SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
NÚCLEO BARINAS
LA EVALUACION EN LA ENSEÑANZA Y EL
APRENDIZAJE
LA MEMORIA, LA TRANSFORMACION Y LA CONSTRUCCION DE SABERES
EN LA EVALUACION, PARTIENDO DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE
Memoria: es la retención o almacenamiento de los conocimientos aprendidos, su
mantenimiento y la posibilidad de recuperarlos en determinado plazo de tiempo.
La memoria no es un fenómeno unitario, existen diferentes tipos de procesos
mnésicos, por ejemplo: memoria explícita e implícita, dependiendo de la forma en
que se almacene y se recuerde la información
Transferencia: Son los conocimientos adquiridos en la escuela que son útiles en
situaciones fuera de las instituciones educativas. La transferencia ocurre cuando lo
que se aprende en una situación facilita (o inhibe) el aprendizaje o desempeño en
otras situaciones
Co construcción del conocimiento: El niño como el adulto son organismos
activos que seleccionan e incorporan estímulos del medio y ejerce sus propios
mecanismos de control. La finalidad primordial de la programación de estructuras
cognitivas es proporcionar a las personas herramientas cada vez más calificadas
para la construcción de la realidad.
Constructivismo: El constructivismo es una corriente de la didáctica que para sus
postulados didácticos supone una teoría del conocimiento constructivista.
Se refiere a dar al alumno herramientas que le permitan crear sus propios
procedimientos para resolver una situación problemática, lo cual implica que sus
ideas se modifiquen y siga aprendiendo. El constructivismo en el ámbito educativo
propone un paradigma en donde el proceso de enseñanza-aprendizaje se percibe
y se lleva a cabo como proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto, de
modo que el conocimiento sea una auténtica construcción operada por el sujeto
cognoscente.
Es el modelo que mantiene que una persona, tanto en los aspectos cognitivos,
sociales y afectivos del comportamiento, no es un mero producto del ambiente ni
un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia
que se va produciendo día a día como resultado de la interacción de estos dos
factores. En consecuencia, según la posición constructivista, el conocimiento no
es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano, esta
construcción se realiza con los esquemas que la persona ya posee (conocimientos
previos), o sea con lo que ya construyó en su relación con el medio que lo rodea.
Enseñanza: Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de
3 elementos: un profesor o docente, uno o varios alumnos o discentes y el objeto
de conocimiento. El docente transmite sus conocimientos al o a los alumnos a
través de diversos medios, técnicas y herramientas de apoyo; siendo él, la fuente
del conocimiento, y el alumno un simple receptor ilimitado del mismo.
La enseñanza atañe al sentido auditivo y la finalidad de la educación.
Las herramientas habituales con las cuales se impartía la enseñanza eran la tiza,
la pizarra, el lápiz y papel y los libros de texto; las que con el avance científico de
nuestros días han evolucionado hasta desarrollar distintos canales para llegar
al alumno: la radio y el video, entre otros.
Aprendizaje: es el proceso mediante el cual se adquieren nuevos conocimientos
acerca del mundo que nos rodea. Es el medio más importante en que los sucesos
ambientales modelan la conducta.
DIFERENCIAS
CONSTRUCTIVISMO CONDUCTISMO COGNOSCITIVISMO
MEMORIA Elaborar einterpretar la información.
La memoria siempre está en
construcción. El énfasis es en
suministrar medios para crear
comprensiones novedosas y
situacionalmente específicas por el
ensamblajede conocimientos previos
provenientes de diversas fuentes que
se adecúen a los problemas.. Uso
flexible de conocimientos previos,
representaciones mentales a partir
de ejecuciones de tareas. No es
independiente del contexto.
Para ser duradero, significativo y
exitoso el aprendizaje debe incluir:
actividad (ejercitación), concepto
(conocimiento) y cultura (contexto)
