SlideShare una empresa de Scribd logo
“EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA EDUCACIÓN
VIRTUAL. CONSTRUYENDO EL E-LEARNING
DEL SIGLO XXI” DEL AUTOR BEGOÑA GROS
SALVAT. CAP.4
IDEASAPLICABLES DELTEXTO
Por: Adriana Monserrath Balan Cámara
San Francisco de Campeche, Campeche, México.
Cap. 4
APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
 El estudiante no está solo
 ¿Porqué aprender en
colaboración?
 ¿Cómo aprender en
colaboración?
 El diseño de actividades
colaborativas
El estudiante no está solo
 En el modelo de educación virtual
los estudiantes comparten opiniones, inquietudes, dudas
y crean conocimiento junto al resto
de la comunidad del curso.
 Se fomenta la colaboración y el trabajo
colaborativo entre estudiantes y profesores.
Tanto estudiantes y docentes en
esta modalidad presentan retos:
 El profesor debe
explicitar muy bien
su papel en el
seguimiento y
tutoración de
las tareas.
 Los estudiantes tienen que adoptar sistemas
de estudio que combinen el aprendizaje
independiente con espacios de interacción y
trabajo en grupo.
 Como la tecnología propia de la web
no ha sido generada para el
aprendizaje en situaciones formales, es
necesario mejorar los sistemas de
gestión de aprendizaje. Pero no hay
que perder la calma ya se
está avanzando en ello.
¿Porqué aprender en
colaboración?
 Las buenas prácticas en el aprendizaje
en línea recomiendan una pedagogía
que dé apoyo al desarrollo de
comunidades de aprendizaje (Salmon
2001, Garrison-Anderson, 2005, en
Begoña Gros Pág. 75-76).
 Constata la necesidad de adaptar la
tecnología para mejorar los procesos
interactivos en la formación en línea.
Cabero 2003:
 El proceso colaborativo de los estudiantes nos
ofrece una serie de ventajas:
Interdependencia
positiva
Genera
debates en
torno a
estrategias de
uso y
resolución de
problemas.
Facilita el
intercambio de
información y
construcción de
conocimiento
Estudiante
bajo el
enfoque
colaborativo
Asume y
cumple
compromisos
grupales
Ayuda a los
compañeros
Se familiariza
con procesos
democráticos
Exponen sus
ideas y
planteamientos
en forma
razonada
Aprende a
aceptar críticas
Ve puntos de
vistas
culturales
diferentes
Descubre
soluciones que
beneficien a
todos
Solicita ayudas
a los demás
Aprende a
aceptar puntos
de vista de los
compañeros
¿Es lo mismo cooperación y
colaboración?
 Desde el punto de vista del autor no. Debido
a las siguientes consideraciones:
Cooperación
 En la cooperación la tarea está
diseñada en actividades independientes.
 La coordinación solo es requerida para
ensamblar los resultados parciales.
Colaboración
 Se requiere haber coordinado la actividad
sincrónicamente, lo cual es resultado de
una tentativa continuada de construir y
mantener un concepto común de un problema.
 La situación no puede ser resuelta
sin la aportación conjunta del grupo.
 Hay un proceso de construcción conjunta
de conocimiento frente a un ensamblaje
colaborativo.
 El aprendizaje colaborativo requiere una
preparación más avanzada para trabajar en
grupos de estudiante.
¿Cómo aprender en
colaboración?
 Los procesos de aprendizaje colaborativo
tecnológicamente dependen de 3 elementos:
 Situación de aprendizaje.
 Características del grupo.
 Tecnología.
Situación de aprendizaje
 Es la tarea o conjunto de tareas a
realizar, que permiten alcanzar la
construcción colaborativa del
conocimiento.
 El diseño de la tarea debe estar en sintonía
con las características de la herramienta que
debe facilitar su realización.
 Es necesario determinar los contenidos y los
objetivos de aprendizaje para lo que es
adecuado un diseño colaborativo.
 Identificar tareas: Actividades de aprendizaje
compuestas de un conjunto de tareas que van
generando pequeños resultados o productos
generales.
 Se van integrando progresivamente hasta
conformar el producto final de colaboración.
 LA RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL hace
referencia a la percepción que desarrolla el
aprendiz en relación a su compromiso
personal con la actividad que debe realizar.
 Tanto el profesor como el estudiante tienen
un proceso importante en el proceso de
aprendizaje.
Características del grupo
 La organización puede ser diversa en función
del contexto y las actividades.
Grupos
heterogéneos
• Nivel de conocimiento, formación
previa, capacidades, etc.
Grupos
Homogéneos
• Interés, nivel de conocimiento,
formación previa, capacidades.
Depende de
la situación
Regulación del grupo.
Tecnología utilizada
 Tiene que facilitar el proceso durante el
trabajo y la participación de los distintos
miembros de la comunidad.
 Aprender en colaboración puede mejorar los
resultados de aprendizaje y forma parte de
las competencias básicas para el aprendizaje
a lo largo de la vida.
(Petenati y Cigognini, 2009).
El diseño de actividades
colaborativas.
 Tipología de las actividades
Establecer los
objetivos
Actividades de
indagación
Aprendizaje
orientado a la
solución de
problemas.
Simulaciones
Establecer objetivos Motivación Comprensión del
problema/caso.
Manejo de
variables.
Acotar el tiempo Identificación de las
cuestiones/temas.
Selección de la
información.
Análisis situación.
Modalidad y forma
de autorización
Elaboración Manejo de recursos Interacción rápida.
Forma de
evaluación
Confirmación y
revisión de ideas
Elaboración
Sintesis Sintesis
El diseño de actividades colaborativas
requiere de los siguientes aspectos:
 Conformación de grupos de trabajos.
 Planificación (individual/grupal)y la gestión
del tiempo teniendo en cuenta la asignación
de roles, la distribución de temas.
 Procesos de comunicación e interacción.
 Procesos de negociación y gestión de conflictos.
 Dimensión ética del aprendizaje colaborativo.
 Evaluación, autoevaluación y coevaluación.
 Utilización de rúbricas y portafolios para
seguimiento de procesos y resultados.
Los resultados de un trabajo grupal
deben permitir profundizar mucho más
adaptando las diversas perspectivas y
conocimientos de los participantes.
Por sus atenciones… ¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracionAprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracion
Marinaland
 
