SlideShare una empresa de Scribd logo
Transformación digital y economía circular
Departamento de Ingeniería de Sistemas Informáticos (UPM)
Modelos de negocio circulares
Tomás Robles
Valladares
Ramón Alcarria
Garrido
Borja Bordel
Sánchez
• Conceptos generales
• Tipos de modelo de negocio circular
• Transformación de modelos
• Ejemplos de éxito
PROGRAMA
• Un modelo de negocio circular es un modelo de
negocio en el que la lógica conceptual para la
creación de valor se basa en la utilización del
valor económico retenido en los productos
después del uso en la producción de nuevas
ofertas
CONCEPTOS GENERALES
• Según B. Mentink de la Universidad de Delft,
“Un Modelo de Negocio Circular describe las
bases sobre las que una empresa crea,
proporciona y capta valor con y dentro de ciclos
cerrados de materiales”
• Estos modelos de negocio están orientados a
una utilización más eficiente de recursos
CONCEPTOS GENERALES
• Se basan en la exploración y desarrollo, desde
su concepción, de todas las posibles
recirculaciones de componentes y materiales y
la reducción o eliminación de residuos, a lo
largo de todo el ciclo de vida del producto
CONCEPTOS GENERALES
• Mateusz Lewandowski ofrece una propuesta
para abordar esta necesidad de diseñar
modelos de negocio circulares y presenta una
conceptualización de un marco teórico
llamado: CBMC
CONCEPTOS GENERALES
• El CBMC consta de once bloques de
construcción, adaptados del Canvas de
Osterwalder y Pigneur, que abarcan no sólo
tradicionales componentes con modificaciones
menores, sino también bucles de material y
factores de adaptación
CONCEPTOS GENERALES
• Estos bloques de construcción permiten el
diseño de un modelo de negocio de acuerdo
con los principios de la economía circular, y
consisten en:
1. Propuestas de valor ofrecidas por productos
circulares que permiten la extensión de la vida del
producto, el sistema de servicio del producto, los
servicios virtualizados y el consumo colaborativo
CONCEPTOS GENERALES
• Estos bloques consisten en:
2. Segmentos de clientes vinculados directamente
con el componente de proposición de valor. El
diseño de la propuesta de valor representa el
ajuste entre la proposición de valor y los
segmentos de clientes
CONCEPTOS GENERALES
• Estos bloques consisten en:
3. Canales posiblemente virtualizados: mediante la
venta de la propuesta de valor virtualizada y la
entrega virtual, vendiendo propuestas de valor no
virtualizadas a través de canales virtuales y
comunicándose con los clientes virtualmente
CONCEPTOS GENERALES
• Estos bloques consisten en:
4. Las relaciones con los clientes: la producción
subyacente al orden, lo que los clientes deciden,
las estrategias de marketing social y las relaciones
con los socios de la comunidad cuando se
implementa el reciclaje 2.0
CONCEPTOS GENERALES
• Estos bloques consisten en:
5. Flujos de ingresos dependientes de las
proposiciones de valor y que comprenden los
pagos de un producto o servicio circular, o los
pagos por la disponibilidad, el uso o el
rendimiento suministrados relacionados con el
servicio basado en el producto ofrecido.
– Los ingresos también pueden referirse al valor de
los recursos obtenidos de los bucles de material
CONCEPTOS GENERALES
• Estos bloques consisten en:
6. Principales recursos: elegir proveedores que
ofrezcan materiales de mejor desempeño,
virtualización de materiales, recursos que
permitan regenerar y restaurar capital natural y
recursos obtenidos de clientes o terceros
destinados a circular en bucles de material
CONCEPTOS GENERALES
• Estos bloques consisten en:
7. Actividades clave centradas en aumentar el
rendimiento a través de una buena gestión
interna, un mejor control del proceso,
modificación de los equipos y cambios
tecnológicos, compartición y virtualización, y
mejorar el diseño del producto, prepararlo para
los lazos materiales y volverse más respetuoso con
el medio ambiente
CONCEPTOS GENERALES
• Estos bloques consisten en:
8. Las asociaciones clave basadas en la elección y la
cooperación con los socios, a lo largo de la cadena
de valor y la cadena de suministro, que apoyan la
economía circular
CONCEPTOS GENERALES
• Estos bloques consisten en:
9. Estructura de costos reflejando los cambios
financieros realizados en otros componentes de la
CBM, incluyendo el valor de los incentivos para los
clientes. Se deben aplicar criterios de evaluación y
principios contables especiales a este componente
CONCEPTOS GENERALES
• Estos bloques consisten en:
10. Sistema Take-Back: el diseño del sistema de
gestión de devolución incluyendo los canales y las
relaciones con los clientes relacionados con este
sistema
11. Factores de adopción: la transición hacia un
modelo comercial circular debe ser apoyada por
diversas capacidades organizacionales y factores
externos
CONCEPTOS GENERALES
• Según Accenture, se pueden establecer 5
modelos de negocio circulares diferentes:
– Circular Supplies: proveer recursos/materiales
completamente renovables, reciclables o
biodegradables
TIPOS DE MODELO DE NEGOCIO
CIRCULAR
• Según Accenture, se pueden establecer 5
modelos de negocio circulares diferentes:
– Resource Recovery: recuperar energía o recursos de
residuos o by-products
– Product Life Extension: extender la vida de
productos y componentes a través de la reparación,
renovación y la reventa a segundos mercados
TIPOS DE MODELO DE NEGOCIO
CIRCULAR
• Según Accenture, se pueden establecer 5
modelos de negocio circulares diferentes:
– Product as a Service: orientados a las prestaciones
del servicio, priorizando el uso frente a la posesión
de productos, basados en el uso (ej: alquiler jeans)
o en el resultado (ej: pay per print)
TIPOS DE MODELO DE NEGOCIO
CIRCULAR
• Según Accenture, se pueden establecer 5
modelos de negocio circulares diferentes:
– Sharing Platforms: incrementar el ratio de
utilización de productos a través de compartir
uso/acceso/propiedad
TIPOS DE MODELO DE NEGOCIO
CIRCULAR
TIPOS DE MODELO DE NEGOCIO
CIRCULAR
• Si partimos de un modelo lineal convencional
para la fabricación de un producto, nos
deberíamos plantear como podríamos crear,
proporcionar y captar valor en ciclos cerrados
de materiales a partir del modelo lineal
TRANSFORMACIÓN DE MODELOS
TRANSFORMACIÓN DE MODELOS
• En primer lugar, deberíamos evaluar el coste
del ciclo de vida del producto (Life Cycle Cost o
LCC), para evaluar el coste de los materiales,
recursos, residuos y procesos, y su impacto en