No es tomada en cuenta. El olvido se
atribuyea la falta deuso y la práctica
periódica contribuye al éxito de la
respuesta.
El aprendizaje resulta cuando la
información es almacenada en la
memoria organizada y
significativamente. Técnicas:
organizadores avanzados, analogías
relaciones jerárquicas y matrices,
para relacionar la nueva información
con el conocimiento previo. Olvido:
falta de habilidad para recuperar
información de la memoria, por
interferencias, pérdida de memoria o
ausencia de pistas.
TRANSFERENCIA Son tareas auténticas ancladas en
contextos significativos. La
instrucción es describir lastareas con
precisión . La transferencia sólo
ocurre cuando el aprendizaje está
contextualizado: el aprendizaje toma
lugar en un contexto y forma un
vínculo con el conocimiento
contenido en él. Un uso apropiado y
efectivo ocurre cuando se enfrenta al
estudiante con el uso real de las
Es resultado de la generalización en
situaciones similares o idénticas y se
realizan a través de elementos
comunes.
Cuando seentiende cómo se aplica el
conocimiento en diferentes
contextos a través de reglas,
conceptos y discriminaciones. En la
memoria se almacena el
conocimiento y cómo se usa. El
estudiante debe encontrar la utilidad
del conocimiento.
herramientas en una situación real,
luego se basa en la efectividad de la
estructura del conocimiento para
facilitar el pensamiento y el
desempeño en el sistema en el cual
se utilizan las herramientas.
APRENDIZAJE Parte de que el mundo es real y
externo al estudiante y la meta es la
representación mental que se haga
de la realidad.Algunos opinan que se
trata de una función de cómo el
individuo crea significados a partir de
sus propias experiencias. (Piaget,
Brunner y Goodman). El significado
se crea, no se adquiere y la mente
filtra lo que nos llega del mundo para
producir su propia y única realidad.
La realidad no es objetiva y el
conocimiento emerge en contextos
significativos. Para conocer el
aprendizaje se debe conocer toda la
experiencia
Cambios en la conducta observable
(forma o frecuencia), mediante la
asociación de estímulos y respuestas
y el refuerzo de ellos.El estudiante es
reactivo y no se hace intento de
determinar la estructura del
conocimiento ni cuáles son los
procesos mentales.
Se centra en los procesos
cognoscitivos más complejos
(pensamiento, solución de
problemas, lenguaje, formación de
conceptos y procesamiento de
información) y el énfasis es en
promover el procesamiento mental,
para dirigir el procesamiento y la
interacción con el sistema de diseño
de instrucción. La adquisición del
conocimiento y estructuras mentales
internas: conceptualización de los
procesos y la organización,
almacenamiento y localización de la
información (actividad mental que
implica codificación interna y
estructuración por parte del
estudiante que es elemento activo)
ENSEÑANZA Ilimitado acceso a la información que
se necesita para investigar y
examinar
El ámbito de la enseñanza es el aula
de clase
Es ayudar al estudiante a alcanzar el
máximo sus capacidades. Es facilitar
el aprendizaje, el cual es propiciado
por el docente, de manera que su
significado este en función de sus
experiencias y motivaciones.
CO CONSTRUCCIÓN DEL
CONOCIMIENTO
Su papel constructor tanto de
esquemas como de estructuras
operatorias.
Siendo el responsable último de su
propio proceso de aprendizaje y el
Para aprender depende de los
estímulos que reciba del exterior.
Aprende gracias a la memorización y
a la repetición,aunque no asimile los
conceptos, ni los comprenda y los
El estudiante es un sujeto activo
procesador de información con
capacidad de aprender.
procesador activo de la información,
construye el conocimiento por sí
mismo y nadie puede sustituirle en
esta tarea
olvide rápidamente.
República bolivariana de venezuela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro sinoptico cognitivismo constructivismo
Cuadro sinoptico cognitivismo constructivismoCuadro sinoptico cognitivismo constructivismo
Cuadro sinoptico cognitivismo constructivismo
cambios2013
 
