SlideShare una empresa de Scribd logo
Educar y seguir
aprendiendo:
UN TRABAJO COLECTIVO
Introducción:
Este trabajo intenta reflejar las ideas, los interrogantes, los
desafíos que como docentes, escuela, Estado y sociedad
debemos tener en cuenta ante este salto tecnológico que llegó
para quedarse, que tiene características arrolladoras en su
velocidad y tasas de crecimiento (Dussel, 2010).
Hoy la realidad nos marca que la presencia de las nuevas
tecnologías en las aulas no tiene vuelta atrás (Dussel, 2010).
¿La escuela quedará indemne ante estas nuevas tecnologías?
Hay quienes creen que los nuevos medios proporcionan más y mejores
recursos, para incentivar y mejorar; no para una transformación radical
de los modos de enseñar, aprender, de producción del conocimiento y
de transferencia cultural.
Para otros la innovación es de tal envergadura que cambia la forma de
producir y circular el conocimiento, debe haber una reestructuración
del conocimiento, fuentes, criterios de verdad y de los sujetos
autorizados como productores del mismo.
La escuela, debe cambiar?
Hay quienes sostienen que es necesario reorganizar la enseñanza de
acuerdo a la producción de los nuevos saberes, la hipertextualidad, la
interactividad, la conectividad y la colectividad (Martín Barbero,
2006).
Otros lo toman como un proceso de negociación, de
reacomodamiento de la institución escolar, que no debe ser leído como
una resistencia al cambio (Dussel).
Debe retomar ante estos cambios su función de transmisión y archivo
de cultura, ya no en forma rígida, pero sí pensando en el largo plazo,
que supere gustos e intereses individuales.
Funcionan igual las nuevas tecnologías y la escuela?
Las primeras funcionan en base a la personalización, seducción,
involucramiento personal y emocional, son veloces y con una
interacción inmediata.
La segunda es una institución basada en el conocimiento disciplinar,
estructurado, con tiempos y espacios determinados de antemano, mas
lentos y menos porosos. (Dussel y Quevedo, 2010).
¿Cambia la organización pedagógica del aula?
1. La escuela que nos educó hasta hoy supone: grupos de escolares
que aprenden todos al mismo tiempo, las mismas cosas, atienden
a un maestro adulto que plantea un programa unificado y
organiza el conjunto.
El aula es frontal, simultánea y homogénea (Dussel).
2. En el nuevo contexto tecnológico se observa una
fragmentación de la atención, recorridos individualizados, un
quiebre de la simultaneidad y de la homogeneidad (Area
Moreira).
Algunas consecuencias de los cambios:
Los horarios y el espacio físico de la escuela ya no definen las
fronteras de lo escolar-no escolar. Se puede experimentar como
una limitación o como una ampliación.
El concepto de «par» como lo entiende la escuela, se amplia en
virtud de los «espacios de afinidad» que crean las nuevas redes
(Gee, 2007). Los alumnos se agrupan e interactúan según sus
intereses.
Trabajo colaborativo, nueva estrategia en el nuevo
enfoque de la educación:
Filosofía de interacción que implica, el desarrollo de
conocimientos y habilidades individuales como el desarrollo de
una actitud positiva de interdependencia y respeto a las
contribuciones,
El alumno construye el conocimiento, el aprendizaje es una
transacción entre los alumnos, y entre el profesor y los
alumnos (Panitz, 1998).
¿Cual es el rol del docente en el trabajo colaborativo?:
Su rol es actuar como mediador o intermediario entre los contenidos
y la actividad constructivista que despliegan los alumnos para
asimilarlos.
Se produce en dos planos, primero en el plano interpsicológico
(mediado por la influencia del otro), segundo en el plano
intrapsicológico (cuando el alumno interiorizó los aprendizajes) (Díaz
y Hernández, 2001).
¿Como logramos el éxito en este aprendizaje?
En líneas generales podemos decir que lo haremos si tenemos en
cuenta lo siguiente:
• La interacción entre los miembros del grupo.
• La meta compartida y entendida.
• El respeto mutuo-confianza.
• Las formas de representación, creación y manipulación de los
espacios compartidos.
• La comunicación continua.
• Las líneas claras de responsabilidad (Kaye, 1993).
Bibliografía consultada/ extraído de:
prof.usb.ve/macedo/EstrategiasUSB/Documentos/Apr
endizajeColaborativo2.doc.
Inés Dussel
DOCUMENTO BÁSICO
Aprender y enseñar en la cultura digital, 2010.-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
mendezfrancy
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
Deliana Aguero
 
