SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN Y PEDAGOGIA
DRA.ANA LUCIA ROSERO PRADO
FACULTAD DE EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
SEPTIEMBRE DE 2016
CONSTRUCCIÓN DE SUBJETIVIDADES
INTERACCION CON EL COLETIVO SOCIAL HISTORICIDAD
INTERIORIZACIÓN DE LENGUAJES
INTRA E INTER SUBJETIVIDAD
CONSTRUCCION SOCIAL DE LA REALIDAD
https://prezi.com/ugcv6qmcyedj/construccion-social-
de-la-enfermedad/
TRANFORMACIONES
El nacimiento de nuevas ciencias
ydisciplinas (Bioquimica-
biotecnología
Vivimos el paso de la
automatización a la robotización,
de la electrónica y la informática .
CAMBIOS EN EL MUNDO DEL
TRABAJO
 La sociedad presenta
factores de
transformación social.
 En el trabajo, la familia,
la vida comunitaria, la
educación.
POSICIONARNOS DE LOS CAMBIOS
Años 2000
 http://www.youtube.com/watch?an
notation_id=annotation_424843&f
eature=iv&src_vid=6Cf7IL_eZ38&
v=jZkHpNnXLB0
 INGLES
http://www.youtube.com/wat
ch?v=X-GXO_urMow
MUERTE DE LOS METARELATOS
https://prezi.com/jv_c7dnsxuph/la-condicion-postmoderna-
de-jean-francois-lyotard/
https://prezi.com/izidvyft1ogs/untitled-prezi/
https://prezi.com/ghlbnnbonfvp/filosofar-y-poder/
Es concebida como la capacidad de transformar los procesos
educativos en su complejidad para dar cuenta de las realidades
fragmentadas especialmente en los jóvenes de hoy artífices y
depositarios de las rupturas con todas los formas esencialistas
anteriores.
([1]) Lyotard, x. La postmodernidad explicada a los niños. Barcelona.
Gedisa. 1996.
CONCEPTOS
Para que necesitamos los conceptos?
FORMACIÓN DE CONCEPTOS
Experiencias
Saber /sucedido
Enunciar sus experiencias a través del
lenguaje y el comportamiento
Entender lo sucedido
FORMACIÓN DE CONCEPTOS
CAMBIOS / CRISIS : circunstancias, acontecimientos y
velocidades
¿Cuál es la naturaleza de la relación temporal entre conceptos y
situaciones o circunstancias?
Correspondencia de la realidad con la palabra y el significado
Conceptos y realidades se transforman de diversas manera ,
tiempo y espacios
 “No hay un concepto simple. Todo concepto
tiene componentes [múltiples] y se define
por ellos […] Todo concepto tiene un
perímetro irregular, definido por la cifra de
sus componentes […] Un concepto es en
relación a otro [y] remite a un problema a
unos problemas” p. 21.
 Todo “concepto tiene su historia” p. 22
FORMACIÓN DE CONCEPTOS
LOS CONCEPTOS
FORMACIÓN DE CONCEPTOS
1. https://www.youtube.com/watch?v=LVpCGem6rUw
2. https://www.youtube.com/watch?v=xDlhgjkc8zY
PEDAGOGIA
FORMACION https://prezi.com/9bx1fwq9ornr/gadamer-el-concepto-de-formacion/
EDUCACION
NÚCLEOS DEL SABER PEDAGÓGICO
EDUCABILIDAD
Proceso de
humanización que
caracteriza el desarrollo
individual y social.
Disposición de los
individuos para la
formación, frente a las
fuerzas educadoras,
mediada por la razón.
NÚCLEOS DEL SABER PEDAGÓGICO
ESTRUCTURA Epistémica
Constitución de la Pedagogía como
campo, desde sus propios desarrollos y
en relación con el ser humano, la cultura
y la sociedad
REALIDADES SOCIALES
Determinada por la cultura, la economía, las
tendencias educativas y las políticas
institucionales, nacionales e internacionales.
INTERROGANTES BASICOS
DEL SABER PEDAGOGICO
Para qué enseño?
A quién enseño?
Qué enseño?
Cómo enseño?
PARADIGMAS
PARADIGMA
Conjunto de teorías, métodos,
problemas, objetos de estudio,
técnicas y patrones de solución que
caracterizan el trabajo investigativo de
una comunidad pedagógica
ESTRUCTURA DEL SISTEMA NACIONAL DE
EDUCACION EN COLOMBIA
TIPOS EDUCATIVOS
FORMAL
INFORMAL
NO FORMAL
INSTITUCIONES FORMADORAS
familia
Escuela
comunidad
Iglesia
estado
La Teoría Ecológica de
Bronfenbrenner
 Microsistemas: la familia, el aula, el vecindario,
es decir el ámbito más próximo del individuo.
 Mesosistemas: interacciones entre los
microsistemas.
 Exosistemas: barrio, la localidad, la urbe.
 Macrosistema: los valores culturales y políticos
de una sociedad, los modelos económicos y
condiciones sociales.
 Cronosistema: la época histórica en la que vive
el individuo.
 Globosistema: hace referencia la condición
ambiental Individuo
ESTRUCTURA DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACION EN
COLOMBIA
NIVELES EDUCATIVOS
SISTEMA NACIONAL EDUCATIVO COLOMBIANO
CAPACIDADES DEL MAESTRO Y
MAESTRA.
Competencias personales, ética,
sensibilidad, liderazgo, sentido
crítico, de participación y
trascendencia.
Competencias Pedagógicas,
reconocimiento del estudiante
como sujeto del saber, manejo
teórico-práctico de las categorías
fundamentales de la pedagogía y
su relación interdisciplinaria con