Tabla Comparativa Teorias del Aprendizaje
Tabla Comparativa Teorias del AprendizajeTabla Comparativa Teorias del Aprendizaje
Tabla Comparativa Teorias del Aprendizaje
ComunidadVirtual
 
Mediacion pedagogica
Mediacion pedagogica Mediacion pedagogica
Mediacion pedagogica
wilson romero
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
Alexander Jz
 
El Aprendizaje - Definicion y Caracteristicas
El Aprendizaje - Definicion y CaracteristicasEl Aprendizaje - Definicion y Caracteristicas
El Aprendizaje - Definicion y Caracteristicaspecazars
 
Diferencias cognitivismo y constructivismo
Diferencias cognitivismo y constructivismoDiferencias cognitivismo y constructivismo
Diferencias cognitivismo y constructivismo
Esvaillard
 
Que es un proceso de enseñanza aprendizaje
Que  es un proceso de enseñanza  aprendizajeQue  es un proceso de enseñanza  aprendizaje
Que es un proceso de enseñanza aprendizajeInelba Batista
 
Presentacion teorias aprendizaje
Presentacion teorias aprendizajePresentacion teorias aprendizaje
Presentacion teorias aprendizaje
eveliad
 
Enfoques Constructivistas en la Educación
Enfoques Constructivistas en la EducaciónEnfoques Constructivistas en la Educación
Enfoques Constructivistas en la EducaciónJorge Serrano
 
Diapositivas grupo 2 enfoque cognitivo conductual
Diapositivas grupo 2 enfoque cognitivo conductualDiapositivas grupo 2 enfoque cognitivo conductual
Diapositivas grupo 2 enfoque cognitivo conductual
Jenniffer Mendoza
 
Tarea s 4 documento y cuadro comparativo
Tarea s 4 documento y cuadro comparativoTarea s 4 documento y cuadro comparativo
Tarea s 4 documento y cuadro comparativo
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Trabajo final de_teorias_cognitivas
Trabajo final de_teorias_cognitivasTrabajo final de_teorias_cognitivas
Trabajo final de_teorias_cognitivasAlondra Rojas
 
Breve documento
Breve documentoBreve documento
Breve documento
WILLIAM PEÑARANDA
 
Enfoques de la Enseñanza
Enfoques de la EnseñanzaEnfoques de la Enseñanza
Enfoques de la EnseñanzaDanyPhatom
 
Diferencia entre la teoria cognitivista y constructivista
Diferencia entre la teoria cognitivista y constructivistaDiferencia entre la teoria cognitivista y constructivista
Diferencia entre la teoria cognitivista y constructivista
ANA MINELIA DELGADO LEON
 
Tarea semana 4. breve documento 1
Tarea semana 4. breve documento 1Tarea semana 4. breve documento 1
Tarea semana 4. breve documento 1
flor-alba
 
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
SED CARTAGENA
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro sinoptico cognitivismo constructivismo
Cuadro sinoptico cognitivismo constructivismoCuadro sinoptico cognitivismo constructivismo
Cuadro sinoptico cognitivismo constructivismo
 
Tabla Comparativa Teorias del Aprendizaje
Tabla Comparativa Teorias del AprendizajeTabla Comparativa Teorias del Aprendizaje
Tabla Comparativa Teorias del Aprendizaje
 
Mediacion pedagogica
Mediacion pedagogica Mediacion pedagogica
Mediacion pedagogica
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
El Aprendizaje - Definicion y Caracteristicas
El Aprendizaje - Definicion y CaracteristicasEl Aprendizaje - Definicion y Caracteristicas
El Aprendizaje - Definicion y Caracteristicas
 
Diferencias cognitivismo y constructivismo
Diferencias cognitivismo y constructivismoDiferencias cognitivismo y constructivismo
Diferencias cognitivismo y constructivismo
 
Que es un proceso de enseñanza aprendizaje
Que  es un proceso de enseñanza  aprendizajeQue  es un proceso de enseñanza  aprendizaje
Que es un proceso de enseñanza aprendizaje
 
Multimedia educativo
Multimedia educativoMultimedia educativo
Multimedia educativo
 
Presentacion teorias aprendizaje
Presentacion teorias aprendizajePresentacion teorias aprendizaje
Presentacion teorias aprendizaje
 
Enfoques Constructivistas en la Educación
Enfoques Constructivistas en la EducaciónEnfoques Constructivistas en la Educación
Enfoques Constructivistas en la Educación
 