Teorias del aprendizaje y las Tics
Teorias del aprendizaje y las TicsTeorias del aprendizaje y las Tics
Teorias del aprendizaje y las Tics
Carla Leal
 
Cuadro sinóptico ambientes y escenarios educativos
Cuadro sinóptico ambientes y escenarios educativosCuadro sinóptico ambientes y escenarios educativos
Cuadro sinóptico ambientes y escenarios educativos
pochocasares
 
Estrategia didáctica en el marco de las tendencias actuales del aprendizaje
Estrategia didáctica en el marco de las tendencias actuales  del aprendizajeEstrategia didáctica en el marco de las tendencias actuales  del aprendizaje
Estrategia didáctica en el marco de las tendencias actuales del aprendizaje
Joselyn Castañeda
 
Diapositivas del constructivismo y eclectisismo.
Diapositivas del constructivismo y eclectisismo.Diapositivas del constructivismo y eclectisismo.
Diapositivas del constructivismo y eclectisismo.
yaira1715
 
Intervencion pedagógica
Intervencion pedagógicaIntervencion pedagógica
Intervencion pedagógica
FES Acatlán - UNAM
 
Aprendizaje cooperativo diana torres
Aprendizaje cooperativo   diana torresAprendizaje cooperativo   diana torres
Aprendizaje cooperativo diana torres
DIANA NADIA TORRES ALMONACID
 
Cuadro comparativo sobre las distintas teorias
Cuadro comparativo sobre las distintas teoriasCuadro comparativo sobre las distintas teorias
Cuadro comparativo sobre las distintas teorias
Bianka Luna
 
Construcctivismo 1
Construcctivismo 1Construcctivismo 1
Construcctivismo 1
mmr686
 
Aprendizaje relevante
Aprendizaje relevanteAprendizaje relevante
Aprendizaje relevante
Veronica Lopez
 
Situación didáctica 2
Situación didáctica 2Situación didáctica 2
Situación didáctica 2
S Rivera Val
 
Taller1 PRESENTACIÓN 2
Taller1 PRESENTACIÓN 2Taller1 PRESENTACIÓN 2
Taller1 PRESENTACIÓN 2
Federico Vargas Pardo
 
Provocar aprendizaje relevante de las competencias básicas
Provocar aprendizaje relevante de las competencias básicasProvocar aprendizaje relevante de las competencias básicas
Provocar aprendizaje relevante de las competencias básicas
Gladys Clavijo
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
aldo80
 
Nuevos Ambientes de Aprendizaje
Nuevos Ambientes de AprendizajeNuevos Ambientes de Aprendizaje
Nuevos Ambientes de Aprendizaje
yrebecabz
 
Preguntas 2-encu-yas-correcion
Preguntas 2-encu-yas-correcionPreguntas 2-encu-yas-correcion
Preguntas 2-encu-yas-correcion
Diego Solano
 
APRENDIZAJE RELEVANTE
APRENDIZAJE RELEVANTEAPRENDIZAJE RELEVANTE
APRENDIZAJE RELEVANTE
UP Equiparación de Oportunidades
 
Teorias de aprendizaje y su impacto sobre la incorporación de las tics en los...
Teorias de aprendizaje y su impacto sobre la incorporación de las tics en los...Teorias de aprendizaje y su impacto sobre la incorporación de las tics en los...
Teorias de aprendizaje y su impacto sobre la incorporación de las tics en los...
Fabiola Mendoza
 

La actualidad más candente (19)

Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Teorias del aprendizaje y las Tics
Teorias del aprendizaje y las TicsTeorias del aprendizaje y las Tics
Teorias del aprendizaje y las Tics
 
Cuadro sinóptico ambientes y escenarios educativos
Cuadro sinóptico ambientes y escenarios educativosCuadro sinóptico ambientes y escenarios educativos
Cuadro sinóptico ambientes y escenarios educativos
 
Estrategia didáctica en el marco de las tendencias actuales del aprendizaje
Estrategia didáctica en el marco de las tendencias actuales  del aprendizajeEstrategia didáctica en el marco de las tendencias actuales  del aprendizaje
Estrategia didáctica en el marco de las tendencias actuales del aprendizaje
 
Diapositivas del constructivismo y eclectisismo.
Diapositivas del constructivismo y eclectisismo.Diapositivas del constructivismo y eclectisismo.
Diapositivas del constructivismo y eclectisismo.
 