otras ciencias, manejo de
métodos y técnicas de
investigación para producir
conocimiento pedagógico,
dominio de las diversas formas
de comunicación y tecnologías
de la información.
Competencias profesionales:
conocimiento de la disciplina que enseña, de su
historia de su estatuto epistemológico y de sus
implicaciones didácticas.
SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACION
SUPERIOR
DESSARROLLO DE COMPETENCIAS POR NIVELES
LA EDUCACION EDAD ANTIGUA
https://prezi.com/ialqcfzcboxj/la-educacion-en-la-
edad-antigua/
LA EDUCACION
LA PAIDEA HOY PARA LOS NIÑOS Y
LAS NIÑAS DEL SIGLO XXI?
El ser humano donde se
encuentran la razón tras
el conocimiento, los
valores éticos, la estética
, la comunicación
corporalidad del cuerpo y
la respuesta a las tareas
prácticas de la existencia
cotidiana.
http://www.youtube.com/wat
ch?v=cDTCGgoC-V0
LA EDUCACION BANCARIA
EDUCACION
TEOCENTRICA
Ubicación
del profesor
y los
estudiantes
Controlar y
proteger
Urgencia de
educar ,
masificación
Protocolo o
buenos
modales en los
sitios públicos
y privados
PEDAGOGIA MODERNA
DESARROLLO INFANTIL
l
ESCUELA NUEVA
MIVILIZACION DE PENSAMIENTO ACCION
ESPACIO EDUCATIVO: HOGAR- PREECOALR – ESCUELA
COMO LUGAR PRURIESPACIAL
REGULATIVIO: ADMINISTRATIVO
EVALUATIVO CURRICULAR
ESCUELA
COMO
LUGAR
PLURI
ESPACIAL
PEDAGOGIA CRITICA
Origenes:
Frankfurt School (Escuela de Frankfurt)
Alemania, Pedagogía Liberadora de Freire.
Es una propuesta de enseñanza
cuestiona y desafía las creencias y
prácticas que se les imparten.
Grupo de teorías y prácticas
Pensamiento crítico-reflexivo
/transformar la sociedad.
Paulo Freire, Henry Giroux, Michael Apple,
Peter McLaren.
Conciencia crítica
problemas, experiencias
individuales y los
contextos sociales en los
que éstos ocurren.
CATEGORÍAS FUNDAMENTALES DEL ENFOQUE CRITICO
REFLEXIVO EN EL PROCESO EDUCATIVO
https://prezi.com/71xh3csuvlcu/pedagogia-critica/
ROL DEL DOCENTE Y DISCENTE
 Historicidad
 Saberes previos
 Experiencias.
 Coparticipa con sus
estudiantes en la reflexión
crítica de sus propias
creencias y juicios
produciendo un
conocimiento nuevo.
 Reflexividad sobre su
pensar y actuar.
 Participativo, critico y
analítico.
 Comparte diálogos con el
docente, aprendizajes
previos producto de su
experiencia.
DOCENTE ESTUDIANTE
EDUCACION
UN ANTES
 Currículo: agregado, autoritario,
descontextualizado.
 Evaluación: Cuantitativa,
sumatoria, punitiva,
unidireccional.
Instrumentos: esquematizados.
 Administración: Autoritaria
AHORA
 Currículo: Integrado,
participativo , contextualizado
 Evaluación: Cualitativa,
formativa, constructiva,
autoevaluación ,coevaluación ,
heteroevaluación.Validación del
error. Instrumentos:
Cualitativos: Observación ,
informes , relatos ,
dramatizaciones , viajes y
relatos, diarios de campo, otros.
 Administración: Democrática
EDUCACION EN COLOMBIA LINEA DE TIEMPO 1970 – 2016
• Tecnología educativa
• Movimiento pedagógico
• Tendencias de la pedagogía en Colombia:https://prezi.com/yfes-bdybjjh/mapa-
mental-tendencias-de-la-pedagogia-en-colombia/
• La pedagogía como campo
- Campo intelectual de la educación https://prezi.com/nbits7hjfc-
w/exposicion-campo-intelectual-de-la-educacion/
-Campo conceptual de la pedagogía: https://prezi.com/wt6jl8l8v2ru/el-lugar-
de--la-pedagogia/
-Campo pedagogía critica en Colombia
EDUCACION EN COLOMBIA LINEA DE TIEMPO 1970 – 2016
• -Campo conceptual de la pedagogía: https://prezi.com/wt6jl8l8v2ru/el-lugar-de-
-la-pedagogia/
Origen:
La pluralidad de enfoques
Múltiples relaciones de la pedagogía con otras disciplinas
diversas disciplinas y ciencias
El complejo entramado de producciones, experiencias, teorizaciones,
conceptualizaciones,. La pluralidad de enfoques, problemas, conceptos y experiencia
EDUCACION EN COLOMBIA LINEA DE TIEMPO 1970 – 2016
• -Campo conceptual de la pedagogía
Es necesario:
Reconocer y apoyarse en la conceptualidad de la pedagogía, en su tradición conceptual y
problemática, que incluye los desarrollos de la pedagogía :
Clásica, las transformaciones que implicó el movimiento de Escuela Nueva
(Montessori, Dewey, etc.) y la pedagogía contemporánea en el ámbito nacional e
internacional.
EDUCACION EN COLOMBIA LINEA DE TIEMPO 1970 – 2016
• -Campo conceptual de la pedagogía
Conformado…
Conocimientos en su desarrollo histórico
Los conceptos mayores de los paradigmas educativos actuales (Ciencias de la educación,
currículo y pedagogía)
Conocimientos que otras disciplinas han construido sobre enseñanza, formación,
instrucción, aprendizaje, educación, escuela, aula, didáctica, pedagogía, entre otros

