SlideShare una empresa de Scribd logo
Octubre de 2011

María Alejandra Batista
Los modelos 1 a 1, especialmente,
potencian propuestas que incluyen:


Diversas tareas en simultaneidad, rompiendo
con la homogeneidad del trabajo en el aula.



Gestión de espacios, recursos, tiempos y
agrupamientos de estudiantes de modos
variados.
Otras formas de estar y
aprender
A continuación, les ofrecemos fragmentos de
textos de Inés Dussel y de Daniel Feldman para
seguir pensando entre todos algunas
posibilidades…
La escuela y los soportes 1
“[…] hay que revisar parte de la jerarquía cultural
que propone la escuela, a veces rígidamente
aferrada a ciertos soportes, frente a toda esta
transformación. Esa revisión ya venía siendo
necesaria antes de las netbooks, pero ahora,
admitámoslo, se vuelve más urgente”.
El aula

2

“Definimos al aula como una estructura material y una
estructura de comunicación entre sujetos. Su estructura
material viene definida por la arquitectura, el mobiliario, los
recursos disponibles y los seres humanos que la habitan.
La estructura de comunicación tiene que ver con las
relaciones de autoridad y la circulación de la palabra entre
los sujetos, con relaciones de saber y de poder ya
definidas antes de que los maestros y los alumnos entren
por sus puertas.
El aula es una construcción histórica, que se organizó de la
manera que la conocemos hace unos trescientos cincuenta
años…”
El aula

2

“... Desde la época de Comenio (1592-1670), el aula se

estructuró en base a una disposición centrada en el frente,
con un punto de atención en la figura adulta y en una
tecnología visual como la pizarra, la lámina o la imagen
religiosa, que ordenaba los intercambios a la par que
establecía una relación asimétrica y radial entre el
docente/adulto y los alumnos/niños. Algunas décadas más
tarde, la pedagogía simultánea y la organización de grupos
homogéneos en edad terminó de configurar lo que hoy
conocemos como un aula: un grupo de escolares que
aprenden todos al mismo tiempo las mismas cosas, y que
atienden a un maestro adulto que plantea un programa
unificado y central que organiza al conjunto. Nosotros,
nuestros padres y nuestros hijos, fuimos y somos educados
con esta estructura pedagógica del aula…”
De integraciones y
oportunidades
“…La proliferación de las computadoras y
netbooks como artefactos tecnológicos
permanentes en el aula, con sus pantallas
individuales y su conexión en red, suponen
una redefinición del aula como espacio
pedagógico…”2
Las formas de organizar la
2
enseñanza
… [Sin embargo,] hay que reconocer que la fractura de esta forma de
organizar la enseñanza basada en la simultaneidad y la
homogeneidad viene desde hace unos años, y no se debe solamente
a la presencia de las computadoras personales. En primer lugar, se
fue desestructurando por las nuevas pedagogías que pidieron más
atención a lo diverso y singular y más espacio para ritmos distintos de
aprendizaje, cuestionando la idea de grupos y procesos homogéneos.
La idea de una didáctica atenta a los individuos, a los distintos tipos
de inteligencia o de intereses y sensible a las diferencias culturales y
étnicas, se ha instalado como preocupación y hasta demanda al
profesorado en las últimas dos décadas, con base en las pedagogías
constructivistas y multiculturales. La discusión en torno a la noción de
equidad, entendida como igualdad compleja y no homogénea y
pensada más como igualdad en los resultados y no en los procesos,
refleja parte de estas nuevas preocupaciones”.
La clase escolar, un ambiente
de aprendizaje 3
“El rasgo principal de una clase escolar es que constituye un ambiente
para el aprendizaje. ¿Qué diferencia un ambiente de otro?
Un ambiente se diferencia de otros por los propósitos.
Un ambiente se caracteriza por su enmarcamiento (es decir, la
estructura de comunicación: algunos derechos y deberes, un sistema
de interacciones), por una secuencia de tareas y por un tipo de
organización del conocimiento.
Crear un cierto ambiente de enseñanza supone ciertos requisitos y
ciertas exigencias. Por ejemplo, los ambientes de enseñanza
generados por modelos basados en la interacción, son muy exigentes
para el profesor y requieren mucha disponibilidad. Los requisitos son
tan importantes en un ambiente de enseñanza como los propósitos. Es
inútil proponerse un enfoque de enseñanza, por deseables que
parezcan sus propósitos, si no es posible garantizar sus requisitos.
Hacer un buen análisis de los requisitos es tan importante como hacer
un buen análisis de los propósitos”.
Fragmentos de Inés Dussel
Dussel, Inés y Southwell, Myriam (2010), Aulas
conectadas. Los saberes en la era digital, El monitor de
la educación (N° 26, p.28). [Última consulta: 4 de
septiembre de 2011],
http://www.me.gov.ar/monitor/nro0/pdf/monitor26.pdf
1

