SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: Teoría del consumidor
Mtra. Ariadne Patricia Hernández Silva
Escuela Superior de Tizayuca
Licenciatura en Gestión Tecnológica
Asignatura: Economía de la Empresa
Enero – Junio 2019
INTRODUCCIÓN
La teoría del consumidor es el estudio de cómo las personas
deciden gastar su dinero, dadas sus preferencias y
restricciones presupuestarias. Es una rama de la
microeconomía, la cual muestra cómo los individuos toman
decisiones, dadas las restricciones, como sus ingresos y los
precios de los bienes y servicios. A través de la teoría del
consumidor, podemos comprender mejor cómo los gustos e
ingresos de los individuos influyen en la curva de demanda.
Palabras clave: Preferencia, utilidad, curva de indiferencia,
bienes, servicios.
ABSTRACT
Consumer theory is the study of how people decide to
spend their money, given their preferences and budget
constraints. A branch of microeconomics, consumer
theory shows how individuals make choices, given
restrains, such as their income and the prices of goods
and services. Through consumer theory, we are better
able to understand how individuals’ tastes and
incomes influence the demand curve.
Key words: Preference, utility, indifference curve,
goods, services.
PREFERENCIA
• Se define como la tendencia o gusto del
consumidor por elegir un satisfactor en razón a los
atributos reales o ficticios apreciados por él.
(Krugman, 2009).
• La preferencia de los consumidores obedece a tres
leyes:
1. AXIOMA DE COMPARACIÓN
Cuando el individuo tiene que elegir entre dos satisfactores
(A, B), la comparación que haga entre ellos puede llevar a
tres resultados:
• A se prefiere a B.
• B se prefiere a A.
• A y B se prefieren por igual (son indiferentes)
2. AXIOMA DE TRANSITIVIDAD
Un individuo al elegir entre un conjunto de satisfactores
(A, B, C, …N) puede establecer un orden de preferencia entre
ellos:
• Si A se prefiere a
B B se prefiere a
C. C se prefiere a
N.
Entonces A se prefiere a N
• Si A es indiferente a
B. B es indiferente de
C. C es indiferente de
N.
Entonces A es indiferente de N.
3. Axioma de insaciabilidad
Como las necesidades de los consumidores son
ilimitadas, por regla general no habrá un consumidor
que logre cubrir todas, por más satisfactores que
adquiera.
0 1 2 3 4 5 6
(Krugman, 2009)
CLASIFICACIÓN DE LOS SATISFACTORES EN
RELACIÓN A SUS POSIBILIDADES DE
SUSTITUCIÓN
SIMILARES: Son las que a juicio del consumidor cubren una necesidad de manera
semejante al satisfactor elegido, por consiguiente reportan una misma utilidad. Ej. Pasta
de dientes, botanas, comida rápida, etc.
SUSTITUTOS: Son aquellos que a juicio del consumidor cubren una
necesidad con cierto grado de dificultad en relación al satisfactor elegido,
por consiguiente no reportan la misma utilidad. Se dividen en:
• Sustitutos próximos que cubren la necesidad con menor grado de
dificultad. Ej. Los refrescos embotellados sabor tamarindo, los jugos
de tamarindo, nieves sabor tamarindo.
• Sustitutos lejanos que cubren la necesidad con mayor grado de
dificultad. Ej. Los refrescos tamarindo, refresco de limón, toronja, agua
embotellada, etc.
CLASIFICACIÓN DE LOS SATISFACTORES EN RELACIÓN A SUS
POSIBILIDADES DE SUSTITUCIÓN
COMPLEMENTARIOS: Aquellos que a juicio del consumidor requieren
unir sus cualidades con el satisfactor elegido, para que cubran una
necesidad. Ej. Atuendos para vestir, pares de zapatos, cubiertos, muebles
(comedor).
CLASIFICACIÓN DE LOS SATISFACTORES EN
RELACIÓN A SUS POSIBILIDADES DE
SUSTITUCIÓN
(García C., 2008)
PRODUCTOS SIMILARES:
CURVAS DE INDIFERENCIA
X= ACE
Y= ARIEL
PRODUCTOS SUSTITUTOS:
CURVAS DE INDIFERENCIA
PRODUCTORS COMPLEMENTARIOS:
CURVAS DE INDIFERENCIA
Imágenes tomadas de la red
¿POR QUÉ LAS CURVAS DE INDIFERENCIA NO
PUEDEN INTERSECTARSE?
En la gráfica, la canasta A es
preferida a la B, pues posee
más de ambos productos.
La canasta A es indiferente
a la canasta C; asimismo B
es indiferente de la canasta
C.
Entonces: A=C; B=C
Por tanto A=B
Esto es falso, pues A y B se
encuentran en curvas de
indiferencia distintas
Imágenes tomadas de la red
Un consumidor puede elegir diariamente entre dos satisfactores:
X = Filete, cuyo precio es de $20 el Kg
Y = Dinero en efectivo, cuyo límite es de $40
ANÁLISIS DE PREFERENCIA
Alternativas
de elección
Dinero
(y)
$
Filete
(x)
Kg
$ Utilidad y por x
($10 por
kg)
x por y
(0.5kg
por $10)
a 40 0 0 40 0.5 10
b 30 0.5 10 40 0.5 10
c 20 1.0 20 40 0.5 10
d 10 1.5 30 40 0.5 10
e 0 2.0 40 40 0.5 10
Dada la explicación previa se debe comprender parte de la teoría del
consumidor, ya que conocemos su comportamiento dadas su
preferencias e indiferencias, sabemos la clasificación de los satisfactores
de necesidad según su grado de sustitución y además entendemos el
comportamiento de la curva de indiferencia según el bien. Con lo
anterior se puede pasar al siguiente tema para poder analizar las
restricciones y maximización de la utilidad.
CONCLUSIONES
Krugman, P
. (2009). Introducción a la microeconomía, Ed. Reverté.
García C. (2008). Microeconomía para su aplicación en la empresa, Ed.
Trillas.
Gil, S. (20 de 02 de 2019). Economipedia. Obtenido de Curvas de
indiferencia: https://economipedia.com/definiciones/curvas-de-
indiferencia.html
REFERENCIAS

