SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
Del      latín   educere     "sacar,
 extraer" o       educare   "formar,
 instruir“.

Es un proceso multidireccional
 mediante el cual se transmiten
 conocimientos,          valores,
 costumbres y formas de actuar.

 La educación no sólo se
 produce a través de la palabra,
 pues está presente en todas
 nuestras acciones, sentimientos y
 actitudes.
Son las bases, el soporte, el
apoyo, que se necesita y son
 esenciales en la educación
 La   educación deberá transmitir,
 masiva y eficazmente, un volumen
 cada vez mayor de conocimientos
 teóricos y técnicos evolutivos, son las
 bases de las competencias del futuro.
Ya     no basta con que cada individuo
 acumule una reserva de conocimientos,
 debe estar en condiciones de aprovechar y
 utilizar cada oportunidad que se le presente
 de actualizar, profundizar y enriquecer ese
 primer saber y de adaptarse a un mundo en
 permanente cambio.
La educación debe estructurarse en torno a cuatro
 aprendizajes fundamentales que en el transcurso de la
 vida serán para cada persona, los pilares del
 conocimiento:




Aprender a      Aprender a          Aprender a          Aprender a
 conocer:         hacer:            vivir juntos:          ser:
 adquirir los                       para participar y    un proceso
                  para poder
                                    cooperar con los    fundamental
instrumentos     influir sobre el   demás en todas
     de la      propio entorno                           que recoge
                                     las actividades    elementos de
comprensión                             humanas            los tres
                                                          anteriores.
Aprender a conocer
no significa adquirir
un gran numero de
conocimientos sino,
    aprender a
     aprender.
                           Quiere decir
                          desarrollar la
                        inteligencia para
                         comprender el
                        mundo, ser capaz
                        de actuar en el y
                        comunicarse con
                            los demás.
persona         Aprender a              El mundo que
                comprender                nos rodea




Comunicarnos                                           Vivir con
                      Desarrollar sus                  dignidad
con los demás
                       capacidades


                                                  Conocer,
                                                comprender,
                                                 y descubrir
Es fundamental que cada niño, donde
quiera que esté, pueda acceder de
manera adecuada al razonamiento
científico y convertirse para toda la
vida en un "amigo de la ciencia"'.




            razonamiento    ciencia
El     conocimiento   es   múltiple     e
infinitamente evolutivo, resulta cada vez
más      utópico   pretender    conocerlo,
aprender a aprender, ejercitando:




 Atención
Desde    la infancia se debe empezar a
 desarrollar este proceso.




El joven debe aprender a concentrar su
 atención en las cosas y las personas.
• Este  aprendizaje de la
 atención puede adoptar
   formas diversas y sacar
    provecho de múltiples
     ocasiones de la vida
(juegos, visitas a empresas,
 viajes, trabajos prácticos,
   asignaturas científicas,
          etcétera).
la memoria tiene la capacidad de almacenamiento
  y difusión de datos. Hay que ser selectivos en la
  elección de los datos que aprenderemos "de
  memoria“.

Todos   los especialistas coinciden en entrenar la
  memoria desde la infancia, el ejercicio del
  pensamiento, en el que el niño es iniciado, es
  primero por sus padres y más tarde por sus maestros.
OBJETIVO
Esta estrechamente
 vinculado a la
 cuestión de la
 Formación Profesional.


Enseñar al alumno a
 poner en práctica sus
 conocimientos y, al
 mismo tiempo, cómo
 adaptar la enseñanza
 al futuro mercado de
 trabajo.
 Ya   no puede darse la
  expresión      “aprender
  hacer”    el   significado
  simple que tenia cuando
  se trataba de preparar a
  alguien para una tarea
  material bien definida.

 Los  aprendizajes deben
  así pues evolucionar y ya
  no pueden considerarse
  mera      transmisión  de
  practicas mas o menos
  rutinarias.
De la noción de calificación a la
         competencia
          Suceden tareas de producción mas
          intelectuales, mas cerebrales; el
          mando       de     máquinas,     su
          mantenimiento y supervisión, tareas
          de diseño, estudio y organización a
          medida que las propias máquinas se
          vuelven más “inteligentes” y que el
          trabajo se “desmaterializa”.

