SlideShare una empresa de Scribd logo
Rama de la medicina que se especializa
en las enfermedades de la mujer, sobre
todo de los órganos reproductores, se
acompaña con el estudio de la
obstetricia, que es la rama de la
medicina consagrada al estudio del
embarazo y el parto.
GINECOLOGÍA
GINECOLOGÍA
La cirugía Obstétrica y ginecológica comprende las estructuras del aparato
reproductor femenino, incluidos el útero, los ovarios, las trompas de Falopio, la
vagina y la vulva.
Los procedimientos se clasifican como abdominales y vaginales, y la ubicación de
los miembros del equipo difiere para cada clase.
Se emplea el mismo instrumental que para la cirugía general, con el agregado de
algunos instrumentos especializados.
Para tener un panorama más claro de la cirugía ginecológica y obstétrica, el
Instrumentador debe familiarizarse con los términos y las complicaciones
frecuentemente halladas al efectuarse la anamnesis y el examen físico de la paciente.
INDICACIONES PARA LA CIRUGIA OBSTÉTRICA Y GINECOLÓGICA
La cirugía puede ser indicada de acuerdo con bases firmes o efectuarse sin
razones definibles como es la laparoscopia diagnostica.
Antes de intervenir quirúrgicamente a la paciente, el cirujano debe considerar
las siguientes tres indicaciones establecidas al realizar cualquier procedimiento:
1. Salvar la vida.
2. Aliviar el sufrimiento.
3. Corregir deformaciones o anormalidades.
INDICACIONES PARA LA CIRUGIA OBSTÉTRICA Y GINECOLÓGICA
Algunos puntos al realizar una historia
ginecológica son:
1. Historia menstrual: Debe ser precisa y
detallada, ya que la pista para un diagnóstico
correcto de la afección susceptible de
tratamiento quirúrgico reside
frecuentemente en la irregularidad
menstrual.
2. Antecedentes matrimoniales: Se refiere a
los embarazos y sus complicaciones, tales
como infecciones postparto, abortos,
infecciones del tracto urinario, desgarros
vaginales, embolias etc.
LA HISTORIA CLÍNICA
3. Sintomatología del tracto urinario: Ésta se
relaciona con el tracto genital, en muchas
circunstancias es necesario un examen urológico
para evaluar la vejiga-uretra y piso pélvico.
4. Evaluación completa de las enfermedades
ginecológicas como clínicas de la mujer: Es
importante realizar un examen completo que
debe incluir presión sanguínea, peso, examen de
la tiroides, y el corazón, mamas (pechos),
abdomen, pelvis y recto.
LA HISTORIA CLÍNICA
El resultado de la cirugía pelviana está relacionado con tres factores
principales:
La gravedad y reversibilidad de la enfermedad orgánica coexistente.
La presencia de una afección ginecológica posible de resección o
susceptible de ser tratada médicamente.
La habilidad y el criterio del cirujano y su conocimiento en el proceso de
la enfermedad.
EVALUACION PREOPERATORIA
El periodo más crítico del curso postoperatorio
de una paciente está comprendido dentro de las
primeras 72 horas siguientes a la intervención.
Durante este lapso requiere la más exacta
valoración de las reservas fisiológicas de la misma.
Tres clases de parámetros proporcionan la
información más valiosa referente a la condición
hemostática postoperatoria de la enferma; son el
cardiaco, el renal y el respiratorio.
Un apropiado equilibrio de estos tres sistemas
orgánicos asegura al cirujano el control preciso de
los principales mecanismos fisiológicos de la
intervenida y proporciona el mejor método de
guiar su progreso postoperatorio.
CUIDADOS POSTOPERATORIOS INMEDIATOS
Complicaciones Médicas Preoperatorias
La anemia secundaria es una de las afecciones
Preoperatorias más comunes que se encuentran
en ginecología, dado a que numerosas
enfermedades ginecológicas que requieren
cirugía se acompañan de hemorragia.
En caso de hemorragia vaginal continuada, suele
preferirse reponer la pérdida de sangre por medio
de una transfusión preoperatoria y proceder
luego a la operación indicada.
COMPLICACIONES
Complicaciones Obstétricas
Puede ocurrir que antes de la fecha programada
para el parto, el feto sea abortado como
consecuencia de una lesión sufrida por la madre o
por el propio feto.
En la mayoría de los abortos la paciente debe ser
sometida a una dilatación y un curetaje.
Aborto fallido (huevo muerto y retenido): Es un
transtorno en el cual el producto de la concepción
(feto) está muerto y es retenido en el interior del
útero durante un periodo mayor de dos meses.
COMPLICACIONES
Aborto incompleto: Cuando se ha
expulsado sólo una parte de los
productos de la concepción.
Aborto inminente: Es cuando la paciente
está a punto de abortar. Esto puede
manifestarse a través de sangrado
uterino.
Distocia: Es el término empleado para
referirse a un trabajo de parto difícil y
doloroso.
COMPLICACIONES
Placenta previa: Consiste en una
implantación baja de la placenta, ubicada a
nivel inferior del útero, que puede ocluir el
orificio cervical de forma completa.
Abruptio placentae (desprendimiento de
placenta): Consiste en la separación
prematura de la placenta de la pared del
útero .
Desproporción cefalopelviana: Cuando la
pelvis de la madre es demasiado pequeña
como para albergar la cabeza fetal.
COMPLICACIONES
Complicaciones Ginecológicas
Las complicaciones funcionales o
metabólicas pueden constituir
indicaciones quirúrgicas.
En la Metrorragía, la paciente
padece sangrados uterinos activos
fuera de los periodos
correspondientes a la menstruación.
El excesivo sangrado durante la
menstruación se denomina
Menorragía.
La Menometrorragia, consiste en el excesivo
sangrado que ocurre tanto durante la
menstruación como también en periodos
irregulares.
La Amenorrea, indica la ausencia de la
menstruación.
Este trastorno puede ser causado por
enfermedad, un desequilibrio fisiológico o un
trastorno emocional o por embarazo.
La menstruación dolorosa o dificultosa se
denomina dismenorrea.
Para determinar las causas de los trastornos
antes descritos, el cirujano puede practicar
una dilatación y un curetaje.
Complicaciones Ginecológicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Puerperio
PuerperioPuerperio
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
Gladys Maria Lovo Caballero
 
