SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO : Economía
Ciclo : II
Semana : II
Tema : TEORIA DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR
Econ. Yuri Vivar Miranda
FACULTADDEINGENIERÍA
EL PROBLEMA DEL CONSUMIDOR
La Economía es la ciencia de la elección
¿ Que desayuno
tomo?
• Opción 1 : Café con leche y
tostadas de mantequilla
• Opción 2 : Combinado y
Coca-Cola
• Opción 3 : Caldo de Cabeza
• Opción 4 : Manzanilla y Pan
con queso.
¿ Que carrera estudio?
• Opción 1 : Ingeniería
Industrial
• Opción 2 : Economía
• Opción 3: Ingeniería
Ambiental.
• Opción 4 : Petroquímica
• Opción 5 : El Ocio………..
¿Como me desplazo a la
Universidad?
• Opción 1 : En la burra
• Opción 2 : En colectivo
• Opción 3 : En Taxi
• Opción 4 : En mi auto
• Opción 5 : Caminando
Las elecciones individuales
El problema en la toma
de decisiones surge del
conflicto entre
posibilidades y deseos
Hay cosas que a uno
le gustaría tener, pero
no puede pagar
También hay cosas
que uno sí podría
pagar pero no
interesan
En el estudio de la conducta del consumidor y la toma de
decisiones hay muchos temas que abordar , vamos a centrarnos en
el modelo económico estándar de elección racional en la toma de
decisiones a nivel individual
La hipótesis central de la
teoría del consumidor es
que hace frente a un
problema de optimización
: elige la combinación de
bienes que prefiere de
entre todas las que puede
comprar dada su renta y
los precios de los bienes
¿ Como adoptan los consumidores sus
decisiones?
La elección del consumo depende de :
El Consumidor, ante las posibilidades de consumo derivadas de su
restricción presupuestaria - y dadas sus preferencias - , optará por la
combinación de bienes que le proporcione la máxima utilidad
TEORIA DE LA
UTILIDAD Y LA
PREFERENCIA
INTRODUCCION
Preferencias del Consumidor
¿ Como podemos describir
las preferencias del
consumidor de una manera
coherente ?
• Una buena manera de
comenzar en pensar en las
preferencias como un acto de
comparación de CANASTAS
(Cestas) o combinaciones de
consumo
• Una Canasta de bienes ( cesta
de consumo o de mercado) es
una lista que especifica las
cantidades de uno o mas
bienes
El espacio de consumo
Eligiendo entre canastas de consumo
La Función de utilidad
Axiomas de elección
¿ Como medir la utilidad ? : Dos
enfoques de la utilidad
Función de utilidad cardinal Vs.
Función de utilidad ordinal
Teoría de la utilidad cardinal
Maximizando la utilidad
Función de utilidad total para un bien
El concepto de utilidad marginal
La Función de utilidad marginal
La utilidad total y marginal
¿ Como toma el consumidor sus decisiones de
consumo en el caso de dos bienes?
El equilibrio del consumidor individual en la
teoría de la utilidad cardinal
Ley de la igualdad de las utilidades marginales
ponderadas
Utilidad marginal y excedente del consumidor
Excedente del consumidor
Ejemplo
Teoría de la utilidad ordinal
Ordenamiento de los conjuntos de bienes
Canasta Cantidad
de X
Cantidad
de Y
Lugar*
A 6 6 4
B 3 5 3
C 4 3 3
D 5 2 3
E 3 4 2
F 1 4 1
G 2 2 1
H 3 1 1
* Se asigna un numero mayor a los conjuntos más preferidos
Las Curvas de Indiferencia ( Isoutilidad)
La Tasa (Relación) Marginal de Sustitución
decreciente. (TMS) ó ( RMS)
La Tasa (Relación) Marginal de Sustitución
Mapa de curvas de indiferencia
Funciones de utilidad y curvas de
indiferencia
Preferencias Cobb- Douglas
Transformación monótona positiva
TEORIA DE LA CONDUCTA DEL
CONSUMIDOR
La restricción presupuestal
La maximización de la utilidad
El supuesto principal en que se basa la teoría de la conducta y demanda del consumo es :
un consumidor trata de asignar su limitado ingreso monetario entre los bienes y servicios
disponibles de tal modo que su satisfacción se eleve al máximo
Representación de las restricciones
económicas
La expresión es una desigualdad que se puede
representar en el espacio de bienes, ya que solo
comprende las dos variables X e Y - Consideremos
primero la forma de la igualdad en esta expresión :
Esta es la ecuación de una línea recta.
Despejando y – toda vez que y mide en el eje
vertical – obtenemos :
DEFINICION : La Recta de Presupuesto
es el lugar geométrico de los
conjuntos de bienes que pueden
comprarse si se gasta todo el ingreso
monetario
ESPACIO PRESUPUESTAL : Es el
conjunto de todos los bienes que se
pueden comprar gastando todo o
parte de un ingreso dado.
Dado que la recta presupuestal
tiene evidentemente una
pendiente negativa, esta
pendiente estará dada por :
La restricción presupuestal del
consumidor
Desplazamiento de la recta
presupuestal
La recta de presupuesto ante una
variación del Px.
La recta de presupuesto ante una
variación del Ingreso Monetario
Variaciones indistintas de precios
El Equilibrio del consumidor
El problema de elección del consumidor
Procesos de maximización condicionada de la utilidad
y la minimización de la restricción presupuestal.
Maximización condicionada de la utilidad
No se
olviden
Maximización condicionada a la restricción
presupuestal
Equilibrio del consumidor a partir de la condición de
tangencia. (Geométricamente)
Teoria del Consumidor
Teoria del Consumidor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Elasticidad Precio De La Demanda
La Elasticidad  Precio De La DemandaLa Elasticidad  Precio De La Demanda
La Elasticidad Precio De La Demanda
Logos Academy
 