Más contenido relacionado

Similar a Educacion-y-pedagogia.ppt

Educacion del siglo xxi
Educacion del siglo xxiEducacion del siglo xxi
Educacion del siglo xxi
Erika Fernanda Morales Buestan
 
Jdg peic1La Escuela que queremos
Jdg   peic1La Escuela que queremosJdg   peic1La Escuela que queremos
Jdg peic1La Escuela que queremos
Isabel Avendaño
 
Utpl
UtplUtpl
Modelo educativo Rosa Damian
Modelo educativo Rosa DamianModelo educativo Rosa Damian
Modelo educativo Rosa Damian
Rosa Damian
 
Tecnologias puerta de entrada
Tecnologias puerta de entradaTecnologias puerta de entrada
Tecnologias puerta de entrada
Marcia Rivadeneira
 
Curso encuentro ii
Curso encuentro iiCurso encuentro ii
Curso encuentro ii
mariaeleonora
 
Curso encuentro ii
Curso encuentro iiCurso encuentro ii
Curso encuentro ii
mariaeleonora
 
Lenguaje Digital y Audiovisual
Lenguaje Digital y AudiovisualLenguaje Digital y Audiovisual
Lenguaje Digital y Audiovisual
guestfbb199
 
Cómo se imbrica pedagogía e investigación para una formación holística
Cómo se imbrica pedagogía e investigación para una formación holísticaCómo se imbrica pedagogía e investigación para una formación holística
Cómo se imbrica pedagogía e investigación para una formación holística
Alex Daza H
 
