 
folletos infio.docx
folletos infio.docxfolletos infio.docx
folletos infio.docx
XimenaPerez72
 

Similar a Presentacion en diapositivas del salud publica (20)

Proyecto madre
Proyecto madreProyecto madre
Proyecto madre
 
DÍA 1. 2_Normativa Paquete Priorizado 2023.pptx
DÍA 1. 2_Normativa Paquete Priorizado 2023.pptxDÍA 1. 2_Normativa Paquete Priorizado 2023.pptx
DÍA 1. 2_Normativa Paquete Priorizado 2023.pptx
 
Materno Infantil
Materno Infantil Materno Infantil
Materno Infantil
 
Prevención y promoción en salud de la ictericia neonatal.
Prevención y promoción en salud de la ictericia neonatal.Prevención y promoción en salud de la ictericia neonatal.
Prevención y promoción en salud de la ictericia neonatal.
 
Aiepi
AiepiAiepi
Aiepi
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
 
Equipo 14
Equipo 14Equipo 14
Equipo 14
 
niveles de prevención de leavell y clark
niveles de prevención de leavell y clarkniveles de prevención de leavell y clark
niveles de prevención de leavell y clark
 
Programa de salud infantil y adolescencia de la comunidad
Programa de salud infantil y adolescencia de la comunidadPrograma de salud infantil y adolescencia de la comunidad
Programa de salud infantil y adolescencia de la comunidad
 
UNIDAD I.pptx
UNIDAD I.pptxUNIDAD I.pptx
UNIDAD I.pptx
 
Atencion Prenatal
Atencion PrenatalAtencion Prenatal
Atencion Prenatal
 
Importancia de la lactancia materna
Importancia de la lactancia maternaImportancia de la lactancia materna
Importancia de la lactancia materna
 
Niveles de prevención según Leavell y Clark
Niveles de prevención según Leavell y ClarkNiveles de prevención según Leavell y Clark
Niveles de prevención según Leavell y Clark
 
Monografia 2015
Monografia 2015Monografia 2015
Monografia 2015
 
Universidad nacional 2
Universidad nacional 2Universidad nacional 2
Universidad nacional 2
 
Programa salud de_la_mujer
Programa salud de_la_mujer Programa salud de_la_mujer
Programa salud de_la_mujer
 
Nada como la lechita de mamá
Nada como la lechita de mamáNada como la lechita de mamá
Nada como la lechita de mamá
 
Nutricion infantil antes, durante y despues del
Nutricion infantil antes, durante y despues delNutricion infantil antes, durante y despues del
Nutricion infantil antes, durante y despues del
 
Proyecto madre
Proyecto madreProyecto madre
Proyecto madre
 
folletos infio.docx
folletos infio.docxfolletos infio.docx
folletos infio.docx
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Presentacion en diapositivas del salud publica

  • 2. Es un conjunto de acciones realizadas por el estado, para mejorar las condiciones de salud de la población.
  • 3. Podemos destacar algunos de los más importantes programas que se llevan a cabo en nuestro país como lo son:
  • 4. Programa del asma: Programa de la tuberculosis: Programa de la tercera etapa: Programa de enfermedades de transmisión sexual: Programa de prevención y control del cáncer del cuello uterino: Programa de salud reproductiva Programa de planificación familiar: Programe de atención materno infantil.
  • 5. El programa de atención materna infantil es un proceso continuo y sistemático de enseñanza, aprendizaje en pro de la prevención, fomento, protección y recuperación de la salud física, mental individual, familiar y comunitaria.
  • 6.  Ayudar a la comunidad a alcanzar la salud por medio de sus propias acciones y esfuerzos.  Brindar protección a la mujer específicamente en esfera gineco·ostetra, disminuir la morbi·mortalidad materna y perinatal.
  • 7.  Aumentar la cobertura geográfica.  Mejorar y educar los sistemas de registros en los servicios  El cumplimiento de las normas.  El estudio de la población.  El diseño de estrategias y proyectos.  La formulación de propuestas.  Contribuir al fomento de la lactancia materna.  Mantener un sistema de formación eficiente  Atención prenatal.  Atención a nivel institucional del parto inmediato al recién nacido.  Atención y planificación familiar.  Atención ginecológica.  Atención y control del cáncer cervico·uterino y mamario.  La optimización de la calidad asistencial
  • 8.  La protección materno infantil en Venezuela, reside en la prestación de acciones desarrolladas a lo largo de la gestación, del parto y de la vida parvularia y escolar.
  • 9.  La atención prenatal no es más que el conjunto de acciones de salud que reciben las mujeres durante la gestación. La atención médica especial es importante para asegurar un embarazo saludable, incluye un exámenes físicos y exámenes de controles.
  • 10. Análisis de sangre Análisis de orina Exploración ginecológica Primera ecografía Comprobación de peso y tensión
  • 11. Análisis de sangre Análisis de orina Amniocentesis: Segunda ecografía Comprobación de peso y tensión
  • 12. Análisis de sangre y de orina Cultivo recto-vaginal Tercera ecografía Monitorización
  • 13. El parto es la culminación del embarazo humano, el periodo de salida del infante del útero materno. Es considerado por muchos el inicio de la vida de la persona.
  • 14.
  • 15.
  • 16.  Programa de Lactancia materna  La lactancia materna es un proceso único que proporciona la alimentación ideal a lactantes
  • 17.  Lograr que el único método de alimentación sea la lactancia materna  Afianzar el vinculo madre e hijo  Informar a la población sobre los beneficios
  • 18.
  • 19. La leche materna es perfecta para el bebé. Contiene nutrientes de fácil digestión. Es rica en anticuerpos. No hay riesgo de contaminación. Previene las reacciones alérgicas. Favorece un correcto desarrollo del cerebro. Cubre las necesidades afectivas del niño.
  • 20.  Favorece el vínculo afectivo madre-hijo.  Ayuda a retrasar la reaparición de la menstruación.  La ayuda a prevenir tumores de mama y de ovario.  Reduce el riesgo de sufrir osteoporosis, pues refuerza los huesos.  La madre disfruta al saber que puede satisfacer las necesidades de su hijo.
  • 21.  1.- Esta siempre disponible sin necesidad de preparativos.  2.- Su temperatura es ideal para el bebe  3.- No necesita esterilización  4.- Es la más económica.
  • 22.  Lípidos  Carbohidratos  Hierro  Inmunoglobulinas
  • 23. Es un periodo madurativo en el cual el niño realiza avances en la adquisición de funciones psicomotoras.
  • 24. Dar las calorías necesarias. Conseguir el equilibrio y proporción La distribución de las comidas. Debe de existir un equilibrio. Aporte hidrocarbonado. Incluir importantes cantidades de frutas y verduras. Consumir una dieta variada.