Dussel, Inés (2011), Aprender y enseñar en la cultura
digital. Documento básico. Fundación Santillana.
[Última consulta: 5 de septiembre de 2011]
http://www.fundacionsantillana.com/upload/ficheros/no
ticias/201106/documentobsicoforo2011_1.pdf
2
Fragmentos de Daniel
Feldman
Feldman, Daniel (2010), Didáctica general, Buenos
Aires, Ministerio de Educación de la Nación. [Última
consulta: 12 de septiembre de 2011.
www.me.gov.ar/infod/documentos/didactica_general.p
df
3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elina dabas lectura
Elina dabas lectura Elina dabas lectura
Elina dabas lectura
Alondra Saucedoo
 
Educar y seguir aprendiendo
Educar y seguir aprendiendoEducar y seguir aprendiendo
Educar y seguir aprendiendo
Marce Fernanda
 
El pensamiento complejo y la pedagogia
El pensamiento complejo y la pedagogiaEl pensamiento complejo y la pedagogia
El pensamiento complejo y la pedagogia
Sahyly Roger Hernández Domingo
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
mishellbenavides25
 
Redes sociales, familias y escuela de dabas, e.
Redes sociales, familias y escuela de dabas, e.Redes sociales, familias y escuela de dabas, e.
Redes sociales, familias y escuela de dabas, e.Dayanara Can Be
 
Cambios en el rol del docente y del alumno
Cambios en el rol del docente y del alumnoCambios en el rol del docente y del alumno
Cambios en el rol del docente y del alumnoJessy De Souza Cruz
 
COMUNIDAD VIRTUAL. EQUIPO LUNA
COMUNIDAD VIRTUAL. EQUIPO LUNACOMUNIDAD VIRTUAL. EQUIPO LUNA
COMUNIDAD VIRTUAL. EQUIPO LUNA
Rosy F. Ramírez
 
Redes sociales, familias y escuela
Redes sociales, familias y escuelaRedes sociales, familias y escuela
Redes sociales, familias y escuela
paola carolina perez
 
Las Ti Cs Monica Silva
Las Ti Cs Monica SilvaLas Ti Cs Monica Silva
Las Ti Cs Monica Silva
Pilar Ordoñez Silva
 
Mapa conceptual redes sociales, familias y escuela.
Mapa conceptual redes sociales, familias y escuela.Mapa conceptual redes sociales, familias y escuela.
Mapa conceptual redes sociales, familias y escuela.
Sergio Mayo
 
Mapa conceptual redes sociales, familias y escuela.
Mapa conceptual redes sociales, familias y escuela.Mapa conceptual redes sociales, familias y escuela.
Mapa conceptual redes sociales, familias y escuela.
Sergio Mayo
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
Dany Benymat
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismoanaidnerak
 
Constructivismo Social
Constructivismo SocialConstructivismo Social
Constructivismo Social
Juliana Ochoa
 