Control prenatal enfoque de riesgo
Control prenatal enfoque de riesgoControl prenatal enfoque de riesgo
Control prenatal enfoque de riesgo
Betania Especialidades Médicas
 
Exploracion fisica en la embarazada
Exploracion fisica en la embarazadaExploracion fisica en la embarazada
Exploracion fisica en la embarazada
Diana Reyez
 
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDAMola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
Leonor Fernandez
 
Hemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García Pfeiffer
Hemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García PfeifferHemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García Pfeiffer
Hemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García Pfeiffer
SOSTelemedicina UCV
 
Cesarea
CesareaCesarea
TECNICA DE ZEA.pptx
TECNICA DE ZEA.pptxTECNICA DE ZEA.pptx
TECNICA DE ZEA.pptx
Mariuxi Zùñiga Jaramillo
 
Protocolo y actuación en la cura de la herida quirúrgica de la cesárea y la e...
Protocolo y actuación en la cura de la herida quirúrgica de la cesárea y la e...Protocolo y actuación en la cura de la herida quirúrgica de la cesárea y la e...
Protocolo y actuación en la cura de la herida quirúrgica de la cesárea y la e...
Hospital Guadix
 
Puerperio Normal
Puerperio NormalPuerperio Normal
Puerperio Normal
Paola Torres
 
Histerectomia
HisterectomiaHisterectomia
Histerectomia
Carolina Risso Garcia
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoAndrey Martinez Pardo
 
Exposicion ectopico
Exposicion ectopicoExposicion ectopico
Exposicion ectopico
Javier Molina
 
Puerperio patologio
Puerperio patologioPuerperio patologio
Puerperio patologio
Universidad de Cordoba
 
Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017
Yomar Rivera
 
Manejo del óbito fetal intrauterino - CICAT-SALUD
Manejo del óbito fetal intrauterino - CICAT-SALUDManejo del óbito fetal intrauterino - CICAT-SALUD
Manejo del óbito fetal intrauterino - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Embarazo ectopico-medicamento-cuidados de enfermeria
Embarazo ectopico-medicamento-cuidados de enfermeriaEmbarazo ectopico-medicamento-cuidados de enfermeria
Embarazo ectopico-medicamento-cuidados de enfermeria
Panyi Markex
 
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazoHemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
JeluyJimenez
 
ATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTOATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTO
jose lorenzo lopez reyes
 
Aliados para la Detección del Cáncer de mamas y Cuello uterino (Inspección Vi...
Aliados para la Detección del Cáncer de mamas y Cuello uterino (Inspección Vi...Aliados para la Detección del Cáncer de mamas y Cuello uterino (Inspección Vi...
Aliados para la Detección del Cáncer de mamas y Cuello uterino (Inspección Vi...
INPPARES / Perú
 

La actualidad más candente (20)

Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Control prenatal enfoque de riesgo
Control prenatal enfoque de riesgoControl prenatal enfoque de riesgo
Control prenatal enfoque de riesgo
 
Exploracion fisica en la embarazada
Exploracion fisica en la embarazadaExploracion fisica en la embarazada
Exploracion fisica en la embarazada
 
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDAMola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
 
Hemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García Pfeiffer
Hemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García PfeifferHemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García Pfeiffer
Hemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García Pfeiffer
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
 
TECNICA DE ZEA.pptx
TECNICA DE ZEA.pptxTECNICA DE ZEA.pptx
TECNICA DE ZEA.pptx
 
Protocolo y actuación en la cura de la herida quirúrgica de la cesárea y la e...
Protocolo y actuación en la cura de la herida quirúrgica de la cesárea y la e...Protocolo y actuación en la cura de la herida quirúrgica de la cesárea y la e...
Protocolo y actuación en la cura de la herida quirúrgica de la cesárea y la e...
 
Puerperio Normal
Puerperio NormalPuerperio Normal
Puerperio Normal
 
Histerectomia
HisterectomiaHisterectomia
Histerectomia
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
 
Exposicion ectopico
Exposicion ectopicoExposicion ectopico
Exposicion ectopico
 
Puerperio patologio
Puerperio patologioPuerperio patologio
Puerperio patologio
 
Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017
 
Manejo del óbito fetal intrauterino - CICAT-SALUD
Manejo del óbito fetal intrauterino - CICAT-SALUDManejo del óbito fetal intrauterino - CICAT-SALUD
Manejo del óbito fetal intrauterino - CICAT-SALUD
 
Embarazo ectopico-medicamento-cuidados de enfermeria
Embarazo ectopico-medicamento-cuidados de enfermeriaEmbarazo ectopico-medicamento-cuidados de enfermeria
Embarazo ectopico-medicamento-cuidados de enfermeria
 
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazoHemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
 
ATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTOATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTO
 
Aliados para la Detección del Cáncer de mamas y Cuello uterino (Inspección Vi...
Aliados para la Detección del Cáncer de mamas y Cuello uterino (Inspección Vi...Aliados para la Detección del Cáncer de mamas y Cuello uterino (Inspección Vi...
Aliados para la Detección del Cáncer de mamas y Cuello uterino (Inspección Vi...
 

Destacado

Laboratorio de simulacion moodle
Laboratorio de simulacion moodleLaboratorio de simulacion moodle
Laboratorio de simulacion moodleprada_16
 
Primera clase
Primera clasePrimera clase
Primera clase
prada_16
 
Dispositivos medico quirurgicos
Dispositivos medico quirurgicosDispositivos medico quirurgicos
Dispositivos medico quirurgicos
prada_16
 
Posiciones asepsia-vestida de paciente
Posiciones asepsia-vestida de pacientePosiciones asepsia-vestida de paciente
Posiciones asepsia-vestida de paciente
prada_16
 