          Por lo tanto piden en cambio un
          conjunto         de    competencias
          específicas a cada persona para
          trabajar en equipo, la capacidad
          iniciativa y la de asumir riesgos.
APRENDER A HACER

Aprender a hacer a fin de adquirir no sólo
una calificación profesional sino, mas
generalmente, una competencia que
capacite al individuo para hacer frente a
gran numero de situaciones y a trabajar
en equipo.
La    historia   humana
siempre ha sido conflictiva
o
“Enseñar la diversidad de la
especie humana y contribuir
a una toma de conciencia de
las semejanzas y diferencias
de todos los seres humanos”
Aprender a ser
 Implica potenciar las capacidades de las personas
  a fin de lograr un crecimiento que favorezca la
  autonomía, la toma de decisiones responsables, el
  equilibrio personal, adquisión de valores como una
  autoestima positiva y el respesto hacia uno mismo.
El principio fundamental de la
 educación es:
Que debe contribuir al desarrollo global de cada
persona, es decir, en cuerpo y mente, inteligencia,
sensibilidad,    sentido     estético, responsabilidad
individual y espiritualidad.
Debido a la educación el ser
      humano adopta:




Pensamiento   Pensamiento
                            Juicio propio
 autónomo        crítico
El desarrollo tiene por objeto el
despliegue del hombre en toda su
      riqueza y compromisos:



            •   Individuo


            • Ciudadano o
              productor
ConClusión….
El desarrollo del ser humano, que va del
nacimiento al fin de la vida, es un
proceso dialectico que comienza por el
conocimiento de nosotros mismos y abre
después a las relaciones con los demás.
Ideas y
             Aprender      teorías

Pilares de   a conocer    Definiciones
educación
                         Representacione
                                s
Capacidades




Destrezas   Habilidades   Estrategias
Actitudes
             personales:



Autoestima   Autonomía
                           Responsabilidad
Valores
               sociales:



Empatía   Comprensión mutua   solidaridad



                                  Manejo de
                                  conflictos
Referencia
   bibliográfica

Delors, J. (1996). La educación encierra
un tesoro (pp. 89-103). México:
UNESCO.
actividad
solución
los 4 pilares educacion
los 4 pilares educacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las preguntas más frecuentes -TEA- con respuestas profesionales
Las preguntas más frecuentes -TEA- con respuestas profesionalesLas preguntas más frecuentes -TEA- con respuestas profesionales
Las preguntas más frecuentes -TEA- con respuestas profesionalesmaite -mamijul36
 
El Arte en Educación Inicial
El Arte en Educación InicialEl Arte en Educación Inicial
El Arte en Educación Inicial
elviaRH15
 
Educación inicial en familia comunitaria
Educación inicial en familia comunitariaEducación inicial en familia comunitaria
Educación inicial en familia comunitariaFDTEUSC
 
escuela de waldorf por Liliana Simbaña
escuela de waldorf por Liliana Simbañaescuela de waldorf por Liliana Simbaña
escuela de waldorf por Liliana SimbañaLiliana Simbaña
 
La importancia de la educación física en el preescolar bolívar suárez_sarely
La importancia de la educación física en el preescolar bolívar suárez_sarelyLa importancia de la educación física en el preescolar bolívar suárez_sarely
La importancia de la educación física en el preescolar bolívar suárez_sarely
Iliana Bolivar
 
Metodología waldorf
Metodología waldorfMetodología waldorf
Metodología waldorf
HectorSantoBoces
 
Emmi Pikler, Aucoutourier y Waldorf.
Emmi Pikler, Aucoutourier y Waldorf.Emmi Pikler, Aucoutourier y Waldorf.
Emmi Pikler, Aucoutourier y Waldorf.
Vale Vale
 