Nuevos ambientes de aprendizaje (NAA)
Nuevos ambientes de aprendizaje (NAA)Nuevos ambientes de aprendizaje (NAA)
Nuevos ambientes de aprendizaje (NAA)
Jorge Pasco
 
Entornos de aprendizaje según chan
Entornos de aprendizaje según chanEntornos de aprendizaje según chan
Entornos de aprendizaje según chan
LuzMedina24
 
Pedagogía compleja
Pedagogía complejaPedagogía compleja
Pedagogía compleja
camaja camaja
 
Teorias de la educacion nuevo expo
Teorias de la educacion nuevo expoTeorias de la educacion nuevo expo
Teorias de la educacion nuevo expodagmarysanchez
 

La actualidad más candente (20)

Elina dabas lectura
Elina dabas lectura Elina dabas lectura
Elina dabas lectura
 
Educar y seguir aprendiendo
Educar y seguir aprendiendoEducar y seguir aprendiendo
Educar y seguir aprendiendo
 
El pensamiento complejo y la pedagogia
El pensamiento complejo y la pedagogiaEl pensamiento complejo y la pedagogia
El pensamiento complejo y la pedagogia
 
Redes sociales familias y escuela observacion
Redes sociales familias y escuela observacionRedes sociales familias y escuela observacion
Redes sociales familias y escuela observacion
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
Redes sociales, familias y escuela de dabas, e.
Redes sociales, familias y escuela de dabas, e.Redes sociales, familias y escuela de dabas, e.
Redes sociales, familias y escuela de dabas, e.
 
Cambios en el rol del docente y del alumno
Cambios en el rol del docente y del alumnoCambios en el rol del docente y del alumno
Cambios en el rol del docente y del alumno
 
COMUNIDAD VIRTUAL. EQUIPO LUNA
COMUNIDAD VIRTUAL. EQUIPO LUNACOMUNIDAD VIRTUAL. EQUIPO LUNA
COMUNIDAD VIRTUAL. EQUIPO LUNA
 
Redes sociales, familias y escuela
Redes sociales, familias y escuelaRedes sociales, familias y escuela
Redes sociales, familias y escuela
 
Las Ti Cs Monica Silva
Las Ti Cs Monica SilvaLas Ti Cs Monica Silva
Las Ti Cs Monica Silva
 
Mapa conceptual redes sociales, familias y escuela.
Mapa conceptual redes sociales, familias y escuela.Mapa conceptual redes sociales, familias y escuela.
Mapa conceptual redes sociales, familias y escuela.
 
Mapa conceptual redes sociales, familias y escuela.
Mapa conceptual redes sociales, familias y escuela.Mapa conceptual redes sociales, familias y escuela.
Mapa conceptual redes sociales, familias y escuela.
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismo
 
Constructivismo Social
Constructivismo SocialConstructivismo Social
Constructivismo Social
 
Nuevos ambientes de aprendizaje (NAA)
Nuevos ambientes de aprendizaje (NAA)Nuevos ambientes de aprendizaje (NAA)
Nuevos ambientes de aprendizaje (NAA)
 
Entornos de aprendizaje según chan
Entornos de aprendizaje según chanEntornos de aprendizaje según chan
Entornos de aprendizaje según chan
 
Pedagogía compleja
Pedagogía complejaPedagogía compleja
Pedagogía compleja
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Teorias de la educacion nuevo expo
Teorias de la educacion nuevo expoTeorias de la educacion nuevo expo
Teorias de la educacion nuevo expo
 

Similar a Modelo 1 a 1: ¿otras maneras de estar y aprender en la escuela? Parte 2

Yiec act3 fe
Yiec act3 feYiec act3 fe
Nuevos ambientes de aprendizaje
Nuevos ambientes de aprendizajeNuevos ambientes de aprendizaje
Nuevos ambientes de aprendizaje
Ronald Hernandez
 