Intervencion pedagógica
Intervencion pedagógicaIntervencion pedagógica
Intervencion pedagógica
 
Aprendizaje cooperativo diana torres
Aprendizaje cooperativo   diana torresAprendizaje cooperativo   diana torres
Aprendizaje cooperativo diana torres
 
Cuadro comparativo sobre las distintas teorias
Cuadro comparativo sobre las distintas teoriasCuadro comparativo sobre las distintas teorias
Cuadro comparativo sobre las distintas teorias
 
Construcctivismo 1
Construcctivismo 1Construcctivismo 1
Construcctivismo 1
 
Aprendizaje relevante
Aprendizaje relevanteAprendizaje relevante
Aprendizaje relevante
 
Situación didáctica 2
Situación didáctica 2Situación didáctica 2
Situación didáctica 2
 
Taller1 PRESENTACIÓN 2
Taller1 PRESENTACIÓN 2Taller1 PRESENTACIÓN 2
Taller1 PRESENTACIÓN 2
 
Provocar aprendizaje relevante de las competencias básicas
Provocar aprendizaje relevante de las competencias básicasProvocar aprendizaje relevante de las competencias básicas
Provocar aprendizaje relevante de las competencias básicas
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Nuevos Ambientes de Aprendizaje
Nuevos Ambientes de AprendizajeNuevos Ambientes de Aprendizaje
Nuevos Ambientes de Aprendizaje
 
Preguntas 2-encu-yas-correcion
Preguntas 2-encu-yas-correcionPreguntas 2-encu-yas-correcion
Preguntas 2-encu-yas-correcion
 
APRENDIZAJE RELEVANTE
APRENDIZAJE RELEVANTEAPRENDIZAJE RELEVANTE
APRENDIZAJE RELEVANTE
 
Teorias de aprendizaje y su impacto sobre la incorporación de las tics en los...
Teorias de aprendizaje y su impacto sobre la incorporación de las tics en los...Teorias de aprendizaje y su impacto sobre la incorporación de las tics en los...
Teorias de aprendizaje y su impacto sobre la incorporación de las tics en los...
 

Destacado

Lima barreto
Lima barretoLima barreto
Lima barreto
1960RobertoNicolato
 
Informe excel al comite
Informe excel al comiteInforme excel al comite
Informe excel al comite
Anam
 
Test
TestTest
Test
deejay999
 
CMS Y BLOGS
CMS Y BLOGSCMS Y BLOGS
Kylyn rapoza animation
Kylyn rapoza animationKylyn rapoza animation
Kylyn rapoza animationsumidahilo
 
Desenvolvimento sustentável
Desenvolvimento sustentávelDesenvolvimento sustentável
Desenvolvimento sustentável
Thais Leal
 
Jakob au animation
Jakob au animationJakob au animation
Jakob au animationsumidahilo
 
18 may st boom in mobile shopping
18 may st boom in mobile shopping18 may st boom in mobile shopping
18 may st boom in mobile shoppingPPHoffman
 
Angel piont
Angel piontAngel piont
Angel piont
Angel J
 
Stampa mappa output
Stampa   mappa outputStampa   mappa output
Stampa mappa outputpepakrusty
 
Encontro de Gestores - Set/2013 HUAP - Resultados
Encontro de Gestores - Set/2013 HUAP - ResultadosEncontro de Gestores - Set/2013 HUAP - Resultados
Encontro de Gestores - Set/2013 HUAP - Resultados
Universidade-Federal-Fluminense
 
Encontro de Gestores UFF - Set/2013 SAEN - Metas 2014
Encontro de Gestores UFF - Set/2013 SAEN - Metas 2014Encontro de Gestores UFF - Set/2013 SAEN - Metas 2014
Encontro de Gestores UFF - Set/2013 SAEN - Metas 2014
Universidade-Federal-Fluminense
 
saldo_testbericht-2.pdf
saldo_testbericht-2.pdfsaldo_testbericht-2.pdf
saldo_testbericht-2.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
La TransformacióN HacíA La Luz
La TransformacióN HacíA La LuzLa TransformacióN HacíA La Luz
La TransformacióN HacíA La Luz
AKREMORFIN
 
Presentacion de wikipedia
Presentacion de wikipediaPresentacion de wikipedia
Presentacion de wikipedia
Jor Miranda
 