La Importancia Del Arte En El Desarrollo De Los NiñOs2
La Importancia Del Arte En El Desarrollo De Los NiñOs2La Importancia Del Arte En El Desarrollo De Los NiñOs2
La Importancia Del Arte En El Desarrollo De Los NiñOs2guest3087b1
 
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIAEDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIAvivi71985
 
Desarrollo de la creatividad
Desarrollo de la creatividadDesarrollo de la creatividad
Desarrollo de la creatividad
Paola Lucio
 
Modelo Reggio-Emilia
Modelo Reggio-EmiliaModelo Reggio-Emilia
Modelo Reggio-Emilia
Carolina Barragan
 
Recursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
Recursos Didácticos de las Hermanas AgazziRecursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
Recursos Didácticos de las Hermanas AgazziGissela Loachamin
 
Metodo doman
Metodo domanMetodo doman
Metodo doman
Yuma Roomero
 
IMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JT
IMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JTIMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JT
IMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JT
Juan Manuel Tobar Aleman
 
Experiencias reorganizadoras
Experiencias reorganizadorasExperiencias reorganizadoras
Experiencias reorganizadoraserikasierrat21
 
Etapas del dibujo infantil según Lowenfeld
Etapas del dibujo infantil según LowenfeldEtapas del dibujo infantil según Lowenfeld
Etapas del dibujo infantil según Lowenfeld
Cristina Gil
 
El rol docente y la plástica
El rol docente y la plásticaEl rol docente y la plástica
El rol docente y la plástica
carmenbarrientosacevedo
 
La pedagogía waldorf power
La pedagogía waldorf powerLa pedagogía waldorf power
La pedagogía waldorf powerihj686
 
La comunidad educativa
La comunidad educativaLa comunidad educativa
La comunidad educativa
Nadine Galán
 

La actualidad más candente (20)

Las preguntas más frecuentes -TEA- con respuestas profesionales
Las preguntas más frecuentes -TEA- con respuestas profesionalesLas preguntas más frecuentes -TEA- con respuestas profesionales
Las preguntas más frecuentes -TEA- con respuestas profesionales
 
El Arte en Educación Inicial
El Arte en Educación InicialEl Arte en Educación Inicial
El Arte en Educación Inicial
 
Educación inicial en familia comunitaria
Educación inicial en familia comunitariaEducación inicial en familia comunitaria
Educación inicial en familia comunitaria
 
escuela de waldorf por Liliana Simbaña
escuela de waldorf por Liliana Simbañaescuela de waldorf por Liliana Simbaña
escuela de waldorf por Liliana Simbaña
 
Perfil Del Docente
Perfil Del DocentePerfil Del Docente
Perfil Del Docente
 
La importancia de la educación física en el preescolar bolívar suárez_sarely
La importancia de la educación física en el preescolar bolívar suárez_sarelyLa importancia de la educación física en el preescolar bolívar suárez_sarely
La importancia de la educación física en el preescolar bolívar suárez_sarely
 
Metodología waldorf
Metodología waldorfMetodología waldorf
Metodología waldorf
 
Emmi Pikler, Aucoutourier y Waldorf.
Emmi Pikler, Aucoutourier y Waldorf.Emmi Pikler, Aucoutourier y Waldorf.
Emmi Pikler, Aucoutourier y Waldorf.
 
La Importancia Del Arte En El Desarrollo De Los NiñOs2
La Importancia Del Arte En El Desarrollo De Los NiñOs2La Importancia Del Arte En El Desarrollo De Los NiñOs2
La Importancia Del Arte En El Desarrollo De Los NiñOs2
 
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIAEDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
 
Desarrollo de la creatividad
Desarrollo de la creatividadDesarrollo de la creatividad
Desarrollo de la creatividad
 
Modelo Reggio-Emilia
Modelo Reggio-EmiliaModelo Reggio-Emilia
Modelo Reggio-Emilia
 
Recursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
Recursos Didácticos de las Hermanas AgazziRecursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
Recursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
 
Metodo doman
Metodo domanMetodo doman
Metodo doman
 
IMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JT
IMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JTIMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JT
IMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JT
 