Diapositivas grupo 2 enfoque cognitivo conductual
Diapositivas grupo 2 enfoque cognitivo conductualDiapositivas grupo 2 enfoque cognitivo conductual
Diapositivas grupo 2 enfoque cognitivo conductual
 
Tarea s 4 documento y cuadro comparativo
Tarea s 4 documento y cuadro comparativoTarea s 4 documento y cuadro comparativo
Tarea s 4 documento y cuadro comparativo
 
Trabajo final de_teorias_cognitivas
Trabajo final de_teorias_cognitivasTrabajo final de_teorias_cognitivas
Trabajo final de_teorias_cognitivas
 
Enseñanza desarrolladora
Enseñanza desarrolladoraEnseñanza desarrolladora
Enseñanza desarrolladora
 
Breve documento
Breve documentoBreve documento
Breve documento
 
Enfoques de la Enseñanza
Enfoques de la EnseñanzaEnfoques de la Enseñanza
Enfoques de la Enseñanza
 
Diferencia entre la teoria cognitivista y constructivista
Diferencia entre la teoria cognitivista y constructivistaDiferencia entre la teoria cognitivista y constructivista
Diferencia entre la teoria cognitivista y constructivista
 
Tarea semana 4. breve documento 1
Tarea semana 4. breve documento 1Tarea semana 4. breve documento 1
Tarea semana 4. breve documento 1
 
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
 

Destacado

Data Science: An Emerging Field for Future Jobs
Data Science: An Emerging Field for Future JobsData Science: An Emerging Field for Future Jobs
Data Science: An Emerging Field for Future Jobs
Jian Qin
 
Infrastructure, Standards, and Policies for Research Data Management
Infrastructure, Standards, and Policies for Research Data Management Infrastructure, Standards, and Policies for Research Data Management
Infrastructure, Standards, and Policies for Research Data Management
Jian Qin
 
Presentación proyecto (evea)1
Presentación proyecto (evea)1Presentación proyecto (evea)1
Presentación proyecto (evea)1
elionark
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
Deliana Aguero
 
Indian government gaining ground
Indian government gaining groundIndian government gaining ground
Indian government gaining ground
Neha Sharma
 
Modelo de actividad redes sociales
Modelo de actividad redes socialesModelo de actividad redes sociales
Modelo de actividad redes sociales
elionark
 
Evoluciondelawed 140909124447-dianarosero
Evoluciondelawed 140909124447-dianaroseroEvoluciondelawed 140909124447-dianarosero
Evoluciondelawed 140909124447-dianarosero
diana marisol rosero rosero
 
Unidad 03 la derivada de funciones
Unidad 03 la derivada de funcionesUnidad 03 la derivada de funciones
Unidad 03 la derivada de funciones
Mario Pachas
 
Rbi in need to act efficiently, effectively and pragmatically
Rbi  in need to act efficiently, effectively and pragmaticallyRbi  in need to act efficiently, effectively and pragmatically
Rbi in need to act efficiently, effectively and pragmatically
Neha Sharma
 
INDIAN MANUFACTURING SECTOR NEED FOR A POSITIVE ENVIRONMENT FOR GROWTH
INDIAN MANUFACTURING SECTOR NEED FOR A POSITIVE ENVIRONMENT FOR GROWTHINDIAN MANUFACTURING SECTOR NEED FOR A POSITIVE ENVIRONMENT FOR GROWTH
INDIAN MANUFACTURING SECTOR NEED FOR A POSITIVE ENVIRONMENT FOR GROWTH
Neha Sharma
 
Lineamientos
 Lineamientos Lineamientos
Lineamientos
Deliana Aguero
 
Presentation SmaileX.com
Presentation SmaileX.comPresentation SmaileX.com
Presentation SmaileX.comSmaileX Project
 
10 Property Management Growth Hacks
10 Property Management Growth Hacks10 Property Management Growth Hacks
10 Property Management Growth Hacks
Nitu Sidhu
 