Nr 12 - versão de 28 de maio 2013
Nr 12 - versão de 28 de maio 2013Nr 12 - versão de 28 de maio 2013
Nr 12 - versão de 28 de maio 2013
luiz carlos cervinski
 
O planejamento estrategico(slides)
O planejamento estrategico(slides)O planejamento estrategico(slides)
O planejamento estrategico(slides)
Jorge Leandro
 
FAMS adv1
FAMS adv1FAMS adv1
FAMS adv1
James Weisgable
 

Destacado (20)

Lima barreto
Lima barretoLima barreto
Lima barreto
 
Informe excel al comite
Informe excel al comiteInforme excel al comite
Informe excel al comite
 
Trasfondo flores-3
Trasfondo flores-3Trasfondo flores-3
Trasfondo flores-3
 
Test
TestTest
Test
 
CMS Y BLOGS
CMS Y BLOGSCMS Y BLOGS
CMS Y BLOGS
 
Kylyn rapoza animation
Kylyn rapoza animationKylyn rapoza animation
Kylyn rapoza animation
 
Desenvolvimento sustentável
Desenvolvimento sustentávelDesenvolvimento sustentável
Desenvolvimento sustentável
 
Jakob au animation
Jakob au animationJakob au animation
Jakob au animation
 
18 may st boom in mobile shopping
18 may st boom in mobile shopping18 may st boom in mobile shopping
18 may st boom in mobile shopping
 
Angel piont
Angel piontAngel piont
Angel piont
 
Stampa mappa output
Stampa   mappa outputStampa   mappa output
Stampa mappa output
 
Encontro de Gestores - Set/2013 HUAP - Resultados
Encontro de Gestores - Set/2013 HUAP - ResultadosEncontro de Gestores - Set/2013 HUAP - Resultados
Encontro de Gestores - Set/2013 HUAP - Resultados
 
Nagahiro
NagahiroNagahiro
Nagahiro
 
Encontro de Gestores UFF - Set/2013 SAEN - Metas 2014
Encontro de Gestores UFF - Set/2013 SAEN - Metas 2014Encontro de Gestores UFF - Set/2013 SAEN - Metas 2014
Encontro de Gestores UFF - Set/2013 SAEN - Metas 2014
 
saldo_testbericht-2.pdf
saldo_testbericht-2.pdfsaldo_testbericht-2.pdf
saldo_testbericht-2.pdf
 
La TransformacióN HacíA La Luz
La TransformacióN HacíA La LuzLa TransformacióN HacíA La Luz
La TransformacióN HacíA La Luz
 
Presentacion de wikipedia
Presentacion de wikipediaPresentacion de wikipedia
Presentacion de wikipedia
 
Nr 12 - versão de 28 de maio 2013
Nr 12 - versão de 28 de maio 2013Nr 12 - versão de 28 de maio 2013
Nr 12 - versão de 28 de maio 2013
 
O planejamento estrategico(slides)
O planejamento estrategico(slides)O planejamento estrategico(slides)
O planejamento estrategico(slides)
 
FAMS adv1
FAMS adv1FAMS adv1
FAMS adv1
 

Similar a Educar y seguir aprendiendo

ESCENARIOS EDUCATIVOS
ESCENARIOS EDUCATIVOSESCENARIOS EDUCATIVOS
ESCENARIOS EDUCATIVOS
DIANA IDALIT ORTIZ PINEDA
 
El trabajo por proyectos en educación infantil
El trabajo por proyectos en educación infantilEl trabajo por proyectos en educación infantil
El trabajo por proyectos en educación infantil
amparo albero
 
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenioRetos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
María Elena Morales
 
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenioRetos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
marielms969
 
La integración de las nuevas tecnologías.
La integración de las nuevas tecnologías.La integración de las nuevas tecnologías.
La integración de las nuevas tecnologías.
Veronica Picasso
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]
Felix Dini
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]
Felix Dini
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]
Felix Dini
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]
Felix Dini
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]
Felix Dini
 
"La integración de las nuevas tecnologías"
"La integración de las nuevas tecnologías""La integración de las nuevas tecnologías"
"La integración de las nuevas tecnologías"
Veronica Picasso
 
Tecnologia educativa ii clase ppt
Tecnologia educativa ii clase pptTecnologia educativa ii clase ppt
Tecnologia educativa ii clase ppt
DeisyDeLeon1
 