EQUILIBRIO DEL MERCADO
EQUILIBRIO DEL MERCADOEQUILIBRIO DEL MERCADO
La demanda
La demandaLa demanda
Economía ciencia de la escesez
Economía ciencia de la escesezEconomía ciencia de la escesez
Economía ciencia de la escesez
Griselda1563
 
Curvas de indiferencia
Curvas de indiferenciaCurvas de indiferencia
Curvas de indiferencia
Ruby Trejo
 
macroeconomia
macroeconomiamacroeconomia
macroeconomia
vero080805
 
Teoria De La Utilidad Y Curva De Indiferencia
Teoria De La Utilidad Y Curva De IndiferenciaTeoria De La Utilidad Y Curva De Indiferencia
Teoria De La Utilidad Y Curva De Indiferencia
guested6102
 
Tema 2 pensando como un economista
Tema 2 pensando como un economistaTema 2 pensando como un economista
Tema 2 pensando como un economista
zamalunxho
 
teoria del consumidor
teoria del consumidor teoria del consumidor
teoria del consumidor
NadiaEscolar
 
TEORIA DE UTILIDADES
TEORIA DE UTILIDADESTEORIA DE UTILIDADES
TEORIA DE UTILIDADES
BIOPOWER
 
Presentacion de la funcion de demanda 1
Presentacion de la funcion de demanda 1Presentacion de la funcion de demanda 1
Presentacion de la funcion de demanda 1Jacky Molina
 
El Mercado
El MercadoEl Mercado
El Mercado
William León
 
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomiaTema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
esteban segovia pariguana
 
Economiaa oferta y demanda
Economiaa oferta y demandaEconomiaa oferta y demanda
Economiaa oferta y demanda
karlaGissela517
 
Principios Básicos de Economía
Principios Básicos de EconomíaPrincipios Básicos de Economía
Principios Básicos de Economía
ticupt2008
 
Grupo 6 - La elasticidad de la demanda
Grupo 6 - La elasticidad de la demandaGrupo 6 - La elasticidad de la demanda
Grupo 6 - La elasticidad de la demanda
UPTY
 
Demanda, Oferta Y Punto De Equilibrio
Demanda, Oferta Y Punto De Equilibrio Demanda, Oferta Y Punto De Equilibrio
Demanda, Oferta Y Punto De Equilibrio
Jhon Fredy Rodriguez Gordillo
 

La actualidad más candente (20)

La Elasticidad Precio De La Demanda
La Elasticidad  Precio De La DemandaLa Elasticidad  Precio De La Demanda
La Elasticidad Precio De La Demanda
 
EQUILIBRIO DEL MERCADO
EQUILIBRIO DEL MERCADOEQUILIBRIO DEL MERCADO
EQUILIBRIO DEL MERCADO
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
 