Gastronomia y traje tipico de ajalpan...
Gastronomia y traje tipico de ajalpan...Gastronomia y traje tipico de ajalpan...
Gastronomia y traje tipico de ajalpan...
AnGy MaRiia K-yetano
 
Tutorial windows wlmm movie maker
Tutorial windows  wlmm movie makerTutorial windows  wlmm movie maker
Tutorial windows wlmm movie maker
elionark
 

Destacado (20)

Data Science: An Emerging Field for Future Jobs
Data Science: An Emerging Field for Future JobsData Science: An Emerging Field for Future Jobs
Data Science: An Emerging Field for Future Jobs
 
Viatge
ViatgeViatge
Viatge
 
Kinerja dan daya saing indonesia
Kinerja dan daya saing indonesiaKinerja dan daya saing indonesia
Kinerja dan daya saing indonesia
 
Infrastructure, Standards, and Policies for Research Data Management
Infrastructure, Standards, and Policies for Research Data Management Infrastructure, Standards, and Policies for Research Data Management
Infrastructure, Standards, and Policies for Research Data Management
 
Presentación proyecto (evea)1
Presentación proyecto (evea)1Presentación proyecto (evea)1
Presentación proyecto (evea)1
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Indian government gaining ground
Indian government gaining groundIndian government gaining ground
Indian government gaining ground
 
Modelo de actividad redes sociales
Modelo de actividad redes socialesModelo de actividad redes sociales
Modelo de actividad redes sociales
 
Evoluciondelawed 140909124447-dianarosero
Evoluciondelawed 140909124447-dianaroseroEvoluciondelawed 140909124447-dianarosero
Evoluciondelawed 140909124447-dianarosero
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Unidad 03 la derivada de funciones
Unidad 03 la derivada de funcionesUnidad 03 la derivada de funciones
Unidad 03 la derivada de funciones
 
Sentiments d'una vall
Sentiments d'una vallSentiments d'una vall
Sentiments d'una vall
 
Rbi in need to act efficiently, effectively and pragmatically
Rbi  in need to act efficiently, effectively and pragmaticallyRbi  in need to act efficiently, effectively and pragmatically
Rbi in need to act efficiently, effectively and pragmatically
 
INDIAN MANUFACTURING SECTOR NEED FOR A POSITIVE ENVIRONMENT FOR GROWTH
INDIAN MANUFACTURING SECTOR NEED FOR A POSITIVE ENVIRONMENT FOR GROWTHINDIAN MANUFACTURING SECTOR NEED FOR A POSITIVE ENVIRONMENT FOR GROWTH
INDIAN MANUFACTURING SECTOR NEED FOR A POSITIVE ENVIRONMENT FOR GROWTH
 
Lineamientos
 Lineamientos Lineamientos
Lineamientos
 
Presentation SmaileX.com
Presentation SmaileX.comPresentation SmaileX.com
Presentation SmaileX.com
 
10 Property Management Growth Hacks
10 Property Management Growth Hacks10 Property Management Growth Hacks
10 Property Management Growth Hacks
 
Gastronomia y traje tipico de ajalpan...
Gastronomia y traje tipico de ajalpan...Gastronomia y traje tipico de ajalpan...
Gastronomia y traje tipico de ajalpan...
 
Tutorial windows wlmm movie maker
Tutorial windows  wlmm movie makerTutorial windows  wlmm movie maker
Tutorial windows wlmm movie maker
 
Transmedia Ailove conference
Transmedia Ailove conferenceTransmedia Ailove conference
Transmedia Ailove conference
 

Similar a República bolivariana de venezuela

Cepes doc-fda-s4- tarea semana 4. Breve documento
Cepes doc-fda-s4- tarea semana 4. Breve documentoCepes doc-fda-s4- tarea semana 4. Breve documento
Cepes doc-fda-s4- tarea semana 4. Breve documento
Dra. Patricia Gpe. García Martínez
 
Constructivismo trabajo completo
Constructivismo trabajo completoConstructivismo trabajo completo
Constructivismo trabajo completo
Mileynaru
 
Módulo: Aprendizaje significativo
Módulo: Aprendizaje significativoMódulo: Aprendizaje significativo
Módulo: Aprendizaje significativo
paulina.hernandez6
 