Anatomia del organo ocular
Anatomia del organo ocularAnatomia del organo ocular
Anatomia del organo ocular
prada_16
 
Cirugía de parpado y anatomía 2015
Cirugía de parpado y anatomía 2015Cirugía de parpado y anatomía 2015
Cirugía de parpado y anatomía 2015
prada_16
 
Mujeres dadoras de vida, camino para un parto seguro y feliz
Mujeres dadoras de vida, camino para un parto seguro y felizMujeres dadoras de vida, camino para un parto seguro y feliz
Mujeres dadoras de vida, camino para un parto seguro y feliz
OPS Colombia
 
Ciclo Celular. Mitosis y Meisis
Ciclo Celular. Mitosis y MeisisCiclo Celular. Mitosis y Meisis
Ciclo Celular. Mitosis y Meisis
isareyes22
 
Generalidades del derecho
Generalidades del derechoGeneralidades del derecho
Generalidades del derecho
ALEGART
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
Rosario Pacheco
 
Parto humanizado
Parto humanizadoParto humanizado
Parto humanizado
DaCoGoJo
 
Embriologia humana
Embriologia humanaEmbriologia humana
Embriologia humanaruben
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celularmppmolina
 
Antecedentes de la ginecoobstetricia
Antecedentes de la ginecoobstetriciaAntecedentes de la ginecoobstetricia
Antecedentes de la ginecoobstetricia
prada_16
 
Introduccion a la obstetricia
Introduccion a la obstetriciaIntroduccion a la obstetricia
Introduccion a la obstetricia
Diomedes Palomino Romero
 

Destacado (20)

Laboratorio de simulacion moodle
Laboratorio de simulacion moodleLaboratorio de simulacion moodle
Laboratorio de simulacion moodle
 
Primera clase
Primera clasePrimera clase
Primera clase
 
Dispositivos medico quirurgicos
Dispositivos medico quirurgicosDispositivos medico quirurgicos
Dispositivos medico quirurgicos
 
Anestesiologia
AnestesiologiaAnestesiologia
Anestesiologia
 
Generalidades del derecho económico
Generalidades del derecho económicoGeneralidades del derecho económico
Generalidades del derecho económico
 
Posiciones asepsia-vestida de paciente
Posiciones asepsia-vestida de pacientePosiciones asepsia-vestida de paciente
Posiciones asepsia-vestida de paciente
 
Anatomia del organo ocular
Anatomia del organo ocularAnatomia del organo ocular
Anatomia del organo ocular
 
Cirugía de parpado y anatomía 2015
Cirugía de parpado y anatomía 2015Cirugía de parpado y anatomía 2015
Cirugía de parpado y anatomía 2015
 
Capítulo 01
Capítulo 01Capítulo 01
Capítulo 01
 
Mujeres dadoras de vida, camino para un parto seguro y feliz
Mujeres dadoras de vida, camino para un parto seguro y felizMujeres dadoras de vida, camino para un parto seguro y feliz
Mujeres dadoras de vida, camino para un parto seguro y feliz
 
Ciclo Celular. Mitosis y Meisis
Ciclo Celular. Mitosis y MeisisCiclo Celular. Mitosis y Meisis
Ciclo Celular. Mitosis y Meisis
 
Generalidades del derecho
Generalidades del derechoGeneralidades del derecho
Generalidades del derecho
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Parto humanizado
Parto humanizadoParto humanizado
Parto humanizado
 
Embriologia humana
Embriologia humanaEmbriologia humana
Embriologia humana
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Unidad 18 Embriología general y organogénesis COMPLETA
Unidad 18 Embriología general y organogénesis COMPLETAUnidad 18 Embriología general y organogénesis COMPLETA
Unidad 18 Embriología general y organogénesis COMPLETA
 
Antecedentes de la ginecoobstetricia
Antecedentes de la ginecoobstetriciaAntecedentes de la ginecoobstetricia
Antecedentes de la ginecoobstetricia
 
Atencion integral materna ppt
Atencion integral materna    pptAtencion integral materna    ppt
Atencion integral materna ppt
 