Economía ciencia de la escesez
Economía ciencia de la escesezEconomía ciencia de la escesez
Economía ciencia de la escesez
 
Curvas de indiferencia
Curvas de indiferenciaCurvas de indiferencia
Curvas de indiferencia
 
macroeconomia
macroeconomiamacroeconomia
macroeconomia
 
Teoria De La Utilidad Y Curva De Indiferencia
Teoria De La Utilidad Y Curva De IndiferenciaTeoria De La Utilidad Y Curva De Indiferencia
Teoria De La Utilidad Y Curva De Indiferencia
 
Tema 2 pensando como un economista
Tema 2 pensando como un economistaTema 2 pensando como un economista
Tema 2 pensando como un economista
 
teoria del consumidor
teoria del consumidor teoria del consumidor
teoria del consumidor
 
TEORIA DE UTILIDADES
TEORIA DE UTILIDADESTEORIA DE UTILIDADES
TEORIA DE UTILIDADES
 
Presentacion de la funcion de demanda 1
Presentacion de la funcion de demanda 1Presentacion de la funcion de demanda 1
Presentacion de la funcion de demanda 1
 
El Mercado
El MercadoEl Mercado
El Mercado
 
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomiaTema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
 
Economiaa oferta y demanda
Economiaa oferta y demandaEconomiaa oferta y demanda
Economiaa oferta y demanda
 
Principios Básicos de Economía
Principios Básicos de EconomíaPrincipios Básicos de Economía
Principios Básicos de Economía
 
Grupo 6 - La elasticidad de la demanda
Grupo 6 - La elasticidad de la demandaGrupo 6 - La elasticidad de la demanda
Grupo 6 - La elasticidad de la demanda
 
Demanda, Oferta Y Punto De Equilibrio
Demanda, Oferta Y Punto De Equilibrio Demanda, Oferta Y Punto De Equilibrio
Demanda, Oferta Y Punto De Equilibrio
 
PPT microeconomia
PPT microeconomiaPPT microeconomia
PPT microeconomia
 
recta presupuestaria
recta presupuestariarecta presupuestaria
recta presupuestaria
 
El Precio
El PrecioEl Precio
El Precio
 

Similar a Teoria del Consumidor

TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxTEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
angelguillermo29
 
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxTEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
angelguillermo29
 
Sesion 4 curvas de indiferencia
Sesion 4 curvas de indiferenciaSesion 4 curvas de indiferencia
Sesion 4 curvas de indiferencia
DIrector del INNOVAE
 
SEMANA 5 UDH.pdf
SEMANA 5 UDH.pdfSEMANA 5 UDH.pdf
SEMANA 5 UDH.pdf
margieencalada
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
fernandosept
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
YeniMora
 
2 presentacion economia camila
2 presentacion economia camila2 presentacion economia camila
2 presentacion economia camilaKamy Guevara
 
Unidad 3. Teoría del Consumidor.pptx
Unidad 3. Teoría del Consumidor.pptxUnidad 3. Teoría del Consumidor.pptx
Unidad 3. Teoría del Consumidor.pptx
JosManuelVargasViale
 
Tema #2 Teoría del consumidor, microeconomía .pptx
Tema #2 Teoría del consumidor, microeconomía .pptxTema #2 Teoría del consumidor, microeconomía .pptx
Tema #2 Teoría del consumidor, microeconomía .pptx
FabianPerezJ
 
Capitulo 6 - La teoría de la preferencia revelada
Capitulo 6 - La teoría de la preferencia reveladaCapitulo 6 - La teoría de la preferencia revelada
Capitulo 6 - La teoría de la preferencia reveladaWilson William Torres Díaz
 
Tema1 microi
Tema1 microiTema1 microi
Ii corte. teoría de consumo, demanda y oferta. equilibrio de mercado
Ii corte. teoría de consumo, demanda y oferta. equilibrio de mercadoIi corte. teoría de consumo, demanda y oferta. equilibrio de mercado
Ii corte. teoría de consumo, demanda y oferta. equilibrio de mercado
Ramon Miquilena
 
SESION 01 - TEORIA DEL CONSUMIDOR MICROECONOMIA.pdf
SESION 01 - TEORIA DEL CONSUMIDOR MICROECONOMIA.pdfSESION 01 - TEORIA DEL CONSUMIDOR MICROECONOMIA.pdf
SESION 01 - TEORIA DEL CONSUMIDOR MICROECONOMIA.pdf
GABRIELMAURICIOSARAV
 