Teorías de aprendizaje tic
Teorías de aprendizaje ticTeorías de aprendizaje tic
Teorías de aprendizaje ticnilzuhu
 
Teorías de aprendizaje tic
Teorías de aprendizaje ticTeorías de aprendizaje tic
Teorías de aprendizaje ticnilzuhu
 
Cómo aprendemos fundamentos
Cómo aprendemos  fundamentosCómo aprendemos  fundamentos
Cómo aprendemos fundamentos
lolagoes
 
Revalorizacion de la enseñanza
Revalorizacion de la enseñanzaRevalorizacion de la enseñanza
Revalorizacion de la enseñanza
Ricardo Hernandez
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajemujersi
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajemujersi
 
Teorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las ticTeorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las ticnilzuhu
 
Fundamentos psicopedagógicos
Fundamentos psicopedagógicosFundamentos psicopedagógicos
Fundamentos psicopedagógicosMarcela Mendoza
 
Comunicación educativa
Comunicación educativaComunicación educativa
Comunicación educativa
Julio C. Vazquez
 
planificación de la clase en un modelo interestructurante.
planificación de la clase en un modelo interestructurante.planificación de la clase en un modelo interestructurante.
planificación de la clase en un modelo interestructurante.
Oscar Lopez Doria
 
Teorias del aprendizaje de piaget, vigotsky, ausubel y bruner (1)
Teorias del aprendizaje de piaget, vigotsky, ausubel y bruner (1)Teorias del aprendizaje de piaget, vigotsky, ausubel y bruner (1)
Teorias del aprendizaje de piaget, vigotsky, ausubel y bruner (1)
Janeth Chuctaya T
 
procesos, estrategias y tecnicas de aprendizajes
procesos, estrategias y tecnicas de aprendizajesprocesos, estrategias y tecnicas de aprendizajes
procesos, estrategias y tecnicas de aprendizajes
Pakoo Carpio
 
Proyecto de tesis uladech
Proyecto de tesis uladechProyecto de tesis uladech
Proyecto de tesis uladech
Romy Palacios P.
 
Aprendizaje de una lengua extranjera
Aprendizaje de una lengua extranjeraAprendizaje de una lengua extranjera
Aprendizaje de una lengua extranjera
Miriam999
 
Ensayo.teorías educativas. edelin bravo
Ensayo.teorías educativas. edelin bravoEnsayo.teorías educativas. edelin bravo
Ensayo.teorías educativas. edelin bravo
Edelin Bravo
 

Similar a República bolivariana de venezuela (20)

Cepes doc-fda-s4- tarea semana 4. Breve documento
Cepes doc-fda-s4- tarea semana 4. Breve documentoCepes doc-fda-s4- tarea semana 4. Breve documento
Cepes doc-fda-s4- tarea semana 4. Breve documento
 
Constructivismo trabajo completo
Constructivismo trabajo completoConstructivismo trabajo completo
Constructivismo trabajo completo
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Módulo: Aprendizaje significativo
Módulo: Aprendizaje significativoMódulo: Aprendizaje significativo
Módulo: Aprendizaje significativo
 
Teorías de aprendizaje tic
Teorías de aprendizaje ticTeorías de aprendizaje tic
Teorías de aprendizaje tic
 
Teorías de aprendizaje tic
Teorías de aprendizaje ticTeorías de aprendizaje tic
Teorías de aprendizaje tic
 
Cómo aprendemos fundamentos
Cómo aprendemos  fundamentosCómo aprendemos  fundamentos
Cómo aprendemos fundamentos
 
Revalorizacion de la enseñanza
Revalorizacion de la enseñanzaRevalorizacion de la enseñanza
Revalorizacion de la enseñanza
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Teorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las ticTeorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las tic
 
Fundamentos psicopedagógicos
Fundamentos psicopedagógicosFundamentos psicopedagógicos
Fundamentos psicopedagógicos
 
Comunicación educativa
Comunicación educativaComunicación educativa
Comunicación educativa
 
planificación de la clase en un modelo interestructurante.
planificación de la clase en un modelo interestructurante.planificación de la clase en un modelo interestructurante.
planificación de la clase en un modelo interestructurante.
 