Presentación metodologías
Presentación metodologíasPresentación metodologías
Presentación metodologías
evalopezcano92
 

La actualidad más candente (18)

Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
Aprendizaje colaborativo: Tutoría virtual. snte-sinadep
Aprendizaje colaborativo: Tutoría virtual.  snte-sinadepAprendizaje colaborativo: Tutoría virtual.  snte-sinadep
Aprendizaje colaborativo: Tutoría virtual. snte-sinadep
 
Begoña gros. aprender y enseñar en colaboración modulo 1. act. 4 snte 38
Begoña gros. aprender y enseñar en colaboración modulo 1. act. 4  snte 38Begoña gros. aprender y enseñar en colaboración modulo 1. act. 4  snte 38
Begoña gros. aprender y enseñar en colaboración modulo 1. act. 4 snte 38
 
Trabajocolaborativo
TrabajocolaborativoTrabajocolaborativo
Trabajocolaborativo
 
Construyendo el e learning del siglo xxi
Construyendo el e learning del siglo xxiConstruyendo el e learning del siglo xxi
Construyendo el e learning del siglo xxi
 
Presentación aprender y_enseñar_en_colaboración
Presentación aprender y_enseñar_en_colaboraciónPresentación aprender y_enseñar_en_colaboración
Presentación aprender y_enseñar_en_colaboración
 
Aprender y enseñar en colaboración. José Martín
Aprender y enseñar en colaboración. José MartínAprender y enseñar en colaboración. José Martín
Aprender y enseñar en colaboración. José Martín
 
Aprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracionAprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracion
 
Aprendizaje colaborativoo
Aprendizaje colaborativooAprendizaje colaborativoo
Aprendizaje colaborativoo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
 
Proyecto colaborativo
Proyecto colaborativoProyecto colaborativo
Proyecto colaborativo
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
El trabajo colaborativo por medio de redes sociales
El trabajo colaborativo por medio de redes socialesEl trabajo colaborativo por medio de redes sociales
El trabajo colaborativo por medio de redes sociales
 
Presentación metodologías
Presentación metodologíasPresentación metodologías
Presentación metodologías
 
Angel gallardo
Angel gallardoAngel gallardo
Angel gallardo
 

Destacado

Acompaamientoacademico
AcompaamientoacademicoAcompaamientoacademico
Acompaamientoacademico
Daniel Largo
 
Introducción al eLearning
Introducción al eLearning Introducción al eLearning
Introducción al eLearning
minicursos
 