Ava Y Ama
Ava Y AmaAva Y Ama
Ava Y Ama
guested45011
 
Los entornos personales de aprendizaje en el enfoque de aulas heterogéneas CA...
Los entornos personales de aprendizaje en el enfoque de aulas heterogéneas CA...Los entornos personales de aprendizaje en el enfoque de aulas heterogéneas CA...
Los entornos personales de aprendizaje en el enfoque de aulas heterogéneas CA...
Aulas Heterogénenas
 
08 el aprendizaje_colaborativo_a_traves_de_la_red
08 el aprendizaje_colaborativo_a_traves_de_la_red08 el aprendizaje_colaborativo_a_traves_de_la_red
08 el aprendizaje_colaborativo_a_traves_de_la_redsolrosal
 
Comunidades y redes de formación permanente. Nuevos espacios formativos para...
Comunidades y redes de formación permanente.  Nuevos espacios formativos para...Comunidades y redes de formación permanente.  Nuevos espacios formativos para...
Comunidades y redes de formación permanente. Nuevos espacios formativos para...
conectandoredes
 
aprendizaje abierto recup.pptx
aprendizaje abierto recup.pptxaprendizaje abierto recup.pptx
aprendizaje abierto recup.pptx
HugoAlarcon33
 
Del docente en el aula real al docente en el aula virtual
Del docente en el aula real al docente en el aula virtualDel docente en el aula real al docente en el aula virtual
Del docente en el aula real al docente en el aula virtual
AixaPastor
 
entornos virtuales
entornos virtualesentornos virtuales
entornos virtuales
Elizabeth Angel
 
Lecturas creacion de ambietes de aprendizaje y duarte
Lecturas creacion de ambietes de aprendizaje y duarteLecturas creacion de ambietes de aprendizaje y duarte
Lecturas creacion de ambietes de aprendizaje y duarte
Ramirez Zurc Garmendia
 
Proyectos TIC
Proyectos TICProyectos TIC
Proyectos TICGrisel
 
Revista
RevistaRevista
Revista
mdlt18
 
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.cacho_cnc89
 
Nuevos ambientes de aprendizaje ensayo
Nuevos ambientes de aprendizaje ensayoNuevos ambientes de aprendizaje ensayo
Nuevos ambientes de aprendizaje ensayo
Alvaro Paredes
 

Similar a Modelo 1 a 1: ¿otras maneras de estar y aprender en la escuela? Parte 2 (20)

Nancy núñez trabajo final
Nancy núñez trabajo finalNancy núñez trabajo final
Nancy núñez trabajo final
 
ESCENARIOS EDUCATIVOS
ESCENARIOS EDUCATIVOSESCENARIOS EDUCATIVOS
ESCENARIOS EDUCATIVOS
 
Yiec act3 fe
Yiec act3 feYiec act3 fe
Yiec act3 fe
 
Nuevos ambientes de aprendizaje
Nuevos ambientes de aprendizajeNuevos ambientes de aprendizaje
Nuevos ambientes de aprendizaje
 
Ava Y Ama
Ava Y AmaAva Y Ama
Ava Y Ama
 
Los entornos personales de aprendizaje en el enfoque de aulas heterogéneas CA...
Los entornos personales de aprendizaje en el enfoque de aulas heterogéneas CA...Los entornos personales de aprendizaje en el enfoque de aulas heterogéneas CA...
Los entornos personales de aprendizaje en el enfoque de aulas heterogéneas CA...
 