el coste del ciclo de vida completo
TRANSFORMACIÓN DE MODELOS
• Después, con la ayuda del LCC, deberíamos identificar,
para cada una de las operaciones del proceso y sus
“flechas”, oportunidades de negocio derivadas de
todas las potenciales recirculaciones de materiales y
valorización de residuos, ya sea internamente o con la
colaboración de agentes/grupos de interés externos,
siguiendo el criterio de Jerarquía de Circularidad
(Reparación-Reutilización-Renovación-Refabricación-
Reciclaje)
TRANSFORMACIÓN DE MODELOS
• Nos puede ayudar el método Circularity
Assessment para hacer este análisis
• El diagnóstico está orientado a maximizar la
eficiencia en el uso y explotación de materiales
y recursos, así como a minimizar y valorizar los
residuos generados, obteniendo productos y
servicios económica, social y ambientalmente
sostenibles
TRANSFORMACIÓN DE MODELOS
TRANSFORMACIÓN DE MODELOS
TRANSFORMACIÓN DE MODELOS
• Y si queremos plantear un modelo de negocio
circular desde cero, debemos pensar “circular”
desde el principio, considerando estas ideas:
– Establecer una estrategia de gestión de
“nutrientes”, pensando en los flujos completos de
cada material o componente, maximizando el valor
de los activos del producto en todo su ciclo de vida
TRANSFORMACIÓN DE MODELOS
• Y considerando estas ideas:
– Analizar la volatilidad del coste de materias primas
y recursos que utilicemos y la consecuente
variación en el Coste del Ciclo de Vida (LCC), para
minimizar la incertidumbre en la competitividad de
los productos o servicios resultantes
TRANSFORMACIÓN DE MODELOS
• Y considerando estas ideas:
– Si estamos pensando en un modelo basado en el
uso o resultado, será clave el diseño del servicio
analizando en detalle conceptos directamente
relacionados con la calidad del servicio y la
satisfacción del cliente como las prestaciones,
disponibilidad y fiabilidad
TRANSFORMACIÓN DE MODELOS
• Y considerando estas ideas:
– Y por supuesto, será fundamental, para el
desarrollo de una propuesta de valor innovadora y
competitiva, tener en cuenta las tendencias en el
sector correspondiente:
• Tendencias de consumo
• Tendencias legislativas desde la Unión Europea relativas
a la Economía Circular
• Tendencias en sostenibilidad en el e-commerce y el
diseño de packaging.
TRANSFORMACIÓN DE MODELOS
• Modelo de suministros circulares
– Ecovative Design, una compañía de biomateriales
enfocada en el desarrollo de materiales
innovadores a partir de procesos de crecimiento
natural
• https://ecovativedesign.com/
EJEMPLOS DE ÉXITO
• Modelo de suministros circulares
– LanzaTech, una empresa de Nueva Zelanda que
utiliza microorganismos para convertir el monóxido
de carbono (CO) en etanol y precursores de
plásticos
• https://www.lanzatech.com/
EJEMPLOS DE ÉXITO
• Modelo de suministros circulares
– Aquazone, compañía finlandesa que ha
desarrollado un método para convertir las aguas
residuales en fertilizante. El agua se puede usar
para el riego o se puede reciclar más en el agua
potable
• https://aquazone.fi/en/
EJEMPLOS DE ÉXITO
• Modelo de recuperación de recursos
– Adidas lanzó en 2016 su primera línea de zapatos
producidos con material Parley Ocean Plastic™
obtenido reciclando los residuos plásticos que se
encuentran en nuestros mares y océanos
• https://www.adidas.es/parley
EJEMPLOS DE ÉXITO
• Modelo de recuperación de recursos
– Recompute, empresa que pone a la venta
ordenadores hechos con productos ecológicos, y
materiales de cartón reciclado
• Estado actual incierto
EJEMPLOS DE ÉXITO
• Modelo de recuperación de recursos
– Newlight Technologies, fundada en el 2003, ha
desarrollado una tecnología de captura de carbono
que extrae el carbono de los gases de efecto
invernadero y lo utiliza para producir un material
bioplástico llamado AirCarbon
• https://www.newlight.com/
EJEMPLOS DE ÉXITO
• Modelo de prolongación de la vida útil del
producto
– Wallapop nació como idea en junio de 2013 con la
aspiración de hacer un mundo colaborativo y más
sostenible, lanzando un mercadillo virtual. Hoy
cuenta con más de 40 millones de usuarios y más
de 100.000.000 de productos
• https://es.wallapop.com/
EJEMPLOS DE ÉXITO
• Modelo de prolongación de la vida útil del
producto
– Percentil, start-up que en poco más de 5 años ha
creado una plataforma de venta de prendas de
segunda mano con ventas anuales superior a 1
millón de prendas y con base en Alemania,
Holanda, Francia y España
• https://percentil.com/
EJEMPLOS DE ÉXITO
• Modelo de prolongación de la vida útil del
producto
– iFixit, con su visión de reparar el mundo, cuenta con
una plataforma con más de 50.000 guías para
reparar cualquier dispositivo
• https://es.ifixit.com/
EJEMPLOS DE ÉXITO
• Modelo de uso compartido de plataformas
– Farmidable, es una empresa que pone en contacto
a agricultores, ganaderos y/o pequeños
productores con consumidores, sin intermediarios.
Actualmente con base en Madrid y Barcelona, pero
con vistas a crecer
• https://www.farmidable.es/landing
EJEMPLOS DE ÉXITO
• Modelo de uso compartido de plataformas
– Tutellus, plataforma colaborativa para aprender y
enseñar en española través de videocursos
gratuitos. Cuenta con más de 3 millones de usuarios
en 160 países
• https://www.tutellus.com/
EJEMPLOS DE ÉXITO
• Modelo de uso compartido de plataformas
– Plan&Go, una aplicación que pone en contacto a
gente con los mismos intereses y aficiones para que
compartan planes y los gastos derivados de los
mismos. Cuenta en España con más de 40.000
usuarios.
EJEMPLOS DE ÉXITO
• Modelo de producto como servicio
– Drivy, permite alquilar tu vehículo cuando no lo
estás utilizando, se ha convertido en el servicio de
autos compartidos más grande de Europa
• https://uk.getaround.com/
EJEMPLOS DE ÉXITO
• Modelo de producto como servicio
– ParkFy, una plataforma conecta propietarios de
plazas de garaje particulares con conductores en
necesidad de aparcamiento. Presente en 5 ciudades
españolas y con más de 5.000 operaciones
realizadas
• https://parkfy.com/
EJEMPLOS DE ÉXITO
• Modelo de producto como servicio
– Splacer, start up israelí creada en 2014 en Tel Aviv
que ofrece a los usuarios, a través de una
plataforma online, una lista de locales (casas,
galerías y oficinas desocupadas) a disposición para
realizar todo tipo de celebración, evento o
simplemente workshop de trabajo. Por ahora actúa
únicamente en Israel y Estados Unidos
• https://www.splacer.co/
EJEMPLOS DE ÉXITO