Castillo cedeño alexandra pliticas y lineamientos estratégicos buen vivir-ut...
Castillo cedeño alexandra  pliticas y lineamientos estratégicos buen vivir-ut...Castillo cedeño alexandra  pliticas y lineamientos estratégicos buen vivir-ut...
Castillo cedeño alexandra pliticas y lineamientos estratégicos buen vivir-ut...
alexita73
 
Tecnologia pregunta5
Tecnologia pregunta5Tecnologia pregunta5
Tecnologia pregunta5
maibelnarcisamorales
 
COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TIC DELEDUCADOR EN VALORES. la educacion y el v...
COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TIC DELEDUCADOR EN VALORES. la educacion y el v...COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TIC DELEDUCADOR EN VALORES. la educacion y el v...
COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TIC DELEDUCADOR EN VALORES. la educacion y el v...
Universidad de Carabobo
 
Introducción a la Pedagogía
Introducción a la Pedagogía Introducción a la Pedagogía
Introducción a la Pedagogía
Vero Gutierrez
 
Paso 4 – contruccion de una idea de proyecto
Paso 4 – contruccion de una idea de proyectoPaso 4 – contruccion de una idea de proyecto
Paso 4 – contruccion de una idea de proyecto
PaolaAndreaDiaz5
 
teorias de aprendizaje aplicadas a las tics
teorias de aprendizaje aplicadas a las ticsteorias de aprendizaje aplicadas a las tics
teorias de aprendizaje aplicadas a las tics
Juan Prieto
 
teorias de aprendizaje aplicadas a las tics
teorias de aprendizaje aplicadas a las ticsteorias de aprendizaje aplicadas a las tics
teorias de aprendizaje aplicadas a las tics
Juan Prieto
 
Educación del siglo xxi puerta de inclusión a la sociedad del conocimiento
Educación del siglo xxi puerta de inclusión a la sociedad del conocimientoEducación del siglo xxi puerta de inclusión a la sociedad del conocimiento
Educación del siglo xxi puerta de inclusión a la sociedad del conocimiento
vpmendez
 
RESIG. HORIZONTE INSTITUCIONAL. ABRAHAM. 2022- (2).pptx
RESIG. HORIZONTE INSTITUCIONAL. ABRAHAM. 2022- (2).pptxRESIG. HORIZONTE INSTITUCIONAL. ABRAHAM. 2022- (2).pptx
RESIG. HORIZONTE INSTITUCIONAL. ABRAHAM. 2022- (2).pptx
MARIBELDE
 
Presentacion final introduccion a la pedagogia 2
Presentacion final introduccion a la pedagogia 2Presentacion final introduccion a la pedagogia 2
Presentacion final introduccion a la pedagogia 2
margarita159
 
Nihon gakko set. 2011 (2) copia
Nihon gakko set. 2011 (2)   copiaNihon gakko set. 2011 (2)   copia
Nihon gakko set. 2011 (2) copia
MAXYMAAVALOS
 

Similar a Educacion-y-pedagogia.ppt (20)

Educacion del siglo xxi
Educacion del siglo xxiEducacion del siglo xxi
Educacion del siglo xxi
 
Jdg peic1La Escuela que queremos
Jdg   peic1La Escuela que queremosJdg   peic1La Escuela que queremos
Jdg peic1La Escuela que queremos
 
Utpl
UtplUtpl
Utpl
 
Modelo educativo Rosa Damian
Modelo educativo Rosa DamianModelo educativo Rosa Damian
Modelo educativo Rosa Damian
 
Tecnologias puerta de entrada
Tecnologias puerta de entradaTecnologias puerta de entrada
Tecnologias puerta de entrada
 
Curso encuentro ii
Curso encuentro iiCurso encuentro ii
Curso encuentro ii
 
Curso encuentro ii
Curso encuentro iiCurso encuentro ii
Curso encuentro ii
 
Lenguaje Digital y Audiovisual
Lenguaje Digital y AudiovisualLenguaje Digital y Audiovisual
Lenguaje Digital y Audiovisual
 
Cómo se imbrica pedagogía e investigación para una formación holística
Cómo se imbrica pedagogía e investigación para una formación holísticaCómo se imbrica pedagogía e investigación para una formación holística
Cómo se imbrica pedagogía e investigación para una formación holística
 
Castillo cedeño alexandra pliticas y lineamientos estratégicos buen vivir-ut...
Castillo cedeño alexandra  pliticas y lineamientos estratégicos buen vivir-ut...Castillo cedeño alexandra  pliticas y lineamientos estratégicos buen vivir-ut...
Castillo cedeño alexandra pliticas y lineamientos estratégicos buen vivir-ut...
 