Contenido(a).pptx
Contenido(a).pptxContenido(a).pptx
Contenido(a).pptx
CristobalMeza8
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidorJenny Medina
 
Principio de economia de mercado 02
Principio de economia de mercado 02Principio de economia de mercado 02
Principio de economia de mercado 02
Manuel Vásquez Concha
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomíagalexis18
 
Subcomponente microeconomía iv
Subcomponente microeconomía ivSubcomponente microeconomía iv
Subcomponente microeconomía iv
carrerafinanzas
 

Similar a Teoria del Consumidor (20)

TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxTEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxTEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesion 4 curvas de indiferencia
Sesion 4 curvas de indiferenciaSesion 4 curvas de indiferencia
Sesion 4 curvas de indiferencia
 
SEMANA 5 UDH.pdf
SEMANA 5 UDH.pdfSEMANA 5 UDH.pdf
SEMANA 5 UDH.pdf
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
 
2 presentacion economia camila
2 presentacion economia camila2 presentacion economia camila
2 presentacion economia camila
 
Unidad 3. Teoría del Consumidor.pptx
Unidad 3. Teoría del Consumidor.pptxUnidad 3. Teoría del Consumidor.pptx
Unidad 3. Teoría del Consumidor.pptx
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
Tema #2 Teoría del consumidor, microeconomía .pptx
Tema #2 Teoría del consumidor, microeconomía .pptxTema #2 Teoría del consumidor, microeconomía .pptx
Tema #2 Teoría del consumidor, microeconomía .pptx
 
Capitulo 6 - La teoría de la preferencia revelada
Capitulo 6 - La teoría de la preferencia reveladaCapitulo 6 - La teoría de la preferencia revelada
Capitulo 6 - La teoría de la preferencia revelada
 
Tema1 microi
Tema1 microiTema1 microi
Tema1 microi
 
Tema1 microi
Tema1 microiTema1 microi
Tema1 microi
 
Ii corte. teoría de consumo, demanda y oferta. equilibrio de mercado
Ii corte. teoría de consumo, demanda y oferta. equilibrio de mercadoIi corte. teoría de consumo, demanda y oferta. equilibrio de mercado
Ii corte. teoría de consumo, demanda y oferta. equilibrio de mercado
 
SESION 01 - TEORIA DEL CONSUMIDOR MICROECONOMIA.pdf
SESION 01 - TEORIA DEL CONSUMIDOR MICROECONOMIA.pdfSESION 01 - TEORIA DEL CONSUMIDOR MICROECONOMIA.pdf
SESION 01 - TEORIA DEL CONSUMIDOR MICROECONOMIA.pdf
 
Contenido(a).pptx
Contenido(a).pptxContenido(a).pptx
Contenido(a).pptx
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
 
Principio de economia de mercado 02
Principio de economia de mercado 02Principio de economia de mercado 02
Principio de economia de mercado 02
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
 
Subcomponente microeconomía iv
Subcomponente microeconomía ivSubcomponente microeconomía iv
Subcomponente microeconomía iv
 

Más de CARLOS infante

CARTILLA CCB OCTUBRE actividades complementarias innovación disruptiva
CARTILLA CCB OCTUBRE actividades complementarias innovación disruptivaCARTILLA CCB OCTUBRE actividades complementarias innovación disruptiva
CARTILLA CCB OCTUBRE actividades complementarias innovación disruptiva
CARLOS infante
 
Introducción a la Innovación disruptiva charla de la cámara de comercio de Bo...
Introducción a la Innovación disruptiva charla de la cámara de comercio de Bo...Introducción a la Innovación disruptiva charla de la cámara de comercio de Bo...
Introducción a la Innovación disruptiva charla de la cámara de comercio de Bo...
CARLOS infante
 
Como analizar el consumo OSTENTOSO en los consumidores
Como analizar el consumo OSTENTOSO en los consumidoresComo analizar el consumo OSTENTOSO en los consumidores
Como analizar el consumo OSTENTOSO en los consumidores
CARLOS infante
 
4-EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE INNOVACIÓN.pptx
4-EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE INNOVACIÓN.pptx4-EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE INNOVACIÓN.pptx
4-EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE INNOVACIÓN.pptx
CARLOS infante
 