Más contenido relacionado

Similar a modelos de negocios circulares clase 8.pptx

Plan de operaciones versión abreviada eoi
Plan de operaciones versión abreviada eoiPlan de operaciones versión abreviada eoi
Plan de operaciones versión abreviada eoi
Elio Laureano
 
Plan de Operaciones - versión abreviada
Plan de Operaciones - versión abreviadaPlan de Operaciones - versión abreviada
Plan de Operaciones - versión abreviada
Elio Laureano
 
Plan de Operaciones - versión abreviada
Plan de Operaciones - versión abreviadaPlan de Operaciones - versión abreviada
Plan de Operaciones - versión abreviada
AXEL
 
Plan de Operaciones - versión abreviada
Plan de Operaciones - versión abreviadaPlan de Operaciones - versión abreviada
Plan de Operaciones - versión abreviada
Manager Asesores
 
PROYECTO_GRADO_FINAL
PROYECTO_GRADO_FINALPROYECTO_GRADO_FINAL
PROYECTO_GRADO_FINAL
Lillibeth Parangot
 
Logística integral
Logística integralLogística integral
Logística integral
Agencia Exportadora®
 
Logística integral
Logística integralLogística integral
Logística integral
Manager Asesores
 
Logística integral
Logística integralLogística integral
Logística integral
Elio Laureano
 
Product Service System. ¿Qué pueden aportar a mi negocio?
Product Service System. ¿Qué pueden aportar a mi negocio?Product Service System. ¿Qué pueden aportar a mi negocio?
Product Service System. ¿Qué pueden aportar a mi negocio?
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
1.1 elconceptodeciclodevida luna
1.1 elconceptodeciclodevida luna1.1 elconceptodeciclodevida luna
1.1 elconceptodeciclodevida luna
DANNYISAACCARVAJALGA
 
Ingenieria de valor
Ingenieria de valorIngenieria de valor
Ingenieria de valor
Kuarzo Inversiones
 