Más contenido relacionado

Similar a EE-Teoria-del-consumidor.pptx

Teoría del consumidor 2013 ii
Teoría del consumidor  2013 iiTeoría del consumidor  2013 ii
Teoría del consumidor 2013 ii
Katherin Rinkón
 
Elección del Consumidor
Elección del ConsumidorElección del Consumidor
Elección del Consumidor
profesor
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
Jenny Medina
 
Lectura de Aprendizaje S5-T8- La teoria de la eleccion del consumidor.pdf
Lectura de Aprendizaje S5-T8- La teoria de la eleccion del consumidor.pdfLectura de Aprendizaje S5-T8- La teoria de la eleccion del consumidor.pdf
Lectura de Aprendizaje S5-T8- La teoria de la eleccion del consumidor.pdf
IsabelAlzamora4
 

Similar a EE-Teoria-del-consumidor.pptx (20)

microeconomía, teoría del consumidor, preferencias
microeconomía,  teoría del consumidor, preferenciasmicroeconomía,  teoría del consumidor, preferencias
microeconomía, teoría del consumidor, preferencias
 
M1
M1M1
M1
 
Teoria del Consumidor
Teoria del ConsumidorTeoria del Consumidor
Teoria del Consumidor
 
Teoria del Consumidor
Teoria del ConsumidorTeoria del Consumidor
Teoria del Consumidor
 
SESION 01 - TEORIA DEL CONSUMIDOR MICROECONOMIA.pdf
SESION 01 - TEORIA DEL CONSUMIDOR MICROECONOMIA.pdfSESION 01 - TEORIA DEL CONSUMIDOR MICROECONOMIA.pdf
SESION 01 - TEORIA DEL CONSUMIDOR MICROECONOMIA.pdf
 