08 el aprendizaje_colaborativo_a_traves_de_la_red
08 el aprendizaje_colaborativo_a_traves_de_la_red08 el aprendizaje_colaborativo_a_traves_de_la_red
08 el aprendizaje_colaborativo_a_traves_de_la_red
 
Comunidades y redes de formación permanente. Nuevos espacios formativos para...
Comunidades y redes de formación permanente.  Nuevos espacios formativos para...Comunidades y redes de formación permanente.  Nuevos espacios formativos para...
Comunidades y redes de formación permanente. Nuevos espacios formativos para...
 
aprendizaje abierto recup.pptx
aprendizaje abierto recup.pptxaprendizaje abierto recup.pptx
aprendizaje abierto recup.pptx
 
Del docente en el aula real al docente en el aula virtual
Del docente en el aula real al docente en el aula virtualDel docente en el aula real al docente en el aula virtual
Del docente en el aula real al docente en el aula virtual
 
entornos virtuales
entornos virtualesentornos virtuales
entornos virtuales
 
Lecturas creacion de ambietes de aprendizaje y duarte
Lecturas creacion de ambietes de aprendizaje y duarteLecturas creacion de ambietes de aprendizaje y duarte
Lecturas creacion de ambietes de aprendizaje y duarte
 
Ambiente de aprendizaje
Ambiente de aprendizajeAmbiente de aprendizaje
Ambiente de aprendizaje
 
Proyectos TIC
Proyectos TICProyectos TIC
Proyectos TIC
 
Entornos virtuales
Entornos virtualesEntornos virtuales
Entornos virtuales
 
Entornos virtuales
Entornos virtualesEntornos virtuales
Entornos virtuales
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Nuevos ambientes de aprendizaje ensayo
Nuevos ambientes de aprendizaje ensayoNuevos ambientes de aprendizaje ensayo
Nuevos ambientes de aprendizaje ensayo
 

Más de Conectar Igualdad Ministerio de Educación

Modelo 1 a 1: ¿otras maneras de estar y aprender en la escuela? Parte 1
Modelo 1 a 1: ¿otras maneras de estar y aprender en la escuela? Parte 1Modelo 1 a 1: ¿otras maneras de estar y aprender en la escuela? Parte 1
Modelo 1 a 1: ¿otras maneras de estar y aprender en la escuela? Parte 1
Conectar Igualdad Ministerio de Educación
 
Marcos de referencia en la Educación secundaria orientada
Marcos de referencia en la Educación secundaria orientadaMarcos de referencia en la Educación secundaria orientada
Marcos de referencia en la Educación secundaria orientada
Conectar Igualdad Ministerio de Educación
 
Las organizaciones sociales en el Congreso regional Cuyo - Conectar Igualdad
Las organizaciones sociales en el Congreso regional Cuyo - Conectar Igualdad Las organizaciones sociales en el Congreso regional Cuyo - Conectar Igualdad
Las organizaciones sociales en el Congreso regional Cuyo - Conectar Igualdad
Conectar Igualdad Ministerio de Educación
 
Equipos directivos en acción. Imágenes de la dirección
Equipos directivos en acción. Imágenes de la direcciónEquipos directivos en acción. Imágenes de la dirección
Equipos directivos en acción. Imágenes de la dirección
Conectar Igualdad Ministerio de Educación
 
Taller directivos escuelas preunversitarias grupo3
Taller directivos escuelas preunversitarias grupo3Taller directivos escuelas preunversitarias grupo3
Taller directivos escuelas preunversitarias grupo3
Conectar Igualdad Ministerio de Educación
 
Taller de directivos escuelas preuniversitarias grupo4
Taller de directivos escuelas preuniversitarias grupo4Taller de directivos escuelas preuniversitarias grupo4
Taller de directivos escuelas preuniversitarias grupo4
Conectar Igualdad Ministerio de Educación
 
Presentación eas jujuy
Presentación eas jujuyPresentación eas jujuy
Las organizaciones sociales en la Carpa Educativa. Congresos Conectar Igualda...
Las organizaciones sociales en la Carpa Educativa. Congresos Conectar Igualda...Las organizaciones sociales en la Carpa Educativa. Congresos Conectar Igualda...
Las organizaciones sociales en la Carpa Educativa. Congresos Conectar Igualda...
Conectar Igualdad Ministerio de Educación
 

Más de Conectar Igualdad Ministerio de Educación (9)