ECR CRM.pdf
ECR CRM.pdfECR CRM.pdf
ECR CRM.pdf
Georgescosr
 
Administración de operaciones Interglobal
Administración de operaciones InterglobalAdministración de operaciones Interglobal
Administración de operaciones Interglobal
Lilia Martínez Aguilera
 
CADENA DE SUMINISTRO_ GESTION Y SUMINISTROS
CADENA DE SUMINISTRO_ GESTION Y SUMINISTROSCADENA DE SUMINISTRO_ GESTION Y SUMINISTROS
CADENA DE SUMINISTRO_ GESTION Y SUMINISTROS
admerickayamunaque
 
PRODUCTOS Y SERVICIOS 4.pptx
PRODUCTOS Y SERVICIOS 4.pptxPRODUCTOS Y SERVICIOS 4.pptx
PRODUCTOS Y SERVICIOS 4.pptx
Andrea Alejandra Fracassi Ravier
 
U2 Diseño de la cadenas de suministros.pptx
U2 Diseño de la cadenas de suministros.pptxU2 Diseño de la cadenas de suministros.pptx
U2 Diseño de la cadenas de suministros.pptx
dansaulsantosramirez1
 
GEOL190519P - S2 F.M
GEOL190519P - S2 F.MGEOL190519P - S2 F.M
GEOL190519P - S2 F.M
DiplomadosESEP
 
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un productoCiclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto
anzbarbi
 
Clase 4 s..
Clase 4 s..Clase 4 s..
Clase 4 s..
Leodan Flores
 
Ecr grupo 5 2
Ecr grupo 5 2Ecr grupo 5 2

Similar a modelos de negocios circulares clase 8.pptx (20)

Plan de operaciones versión abreviada eoi
Plan de operaciones versión abreviada eoiPlan de operaciones versión abreviada eoi
Plan de operaciones versión abreviada eoi
 
Plan de Operaciones - versión abreviada
Plan de Operaciones - versión abreviadaPlan de Operaciones - versión abreviada
Plan de Operaciones - versión abreviada
 
Plan de Operaciones - versión abreviada
Plan de Operaciones - versión abreviadaPlan de Operaciones - versión abreviada
Plan de Operaciones - versión abreviada
 
Plan de Operaciones - versión abreviada
Plan de Operaciones - versión abreviadaPlan de Operaciones - versión abreviada
Plan de Operaciones - versión abreviada
 
PROYECTO_GRADO_FINAL
PROYECTO_GRADO_FINALPROYECTO_GRADO_FINAL
PROYECTO_GRADO_FINAL
 
Logística integral
Logística integralLogística integral
Logística integral
 
Logística integral
Logística integralLogística integral
Logística integral
 
Logística integral
Logística integralLogística integral
Logística integral
 
Product Service System. ¿Qué pueden aportar a mi negocio?
Product Service System. ¿Qué pueden aportar a mi negocio?Product Service System. ¿Qué pueden aportar a mi negocio?
Product Service System. ¿Qué pueden aportar a mi negocio?
 
1.1 elconceptodeciclodevida luna
1.1 elconceptodeciclodevida luna1.1 elconceptodeciclodevida luna
1.1 elconceptodeciclodevida luna
 
Ingenieria de valor
Ingenieria de valorIngenieria de valor
Ingenieria de valor
 
ECR CRM.pdf
ECR CRM.pdfECR CRM.pdf
ECR CRM.pdf
 
Administración de operaciones Interglobal
Administración de operaciones InterglobalAdministración de operaciones Interglobal
Administración de operaciones Interglobal
 
CADENA DE SUMINISTRO_ GESTION Y SUMINISTROS
CADENA DE SUMINISTRO_ GESTION Y SUMINISTROSCADENA DE SUMINISTRO_ GESTION Y SUMINISTROS
CADENA DE SUMINISTRO_ GESTION Y SUMINISTROS
 
PRODUCTOS Y SERVICIOS 4.pptx
PRODUCTOS Y SERVICIOS 4.pptxPRODUCTOS Y SERVICIOS 4.pptx
PRODUCTOS Y SERVICIOS 4.pptx
 
U2 Diseño de la cadenas de suministros.pptx
U2 Diseño de la cadenas de suministros.pptxU2 Diseño de la cadenas de suministros.pptx
U2 Diseño de la cadenas de suministros.pptx
 
GEOL190519P - S2 F.M
GEOL190519P - S2 F.MGEOL190519P - S2 F.M
GEOL190519P - S2 F.M
 
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un productoCiclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto
 
Clase 4 s..
Clase 4 s..Clase 4 s..
Clase 4 s..
 