143656834-Excel-Dashboard-Example.pptx
143656834-Excel-Dashboard-Example.pptx143656834-Excel-Dashboard-Example.pptx
143656834-Excel-Dashboard-Example.pptx
CARLOS infante
 
disrupcion tecnologica.pptx
disrupcion tecnologica.pptxdisrupcion tecnologica.pptx
disrupcion tecnologica.pptx
CARLOS infante
 
Circle Infographics_4_3.pptx
Circle Infographics_4_3.pptxCircle Infographics_4_3.pptx
Circle Infographics_4_3.pptx
CARLOS infante
 
Estilos-de-liderazgo.pptx
Estilos-de-liderazgo.pptxEstilos-de-liderazgo.pptx
Estilos-de-liderazgo.pptx
CARLOS infante
 
valanti dia.pptx
valanti dia.pptxvalanti dia.pptx
valanti dia.pptx
CARLOS infante
 
MANEJO DE correspondiencia1.pptx
MANEJO DE  correspondiencia1.pptxMANEJO DE  correspondiencia1.pptx
MANEJO DE correspondiencia1.pptx
CARLOS infante
 
taller-de-branding-y-gestion-de-marca-revisar.pdf
taller-de-branding-y-gestion-de-marca-revisar.pdftaller-de-branding-y-gestion-de-marca-revisar.pdf
taller-de-branding-y-gestion-de-marca-revisar.pdf
CARLOS infante
 
comportamiento organizacional
comportamiento organizacionalcomportamiento organizacional
comportamiento organizacional
CARLOS infante
 
CONSULTA LAS REDES QUE APUNTAN A LOS OBJETIVOS.pptx
CONSULTA LAS REDES QUE APUNTAN A LOS OBJETIVOS.pptxCONSULTA LAS REDES QUE APUNTAN A LOS OBJETIVOS.pptx
CONSULTA LAS REDES QUE APUNTAN A LOS OBJETIVOS.pptx
CARLOS infante
 
digital-marketing.pptx
digital-marketing.pptxdigital-marketing.pptx
digital-marketing.pptx
CARLOS infante
 
Le damos la bienvenida a PowerPoint.pptx
Le damos la bienvenida a PowerPoint.pptxLe damos la bienvenida a PowerPoint.pptx
Le damos la bienvenida a PowerPoint.pptx
CARLOS infante
 
BONITO DISEÑO ARBOL Y DEMAS DE LA EMRPESA.
BONITO DISEÑO ARBOL Y DEMAS DE LA EMRPESA.BONITO DISEÑO ARBOL Y DEMAS DE LA EMRPESA.
BONITO DISEÑO ARBOL Y DEMAS DE LA EMRPESA.
CARLOS infante
 
Canvas
CanvasCanvas
Abacos-de-Regnier
Abacos-de-RegnierAbacos-de-Regnier
Abacos-de-Regnier
CARLOS infante
 
CLIENT TARGET
CLIENT TARGETCLIENT TARGET
CLIENT TARGET
CARLOS infante
 
5 FORMATOS DESIGN THINKINK
5 FORMATOS DESIGN THINKINK 5 FORMATOS DESIGN THINKINK
5 FORMATOS DESIGN THINKINK
CARLOS infante
 

Más de CARLOS infante (20)

CARTILLA CCB OCTUBRE actividades complementarias innovación disruptiva
CARTILLA CCB OCTUBRE actividades complementarias innovación disruptivaCARTILLA CCB OCTUBRE actividades complementarias innovación disruptiva
CARTILLA CCB OCTUBRE actividades complementarias innovación disruptiva
 
Introducción a la Innovación disruptiva charla de la cámara de comercio de Bo...
Introducción a la Innovación disruptiva charla de la cámara de comercio de Bo...Introducción a la Innovación disruptiva charla de la cámara de comercio de Bo...
Introducción a la Innovación disruptiva charla de la cámara de comercio de Bo...
 
