SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTENIDO Y OBJETIVOS
DE LA FASB 52
NUM:16
DEFINICIÓN
Es una organización que prevé guías para los reportes financieros. La misión del consejo
para los estándares de la contaduría financiera (FASB en ingles) es establecer y mejorar
los estándares y la forma de reportar; utilizando la educación del publico, incluyendo a los
emisores, auditores y demás usuarios de la información.
IMPORTANCIA
Las conversiones de datos aislados son imprescindibles, cuando en una contabilidad
llevada en una moneda deben reconocerse los efectos de compras, ventas, pagos y
cobranzas en otras monedas; y los efectos de los cambios en los valores de activos y
pasivos en esas moneda. También es necesario la conversión cuando se desea llevar
la contabilidad en más de una moneda.
OBJETIVOS
Es establecer y mejorar los estándares de la contaduría financiera y la forma de reportar;
utilizando la educación de emisores, los auditores y demás usuarios de la información
financiera
La FASB 52 menciona que cuando se realiza la creación de empresas bajo las leyes
mexicanas y que cuentan con participación o son subsidiarias de una entidad en la unión
americana tiene la obligación de transformar dichos estados financieros a US GAAP y
presentarlos de moneda nacional a moneda extranjera en este caso a dólares.
ALCANCE
Esta NIF es aplicable para:
a) el reconocimiento, en la moneda de registro, de las transacciones y saldos en moneda extranjera
b) la conversión de los estados financieros de operaciones extranjeras de la moneda de registro a la
funcional y de esta a la moneda de informe, que se incluyen en los estados financieros de la entidad
informante, ya sea por consolidación o al aplicar el método de participación
c) la conversión de los estados financieros de cualquier entidad, a la moneda de informe elegida
d) la información a revelar cuando una entidad presenta información complementaria a sus estados
financieros determinada con base en un procedimiento de conversión diferente al que establece esta NIF.
Esta NIF no es aplicable para:
a) la conversión, dentro del estado de flujos de efectivo, de los flujos de efectivo de las transacciones
en moneda extranjera, ni para la conversión de los flujos de efectivo de operaciones extranjeras. La
normatividad aplicable a estos conceptos se trata en la NIF B-2, Estado de flujos de efectiva,
b) el reconocimiento de las transacciones y saldos en moneda extranjera relacionados con
instrumentos financieros derivados y operaciones de cobertura, los cuales se reconocen conforme alas
NIF particulares relativas a este tema
c) la información complementaria presentada en una moneda diferente a la moneda de informe.
TIPO DE CAMBIO
Para el proceso de conversión están disponibles varios tipos de cambio, debe utilizarse aquel con el
que los flujos futuros de efectivo representados por la transacción, el saldo en moneda extranjera, o
la operación extranjera, pudieron haber sido realizados a la fecha de conversión.
causas por las que varían los tipos de cambio.
Debido a la oferta y la demanda.
Debido a que una moneda disminuye su valor en relación con otra.
Por alza del tipo de cambio.
Siempre habrá pequeñas diferencias entre la compra venta.
TRANSACCIONES EN MONEDA
EXTRANJERA
Todas las transacciones en monedas extranjeras, en su reconocimiento
inicial, deben convertirse a su moneda de registro, aplicando el tipo de
cambio de la fecha de la transacción.
OPERACIONES EXTRANJERAS
Una transacción en moneda extranjera es aquella cuyo importe se
determina o exige su liquidación en una moneda distinta de la funcional.
MONEDA FUNCIONAL
Según las NIC Normas Internacionales de contabilidad, la moneda funcional es la moneda del
entorno económico principal en el que opera la entidad.
Factores a considerar para que una entidad identifique su moneda funcional:
El entorno económico primario en el que opera.
La moneda que influye fundamental mente en la determinación de los precios de venta
de sus bienes y servicios, con frecuencia es la moneda con que se denominan y realizan
los precios de venta de sus bienes y servicios.
La influencia que una moneda tiene en la determinación, denominación y realización de
sus costos y gastos, tales como costos de mano de obra, de los materiales y otros
costos de producción de bienes y servicios.
RECONOCIMIENTO INICIAL Y
POSTERIOR
Reconocimiento inicial
Toda transacción en moneda extranjera debe reconocerse inicialmente en la moneda de registro aplicando el
tipo de cambio histórico. a fecha de una transacción es aquella en la cual dicha operación se devenga y
cumple las condiciones para su reconocimiento de acuerdo con las NIF.
Reconocimiento posterior
La fecha de cierre de los estados financieros, los saldos de partidas monetarias derivados de transacciones
en moneda extranjera y que están denominados en moneda extranjera deben convertirse al tipo de cambio de
cierre. Asi mismo a la fecha de realización "estas deben convertirse al tipo de cambio de esta fecha.
ENTORNOS ECONÓMICOS
Entorno económico no inflacionario
Si la operación extranjera se encuentra en un entorno económico no inflacionario, el balance
general el estado de resultados de la misma deben convertirse a la moneda de informe conforme a
lo siguiente: los activos y pasivos deben convertirse al tipo de cambio de cierre y el capital contable
al tipo de cambio histórico los ingresos costos y gastos deben convertirse al tipo de cambio
histórico derivado de lo anterior, se produce un efecto por conversión, que debe reconocerse
formando parte de una partida de la utilidad o perdida integral dentro del capital contable de la
operación extranjera
Entorno económico inflacionario
Cuando la operación extranjera se encuentra se encuentre en un entorno económico inflacionario,
deben reconocerse primero los efectos de la inflación en su información financiera de conformidad con
la NIF B-10 utilizando el índice de precios del país de origen posteriormente, el balance general y el
estado de resultados de la misma deben convertirse a la moneda de informe de acuerdo con lo
siguiente:
Los activos, los pasivos y capital contable deben convertirse al tipo de cambio de cierre
Los ingresos costos y gastos deben convertirse al tipo de cambio de cierre
Al momento de consolidar o aplicar el método de participación, cualquier variación entre el capital
contable de la operación extranjera y la inversión en la operación extranjera reconocida en la entidad
informante debe reconocerse en una partida de la utilidad o perdida integral denominada efecto
acumulado por conversión dentro del capital contable de la entidad informante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONTENIDO Y OBJETIVOS DE LA FASB PARA AYUDAR EN EL ANALISIS ECONOMICO Y FINAN...
CONTENIDO Y OBJETIVOS DE LA FASB PARA AYUDAR EN EL ANALISIS ECONOMICO Y FINAN...CONTENIDO Y OBJETIVOS DE LA FASB PARA AYUDAR EN EL ANALISIS ECONOMICO Y FINAN...
CONTENIDO Y OBJETIVOS DE LA FASB PARA AYUDAR EN EL ANALISIS ECONOMICO Y FINAN...
LuzVelasco12
 