Ecr grupo 5 2
Ecr grupo 5 2Ecr grupo 5 2
Ecr grupo 5 2
 

Más de DailitGonzlezCapote2

Plantillas para realizar un análisis FODA.pptx
Plantillas para realizar un análisis FODA.pptxPlantillas para realizar un análisis FODA.pptx
Plantillas para realizar un análisis FODA.pptx
DailitGonzlezCapote2
 
Estadística Inferencial Semana 2.pptx
Estadística Inferencial Semana 2.pptxEstadística Inferencial Semana 2.pptx
Estadística Inferencial Semana 2.pptx
DailitGonzlezCapote2
 
Estadística Inferencial Semana 1.pptx
Estadística Inferencial Semana 1.pptxEstadística Inferencial Semana 1.pptx
Estadística Inferencial Semana 1.pptx
DailitGonzlezCapote2
 
Clase 2.pptx
Clase 2.pptxClase 2.pptx
Clase 2.pptx
DailitGonzlezCapote2
 
EE-Teoria-del-consumidor.pptx
EE-Teoria-del-consumidor.pptxEE-Teoria-del-consumidor.pptx
EE-Teoria-del-consumidor.pptx
DailitGonzlezCapote2
 
Clase 10 Conferencia y práctica sobre efecto precio.pptx
Clase 10 Conferencia y práctica sobre efecto precio.pptxClase 10 Conferencia y práctica sobre efecto precio.pptx
Clase 10 Conferencia y práctica sobre efecto precio.pptx
DailitGonzlezCapote2
 
Economia 7.pptx
Economia 7.pptxEconomia 7.pptx
Economia 7.pptx
DailitGonzlezCapote2
 
Economia 9.pptx
Economia 9.pptxEconomia 9.pptx
Economia 9.pptx
DailitGonzlezCapote2
 
Economia 4.pptx
Economia 4.pptxEconomia 4.pptx
Economia 4.pptx
DailitGonzlezCapote2
 
Economia 11.pptx
Economia 11.pptxEconomia 11.pptx
Economia 11.pptx
DailitGonzlezCapote2
 
2_3GestionProyectos.ppt
2_3GestionProyectos.ppt2_3GestionProyectos.ppt
2_3GestionProyectos.ppt
DailitGonzlezCapote2
 
diego_azqueta_oyarzun.pdf
diego_azqueta_oyarzun.pdfdiego_azqueta_oyarzun.pdf
diego_azqueta_oyarzun.pdf
DailitGonzlezCapote2
 
Economia 3.pptx
Economia 3.pptxEconomia 3.pptx
Economia 3.pptx
DailitGonzlezCapote2
 
Mètodos.ppt
Mètodos.pptMètodos.ppt
Mètodos.ppt
DailitGonzlezCapote2
 
crecimientoydesarrolloeconomico-economia-130503232344-phpapp02 (1).pdf
crecimientoydesarrolloeconomico-economia-130503232344-phpapp02 (1).pdfcrecimientoydesarrolloeconomico-economia-130503232344-phpapp02 (1).pdf
crecimientoydesarrolloeconomico-economia-130503232344-phpapp02 (1).pdf
DailitGonzlezCapote2
 
introduccion-a-la-macroeconomia_1563889402.pptx
introduccion-a-la-macroeconomia_1563889402.pptxintroduccion-a-la-macroeconomia_1563889402.pptx
introduccion-a-la-macroeconomia_1563889402.pptx
DailitGonzlezCapote2
 
Modelo de gestión empresarial de la innovación.ppt
Modelo de gestión empresarial de la innovación.pptModelo de gestión empresarial de la innovación.ppt
Modelo de gestión empresarial de la innovación.ppt
DailitGonzlezCapote2
 
ECONOMIA_Clase9_presentacion_2009.pdf
ECONOMIA_Clase9_presentacion_2009.pdfECONOMIA_Clase9_presentacion_2009.pdf
ECONOMIA_Clase9_presentacion_2009.pdf
DailitGonzlezCapote2
 
03-160903040316.pdf
03-160903040316.pdf03-160903040316.pdf
03-160903040316.pdf
DailitGonzlezCapote2
 
teoriadelvalor-151028151948-lva1-app6891 (1).pdf
teoriadelvalor-151028151948-lva1-app6891 (1).pdfteoriadelvalor-151028151948-lva1-app6891 (1).pdf
teoriadelvalor-151028151948-lva1-app6891 (1).pdf
DailitGonzlezCapote2
 

Más de DailitGonzlezCapote2 (20)

Plantillas para realizar un análisis FODA.pptx
Plantillas para realizar un análisis FODA.pptxPlantillas para realizar un análisis FODA.pptx
Plantillas para realizar un análisis FODA.pptx
 
Estadística Inferencial Semana 2.pptx
Estadística Inferencial Semana 2.pptxEstadística Inferencial Semana 2.pptx
Estadística Inferencial Semana 2.pptx
 
Estadística Inferencial Semana 1.pptx
Estadística Inferencial Semana 1.pptxEstadística Inferencial Semana 1.pptx
Estadística Inferencial Semana 1.pptx
 
Clase 2.pptx
Clase 2.pptxClase 2.pptx
Clase 2.pptx
 
EE-Teoria-del-consumidor.pptx
EE-Teoria-del-consumidor.pptxEE-Teoria-del-consumidor.pptx
EE-Teoria-del-consumidor.pptx
 
Clase 10 Conferencia y práctica sobre efecto precio.pptx
Clase 10 Conferencia y práctica sobre efecto precio.pptxClase 10 Conferencia y práctica sobre efecto precio.pptx
Clase 10 Conferencia y práctica sobre efecto precio.pptx
 