Tecnologia pregunta5
Tecnologia pregunta5Tecnologia pregunta5
Tecnologia pregunta5
 
COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TIC DELEDUCADOR EN VALORES. la educacion y el v...
COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TIC DELEDUCADOR EN VALORES. la educacion y el v...COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TIC DELEDUCADOR EN VALORES. la educacion y el v...
COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TIC DELEDUCADOR EN VALORES. la educacion y el v...
 
Introducción a la Pedagogía
Introducción a la Pedagogía Introducción a la Pedagogía
Introducción a la Pedagogía
 
Paso 4 – contruccion de una idea de proyecto
Paso 4 – contruccion de una idea de proyectoPaso 4 – contruccion de una idea de proyecto
Paso 4 – contruccion de una idea de proyecto
 
teorias de aprendizaje aplicadas a las tics
teorias de aprendizaje aplicadas a las ticsteorias de aprendizaje aplicadas a las tics
teorias de aprendizaje aplicadas a las tics
 
teorias de aprendizaje aplicadas a las tics
teorias de aprendizaje aplicadas a las ticsteorias de aprendizaje aplicadas a las tics
teorias de aprendizaje aplicadas a las tics
 
Educación del siglo xxi puerta de inclusión a la sociedad del conocimiento
Educación del siglo xxi puerta de inclusión a la sociedad del conocimientoEducación del siglo xxi puerta de inclusión a la sociedad del conocimiento
Educación del siglo xxi puerta de inclusión a la sociedad del conocimiento
 
RESIG. HORIZONTE INSTITUCIONAL. ABRAHAM. 2022- (2).pptx
RESIG. HORIZONTE INSTITUCIONAL. ABRAHAM. 2022- (2).pptxRESIG. HORIZONTE INSTITUCIONAL. ABRAHAM. 2022- (2).pptx
RESIG. HORIZONTE INSTITUCIONAL. ABRAHAM. 2022- (2).pptx
 
Presentacion final introduccion a la pedagogia 2
Presentacion final introduccion a la pedagogia 2Presentacion final introduccion a la pedagogia 2
Presentacion final introduccion a la pedagogia 2
 
Nihon gakko set. 2011 (2) copia
Nihon gakko set. 2011 (2)   copiaNihon gakko set. 2011 (2)   copia
Nihon gakko set. 2011 (2) copia
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 