Experiencias reorganizadoras
Experiencias reorganizadorasExperiencias reorganizadoras
Experiencias reorganizadoras
 
Etapas del dibujo infantil según Lowenfeld
Etapas del dibujo infantil según LowenfeldEtapas del dibujo infantil según Lowenfeld
Etapas del dibujo infantil según Lowenfeld
 
El rol docente y la plástica
El rol docente y la plásticaEl rol docente y la plástica
El rol docente y la plástica
 
La pedagogía waldorf power
La pedagogía waldorf powerLa pedagogía waldorf power
La pedagogía waldorf power
 
La comunidad educativa
La comunidad educativaLa comunidad educativa
La comunidad educativa
 

Similar a los 4 pilares educacion

Los cuatro pilares de la educacion
Los cuatro pilares de la educacionLos cuatro pilares de la educacion
Los cuatro pilares de la educacion
glorislic
 
A1 S4 Lizet Chih
A1 S4 Lizet ChihA1 S4 Lizet Chih
A1 S4 Lizet Chih
nancyrios
 
Los 4 pilares de la educacion
Los 4 pilares de la educacionLos 4 pilares de la educacion
Los 4 pilares de la educacionEmiGranja
 
Foro competencias en la educación 4pilares_educación
Foro competencias en la educación 4pilares_educaciónForo competencias en la educación 4pilares_educación
Foro competencias en la educación 4pilares_educación
Edith Alejandra Juárez Flores
 
A1 S4 Olga Chih
A1 S4 Olga ChihA1 S4 Olga Chih
A1 S4 Olga Chih
nancyrios
 
A1 S4 Thelma Saltillo‏(2)
A1 S4 Thelma Saltillo‏(2)A1 S4 Thelma Saltillo‏(2)
A1 S4 Thelma Saltillo‏(2)
nancyrios
 
Cuatro pilares de la educacion
Cuatro pilares de la educacionCuatro pilares de la educacion
Cuatro pilares de la educacion
Yessika Rosas Venegas
 
PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN EDUCATIVA
PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN EDUCATIVAPLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN EDUCATIVA
PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN EDUCATIVA
Institucion Educativa de EBR. Universidad EPG de UCV/ UNFV
 
Los 4 pilares de la educación para slide
Los 4 pilares de la educación para slideLos 4 pilares de la educación para slide
Los 4 pilares de la educación para slideMagditita
 
3Jessica - guzman.docx Universidad Autonoma
3Jessica - guzman.docx Universidad Autonoma3Jessica - guzman.docx Universidad Autonoma
3Jessica - guzman.docx Universidad Autonoma
jessicaizaguirre1520
 
Power trabajo práctico
Power trabajo prácticoPower trabajo práctico
Power trabajo prácticoN1K0_10
 
El enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educaciónEl enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educación
ruth sarai gomez herrera
 
Educar metas de-la_educación,_teorias_i
Educar metas de-la_educación,_teorias_iEducar metas de-la_educación,_teorias_i
Educar metas de-la_educación,_teorias_i
antoniodedios
 
Educar metas de-la_educación,_teorias_i
Educar metas de-la_educación,_teorias_iEducar metas de-la_educación,_teorias_i
Educar metas de-la_educación,_teorias_iantoniodedios
 
Cuatro pilares de la Educación
Cuatro pilares de la EducaciónCuatro pilares de la Educación
Cuatro pilares de la Educación
artinelio
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
VERONICA MARTINEZ
 
A1 S4 Ever Chih
A1 S4 Ever ChihA1 S4 Ever Chih
A1 S4 Ever Chih
nancyrios
 

Similar a los 4 pilares educacion (20)

4 pillares de la educacion
4 pillares de la educacion4 pillares de la educacion
4 pillares de la educacion
 
Los cuatro pilares de la educacion
Los cuatro pilares de la educacionLos cuatro pilares de la educacion
Los cuatro pilares de la educacion
 