Economia 7.pptx
Economia 7.pptxEconomia 7.pptx
Economia 7.pptx
 
Economia 9.pptx
Economia 9.pptxEconomia 9.pptx
Economia 9.pptx
 
Economia 4.pptx
Economia 4.pptxEconomia 4.pptx
Economia 4.pptx
 
Economia 11.pptx
Economia 11.pptxEconomia 11.pptx
Economia 11.pptx
 
2_3GestionProyectos.ppt
2_3GestionProyectos.ppt2_3GestionProyectos.ppt
2_3GestionProyectos.ppt
 
diego_azqueta_oyarzun.pdf
diego_azqueta_oyarzun.pdfdiego_azqueta_oyarzun.pdf
diego_azqueta_oyarzun.pdf
 
Economia 3.pptx
Economia 3.pptxEconomia 3.pptx
Economia 3.pptx
 
Mètodos.ppt
Mètodos.pptMètodos.ppt
Mètodos.ppt
 
crecimientoydesarrolloeconomico-economia-130503232344-phpapp02 (1).pdf
crecimientoydesarrolloeconomico-economia-130503232344-phpapp02 (1).pdfcrecimientoydesarrolloeconomico-economia-130503232344-phpapp02 (1).pdf
crecimientoydesarrolloeconomico-economia-130503232344-phpapp02 (1).pdf
 
introduccion-a-la-macroeconomia_1563889402.pptx
introduccion-a-la-macroeconomia_1563889402.pptxintroduccion-a-la-macroeconomia_1563889402.pptx
introduccion-a-la-macroeconomia_1563889402.pptx
 
Modelo de gestión empresarial de la innovación.ppt
Modelo de gestión empresarial de la innovación.pptModelo de gestión empresarial de la innovación.ppt
Modelo de gestión empresarial de la innovación.ppt
 
ECONOMIA_Clase9_presentacion_2009.pdf
ECONOMIA_Clase9_presentacion_2009.pdfECONOMIA_Clase9_presentacion_2009.pdf
ECONOMIA_Clase9_presentacion_2009.pdf
 
03-160903040316.pdf
03-160903040316.pdf03-160903040316.pdf
03-160903040316.pdf
 
teoriadelvalor-151028151948-lva1-app6891 (1).pdf
teoriadelvalor-151028151948-lva1-app6891 (1).pdfteoriadelvalor-151028151948-lva1-app6891 (1).pdf
teoriadelvalor-151028151948-lva1-app6891 (1).pdf
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