Destacado (6)

Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
 
Acompaamientoacademico
AcompaamientoacademicoAcompaamientoacademico
Acompaamientoacademico
 
E L E A R N I N G
E  L E A R N I N GE  L E A R N I N G
E L E A R N I N G
 
Modelo de Gestión por Competencias
Modelo de Gestión por CompetenciasModelo de Gestión por Competencias
Modelo de Gestión por Competencias
 
Introducción al eLearning
Introducción al eLearning Introducción al eLearning
Introducción al eLearning
 

Similar a Evolucion y retos de la educacion virtual

Aprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracionAprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracion
Marinaland
 

Similar a Evolucion y retos de la educacion virtual (20)

Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del sig...
Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del sig...Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del sig...
Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del sig...
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
 
Aprender y enseñar en colaboración bajo la mediación de la tecnologia
Aprender y enseñar en colaboración bajo la mediación de la tecnologiaAprender y enseñar en colaboración bajo la mediación de la tecnologia
Aprender y enseñar en colaboración bajo la mediación de la tecnologia
 
Evolución y retos de la educación virtual. APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
Evolución y retos de la educación virtual. APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓNEvolución y retos de la educación virtual. APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
Evolución y retos de la educación virtual. APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
 
Clase 4 act 2 mod 1 (1)
Clase 4 act 2 mod 1 (1)Clase 4 act 2 mod 1 (1)
Clase 4 act 2 mod 1 (1)
 
Clase 4 act 2 mod 1
Clase 4 act 2 mod 1Clase 4 act 2 mod 1
Clase 4 act 2 mod 1
 
Aprender-Enseñar-Colaboracion
Aprender-Enseñar-ColaboracionAprender-Enseñar-Colaboracion
Aprender-Enseñar-Colaboracion
 
Aprender y educar con colaboración
Aprender y educar con colaboraciónAprender y educar con colaboración
Aprender y educar con colaboración
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
Aprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracionAprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracion
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
Aprender y enseñar con colaboración
Aprender y enseñar con colaboraciónAprender y enseñar con colaboración
Aprender y enseñar con colaboración
 
Aprender a enseñar en colaboración Luis Ferriol Murillo Tapia
Aprender a enseñar en colaboración Luis Ferriol Murillo TapiaAprender a enseñar en colaboración Luis Ferriol Murillo Tapia
Aprender a enseñar en colaboración Luis Ferriol Murillo Tapia
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
 
Enseñar y aprender en colaboración
Enseñar y aprender en colaboraciónEnseñar y aprender en colaboración
Enseñar y aprender en colaboración
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Evolucion y retos de la educacion virtual