Como analizar el consumo OSTENTOSO en los consumidores
Como analizar el consumo OSTENTOSO en los consumidoresComo analizar el consumo OSTENTOSO en los consumidores
Como analizar el consumo OSTENTOSO en los consumidores
 
4-EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE INNOVACIÓN.pptx
4-EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE INNOVACIÓN.pptx4-EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE INNOVACIÓN.pptx
4-EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE INNOVACIÓN.pptx
 
143656834-Excel-Dashboard-Example.pptx
143656834-Excel-Dashboard-Example.pptx143656834-Excel-Dashboard-Example.pptx
143656834-Excel-Dashboard-Example.pptx
 
disrupcion tecnologica.pptx
disrupcion tecnologica.pptxdisrupcion tecnologica.pptx
disrupcion tecnologica.pptx
 
Circle Infographics_4_3.pptx
Circle Infographics_4_3.pptxCircle Infographics_4_3.pptx
Circle Infographics_4_3.pptx
 
Estilos-de-liderazgo.pptx
Estilos-de-liderazgo.pptxEstilos-de-liderazgo.pptx
Estilos-de-liderazgo.pptx
 
valanti dia.pptx
valanti dia.pptxvalanti dia.pptx
valanti dia.pptx
 
MANEJO DE correspondiencia1.pptx
MANEJO DE  correspondiencia1.pptxMANEJO DE  correspondiencia1.pptx
MANEJO DE correspondiencia1.pptx
 
taller-de-branding-y-gestion-de-marca-revisar.pdf
taller-de-branding-y-gestion-de-marca-revisar.pdftaller-de-branding-y-gestion-de-marca-revisar.pdf
taller-de-branding-y-gestion-de-marca-revisar.pdf
 
comportamiento organizacional
comportamiento organizacionalcomportamiento organizacional
comportamiento organizacional
 
CONSULTA LAS REDES QUE APUNTAN A LOS OBJETIVOS.pptx
CONSULTA LAS REDES QUE APUNTAN A LOS OBJETIVOS.pptxCONSULTA LAS REDES QUE APUNTAN A LOS OBJETIVOS.pptx
CONSULTA LAS REDES QUE APUNTAN A LOS OBJETIVOS.pptx
 
digital-marketing.pptx
digital-marketing.pptxdigital-marketing.pptx
digital-marketing.pptx
 
Le damos la bienvenida a PowerPoint.pptx
Le damos la bienvenida a PowerPoint.pptxLe damos la bienvenida a PowerPoint.pptx
Le damos la bienvenida a PowerPoint.pptx
 
BONITO DISEÑO ARBOL Y DEMAS DE LA EMRPESA.
BONITO DISEÑO ARBOL Y DEMAS DE LA EMRPESA.BONITO DISEÑO ARBOL Y DEMAS DE LA EMRPESA.
BONITO DISEÑO ARBOL Y DEMAS DE LA EMRPESA.
 
Canvas
CanvasCanvas
Canvas
 
Abacos-de-Regnier
Abacos-de-RegnierAbacos-de-Regnier
Abacos-de-Regnier
 
CLIENT TARGET
CLIENT TARGETCLIENT TARGET
CLIENT TARGET
 
5 FORMATOS DESIGN THINKINK
5 FORMATOS DESIGN THINKINK 5 FORMATOS DESIGN THINKINK
5 FORMATOS DESIGN THINKINK
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Teoria del Consumidor