Teorias del aprendizaje de piaget, vigotsky, ausubel y bruner (1)
Teorias del aprendizaje de piaget, vigotsky, ausubel y bruner (1)Teorias del aprendizaje de piaget, vigotsky, ausubel y bruner (1)
Teorias del aprendizaje de piaget, vigotsky, ausubel y bruner (1)
 
procesos, estrategias y tecnicas de aprendizajes
procesos, estrategias y tecnicas de aprendizajesprocesos, estrategias y tecnicas de aprendizajes
procesos, estrategias y tecnicas de aprendizajes
 
Proyecto de tesis uladech
Proyecto de tesis uladechProyecto de tesis uladech
Proyecto de tesis uladech
 
Aprendizaje de una lengua extranjera
Aprendizaje de una lengua extranjeraAprendizaje de una lengua extranjera
Aprendizaje de una lengua extranjera
 
Ensayo.teorías educativas. edelin bravo
Ensayo.teorías educativas. edelin bravoEnsayo.teorías educativas. edelin bravo
Ensayo.teorías educativas. edelin bravo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

República bolivariana de venezuela

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO BARINAS LA EVALUACION EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE
  • 2. LA MEMORIA, LA TRANSFORMACION Y LA CONSTRUCCION DE SABERES EN LA EVALUACION, PARTIENDO DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE Memoria: es la retención o almacenamiento de los conocimientos aprendidos, su mantenimiento y la posibilidad de recuperarlos en determinado plazo de tiempo. La memoria no es un fenómeno unitario, existen diferentes tipos de procesos mnésicos, por ejemplo: memoria explícita e implícita, dependiendo de la forma en que se almacene y se recuerde la información Transferencia: Son los conocimientos adquiridos en la escuela que son útiles en situaciones fuera de las instituciones educativas. La transferencia ocurre cuando lo que se aprende en una situación facilita (o inhibe) el aprendizaje o desempeño en otras situaciones Co construcción del conocimiento: El niño como el adulto son organismos activos que seleccionan e incorporan estímulos del medio y ejerce sus propios mecanismos de control. La finalidad primordial de la programación de estructuras cognitivas es proporcionar a las personas herramientas cada vez más calificadas para la construcción de la realidad. Constructivismo: El constructivismo es una corriente de la didáctica que para sus postulados didácticos supone una teoría del conocimiento constructivista. Se refiere a dar al alumno herramientas que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo cual implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo. El constructivismo en el ámbito educativo propone un paradigma en donde el proceso de enseñanza-aprendizaje se percibe y se lleva a cabo como proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto, de modo que el conocimiento sea una auténtica construcción operada por el sujeto cognoscente. Es el modelo que mantiene que una persona, tanto en los aspectos cognitivos, sociales y afectivos del comportamiento, no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia
  • 3. que se va produciendo día a día como resultado de la interacción de estos dos factores. En consecuencia, según la posición constructivista, el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano, esta construcción se realiza con los esquemas que la persona ya posee (conocimientos previos), o sea con lo que ya construyó en su relación con el medio que lo rodea. Enseñanza: Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de 3 elementos: un profesor o docente, uno o varios alumnos o discentes y el objeto de conocimiento. El docente transmite sus conocimientos al o a los alumnos a través de diversos medios, técnicas y herramientas de apoyo; siendo él, la fuente del conocimiento, y el alumno un simple receptor ilimitado del mismo. La enseñanza atañe al sentido auditivo y la finalidad de la educación. Las herramientas habituales con las cuales se impartía la enseñanza eran la tiza, la pizarra, el lápiz y papel y los libros de texto; las que con el avance científico de nuestros días han evolucionado hasta desarrollar distintos canales para llegar al alumno: la radio y el video, entre otros. Aprendizaje: es el proceso mediante el cual se adquieren nuevos conocimientos acerca del mundo que nos rodea. Es el medio más importante en que los sucesos ambientales modelan la conducta.