Presentation 1 Aura & Ghelberth
Presentation 1 Aura & GhelberthPresentation 1 Aura & Ghelberth
Presentation 1 Aura & Ghelberth
Universidad de la Costa
 
Distinguir las normas internacionales y el flujo de efectivo
Distinguir las normas internacionales y el flujo de efectivoDistinguir las normas internacionales y el flujo de efectivo
Distinguir las normas internacionales y el flujo de efectivo
diegomezsuko
 
Contenido y objetivo de la fasb 52 unidad 4 contailidad internacional
Contenido y objetivo de la fasb 52  unidad 4 contailidad internacionalContenido y objetivo de la fasb 52  unidad 4 contailidad internacional
Contenido y objetivo de la fasb 52 unidad 4 contailidad internacional
LuisMV10
 
NEC PARTE 1
NEC PARTE 1NEC PARTE 1
NEC PARTE 1
WILSON VELASTEGUI
 
NIIF
NIIFNIIF
NIIF
Sandrytr
 
Contenidos y objetivos de la FASB 52 para ayudar en el análisis económico y f...
Contenidos y objetivos de la FASB 52 para ayudar en el análisis económico y f...Contenidos y objetivos de la FASB 52 para ayudar en el análisis económico y f...
Contenidos y objetivos de la FASB 52 para ayudar en el análisis económico y f...
RODRGCGONZLEZ
 
Estructura de las nif’s
Estructura de las nif’sEstructura de las nif’s
Estructura de las nif’s
55lupita
 