Sesion 4 curvas de indiferencia
Sesion 4 curvas de indiferenciaSesion 4 curvas de indiferencia
Sesion 4 curvas de indiferencia
 
Presentación sesión sincrónica semana 4.pdf
Presentación sesión sincrónica semana 4.pdfPresentación sesión sincrónica semana 4.pdf
Presentación sesión sincrónica semana 4.pdf
 
Principio de economia de mercado 02
Principio de economia de mercado 02Principio de economia de mercado 02
Principio de economia de mercado 02
 
AXIOMAS DE PREFERENCIA
AXIOMAS DE PREFERENCIAAXIOMAS DE PREFERENCIA
AXIOMAS DE PREFERENCIA
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
 
Teoría del consumidor 2013 ii
Teoría del consumidor  2013 iiTeoría del consumidor  2013 ii
Teoría del consumidor 2013 ii
 
Elección del Consumidor
Elección del ConsumidorElección del Consumidor
Elección del Consumidor
 
Semana 06 2020-20.pptx
Semana 06 2020-20.pptxSemana 06 2020-20.pptx
Semana 06 2020-20.pptx
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
 
S 5, S 6 Teoría del consumidor racional.pptx
S 5, S 6  Teoría del consumidor racional.pptxS 5, S 6  Teoría del consumidor racional.pptx
S 5, S 6 Teoría del consumidor racional.pptx
 
Tema_1_07.pdf
Tema_1_07.pdfTema_1_07.pdf
Tema_1_07.pdf
 
la conducta de los consumidores.pdf
la conducta de los consumidores.pdfla conducta de los consumidores.pdf
la conducta de los consumidores.pdf
 
Lectura de Aprendizaje S5-T8- La teoria de la eleccion del consumidor.pdf
Lectura de Aprendizaje S5-T8- La teoria de la eleccion del consumidor.pdfLectura de Aprendizaje S5-T8- La teoria de la eleccion del consumidor.pdf
Lectura de Aprendizaje S5-T8- La teoria de la eleccion del consumidor.pdf
 
Cartillau1 s2
Cartillau1 s2Cartillau1 s2
Cartillau1 s2
 
Teoría del consumidor
Teoría del consumidor Teoría del consumidor
Teoría del consumidor
 

Más de DailitGonzlezCapote2

Más de DailitGonzlezCapote2 (20)

Plantillas para realizar un análisis FODA.pptx
Plantillas para realizar un análisis FODA.pptxPlantillas para realizar un análisis FODA.pptx
Plantillas para realizar un análisis FODA.pptx
 
Estadística Inferencial Semana 2.pptx
Estadística Inferencial Semana 2.pptxEstadística Inferencial Semana 2.pptx
Estadística Inferencial Semana 2.pptx
 
Estadística Inferencial Semana 1.pptx
Estadística Inferencial Semana 1.pptxEstadística Inferencial Semana 1.pptx
Estadística Inferencial Semana 1.pptx
 
Clase 2.pptx
Clase 2.pptxClase 2.pptx
Clase 2.pptx
 
Clase 10 Conferencia y práctica sobre efecto precio.pptx
Clase 10 Conferencia y práctica sobre efecto precio.pptxClase 10 Conferencia y práctica sobre efecto precio.pptx
Clase 10 Conferencia y práctica sobre efecto precio.pptx
 
Economia 7.pptx
Economia 7.pptxEconomia 7.pptx
Economia 7.pptx
 
Economia 9.pptx
Economia 9.pptxEconomia 9.pptx
Economia 9.pptx
 
Economia 4.pptx
Economia 4.pptxEconomia 4.pptx
Economia 4.pptx
 
modelos de negocios circulares clase 8.pptx
modelos de negocios circulares clase 8.pptxmodelos de negocios circulares clase 8.pptx
modelos de negocios circulares clase 8.pptx
 
Economia 11.pptx
Economia 11.pptxEconomia 11.pptx
Economia 11.pptx
 
2_3GestionProyectos.ppt
2_3GestionProyectos.ppt2_3GestionProyectos.ppt
2_3GestionProyectos.ppt
 
diego_azqueta_oyarzun.pdf
diego_azqueta_oyarzun.pdfdiego_azqueta_oyarzun.pdf
diego_azqueta_oyarzun.pdf
 