Educacion-y-pedagogia.ppt

  • 1. EDUCACIÓN Y PEDAGOGIA DRA.ANA LUCIA ROSERO PRADO FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA SEPTIEMBRE DE 2016
  • 2. CONSTRUCCIÓN DE SUBJETIVIDADES INTERACCION CON EL COLETIVO SOCIAL HISTORICIDAD INTERIORIZACIÓN DE LENGUAJES INTRA E INTER SUBJETIVIDAD
  • 3. CONSTRUCCION SOCIAL DE LA REALIDAD https://prezi.com/ugcv6qmcyedj/construccion-social- de-la-enfermedad/
  • 4. TRANFORMACIONES El nacimiento de nuevas ciencias ydisciplinas (Bioquimica- biotecnología Vivimos el paso de la automatización a la robotización, de la electrónica y la informática . CAMBIOS EN EL MUNDO DEL TRABAJO
  • 5.  La sociedad presenta factores de transformación social.  En el trabajo, la familia, la vida comunitaria, la educación.
  • 6. POSICIONARNOS DE LOS CAMBIOS Años 2000  http://www.youtube.com/watch?an notation_id=annotation_424843&f eature=iv&src_vid=6Cf7IL_eZ38& v=jZkHpNnXLB0  INGLES http://www.youtube.com/wat ch?v=X-GXO_urMow
  • 7. MUERTE DE LOS METARELATOS https://prezi.com/jv_c7dnsxuph/la-condicion-postmoderna- de-jean-francois-lyotard/ https://prezi.com/izidvyft1ogs/untitled-prezi/ https://prezi.com/ghlbnnbonfvp/filosofar-y-poder/ Es concebida como la capacidad de transformar los procesos educativos en su complejidad para dar cuenta de las realidades fragmentadas especialmente en los jóvenes de hoy artífices y depositarios de las rupturas con todas los formas esencialistas anteriores. ([1]) Lyotard, x. La postmodernidad explicada a los niños. Barcelona. Gedisa. 1996.
  • 9. FORMACIÓN DE CONCEPTOS Experiencias Saber /sucedido Enunciar sus experiencias a través del lenguaje y el comportamiento Entender lo sucedido
  • 10. FORMACIÓN DE CONCEPTOS CAMBIOS / CRISIS : circunstancias, acontecimientos y velocidades ¿Cuál es la naturaleza de la relación temporal entre conceptos y situaciones o circunstancias? Correspondencia de la realidad con la palabra y el significado Conceptos y realidades se transforman de diversas manera , tiempo y espacios
  • 11.  “No hay un concepto simple. Todo concepto tiene componentes [múltiples] y se define por ellos […] Todo concepto tiene un perímetro irregular, definido por la cifra de sus componentes […] Un concepto es en relación a otro [y] remite a un problema a unos problemas” p. 21.  Todo “concepto tiene su historia” p. 22 FORMACIÓN DE CONCEPTOS
  • 13. FORMACIÓN DE CONCEPTOS 1. https://www.youtube.com/watch?v=LVpCGem6rUw 2. https://www.youtube.com/watch?v=xDlhgjkc8zY
  • 15. NÚCLEOS DEL SABER PEDAGÓGICO EDUCABILIDAD Proceso de humanización que caracteriza el desarrollo individual y social. Disposición de los individuos para la formación, frente a las fuerzas educadoras, mediada por la razón.
  • 16. NÚCLEOS DEL SABER PEDAGÓGICO ESTRUCTURA Epistémica Constitución de la Pedagogía como campo, desde sus propios desarrollos y en relación con el ser humano, la cultura y la sociedad REALIDADES SOCIALES Determinada por la cultura, la economía, las tendencias educativas y las políticas institucionales, nacionales e internacionales.
  • 17. INTERROGANTES BASICOS DEL SABER PEDAGOGICO Para qué enseño? A quién enseño? Qué enseño? Cómo enseño?
  • 18. PARADIGMAS PARADIGMA Conjunto de teorías, métodos, problemas, objetos de estudio, técnicas y patrones de solución que caracterizan el trabajo investigativo de una comunidad pedagógica
  • 19. ESTRUCTURA DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACION EN COLOMBIA TIPOS EDUCATIVOS FORMAL INFORMAL NO FORMAL
  • 21. La Teoría Ecológica de Bronfenbrenner  Microsistemas: la familia, el aula, el vecindario, es decir el ámbito más próximo del individuo.  Mesosistemas: interacciones entre los microsistemas.  Exosistemas: barrio, la localidad, la urbe.  Macrosistema: los valores culturales y políticos de una sociedad, los modelos económicos y condiciones sociales.  Cronosistema: la época histórica en la que vive el individuo.  Globosistema: hace referencia la condición ambiental Individuo
  • 22. ESTRUCTURA DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACION EN COLOMBIA NIVELES EDUCATIVOS
  • 24. CAPACIDADES DEL MAESTRO Y MAESTRA. Competencias personales, ética, sensibilidad, liderazgo, sentido crítico, de participación y trascendencia. Competencias Pedagógicas, reconocimiento del estudiante como sujeto del saber, manejo teórico-práctico de las categorías fundamentales de la pedagogía y su relación interdisciplinaria con otras ciencias, manejo de métodos y técnicas de investigación para producir conocimiento pedagógico, dominio de las diversas formas de comunicación y tecnologías de la información. Competencias profesionales: conocimiento de la disciplina que enseña, de su historia de su estatuto epistemológico y de sus implicaciones didácticas.