A1 S4 Lizet Chih
A1 S4 Lizet ChihA1 S4 Lizet Chih
A1 S4 Lizet Chih
 
Los 4 pilares de la educacion
Los 4 pilares de la educacionLos 4 pilares de la educacion
Los 4 pilares de la educacion
 
Foro competencias en la educación 4pilares_educación
Foro competencias en la educación 4pilares_educaciónForo competencias en la educación 4pilares_educación
Foro competencias en la educación 4pilares_educación
 
A1 S4 Olga Chih
A1 S4 Olga ChihA1 S4 Olga Chih
A1 S4 Olga Chih
 
A1 S4 Thelma Saltillo‏(2)
A1 S4 Thelma Saltillo‏(2)A1 S4 Thelma Saltillo‏(2)
A1 S4 Thelma Saltillo‏(2)
 
Cuatro pilares de la educacion
Cuatro pilares de la educacionCuatro pilares de la educacion
Cuatro pilares de la educacion
 
PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN EDUCATIVA
PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN EDUCATIVAPLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN EDUCATIVA
PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN EDUCATIVA
 
Los 4 pilares de la educación para slide
Los 4 pilares de la educación para slideLos 4 pilares de la educación para slide
Los 4 pilares de la educación para slide
 
3Jessica - guzman.docx Universidad Autonoma
3Jessica - guzman.docx Universidad Autonoma3Jessica - guzman.docx Universidad Autonoma
3Jessica - guzman.docx Universidad Autonoma
 
Power trabajo práctico
Power trabajo prácticoPower trabajo práctico
Power trabajo práctico
 
Que enseñar a los programadores
Que enseñar a los programadoresQue enseñar a los programadores
Que enseñar a los programadores
 
El enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educaciónEl enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educación
 
Educar metas de-la_educación,_teorias_i
Educar metas de-la_educación,_teorias_iEducar metas de-la_educación,_teorias_i
Educar metas de-la_educación,_teorias_i
 
Educar metas de-la_educación,_teorias_i
Educar metas de-la_educación,_teorias_iEducar metas de-la_educación,_teorias_i
Educar metas de-la_educación,_teorias_i
 
Cuatro pilares de la Educación
Cuatro pilares de la EducaciónCuatro pilares de la Educación
Cuatro pilares de la Educación
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
A1 S4 Ever Chih
A1 S4 Ever ChihA1 S4 Ever Chih
A1 S4 Ever Chih
 
Aprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentalesAprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentales
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