Rev. 2 Equipo 1 (2).docxFundamentación teórica.docx
Rev. 2 Equipo 1 (2).docxFundamentación teórica.docxRev. 2 Equipo 1 (2).docxFundamentación teórica.docx
Rev. 2 Equipo 1 (2).docxFundamentación teórica.docx
FernandoMartinLemaZi
 
Didacticas digitales paso2_grupal
Didacticas digitales paso2_grupalDidacticas digitales paso2_grupal
Didacticas digitales paso2_grupal
Fernando Gomez
 
Articulacin = continuidad y coherencia educativa
Articulacin = continuidad y coherencia educativaArticulacin = continuidad y coherencia educativa
Articulacin = continuidad y coherencia educativa
florntvg22
 
Modelo 1 a 1: ¿otras maneras de estar y aprender en la escuela? Parte 2
Modelo 1 a 1: ¿otras maneras de estar y aprender en la escuela? Parte 2Modelo 1 a 1: ¿otras maneras de estar y aprender en la escuela? Parte 2
Modelo 1 a 1: ¿otras maneras de estar y aprender en la escuela? Parte 2
Conectar Igualdad Ministerio de Educación
 
1a1 me a_rgentina_bibliografía (2)
1a1 me a_rgentina_bibliografía (2)1a1 me a_rgentina_bibliografía (2)
1a1 me a_rgentina_bibliografía (2)
Educared2011
 
T1 dis3 eño educativo ensayo argumentativo
T1 dis3 eño educativo ensayo argumentativoT1 dis3 eño educativo ensayo argumentativo
T1 dis3 eño educativo ensayo argumentativo
Ministerio del Poder Popular para La Educacion
 
Presentación final de unidad trabajo final
Presentación final de unidad trabajo finalPresentación final de unidad trabajo final
Presentación final de unidad trabajo final
KarlaDanielaOrtega
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
yumirka del orbe marte
 

Similar a Educar y seguir aprendiendo (20)

ESCENARIOS EDUCATIVOS
ESCENARIOS EDUCATIVOSESCENARIOS EDUCATIVOS
ESCENARIOS EDUCATIVOS
 
El trabajo por proyectos en educación infantil
El trabajo por proyectos en educación infantilEl trabajo por proyectos en educación infantil
El trabajo por proyectos en educación infantil
 
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenioRetos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
 
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenioRetos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
 
La integración de las nuevas tecnologías.
La integración de las nuevas tecnologías.La integración de las nuevas tecnologías.
La integración de las nuevas tecnologías.
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]
 
"La integración de las nuevas tecnologías"
"La integración de las nuevas tecnologías""La integración de las nuevas tecnologías"
"La integración de las nuevas tecnologías"
 
Tecnologia educativa ii clase ppt
Tecnologia educativa ii clase pptTecnologia educativa ii clase ppt
Tecnologia educativa ii clase ppt
 
Rev. 2 Equipo 1 (2).docxFundamentación teórica.docx
Rev. 2 Equipo 1 (2).docxFundamentación teórica.docxRev. 2 Equipo 1 (2).docxFundamentación teórica.docx
Rev. 2 Equipo 1 (2).docxFundamentación teórica.docx
 
Didacticas digitales paso2_grupal
Didacticas digitales paso2_grupalDidacticas digitales paso2_grupal
Didacticas digitales paso2_grupal
 
Articulacin = continuidad y coherencia educativa
Articulacin = continuidad y coherencia educativaArticulacin = continuidad y coherencia educativa
Articulacin = continuidad y coherencia educativa
 
Modelo 1 a 1: ¿otras maneras de estar y aprender en la escuela? Parte 2
Modelo 1 a 1: ¿otras maneras de estar y aprender en la escuela? Parte 2Modelo 1 a 1: ¿otras maneras de estar y aprender en la escuela? Parte 2
Modelo 1 a 1: ¿otras maneras de estar y aprender en la escuela? Parte 2
 
1a1 me a_rgentina_bibliografía (2)
1a1 me a_rgentina_bibliografía (2)1a1 me a_rgentina_bibliografía (2)
1a1 me a_rgentina_bibliografía (2)
 
T1 dis3 eño educativo ensayo argumentativo
T1 dis3 eño educativo ensayo argumentativoT1 dis3 eño educativo ensayo argumentativo
T1 dis3 eño educativo ensayo argumentativo
 
Presentación final de unidad trabajo final
Presentación final de unidad trabajo finalPresentación final de unidad trabajo final
Presentación final de unidad trabajo final
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Educar y seguir aprendiendo