  • 25. SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACION SUPERIOR
  • 27. LA EDUCACION EDAD ANTIGUA https://prezi.com/ialqcfzcboxj/la-educacion-en-la- edad-antigua/
  • 28. LA EDUCACION LA PAIDEA HOY PARA LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DEL SIGLO XXI? El ser humano donde se encuentran la razón tras el conocimiento, los valores éticos, la estética , la comunicación corporalidad del cuerpo y la respuesta a las tareas prácticas de la existencia cotidiana. http://www.youtube.com/wat ch?v=cDTCGgoC-V0
  • 29. LA EDUCACION BANCARIA EDUCACION TEOCENTRICA Ubicación del profesor y los estudiantes Controlar y proteger Urgencia de educar , masificación Protocolo o buenos modales en los sitios públicos y privados
  • 32. ESCUELA NUEVA MIVILIZACION DE PENSAMIENTO ACCION
  • 33. ESPACIO EDUCATIVO: HOGAR- PREECOALR – ESCUELA COMO LUGAR PRURIESPACIAL REGULATIVIO: ADMINISTRATIVO EVALUATIVO CURRICULAR ESCUELA COMO LUGAR PLURI ESPACIAL
  • 34. PEDAGOGIA CRITICA Origenes: Frankfurt School (Escuela de Frankfurt) Alemania, Pedagogía Liberadora de Freire. Es una propuesta de enseñanza cuestiona y desafía las creencias y prácticas que se les imparten. Grupo de teorías y prácticas Pensamiento crítico-reflexivo /transformar la sociedad.
  • 35. Paulo Freire, Henry Giroux, Michael Apple, Peter McLaren. Conciencia crítica problemas, experiencias individuales y los contextos sociales en los que éstos ocurren.
  • 36. CATEGORÍAS FUNDAMENTALES DEL ENFOQUE CRITICO REFLEXIVO EN EL PROCESO EDUCATIVO https://prezi.com/71xh3csuvlcu/pedagogia-critica/
  • 37. ROL DEL DOCENTE Y DISCENTE  Historicidad  Saberes previos  Experiencias.  Coparticipa con sus estudiantes en la reflexión crítica de sus propias creencias y juicios produciendo un conocimiento nuevo.  Reflexividad sobre su pensar y actuar.  Participativo, critico y analítico.  Comparte diálogos con el docente, aprendizajes previos producto de su experiencia. DOCENTE ESTUDIANTE
  • 38. EDUCACION UN ANTES  Currículo: agregado, autoritario, descontextualizado.  Evaluación: Cuantitativa, sumatoria, punitiva, unidireccional. Instrumentos: esquematizados.  Administración: Autoritaria AHORA  Currículo: Integrado, participativo , contextualizado  Evaluación: Cualitativa, formativa, constructiva, autoevaluación ,coevaluación , heteroevaluación.Validación del error. Instrumentos: Cualitativos: Observación , informes , relatos , dramatizaciones , viajes y relatos, diarios de campo, otros.  Administración: Democrática
  • 39. EDUCACION EN COLOMBIA LINEA DE TIEMPO 1970 – 2016 • Tecnología educativa • Movimiento pedagógico • Tendencias de la pedagogía en Colombia:https://prezi.com/yfes-bdybjjh/mapa- mental-tendencias-de-la-pedagogia-en-colombia/ • La pedagogía como campo - Campo intelectual de la educación https://prezi.com/nbits7hjfc- w/exposicion-campo-intelectual-de-la-educacion/ -Campo conceptual de la pedagogía: https://prezi.com/wt6jl8l8v2ru/el-lugar- de--la-pedagogia/ -Campo pedagogía critica en Colombia
  • 40. EDUCACION EN COLOMBIA LINEA DE TIEMPO 1970 – 2016 • -Campo conceptual de la pedagogía: https://prezi.com/wt6jl8l8v2ru/el-lugar-de- -la-pedagogia/ Origen: La pluralidad de enfoques Múltiples relaciones de la pedagogía con otras disciplinas diversas disciplinas y ciencias El complejo entramado de producciones, experiencias, teorizaciones, conceptualizaciones,. La pluralidad de enfoques, problemas, conceptos y experiencia
  • 41. EDUCACION EN COLOMBIA LINEA DE TIEMPO 1970 – 2016 • -Campo conceptual de la pedagogía Es necesario: Reconocer y apoyarse en la conceptualidad de la pedagogía, en su tradición conceptual y problemática, que incluye los desarrollos de la pedagogía : Clásica, las transformaciones que implicó el movimiento de Escuela Nueva (Montessori, Dewey, etc.) y la pedagogía contemporánea en el ámbito nacional e internacional.
  • 42. EDUCACION EN COLOMBIA LINEA DE TIEMPO 1970 – 2016 • -Campo conceptual de la pedagogía Conformado… Conocimientos en su desarrollo histórico Los conceptos mayores de los paradigmas educativos actuales (Ciencias de la educación, currículo y pedagogía) Conocimientos que otras disciplinas han construido sobre enseñanza, formación, instrucción, aprendizaje, educación, escuela, aula, didáctica, pedagogía, entre otros