Economia 3.pptx
Economia 3.pptxEconomia 3.pptx
Economia 3.pptx
 
Mètodos.ppt
Mètodos.pptMètodos.ppt
Mètodos.ppt
 
crecimientoydesarrolloeconomico-economia-130503232344-phpapp02 (1).pdf
crecimientoydesarrolloeconomico-economia-130503232344-phpapp02 (1).pdfcrecimientoydesarrolloeconomico-economia-130503232344-phpapp02 (1).pdf
crecimientoydesarrolloeconomico-economia-130503232344-phpapp02 (1).pdf
 
introduccion-a-la-macroeconomia_1563889402.pptx
introduccion-a-la-macroeconomia_1563889402.pptxintroduccion-a-la-macroeconomia_1563889402.pptx
introduccion-a-la-macroeconomia_1563889402.pptx
 
Modelo de gestión empresarial de la innovación.ppt
Modelo de gestión empresarial de la innovación.pptModelo de gestión empresarial de la innovación.ppt
Modelo de gestión empresarial de la innovación.ppt
 
ECONOMIA_Clase9_presentacion_2009.pdf
ECONOMIA_Clase9_presentacion_2009.pdfECONOMIA_Clase9_presentacion_2009.pdf
ECONOMIA_Clase9_presentacion_2009.pdf
 
03-160903040316.pdf
03-160903040316.pdf03-160903040316.pdf
03-160903040316.pdf
 
teoriadelvalor-151028151948-lva1-app6891 (1).pdf
teoriadelvalor-151028151948-lva1-app6891 (1).pdfteoriadelvalor-151028151948-lva1-app6891 (1).pdf
teoriadelvalor-151028151948-lva1-app6891 (1).pdf
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