Modelo 1 a 1: ¿otras maneras de estar y aprender en la escuela? Parte 1
Modelo 1 a 1: ¿otras maneras de estar y aprender en la escuela? Parte 1Modelo 1 a 1: ¿otras maneras de estar y aprender en la escuela? Parte 1
Modelo 1 a 1: ¿otras maneras de estar y aprender en la escuela? Parte 1
 
Marcos de referencia en la Educación secundaria orientada
Marcos de referencia en la Educación secundaria orientadaMarcos de referencia en la Educación secundaria orientada
Marcos de referencia en la Educación secundaria orientada
 
Las organizaciones sociales en el Congreso regional Cuyo - Conectar Igualdad
Las organizaciones sociales en el Congreso regional Cuyo - Conectar Igualdad Las organizaciones sociales en el Congreso regional Cuyo - Conectar Igualdad
Las organizaciones sociales en el Congreso regional Cuyo - Conectar Igualdad
 
Equipos directivos en acción. Imágenes de la dirección
Equipos directivos en acción. Imágenes de la direcciónEquipos directivos en acción. Imágenes de la dirección
Equipos directivos en acción. Imágenes de la dirección
 
Taller de direectivos de escuelas preuniversitarias. Grupo 1
Taller de direectivos de escuelas preuniversitarias. Grupo 1Taller de direectivos de escuelas preuniversitarias. Grupo 1
Taller de direectivos de escuelas preuniversitarias. Grupo 1
 
Taller directivos escuelas preunversitarias grupo3
Taller directivos escuelas preunversitarias grupo3Taller directivos escuelas preunversitarias grupo3
Taller directivos escuelas preunversitarias grupo3
 
Taller de directivos escuelas preuniversitarias grupo4
Taller de directivos escuelas preuniversitarias grupo4Taller de directivos escuelas preuniversitarias grupo4
Taller de directivos escuelas preuniversitarias grupo4
 
Presentación eas jujuy
Presentación eas jujuyPresentación eas jujuy
Presentación eas jujuy
 
Las organizaciones sociales en la Carpa Educativa. Congresos Conectar Igualda...
Las organizaciones sociales en la Carpa Educativa. Congresos Conectar Igualda...Las organizaciones sociales en la Carpa Educativa. Congresos Conectar Igualda...
Las organizaciones sociales en la Carpa Educativa. Congresos Conectar Igualda...
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Modelo 1 a 1: ¿otras maneras de estar y aprender en la escuela? Parte 2