  • 4. DIFERENCIAS CONSTRUCTIVISMO CONDUCTISMO COGNOSCITIVISMO MEMORIA Elaborar einterpretar la información. La memoria siempre está en construcción. El énfasis es en suministrar medios para crear comprensiones novedosas y situacionalmente específicas por el ensamblajede conocimientos previos provenientes de diversas fuentes que se adecúen a los problemas.. Uso flexible de conocimientos previos, representaciones mentales a partir de ejecuciones de tareas. No es independiente del contexto. Para ser duradero, significativo y exitoso el aprendizaje debe incluir: actividad (ejercitación), concepto (conocimiento) y cultura (contexto) No es tomada en cuenta. El olvido se atribuyea la falta deuso y la práctica periódica contribuye al éxito de la respuesta. El aprendizaje resulta cuando la información es almacenada en la memoria organizada y significativamente. Técnicas: organizadores avanzados, analogías relaciones jerárquicas y matrices, para relacionar la nueva información con el conocimiento previo. Olvido: falta de habilidad para recuperar información de la memoria, por interferencias, pérdida de memoria o ausencia de pistas. TRANSFERENCIA Son tareas auténticas ancladas en contextos significativos. La instrucción es describir lastareas con precisión . La transferencia sólo ocurre cuando el aprendizaje está contextualizado: el aprendizaje toma lugar en un contexto y forma un vínculo con el conocimiento contenido en él. Un uso apropiado y efectivo ocurre cuando se enfrenta al estudiante con el uso real de las Es resultado de la generalización en situaciones similares o idénticas y se realizan a través de elementos comunes. Cuando seentiende cómo se aplica el conocimiento en diferentes contextos a través de reglas, conceptos y discriminaciones. En la memoria se almacena el conocimiento y cómo se usa. El estudiante debe encontrar la utilidad del conocimiento.
  • 5. herramientas en una situación real, luego se basa en la efectividad de la estructura del conocimiento para facilitar el pensamiento y el desempeño en el sistema en el cual se utilizan las herramientas. APRENDIZAJE Parte de que el mundo es real y externo al estudiante y la meta es la representación mental que se haga de la realidad.Algunos opinan que se trata de una función de cómo el individuo crea significados a partir de sus propias experiencias. (Piaget, Brunner y Goodman). El significado se crea, no se adquiere y la mente filtra lo que nos llega del mundo para producir su propia y única realidad. La realidad no es objetiva y el conocimiento emerge en contextos significativos. Para conocer el aprendizaje se debe conocer toda la experiencia Cambios en la conducta observable (forma o frecuencia), mediante la asociación de estímulos y respuestas y el refuerzo de ellos.El estudiante es reactivo y no se hace intento de determinar la estructura del conocimiento ni cuáles son los procesos mentales. Se centra en los procesos cognoscitivos más complejos (pensamiento, solución de problemas, lenguaje, formación de conceptos y procesamiento de información) y el énfasis es en promover el procesamiento mental, para dirigir el procesamiento y la interacción con el sistema de diseño de instrucción. La adquisición del conocimiento y estructuras mentales internas: conceptualización de los procesos y la organización, almacenamiento y localización de la información (actividad mental que implica codificación interna y estructuración por parte del estudiante que es elemento activo) ENSEÑANZA Ilimitado acceso a la información que se necesita para investigar y examinar El ámbito de la enseñanza es el aula de clase Es ayudar al estudiante a alcanzar el máximo sus capacidades. Es facilitar el aprendizaje, el cual es propiciado por el docente, de manera que su significado este en función de sus experiencias y motivaciones. CO CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Su papel constructor tanto de esquemas como de estructuras operatorias. Siendo el responsable último de su propio proceso de aprendizaje y el Para aprender depende de los estímulos que reciba del exterior. Aprende gracias a la memorización y a la repetición,aunque no asimile los conceptos, ni los comprenda y los El estudiante es un sujeto activo procesador de información con capacidad de aprender.
  • 6. procesador activo de la información, construye el conocimiento por sí mismo y nadie puede sustituirle en esta tarea olvide rápidamente.