  • 1. CURSO : Economía Ciclo : II Semana : II Tema : TEORIA DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR Econ. Yuri Vivar Miranda FACULTADDEINGENIERÍA
  • 2. EL PROBLEMA DEL CONSUMIDOR
  • 3. La Economía es la ciencia de la elección ¿ Que desayuno tomo? • Opción 1 : Café con leche y tostadas de mantequilla • Opción 2 : Combinado y Coca-Cola • Opción 3 : Caldo de Cabeza • Opción 4 : Manzanilla y Pan con queso. ¿ Que carrera estudio? • Opción 1 : Ingeniería Industrial • Opción 2 : Economía • Opción 3: Ingeniería Ambiental. • Opción 4 : Petroquímica • Opción 5 : El Ocio……….. ¿Como me desplazo a la Universidad? • Opción 1 : En la burra • Opción 2 : En colectivo • Opción 3 : En Taxi • Opción 4 : En mi auto • Opción 5 : Caminando
  • 5. El problema en la toma de decisiones surge del conflicto entre posibilidades y deseos Hay cosas que a uno le gustaría tener, pero no puede pagar También hay cosas que uno sí podría pagar pero no interesan En el estudio de la conducta del consumidor y la toma de decisiones hay muchos temas que abordar , vamos a centrarnos en el modelo económico estándar de elección racional en la toma de decisiones a nivel individual La hipótesis central de la teoría del consumidor es que hace frente a un problema de optimización : elige la combinación de bienes que prefiere de entre todas las que puede comprar dada su renta y los precios de los bienes
  • 6.
  • 7. ¿ Como adoptan los consumidores sus decisiones? La elección del consumo depende de : El Consumidor, ante las posibilidades de consumo derivadas de su restricción presupuestaria - y dadas sus preferencias - , optará por la combinación de bienes que le proporcione la máxima utilidad
  • 8. TEORIA DE LA UTILIDAD Y LA PREFERENCIA
  • 10. Preferencias del Consumidor ¿ Como podemos describir las preferencias del consumidor de una manera coherente ? • Una buena manera de comenzar en pensar en las preferencias como un acto de comparación de CANASTAS (Cestas) o combinaciones de consumo • Una Canasta de bienes ( cesta de consumo o de mercado) es una lista que especifica las cantidades de uno o mas bienes
  • 11. El espacio de consumo
  • 13. La Función de utilidad
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. ¿ Como medir la utilidad ? : Dos enfoques de la utilidad
  • 21. Función de utilidad cardinal Vs. Función de utilidad ordinal
  • 22. Teoría de la utilidad cardinal
  • 24. Función de utilidad total para un bien
  • 25. El concepto de utilidad marginal
  • 26. La Función de utilidad marginal
  • 27. La utilidad total y marginal
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. ¿ Como toma el consumidor sus decisiones de consumo en el caso de dos bienes?
  • 32. El equilibrio del consumidor individual en la teoría de la utilidad cardinal
  • 33. Ley de la igualdad de las utilidades marginales ponderadas
  • 34.
  • 35. Utilidad marginal y excedente del consumidor
  • 38. Teoría de la utilidad ordinal
  • 39.
  • 40. Ordenamiento de los conjuntos de bienes Canasta Cantidad de X Cantidad de Y Lugar* A 6 6 4 B 3 5 3 C 4 3 3 D 5 2 3 E 3 4 2 F 1 4 1 G 2 2 1 H 3 1 1 * Se asigna un numero mayor a los conjuntos más preferidos
  • 41. Las Curvas de Indiferencia ( Isoutilidad)
  • 42.
  • 43.
  • 44. La Tasa (Relación) Marginal de Sustitución decreciente. (TMS) ó ( RMS)
  • 45. La Tasa (Relación) Marginal de Sustitución
  • 46. Mapa de curvas de indiferencia
  • 47. Funciones de utilidad y curvas de indiferencia
  • 50. TEORIA DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR La restricción presupuestal
  • 51. La maximización de la utilidad El supuesto principal en que se basa la teoría de la conducta y demanda del consumo es : un consumidor trata de asignar su limitado ingreso monetario entre los bienes y servicios disponibles de tal modo que su satisfacción se eleve al máximo
  • 52. Representación de las restricciones económicas
  • 53. La expresión es una desigualdad que se puede representar en el espacio de bienes, ya que solo comprende las dos variables X e Y - Consideremos primero la forma de la igualdad en esta expresión : Esta es la ecuación de una línea recta. Despejando y – toda vez que y mide en el eje vertical – obtenemos : DEFINICION : La Recta de Presupuesto es el lugar geométrico de los conjuntos de bienes que pueden comprarse si se gasta todo el ingreso monetario
  • 54. ESPACIO PRESUPUESTAL : Es el conjunto de todos los bienes que se pueden comprar gastando todo o parte de un ingreso dado. Dado que la recta presupuestal tiene evidentemente una pendiente negativa, esta pendiente estará dada por :
  • 56.
  • 57.
  • 58. Desplazamiento de la recta presupuestal
  • 59. La recta de presupuesto ante una variación del Px.
  • 60. La recta de presupuesto ante una variación del Ingreso Monetario
  • 62.
  • 63. El Equilibrio del consumidor
  • 64. El problema de elección del consumidor
  • 65. Procesos de maximización condicionada de la utilidad y la minimización de la restricción presupuestal.
  • 66.
  • 67. Maximización condicionada de la utilidad No se olviden
  • 68.
  • 69. Maximización condicionada a la restricción presupuestal
  • 70.
  • 71.
  • 72. Equilibrio del consumidor a partir de la condición de tangencia. (Geométricamente)