Introduccion a la obstetricia
Introduccion a la obstetriciaIntroduccion a la obstetricia
Introduccion a la obstetricia
 

Similar a Generalidades

COMPLICACIONES HEMORRÁGICAS DURANTE LA PRIMERA Y SEGUNDA MITAD.pptx
COMPLICACIONES HEMORRÁGICAS DURANTE LA PRIMERA Y SEGUNDA MITAD.pptxCOMPLICACIONES HEMORRÁGICAS DURANTE LA PRIMERA Y SEGUNDA MITAD.pptx
COMPLICACIONES HEMORRÁGICAS DURANTE LA PRIMERA Y SEGUNDA MITAD.pptx
JeanPierreRoldanSolo
 
Manual de-enfermería-materno-infantil-y-obstetricia_NVO
Manual de-enfermería-materno-infantil-y-obstetricia_NVOManual de-enfermería-materno-infantil-y-obstetricia_NVO
Manual de-enfermería-materno-infantil-y-obstetricia_NVO
nubia vite
 
ATENCION DEL PARTO POR CESAREA.pptx guía practicas clínico
ATENCION DEL PARTO POR CESAREA.pptx guía practicas clínicoATENCION DEL PARTO POR CESAREA.pptx guía practicas clínico
ATENCION DEL PARTO POR CESAREA.pptx guía practicas clínico
ValeriaCordova30
 
Ca ma, ca cu, distopias gen, etc.
Ca ma, ca cu, distopias gen, etc.Ca ma, ca cu, distopias gen, etc.
Ca ma, ca cu, distopias gen, etc.
Jose Efrain Pacheco
 
Protocolo cesarea
Protocolo cesareaProtocolo cesarea
Protocolo cesareakanditho
 
El aborto, causas y consecuencias.
El aborto, causas y consecuencias.El aborto, causas y consecuencias.
El aborto, causas y consecuencias.
Wilmy Ramirez
 
Atencion al-parto
Atencion al-partoAtencion al-parto
Atencion al-parto
arlette jimenez
 
Hemorragia Del Primer Trimestre Oct2008 (Pp Tminimizer)
Hemorragia Del Primer Trimestre Oct2008 (Pp Tminimizer)Hemorragia Del Primer Trimestre Oct2008 (Pp Tminimizer)
Hemorragia Del Primer Trimestre Oct2008 (Pp Tminimizer)felix campos
 
TRABAJO DE CASO CLINO ABORTO . (REV. 1).docx
TRABAJO DE CASO CLINO ABORTO . (REV. 1).docxTRABAJO DE CASO CLINO ABORTO . (REV. 1).docx
TRABAJO DE CASO CLINO ABORTO . (REV. 1).docx
RodriRaga
 
Parto
PartoParto
BENEFICIOS DE LA MASOTERAPIA COMO TRATAMIENTO ALTERNATIVO EN EL TRABAJO DE PARTO
BENEFICIOS DE LA MASOTERAPIA COMO TRATAMIENTO ALTERNATIVO EN EL TRABAJO DE PARTOBENEFICIOS DE LA MASOTERAPIA COMO TRATAMIENTO ALTERNATIVO EN EL TRABAJO DE PARTO
BENEFICIOS DE LA MASOTERAPIA COMO TRATAMIENTO ALTERNATIVO EN EL TRABAJO DE PARTO
karlacarrillo31
 
Transporte y traumas obstétricos
Transporte y traumas obstétricosTransporte y traumas obstétricos
Transporte y traumas obstétricos
Michael Morillo
 
INDICACIONES CESAREA
INDICACIONES CESAREA INDICACIONES CESAREA
INDICACIONES CESAREA
Mario Alfonso
 
COMPLICACIONES EN EL EMBARAZO
COMPLICACIONES EN EL EMBARAZOCOMPLICACIONES EN EL EMBARAZO
COMPLICACIONES EN EL EMBARAZO
Jeus Alexis Oropeza Morales
 
parto pretermino .PDF
parto pretermino .PDFparto pretermino .PDF
parto pretermino .PDF
PaolitaAlejandra1
 