EE-Teoria-del-consumidor.pptx

  • 1. Tema: Teoría del consumidor Mtra. Ariadne Patricia Hernández Silva Escuela Superior de Tizayuca Licenciatura en Gestión Tecnológica Asignatura: Economía de la Empresa Enero – Junio 2019
  • 2. INTRODUCCIÓN La teoría del consumidor es el estudio de cómo las personas deciden gastar su dinero, dadas sus preferencias y restricciones presupuestarias. Es una rama de la microeconomía, la cual muestra cómo los individuos toman decisiones, dadas las restricciones, como sus ingresos y los precios de los bienes y servicios. A través de la teoría del consumidor, podemos comprender mejor cómo los gustos e ingresos de los individuos influyen en la curva de demanda. Palabras clave: Preferencia, utilidad, curva de indiferencia, bienes, servicios.
  • 3. ABSTRACT Consumer theory is the study of how people decide to spend their money, given their preferences and budget constraints. A branch of microeconomics, consumer theory shows how individuals make choices, given restrains, such as their income and the prices of goods and services. Through consumer theory, we are better able to understand how individuals’ tastes and incomes influence the demand curve. Key words: Preference, utility, indifference curve, goods, services.
  • 4. PREFERENCIA • Se define como la tendencia o gusto del consumidor por elegir un satisfactor en razón a los atributos reales o ficticios apreciados por él. (Krugman, 2009). • La preferencia de los consumidores obedece a tres leyes:
  • 5. 1. AXIOMA DE COMPARACIÓN Cuando el individuo tiene que elegir entre dos satisfactores (A, B), la comparación que haga entre ellos puede llevar a tres resultados: • A se prefiere a B. • B se prefiere a A. • A y B se prefieren por igual (son indiferentes)
  • 6. 2. AXIOMA DE TRANSITIVIDAD Un individuo al elegir entre un conjunto de satisfactores (A, B, C, …N) puede establecer un orden de preferencia entre ellos: • Si A se prefiere a B B se prefiere a C. C se prefiere a N. Entonces A se prefiere a N • Si A es indiferente a B. B es indiferente de C. C es indiferente de N. Entonces A es indiferente de N.
  • 7. 3. Axioma de insaciabilidad Como las necesidades de los consumidores son ilimitadas, por regla general no habrá un consumidor que logre cubrir todas, por más satisfactores que adquiera. 0 1 2 3 4 5 6 (Krugman, 2009)
  • 8. CLASIFICACIÓN DE LOS SATISFACTORES EN RELACIÓN A SUS POSIBILIDADES DE SUSTITUCIÓN SIMILARES: Son las que a juicio del consumidor cubren una necesidad de manera semejante al satisfactor elegido, por consiguiente reportan una misma utilidad. Ej. Pasta de dientes, botanas, comida rápida, etc.
  • 9. SUSTITUTOS: Son aquellos que a juicio del consumidor cubren una necesidad con cierto grado de dificultad en relación al satisfactor elegido, por consiguiente no reportan la misma utilidad. Se dividen en: • Sustitutos próximos que cubren la necesidad con menor grado de dificultad. Ej. Los refrescos embotellados sabor tamarindo, los jugos de tamarindo, nieves sabor tamarindo. • Sustitutos lejanos que cubren la necesidad con mayor grado de dificultad. Ej. Los refrescos tamarindo, refresco de limón, toronja, agua embotellada, etc. CLASIFICACIÓN DE LOS SATISFACTORES EN RELACIÓN A SUS POSIBILIDADES DE SUSTITUCIÓN
  • 10. COMPLEMENTARIOS: Aquellos que a juicio del consumidor requieren unir sus cualidades con el satisfactor elegido, para que cubran una necesidad. Ej. Atuendos para vestir, pares de zapatos, cubiertos, muebles (comedor). CLASIFICACIÓN DE LOS SATISFACTORES EN RELACIÓN A SUS POSIBILIDADES DE SUSTITUCIÓN (García C., 2008)
  • 11. PRODUCTOS SIMILARES: CURVAS DE INDIFERENCIA X= ACE Y= ARIEL
  • 13. PRODUCTORS COMPLEMENTARIOS: CURVAS DE INDIFERENCIA Imágenes tomadas de la red
  • 14. ¿POR QUÉ LAS CURVAS DE INDIFERENCIA NO PUEDEN INTERSECTARSE? En la gráfica, la canasta A es preferida a la B, pues posee más de ambos productos. La canasta A es indiferente a la canasta C; asimismo B es indiferente de la canasta C. Entonces: A=C; B=C Por tanto A=B Esto es falso, pues A y B se encuentran en curvas de indiferencia distintas Imágenes tomadas de la red
  • 15. Un consumidor puede elegir diariamente entre dos satisfactores: X = Filete, cuyo precio es de $20 el Kg Y = Dinero en efectivo, cuyo límite es de $40 ANÁLISIS DE PREFERENCIA Alternativas de elección Dinero (y) $ Filete (x) Kg $ Utilidad y por x ($10 por kg) x por y (0.5kg por $10) a 40 0 0 40 0.5 10 b 30 0.5 10 40 0.5 10 c 20 1.0 20 40 0.5 10 d 10 1.5 30 40 0.5 10 e 0 2.0 40 40 0.5 10
  • 16. Dada la explicación previa se debe comprender parte de la teoría del consumidor, ya que conocemos su comportamiento dadas su preferencias e indiferencias, sabemos la clasificación de los satisfactores de necesidad según su grado de sustitución y además entendemos el comportamiento de la curva de indiferencia según el bien. Con lo anterior se puede pasar al siguiente tema para poder analizar las restricciones y maximización de la utilidad. CONCLUSIONES
  • 17. Krugman, P . (2009). Introducción a la microeconomía, Ed. Reverté. García C. (2008). Microeconomía para su aplicación en la empresa, Ed. Trillas. Gil, S. (20 de 02 de 2019). Economipedia. Obtenido de Curvas de indiferencia: https://economipedia.com/definiciones/curvas-de- indiferencia.html REFERENCIAS