modelos de negocios circulares clase 8.pptx

  • 1. Transformación digital y economía circular Departamento de Ingeniería de Sistemas Informáticos (UPM) Modelos de negocio circulares Tomás Robles Valladares Ramón Alcarria Garrido Borja Bordel Sánchez
  • 2. • Conceptos generales • Tipos de modelo de negocio circular • Transformación de modelos • Ejemplos de éxito PROGRAMA
  • 3. • Un modelo de negocio circular es un modelo de negocio en el que la lógica conceptual para la creación de valor se basa en la utilización del valor económico retenido en los productos después del uso en la producción de nuevas ofertas CONCEPTOS GENERALES
  • 4. • Según B. Mentink de la Universidad de Delft, “Un Modelo de Negocio Circular describe las bases sobre las que una empresa crea, proporciona y capta valor con y dentro de ciclos cerrados de materiales” • Estos modelos de negocio están orientados a una utilización más eficiente de recursos CONCEPTOS GENERALES
  • 5. • Se basan en la exploración y desarrollo, desde su concepción, de todas las posibles recirculaciones de componentes y materiales y la reducción o eliminación de residuos, a lo largo de todo el ciclo de vida del producto CONCEPTOS GENERALES
  • 6. • Mateusz Lewandowski ofrece una propuesta para abordar esta necesidad de diseñar modelos de negocio circulares y presenta una conceptualización de un marco teórico llamado: CBMC CONCEPTOS GENERALES
  • 7. • El CBMC consta de once bloques de construcción, adaptados del Canvas de Osterwalder y Pigneur, que abarcan no sólo tradicionales componentes con modificaciones menores, sino también bucles de material y factores de adaptación CONCEPTOS GENERALES
  • 8. • Estos bloques de construcción permiten el diseño de un modelo de negocio de acuerdo con los principios de la economía circular, y consisten en: 1. Propuestas de valor ofrecidas por productos circulares que permiten la extensión de la vida del producto, el sistema de servicio del producto, los servicios virtualizados y el consumo colaborativo CONCEPTOS GENERALES
  • 9. • Estos bloques consisten en: 2. Segmentos de clientes vinculados directamente con el componente de proposición de valor. El diseño de la propuesta de valor representa el ajuste entre la proposición de valor y los segmentos de clientes CONCEPTOS GENERALES
  • 10. • Estos bloques consisten en: 3. Canales posiblemente virtualizados: mediante la venta de la propuesta de valor virtualizada y la entrega virtual, vendiendo propuestas de valor no virtualizadas a través de canales virtuales y comunicándose con los clientes virtualmente CONCEPTOS GENERALES
  • 11. • Estos bloques consisten en: 4. Las relaciones con los clientes: la producción subyacente al orden, lo que los clientes deciden, las estrategias de marketing social y las relaciones con los socios de la comunidad cuando se implementa el reciclaje 2.0 CONCEPTOS GENERALES
  • 12. • Estos bloques consisten en: 5. Flujos de ingresos dependientes de las proposiciones de valor y que comprenden los pagos de un producto o servicio circular, o los pagos por la disponibilidad, el uso o el rendimiento suministrados relacionados con el servicio basado en el producto ofrecido. – Los ingresos también pueden referirse al valor de los recursos obtenidos de los bucles de material CONCEPTOS GENERALES
  • 13. • Estos bloques consisten en: 6. Principales recursos: elegir proveedores que ofrezcan materiales de mejor desempeño, virtualización de materiales, recursos que permitan regenerar y restaurar capital natural y recursos obtenidos de clientes o terceros destinados a circular en bucles de material CONCEPTOS GENERALES
  • 14. • Estos bloques consisten en: 7. Actividades clave centradas en aumentar el rendimiento a través de una buena gestión interna, un mejor control del proceso, modificación de los equipos y cambios tecnológicos, compartición y virtualización, y mejorar el diseño del producto, prepararlo para los lazos materiales y volverse más respetuoso con el medio ambiente CONCEPTOS GENERALES
  • 15. • Estos bloques consisten en: 8. Las asociaciones clave basadas en la elección y la cooperación con los socios, a lo largo de la cadena de valor y la cadena de suministro, que apoyan la economía circular CONCEPTOS GENERALES
  • 16. • Estos bloques consisten en: 9. Estructura de costos reflejando los cambios financieros realizados en otros componentes de la CBM, incluyendo el valor de los incentivos para los clientes. Se deben aplicar criterios de evaluación y principios contables especiales a este componente CONCEPTOS GENERALES
  • 17. • Estos bloques consisten en: 10. Sistema Take-Back: el diseño del sistema de gestión de devolución incluyendo los canales y las relaciones con los clientes relacionados con este sistema 11. Factores de adopción: la transición hacia un modelo comercial circular debe ser apoyada por diversas capacidades organizacionales y factores externos CONCEPTOS GENERALES
  • 18. • Según Accenture, se pueden establecer 5 modelos de negocio circulares diferentes: – Circular Supplies: proveer recursos/materiales completamente renovables, reciclables o biodegradables TIPOS DE MODELO DE NEGOCIO CIRCULAR
  • 19. • Según Accenture, se pueden establecer 5 modelos de negocio circulares diferentes: – Resource Recovery: recuperar energía o recursos de residuos o by-products – Product Life Extension: extender la vida de productos y componentes a través de la reparación, renovación y la reventa a segundos mercados TIPOS DE MODELO DE NEGOCIO CIRCULAR
  • 20. • Según Accenture, se pueden establecer 5 modelos de negocio circulares diferentes: – Product as a Service: orientados a las prestaciones del servicio, priorizando el uso frente a la posesión de productos, basados en el uso (ej: alquiler jeans) o en el resultado (ej: pay per print) TIPOS DE MODELO DE NEGOCIO CIRCULAR
  • 21. • Según Accenture, se pueden establecer 5 modelos de negocio circulares diferentes: – Sharing Platforms: incrementar el ratio de utilización de productos a través de compartir uso/acceso/propiedad TIPOS DE MODELO DE NEGOCIO CIRCULAR
  • 22. TIPOS DE MODELO DE NEGOCIO CIRCULAR
  • 23. • Si partimos de un modelo lineal convencional para la fabricación de un producto, nos deberíamos plantear como podríamos crear, proporcionar y captar valor en ciclos cerrados de materiales a partir del modelo lineal TRANSFORMACIÓN DE MODELOS
  • 25. • En primer lugar, deberíamos evaluar el coste del ciclo de vida del producto (Life Cycle Cost o LCC), para evaluar el coste de los materiales, recursos, residuos y procesos, y su impacto en el coste del ciclo de vida completo TRANSFORMACIÓN DE MODELOS