HEMORRARIAS DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO (1).pptx
HEMORRARIAS DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO (1).pptxHEMORRARIAS DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO (1).pptx
HEMORRARIAS DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO (1).pptx
AnaSantiago750742
 

Similar a Generalidades (20)

COMPLICACIONES HEMORRÁGICAS DURANTE LA PRIMERA Y SEGUNDA MITAD.pptx
COMPLICACIONES HEMORRÁGICAS DURANTE LA PRIMERA Y SEGUNDA MITAD.pptxCOMPLICACIONES HEMORRÁGICAS DURANTE LA PRIMERA Y SEGUNDA MITAD.pptx
COMPLICACIONES HEMORRÁGICAS DURANTE LA PRIMERA Y SEGUNDA MITAD.pptx
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Manual de-enfermería-materno-infantil-y-obstetricia_NVO
Manual de-enfermería-materno-infantil-y-obstetricia_NVOManual de-enfermería-materno-infantil-y-obstetricia_NVO
Manual de-enfermería-materno-infantil-y-obstetricia_NVO
 
Cesarea st
Cesarea stCesarea st
Cesarea st
 
ATENCION DEL PARTO POR CESAREA.pptx guía practicas clínico
ATENCION DEL PARTO POR CESAREA.pptx guía practicas clínicoATENCION DEL PARTO POR CESAREA.pptx guía practicas clínico
ATENCION DEL PARTO POR CESAREA.pptx guía practicas clínico
 
Ca ma, ca cu, distopias gen, etc.
Ca ma, ca cu, distopias gen, etc.Ca ma, ca cu, distopias gen, etc.
Ca ma, ca cu, distopias gen, etc.
 
Protocolo cesarea
Protocolo cesareaProtocolo cesarea
Protocolo cesarea
 
El aborto, causas y consecuencias.
El aborto, causas y consecuencias.El aborto, causas y consecuencias.
El aborto, causas y consecuencias.
 
Aborto ( actual)
Aborto ( actual)Aborto ( actual)
Aborto ( actual)
 
Atencion al-parto
Atencion al-partoAtencion al-parto
Atencion al-parto
 
Hemorragia Del Primer Trimestre Oct2008 (Pp Tminimizer)
Hemorragia Del Primer Trimestre Oct2008 (Pp Tminimizer)Hemorragia Del Primer Trimestre Oct2008 (Pp Tminimizer)
Hemorragia Del Primer Trimestre Oct2008 (Pp Tminimizer)
 
TRABAJO DE CASO CLINO ABORTO . (REV. 1).docx
TRABAJO DE CASO CLINO ABORTO . (REV. 1).docxTRABAJO DE CASO CLINO ABORTO . (REV. 1).docx
TRABAJO DE CASO CLINO ABORTO . (REV. 1).docx
 
Parto
PartoParto
Parto
 
BENEFICIOS DE LA MASOTERAPIA COMO TRATAMIENTO ALTERNATIVO EN EL TRABAJO DE PARTO
BENEFICIOS DE LA MASOTERAPIA COMO TRATAMIENTO ALTERNATIVO EN EL TRABAJO DE PARTOBENEFICIOS DE LA MASOTERAPIA COMO TRATAMIENTO ALTERNATIVO EN EL TRABAJO DE PARTO
BENEFICIOS DE LA MASOTERAPIA COMO TRATAMIENTO ALTERNATIVO EN EL TRABAJO DE PARTO
 
Transporte y traumas obstétricos
Transporte y traumas obstétricosTransporte y traumas obstétricos
Transporte y traumas obstétricos
 
INDICACIONES CESAREA
INDICACIONES CESAREA INDICACIONES CESAREA
INDICACIONES CESAREA
 
Cesarea 4
Cesarea 4Cesarea 4
Cesarea 4
 
COMPLICACIONES EN EL EMBARAZO
COMPLICACIONES EN EL EMBARAZOCOMPLICACIONES EN EL EMBARAZO
COMPLICACIONES EN EL EMBARAZO
 
parto pretermino .PDF
parto pretermino .PDFparto pretermino .PDF
parto pretermino .PDF
 