  • 1. Octubre de 2011 María Alejandra Batista
  • 2. Los modelos 1 a 1, especialmente, potencian propuestas que incluyen:  Diversas tareas en simultaneidad, rompiendo con la homogeneidad del trabajo en el aula.  Gestión de espacios, recursos, tiempos y agrupamientos de estudiantes de modos variados.
  • 3. Otras formas de estar y aprender A continuación, les ofrecemos fragmentos de textos de Inés Dussel y de Daniel Feldman para seguir pensando entre todos algunas posibilidades…
  • 4. La escuela y los soportes 1 “[…] hay que revisar parte de la jerarquía cultural que propone la escuela, a veces rígidamente aferrada a ciertos soportes, frente a toda esta transformación. Esa revisión ya venía siendo necesaria antes de las netbooks, pero ahora, admitámoslo, se vuelve más urgente”.
  • 5. El aula 2 “Definimos al aula como una estructura material y una estructura de comunicación entre sujetos. Su estructura material viene definida por la arquitectura, el mobiliario, los recursos disponibles y los seres humanos que la habitan. La estructura de comunicación tiene que ver con las relaciones de autoridad y la circulación de la palabra entre los sujetos, con relaciones de saber y de poder ya definidas antes de que los maestros y los alumnos entren por sus puertas. El aula es una construcción histórica, que se organizó de la manera que la conocemos hace unos trescientos cincuenta años…”
  • 6. El aula 2 “... Desde la época de Comenio (1592-1670), el aula se estructuró en base a una disposición centrada en el frente, con un punto de atención en la figura adulta y en una tecnología visual como la pizarra, la lámina o la imagen religiosa, que ordenaba los intercambios a la par que establecía una relación asimétrica y radial entre el docente/adulto y los alumnos/niños. Algunas décadas más tarde, la pedagogía simultánea y la organización de grupos homogéneos en edad terminó de configurar lo que hoy conocemos como un aula: un grupo de escolares que aprenden todos al mismo tiempo las mismas cosas, y que atienden a un maestro adulto que plantea un programa unificado y central que organiza al conjunto. Nosotros, nuestros padres y nuestros hijos, fuimos y somos educados con esta estructura pedagógica del aula…”
  • 7. De integraciones y oportunidades “…La proliferación de las computadoras y netbooks como artefactos tecnológicos permanentes en el aula, con sus pantallas individuales y su conexión en red, suponen una redefinición del aula como espacio pedagógico…”2
  • 8. Las formas de organizar la 2 enseñanza … [Sin embargo,] hay que reconocer que la fractura de esta forma de organizar la enseñanza basada en la simultaneidad y la homogeneidad viene desde hace unos años, y no se debe solamente a la presencia de las computadoras personales. En primer lugar, se fue desestructurando por las nuevas pedagogías que pidieron más atención a lo diverso y singular y más espacio para ritmos distintos de aprendizaje, cuestionando la idea de grupos y procesos homogéneos. La idea de una didáctica atenta a los individuos, a los distintos tipos de inteligencia o de intereses y sensible a las diferencias culturales y étnicas, se ha instalado como preocupación y hasta demanda al profesorado en las últimas dos décadas, con base en las pedagogías constructivistas y multiculturales. La discusión en torno a la noción de equidad, entendida como igualdad compleja y no homogénea y pensada más como igualdad en los resultados y no en los procesos, refleja parte de estas nuevas preocupaciones”.
  • 9. La clase escolar, un ambiente de aprendizaje 3 “El rasgo principal de una clase escolar es que constituye un ambiente para el aprendizaje. ¿Qué diferencia un ambiente de otro? Un ambiente se diferencia de otros por los propósitos. Un ambiente se caracteriza por su enmarcamiento (es decir, la estructura de comunicación: algunos derechos y deberes, un sistema de interacciones), por una secuencia de tareas y por un tipo de organización del conocimiento. Crear un cierto ambiente de enseñanza supone ciertos requisitos y ciertas exigencias. Por ejemplo, los ambientes de enseñanza generados por modelos basados en la interacción, son muy exigentes para el profesor y requieren mucha disponibilidad. Los requisitos son tan importantes en un ambiente de enseñanza como los propósitos. Es inútil proponerse un enfoque de enseñanza, por deseables que parezcan sus propósitos, si no es posible garantizar sus requisitos. Hacer un buen análisis de los requisitos es tan importante como hacer un buen análisis de los propósitos”.
  • 10. Fragmentos de Inés Dussel Dussel, Inés y Southwell, Myriam (2010), Aulas conectadas. Los saberes en la era digital, El monitor de la educación (N° 26, p.28). [Última consulta: 4 de septiembre de 2011], http://www.me.gov.ar/monitor/nro0/pdf/monitor26.pdf 1 Dussel, Inés (2011), Aprender y enseñar en la cultura digital. Documento básico. Fundación Santillana. [Última consulta: 5 de septiembre de 2011] http://www.fundacionsantillana.com/upload/ficheros/no ticias/201106/documentobsicoforo2011_1.pdf 2
  • 11. Fragmentos de Daniel Feldman Feldman, Daniel (2010), Didáctica general, Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación. [Última consulta: 12 de septiembre de 2011. www.me.gov.ar/infod/documentos/didactica_general.p df 3

Notas del editor

  1. primera parte