los 4 pilares educacion

  • 1.
  • 3. Del latín educere "sacar, extraer" o educare "formar, instruir“. Es un proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar.  La educación no sólo se produce a través de la palabra, pues está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.
  • 4. Son las bases, el soporte, el apoyo, que se necesita y son esenciales en la educación
  • 5.  La educación deberá transmitir, masiva y eficazmente, un volumen cada vez mayor de conocimientos teóricos y técnicos evolutivos, son las bases de las competencias del futuro.
  • 6. Ya no basta con que cada individuo acumule una reserva de conocimientos, debe estar en condiciones de aprovechar y utilizar cada oportunidad que se le presente de actualizar, profundizar y enriquecer ese primer saber y de adaptarse a un mundo en permanente cambio.
  • 7. La educación debe estructurarse en torno a cuatro aprendizajes fundamentales que en el transcurso de la vida serán para cada persona, los pilares del conocimiento: Aprender a Aprender a Aprender a Aprender a conocer: hacer: vivir juntos: ser: adquirir los para participar y un proceso para poder cooperar con los fundamental instrumentos influir sobre el demás en todas de la propio entorno que recoge las actividades elementos de comprensión humanas los tres anteriores.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Aprender a conocer no significa adquirir un gran numero de conocimientos sino, aprender a aprender. Quiere decir desarrollar la inteligencia para comprender el mundo, ser capaz de actuar en el y comunicarse con los demás.
  • 11. persona Aprender a El mundo que comprender nos rodea Comunicarnos Vivir con Desarrollar sus dignidad con los demás capacidades Conocer, comprender, y descubrir
  • 12. Es fundamental que cada niño, donde quiera que esté, pueda acceder de manera adecuada al razonamiento científico y convertirse para toda la vida en un "amigo de la ciencia"'. razonamiento ciencia
  • 13. El conocimiento es múltiple e infinitamente evolutivo, resulta cada vez más utópico pretender conocerlo, aprender a aprender, ejercitando: Atención
  • 14. Desde la infancia se debe empezar a desarrollar este proceso. El joven debe aprender a concentrar su atención en las cosas y las personas.
  • 15. • Este aprendizaje de la atención puede adoptar formas diversas y sacar provecho de múltiples ocasiones de la vida (juegos, visitas a empresas, viajes, trabajos prácticos, asignaturas científicas, etcétera).
  • 16. la memoria tiene la capacidad de almacenamiento y difusión de datos. Hay que ser selectivos en la elección de los datos que aprenderemos "de memoria“. Todos los especialistas coinciden en entrenar la memoria desde la infancia, el ejercicio del pensamiento, en el que el niño es iniciado, es primero por sus padres y más tarde por sus maestros.
  • 17.
  • 18.
  • 19. OBJETIVO Esta estrechamente vinculado a la cuestión de la Formación Profesional. Enseñar al alumno a poner en práctica sus conocimientos y, al mismo tiempo, cómo adaptar la enseñanza al futuro mercado de trabajo.
  • 20.  Ya no puede darse la expresión “aprender hacer” el significado simple que tenia cuando se trataba de preparar a alguien para una tarea material bien definida.  Los aprendizajes deben así pues evolucionar y ya no pueden considerarse mera transmisión de practicas mas o menos rutinarias.
  • 21. De la noción de calificación a la competencia Suceden tareas de producción mas intelectuales, mas cerebrales; el mando de máquinas, su mantenimiento y supervisión, tareas de diseño, estudio y organización a medida que las propias máquinas se vuelven más “inteligentes” y que el trabajo se “desmaterializa”. Por lo tanto piden en cambio un conjunto de competencias específicas a cada persona para trabajar en equipo, la capacidad iniciativa y la de asumir riesgos.
  • 22. APRENDER A HACER Aprender a hacer a fin de adquirir no sólo una calificación profesional sino, mas generalmente, una competencia que capacite al individuo para hacer frente a gran numero de situaciones y a trabajar en equipo.
  • 23.
  • 24. La historia humana siempre ha sido conflictiva
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. o
  • 29.
  • 30. “Enseñar la diversidad de la especie humana y contribuir a una toma de conciencia de las semejanzas y diferencias de todos los seres humanos”
  • 31.
  • 32. Aprender a ser  Implica potenciar las capacidades de las personas a fin de lograr un crecimiento que favorezca la autonomía, la toma de decisiones responsables, el equilibrio personal, adquisión de valores como una autoestima positiva y el respesto hacia uno mismo.
  • 33. El principio fundamental de la educación es: Que debe contribuir al desarrollo global de cada persona, es decir, en cuerpo y mente, inteligencia, sensibilidad, sentido estético, responsabilidad individual y espiritualidad.
  • 34. Debido a la educación el ser humano adopta: Pensamiento Pensamiento Juicio propio autónomo crítico
  • 35. El desarrollo tiene por objeto el despliegue del hombre en toda su riqueza y compromisos: • Individuo • Ciudadano o productor
  • 36. ConClusión…. El desarrollo del ser humano, que va del nacimiento al fin de la vida, es un proceso dialectico que comienza por el conocimiento de nosotros mismos y abre después a las relaciones con los demás.
  • 37. Ideas y Aprender teorías Pilares de a conocer Definiciones educación Representacione s
  • 38. Capacidades Destrezas Habilidades Estrategias
  • 39. Actitudes personales: Autoestima Autonomía Responsabilidad
  • 40. Valores sociales: Empatía Comprensión mutua solidaridad Manejo de conflictos
  • 41. Referencia bibliográfica Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro (pp. 89-103). México: UNESCO.