HEMORRARIAS DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO (1).pptx
HEMORRARIAS DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO (1).pptxHEMORRARIAS DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO (1).pptx
HEMORRARIAS DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO (1).pptx
 

Más de prada_16

Instrumental basico y especializado
Instrumental basico y especializadoInstrumental basico y especializado
Instrumental basico y especializado
prada_16
 
Equipos basicos y especializados
Equipos basicos y especializadosEquipos basicos y especializados
Equipos basicos y especializados
prada_16
 
Etica y metodos diagnosticos
Etica y metodos diagnosticosEtica y metodos diagnosticos
Etica y metodos diagnosticos
prada_16
 
Clase 01 de septiembre
Clase 01 de septiembreClase 01 de septiembre
Clase 01 de septiembre
prada_16
 
Primera clase
Primera clasePrimera clase
Primera clase
prada_16
 
Anestesia 2014
Anestesia  2014Anestesia  2014
Anestesia 2014
prada_16
 
Repaso de clase
Repaso de claseRepaso de clase
Repaso de clase
prada_16
 

Más de prada_16 (7)

Instrumental basico y especializado
Instrumental basico y especializadoInstrumental basico y especializado
Instrumental basico y especializado
 
Equipos basicos y especializados
Equipos basicos y especializadosEquipos basicos y especializados
Equipos basicos y especializados
 
Etica y metodos diagnosticos
Etica y metodos diagnosticosEtica y metodos diagnosticos
Etica y metodos diagnosticos
 
Clase 01 de septiembre
Clase 01 de septiembreClase 01 de septiembre
Clase 01 de septiembre
 
Primera clase
Primera clasePrimera clase
Primera clase
 
Anestesia 2014
Anestesia  2014Anestesia  2014
Anestesia 2014
 
Repaso de clase
Repaso de claseRepaso de clase
Repaso de clase
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