  • 1. “EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL. CONSTRUYENDO EL E-LEARNING DEL SIGLO XXI” DEL AUTOR BEGOÑA GROS SALVAT. CAP.4 IDEASAPLICABLES DELTEXTO Por: Adriana Monserrath Balan Cámara San Francisco de Campeche, Campeche, México.
  • 2. Cap. 4 APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN  El estudiante no está solo  ¿Porqué aprender en colaboración?  ¿Cómo aprender en colaboración?  El diseño de actividades colaborativas
  • 3. El estudiante no está solo  En el modelo de educación virtual los estudiantes comparten opiniones, inquietudes, dudas y crean conocimiento junto al resto de la comunidad del curso.  Se fomenta la colaboración y el trabajo colaborativo entre estudiantes y profesores.
  • 4. Tanto estudiantes y docentes en esta modalidad presentan retos:  El profesor debe explicitar muy bien su papel en el seguimiento y tutoración de las tareas.
  • 5.  Los estudiantes tienen que adoptar sistemas de estudio que combinen el aprendizaje independiente con espacios de interacción y trabajo en grupo.
  • 6.  Como la tecnología propia de la web no ha sido generada para el aprendizaje en situaciones formales, es necesario mejorar los sistemas de gestión de aprendizaje. Pero no hay que perder la calma ya se está avanzando en ello.
  • 7. ¿Porqué aprender en colaboración?  Las buenas prácticas en el aprendizaje en línea recomiendan una pedagogía que dé apoyo al desarrollo de comunidades de aprendizaje (Salmon 2001, Garrison-Anderson, 2005, en Begoña Gros Pág. 75-76).
  • 8.  Constata la necesidad de adaptar la tecnología para mejorar los procesos interactivos en la formación en línea.
  • 9. Cabero 2003:  El proceso colaborativo de los estudiantes nos ofrece una serie de ventajas: Interdependencia positiva Genera debates en torno a estrategias de uso y resolución de problemas. Facilita el intercambio de información y construcción de conocimiento
  • 10. Estudiante bajo el enfoque colaborativo Asume y cumple compromisos grupales Ayuda a los compañeros Se familiariza con procesos democráticos Exponen sus ideas y planteamientos en forma razonada Aprende a aceptar críticas Ve puntos de vistas culturales diferentes Descubre soluciones que beneficien a todos Solicita ayudas a los demás Aprende a aceptar puntos de vista de los compañeros
  • 11. ¿Es lo mismo cooperación y colaboración?  Desde el punto de vista del autor no. Debido a las siguientes consideraciones:
  • 12. Cooperación  En la cooperación la tarea está diseñada en actividades independientes.  La coordinación solo es requerida para ensamblar los resultados parciales.
  • 13. Colaboración  Se requiere haber coordinado la actividad sincrónicamente, lo cual es resultado de una tentativa continuada de construir y mantener un concepto común de un problema.  La situación no puede ser resuelta sin la aportación conjunta del grupo.
  • 14.  Hay un proceso de construcción conjunta de conocimiento frente a un ensamblaje colaborativo.  El aprendizaje colaborativo requiere una preparación más avanzada para trabajar en grupos de estudiante.
  • 15. ¿Cómo aprender en colaboración?  Los procesos de aprendizaje colaborativo tecnológicamente dependen de 3 elementos:  Situación de aprendizaje.  Características del grupo.  Tecnología.
  • 16. Situación de aprendizaje  Es la tarea o conjunto de tareas a realizar, que permiten alcanzar la construcción colaborativa del conocimiento.
  • 17.  El diseño de la tarea debe estar en sintonía con las características de la herramienta que debe facilitar su realización.
  • 18.  Es necesario determinar los contenidos y los objetivos de aprendizaje para lo que es adecuado un diseño colaborativo.  Identificar tareas: Actividades de aprendizaje compuestas de un conjunto de tareas que van generando pequeños resultados o productos generales.
  • 19.  Se van integrando progresivamente hasta conformar el producto final de colaboración.
  • 20.  LA RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL hace referencia a la percepción que desarrolla el aprendiz en relación a su compromiso personal con la actividad que debe realizar.
  • 21.  Tanto el profesor como el estudiante tienen un proceso importante en el proceso de aprendizaje.
  • 22. Características del grupo  La organización puede ser diversa en función del contexto y las actividades. Grupos heterogéneos • Nivel de conocimiento, formación previa, capacidades, etc. Grupos Homogéneos • Interés, nivel de conocimiento, formación previa, capacidades. Depende de la situación Regulación del grupo.
  • 23. Tecnología utilizada  Tiene que facilitar el proceso durante el trabajo y la participación de los distintos miembros de la comunidad.
  • 24.  Aprender en colaboración puede mejorar los resultados de aprendizaje y forma parte de las competencias básicas para el aprendizaje a lo largo de la vida. (Petenati y Cigognini, 2009).
  • 25. El diseño de actividades colaborativas.  Tipología de las actividades Establecer los objetivos Actividades de indagación Aprendizaje orientado a la solución de problemas. Simulaciones Establecer objetivos Motivación Comprensión del problema/caso. Manejo de variables. Acotar el tiempo Identificación de las cuestiones/temas. Selección de la información. Análisis situación. Modalidad y forma de autorización Elaboración Manejo de recursos Interacción rápida. Forma de evaluación Confirmación y revisión de ideas Elaboración Sintesis Sintesis
  • 26. El diseño de actividades colaborativas requiere de los siguientes aspectos:  Conformación de grupos de trabajos.  Planificación (individual/grupal)y la gestión del tiempo teniendo en cuenta la asignación de roles, la distribución de temas.
  • 27.  Procesos de comunicación e interacción.  Procesos de negociación y gestión de conflictos.  Dimensión ética del aprendizaje colaborativo.  Evaluación, autoevaluación y coevaluación.  Utilización de rúbricas y portafolios para seguimiento de procesos y resultados.
  • 28. Los resultados de un trabajo grupal deben permitir profundizar mucho más adaptando las diversas perspectivas y conocimientos de los participantes.
  • 29. Por sus atenciones… ¡GRACIAS!