  • 26. • Después, con la ayuda del LCC, deberíamos identificar, para cada una de las operaciones del proceso y sus “flechas”, oportunidades de negocio derivadas de todas las potenciales recirculaciones de materiales y valorización de residuos, ya sea internamente o con la colaboración de agentes/grupos de interés externos, siguiendo el criterio de Jerarquía de Circularidad (Reparación-Reutilización-Renovación-Refabricación- Reciclaje) TRANSFORMACIÓN DE MODELOS
  • 27. • Nos puede ayudar el método Circularity Assessment para hacer este análisis • El diagnóstico está orientado a maximizar la eficiencia en el uso y explotación de materiales y recursos, así como a minimizar y valorizar los residuos generados, obteniendo productos y servicios económica, social y ambientalmente sostenibles TRANSFORMACIÓN DE MODELOS
  • 30. • Y si queremos plantear un modelo de negocio circular desde cero, debemos pensar “circular” desde el principio, considerando estas ideas: – Establecer una estrategia de gestión de “nutrientes”, pensando en los flujos completos de cada material o componente, maximizando el valor de los activos del producto en todo su ciclo de vida TRANSFORMACIÓN DE MODELOS
  • 31. • Y considerando estas ideas: – Analizar la volatilidad del coste de materias primas y recursos que utilicemos y la consecuente variación en el Coste del Ciclo de Vida (LCC), para minimizar la incertidumbre en la competitividad de los productos o servicios resultantes TRANSFORMACIÓN DE MODELOS
  • 32. • Y considerando estas ideas: – Si estamos pensando en un modelo basado en el uso o resultado, será clave el diseño del servicio analizando en detalle conceptos directamente relacionados con la calidad del servicio y la satisfacción del cliente como las prestaciones, disponibilidad y fiabilidad TRANSFORMACIÓN DE MODELOS
  • 33. • Y considerando estas ideas: – Y por supuesto, será fundamental, para el desarrollo de una propuesta de valor innovadora y competitiva, tener en cuenta las tendencias en el sector correspondiente: • Tendencias de consumo • Tendencias legislativas desde la Unión Europea relativas a la Economía Circular • Tendencias en sostenibilidad en el e-commerce y el diseño de packaging. TRANSFORMACIÓN DE MODELOS
  • 34. • Modelo de suministros circulares – Ecovative Design, una compañía de biomateriales enfocada en el desarrollo de materiales innovadores a partir de procesos de crecimiento natural • https://ecovativedesign.com/ EJEMPLOS DE ÉXITO
  • 35. • Modelo de suministros circulares – LanzaTech, una empresa de Nueva Zelanda que utiliza microorganismos para convertir el monóxido de carbono (CO) en etanol y precursores de plásticos • https://www.lanzatech.com/ EJEMPLOS DE ÉXITO
  • 36. • Modelo de suministros circulares – Aquazone, compañía finlandesa que ha desarrollado un método para convertir las aguas residuales en fertilizante. El agua se puede usar para el riego o se puede reciclar más en el agua potable • https://aquazone.fi/en/ EJEMPLOS DE ÉXITO
  • 37. • Modelo de recuperación de recursos – Adidas lanzó en 2016 su primera línea de zapatos producidos con material Parley Ocean Plastic™ obtenido reciclando los residuos plásticos que se encuentran en nuestros mares y océanos • https://www.adidas.es/parley EJEMPLOS DE ÉXITO
  • 38. • Modelo de recuperación de recursos – Recompute, empresa que pone a la venta ordenadores hechos con productos ecológicos, y materiales de cartón reciclado • Estado actual incierto EJEMPLOS DE ÉXITO
  • 39. • Modelo de recuperación de recursos – Newlight Technologies, fundada en el 2003, ha desarrollado una tecnología de captura de carbono que extrae el carbono de los gases de efecto invernadero y lo utiliza para producir un material bioplástico llamado AirCarbon • https://www.newlight.com/ EJEMPLOS DE ÉXITO
  • 40. • Modelo de prolongación de la vida útil del producto – Wallapop nació como idea en junio de 2013 con la aspiración de hacer un mundo colaborativo y más sostenible, lanzando un mercadillo virtual. Hoy cuenta con más de 40 millones de usuarios y más de 100.000.000 de productos • https://es.wallapop.com/ EJEMPLOS DE ÉXITO
  • 41. • Modelo de prolongación de la vida útil del producto – Percentil, start-up que en poco más de 5 años ha creado una plataforma de venta de prendas de segunda mano con ventas anuales superior a 1 millón de prendas y con base en Alemania, Holanda, Francia y España • https://percentil.com/ EJEMPLOS DE ÉXITO
  • 42. • Modelo de prolongación de la vida útil del producto – iFixit, con su visión de reparar el mundo, cuenta con una plataforma con más de 50.000 guías para reparar cualquier dispositivo • https://es.ifixit.com/ EJEMPLOS DE ÉXITO
  • 43. • Modelo de uso compartido de plataformas – Farmidable, es una empresa que pone en contacto a agricultores, ganaderos y/o pequeños productores con consumidores, sin intermediarios. Actualmente con base en Madrid y Barcelona, pero con vistas a crecer • https://www.farmidable.es/landing EJEMPLOS DE ÉXITO
  • 44. • Modelo de uso compartido de plataformas – Tutellus, plataforma colaborativa para aprender y enseñar en española través de videocursos gratuitos. Cuenta con más de 3 millones de usuarios en 160 países • https://www.tutellus.com/ EJEMPLOS DE ÉXITO
  • 45. • Modelo de uso compartido de plataformas – Plan&Go, una aplicación que pone en contacto a gente con los mismos intereses y aficiones para que compartan planes y los gastos derivados de los mismos. Cuenta en España con más de 40.000 usuarios. EJEMPLOS DE ÉXITO
  • 46. • Modelo de producto como servicio – Drivy, permite alquilar tu vehículo cuando no lo estás utilizando, se ha convertido en el servicio de autos compartidos más grande de Europa • https://uk.getaround.com/ EJEMPLOS DE ÉXITO
  • 47. • Modelo de producto como servicio – ParkFy, una plataforma conecta propietarios de plazas de garaje particulares con conductores en necesidad de aparcamiento. Presente en 5 ciudades españolas y con más de 5.000 operaciones realizadas • https://parkfy.com/ EJEMPLOS DE ÉXITO
  • 48. • Modelo de producto como servicio – Splacer, start up israelí creada en 2014 en Tel Aviv que ofrece a los usuarios, a través de una plataforma online, una lista de locales (casas, galerías y oficinas desocupadas) a disposición para realizar todo tipo de celebración, evento o simplemente workshop de trabajo. Por ahora actúa únicamente en Israel y Estados Unidos • https://www.splacer.co/ EJEMPLOS DE ÉXITO