  • 2. Introducción: Este trabajo intenta reflejar las ideas, los interrogantes, los desafíos que como docentes, escuela, Estado y sociedad debemos tener en cuenta ante este salto tecnológico que llegó para quedarse, que tiene características arrolladoras en su velocidad y tasas de crecimiento (Dussel, 2010). Hoy la realidad nos marca que la presencia de las nuevas tecnologías en las aulas no tiene vuelta atrás (Dussel, 2010).
  • 3. ¿La escuela quedará indemne ante estas nuevas tecnologías? Hay quienes creen que los nuevos medios proporcionan más y mejores recursos, para incentivar y mejorar; no para una transformación radical de los modos de enseñar, aprender, de producción del conocimiento y de transferencia cultural. Para otros la innovación es de tal envergadura que cambia la forma de producir y circular el conocimiento, debe haber una reestructuración del conocimiento, fuentes, criterios de verdad y de los sujetos autorizados como productores del mismo.
  • 4. La escuela, debe cambiar? Hay quienes sostienen que es necesario reorganizar la enseñanza de acuerdo a la producción de los nuevos saberes, la hipertextualidad, la interactividad, la conectividad y la colectividad (Martín Barbero, 2006). Otros lo toman como un proceso de negociación, de reacomodamiento de la institución escolar, que no debe ser leído como una resistencia al cambio (Dussel). Debe retomar ante estos cambios su función de transmisión y archivo de cultura, ya no en forma rígida, pero sí pensando en el largo plazo, que supere gustos e intereses individuales.
  • 5. Funcionan igual las nuevas tecnologías y la escuela? Las primeras funcionan en base a la personalización, seducción, involucramiento personal y emocional, son veloces y con una interacción inmediata. La segunda es una institución basada en el conocimiento disciplinar, estructurado, con tiempos y espacios determinados de antemano, mas lentos y menos porosos. (Dussel y Quevedo, 2010).
  • 6. ¿Cambia la organización pedagógica del aula? 1. La escuela que nos educó hasta hoy supone: grupos de escolares que aprenden todos al mismo tiempo, las mismas cosas, atienden a un maestro adulto que plantea un programa unificado y organiza el conjunto. El aula es frontal, simultánea y homogénea (Dussel). 2. En el nuevo contexto tecnológico se observa una fragmentación de la atención, recorridos individualizados, un quiebre de la simultaneidad y de la homogeneidad (Area Moreira).
  • 7. Algunas consecuencias de los cambios: Los horarios y el espacio físico de la escuela ya no definen las fronteras de lo escolar-no escolar. Se puede experimentar como una limitación o como una ampliación. El concepto de «par» como lo entiende la escuela, se amplia en virtud de los «espacios de afinidad» que crean las nuevas redes (Gee, 2007). Los alumnos se agrupan e interactúan según sus intereses.
  • 8. Trabajo colaborativo, nueva estrategia en el nuevo enfoque de la educación: Filosofía de interacción que implica, el desarrollo de conocimientos y habilidades individuales como el desarrollo de una actitud positiva de interdependencia y respeto a las contribuciones, El alumno construye el conocimiento, el aprendizaje es una transacción entre los alumnos, y entre el profesor y los alumnos (Panitz, 1998).
  • 9. ¿Cual es el rol del docente en el trabajo colaborativo?: Su rol es actuar como mediador o intermediario entre los contenidos y la actividad constructivista que despliegan los alumnos para asimilarlos. Se produce en dos planos, primero en el plano interpsicológico (mediado por la influencia del otro), segundo en el plano intrapsicológico (cuando el alumno interiorizó los aprendizajes) (Díaz y Hernández, 2001).
  • 10. ¿Como logramos el éxito en este aprendizaje? En líneas generales podemos decir que lo haremos si tenemos en cuenta lo siguiente: • La interacción entre los miembros del grupo. • La meta compartida y entendida. • El respeto mutuo-confianza. • Las formas de representación, creación y manipulación de los espacios compartidos. • La comunicación continua. • Las líneas claras de responsabilidad (Kaye, 1993).
  • 11. Bibliografía consultada/ extraído de: prof.usb.ve/macedo/EstrategiasUSB/Documentos/Apr endizajeColaborativo2.doc. Inés Dussel DOCUMENTO BÁSICO Aprender y enseñar en la cultura digital, 2010.-