Generalidades

  • 1. Rama de la medicina que se especializa en las enfermedades de la mujer, sobre todo de los órganos reproductores, se acompaña con el estudio de la obstetricia, que es la rama de la medicina consagrada al estudio del embarazo y el parto. GINECOLOGÍA
  • 2. GINECOLOGÍA La cirugía Obstétrica y ginecológica comprende las estructuras del aparato reproductor femenino, incluidos el útero, los ovarios, las trompas de Falopio, la vagina y la vulva. Los procedimientos se clasifican como abdominales y vaginales, y la ubicación de los miembros del equipo difiere para cada clase. Se emplea el mismo instrumental que para la cirugía general, con el agregado de algunos instrumentos especializados.
  • 3. Para tener un panorama más claro de la cirugía ginecológica y obstétrica, el Instrumentador debe familiarizarse con los términos y las complicaciones frecuentemente halladas al efectuarse la anamnesis y el examen físico de la paciente. INDICACIONES PARA LA CIRUGIA OBSTÉTRICA Y GINECOLÓGICA
  • 4. La cirugía puede ser indicada de acuerdo con bases firmes o efectuarse sin razones definibles como es la laparoscopia diagnostica. Antes de intervenir quirúrgicamente a la paciente, el cirujano debe considerar las siguientes tres indicaciones establecidas al realizar cualquier procedimiento: 1. Salvar la vida. 2. Aliviar el sufrimiento. 3. Corregir deformaciones o anormalidades. INDICACIONES PARA LA CIRUGIA OBSTÉTRICA Y GINECOLÓGICA
  • 5. Algunos puntos al realizar una historia ginecológica son: 1. Historia menstrual: Debe ser precisa y detallada, ya que la pista para un diagnóstico correcto de la afección susceptible de tratamiento quirúrgico reside frecuentemente en la irregularidad menstrual. 2. Antecedentes matrimoniales: Se refiere a los embarazos y sus complicaciones, tales como infecciones postparto, abortos, infecciones del tracto urinario, desgarros vaginales, embolias etc. LA HISTORIA CLÍNICA
  • 6. 3. Sintomatología del tracto urinario: Ésta se relaciona con el tracto genital, en muchas circunstancias es necesario un examen urológico para evaluar la vejiga-uretra y piso pélvico. 4. Evaluación completa de las enfermedades ginecológicas como clínicas de la mujer: Es importante realizar un examen completo que debe incluir presión sanguínea, peso, examen de la tiroides, y el corazón, mamas (pechos), abdomen, pelvis y recto. LA HISTORIA CLÍNICA
  • 7. El resultado de la cirugía pelviana está relacionado con tres factores principales: La gravedad y reversibilidad de la enfermedad orgánica coexistente. La presencia de una afección ginecológica posible de resección o susceptible de ser tratada médicamente. La habilidad y el criterio del cirujano y su conocimiento en el proceso de la enfermedad. EVALUACION PREOPERATORIA
  • 8. El periodo más crítico del curso postoperatorio de una paciente está comprendido dentro de las primeras 72 horas siguientes a la intervención. Durante este lapso requiere la más exacta valoración de las reservas fisiológicas de la misma. Tres clases de parámetros proporcionan la información más valiosa referente a la condición hemostática postoperatoria de la enferma; son el cardiaco, el renal y el respiratorio. Un apropiado equilibrio de estos tres sistemas orgánicos asegura al cirujano el control preciso de los principales mecanismos fisiológicos de la intervenida y proporciona el mejor método de guiar su progreso postoperatorio. CUIDADOS POSTOPERATORIOS INMEDIATOS
  • 9. Complicaciones Médicas Preoperatorias La anemia secundaria es una de las afecciones Preoperatorias más comunes que se encuentran en ginecología, dado a que numerosas enfermedades ginecológicas que requieren cirugía se acompañan de hemorragia. En caso de hemorragia vaginal continuada, suele preferirse reponer la pérdida de sangre por medio de una transfusión preoperatoria y proceder luego a la operación indicada. COMPLICACIONES
  • 10. Complicaciones Obstétricas Puede ocurrir que antes de la fecha programada para el parto, el feto sea abortado como consecuencia de una lesión sufrida por la madre o por el propio feto. En la mayoría de los abortos la paciente debe ser sometida a una dilatación y un curetaje. Aborto fallido (huevo muerto y retenido): Es un transtorno en el cual el producto de la concepción (feto) está muerto y es retenido en el interior del útero durante un periodo mayor de dos meses. COMPLICACIONES
  • 11. Aborto incompleto: Cuando se ha expulsado sólo una parte de los productos de la concepción. Aborto inminente: Es cuando la paciente está a punto de abortar. Esto puede manifestarse a través de sangrado uterino. Distocia: Es el término empleado para referirse a un trabajo de parto difícil y doloroso. COMPLICACIONES
  • 12. Placenta previa: Consiste en una implantación baja de la placenta, ubicada a nivel inferior del útero, que puede ocluir el orificio cervical de forma completa. Abruptio placentae (desprendimiento de placenta): Consiste en la separación prematura de la placenta de la pared del útero . Desproporción cefalopelviana: Cuando la pelvis de la madre es demasiado pequeña como para albergar la cabeza fetal. COMPLICACIONES
  • 13. Complicaciones Ginecológicas Las complicaciones funcionales o metabólicas pueden constituir indicaciones quirúrgicas. En la Metrorragía, la paciente padece sangrados uterinos activos fuera de los periodos correspondientes a la menstruación. El excesivo sangrado durante la menstruación se denomina Menorragía.
  • 14. La Menometrorragia, consiste en el excesivo sangrado que ocurre tanto durante la menstruación como también en periodos irregulares. La Amenorrea, indica la ausencia de la menstruación. Este trastorno puede ser causado por enfermedad, un desequilibrio fisiológico o un trastorno emocional o por embarazo. La menstruación dolorosa o dificultosa se denomina dismenorrea. Para determinar las causas de los trastornos antes descritos, el cirujano puede practicar una dilatación y un curetaje. Complicaciones Ginecológicas