NEC PARTE 2
NEC PARTE 2NEC PARTE 2
NEC PARTE 2
WILSON VELASTEGUI
 
Maria cristina
Maria cristinaMaria cristina
Maria cristina
MARICRIS1990
 
Normas Nif
Normas NifNormas Nif
Normas Nif
Diannita11
 
Estado de Cambios Patrimonio Neto
Estado de Cambios Patrimonio Neto Estado de Cambios Patrimonio Neto
Estado de Cambios Patrimonio Neto
efecpn
 
auditoria
auditoriaauditoria
auditoria
PIEDAD SANDOVAL
 
Contenidos y objetivos de la fasb 52
Contenidos y objetivos de la fasb 52Contenidos y objetivos de la fasb 52
Contenidos y objetivos de la fasb 52
SamaraGC2
 

La actualidad más candente (20)

CONTENIDO Y OBJETIVOS DE LA FASB PARA AYUDAR EN EL ANALISIS ECONOMICO Y FINAN...
CONTENIDO Y OBJETIVOS DE LA FASB PARA AYUDAR EN EL ANALISIS ECONOMICO Y FINAN...CONTENIDO Y OBJETIVOS DE LA FASB PARA AYUDAR EN EL ANALISIS ECONOMICO Y FINAN...
CONTENIDO Y OBJETIVOS DE LA FASB PARA AYUDAR EN EL ANALISIS ECONOMICO Y FINAN...
 
Presentation 1 Aura & Ghelberth
Presentation 1 Aura & GhelberthPresentation 1 Aura & Ghelberth
Presentation 1 Aura & Ghelberth
 
NIF C2
NIF C2NIF C2
NIF C2
 
Nicps21
Nicps21Nicps21
Nicps21
 
Distinguir las normas internacionales y el flujo de efectivo
Distinguir las normas internacionales y el flujo de efectivoDistinguir las normas internacionales y el flujo de efectivo
Distinguir las normas internacionales y el flujo de efectivo
 
Contenido y objetivo de la fasb 52 unidad 4 contailidad internacional
Contenido y objetivo de la fasb 52  unidad 4 contailidad internacionalContenido y objetivo de la fasb 52  unidad 4 contailidad internacional
Contenido y objetivo de la fasb 52 unidad 4 contailidad internacional
 
NEC PARTE 1
NEC PARTE 1NEC PARTE 1
NEC PARTE 1
 
NIIF
NIIFNIIF
NIIF
 
Contenidos y objetivos de la FASB 52 para ayudar en el análisis económico y f...
Contenidos y objetivos de la FASB 52 para ayudar en el análisis económico y f...Contenidos y objetivos de la FASB 52 para ayudar en el análisis económico y f...
Contenidos y objetivos de la FASB 52 para ayudar en el análisis económico y f...
 
Estructura de las nif’s
Estructura de las nif’sEstructura de las nif’s
Estructura de las nif’s
 
NEC PARTE 2
NEC PARTE 2NEC PARTE 2
NEC PARTE 2
 
Actividad semana 1
Actividad semana 1Actividad semana 1
Actividad semana 1
 
Maria cristina
Maria cristinaMaria cristina
Maria cristina
 
Normas Nif
Normas NifNormas Nif
Normas Nif
 
Estado de Cambios Patrimonio Neto
Estado de Cambios Patrimonio Neto Estado de Cambios Patrimonio Neto
Estado de Cambios Patrimonio Neto
 
Presentacion boletin c 1 de las NIF
Presentacion boletin c 1 de las NIFPresentacion boletin c 1 de las NIF
Presentacion boletin c 1 de las NIF
 
auditoria
auditoriaauditoria
auditoria
 
conta
contaconta
conta
 
Nif A 7(Final)
Nif A 7(Final)Nif A 7(Final)
Nif A 7(Final)
 
Contenidos y objetivos de la fasb 52
Contenidos y objetivos de la fasb 52Contenidos y objetivos de la fasb 52
Contenidos y objetivos de la fasb 52
 

Similar a Contenido y objetivos de la fasb 52

Fasb 52
Fasb 52Fasb 52
Fasb 52
Yaret Ojeda
 
Contexto contable internacional
Contexto contable internacionalContexto contable internacional
Contexto contable internacional
jguerrero275
 
Nif b15-conversion-de-monedas-extranjeras.-detallado
Nif b15-conversion-de-monedas-extranjeras.-detalladoNif b15-conversion-de-monedas-extranjeras.-detallado
Nif b15-conversion-de-monedas-extranjeras.-detallado
Ricardo Frias Cide
 
Analisis de la fasb 52 ABIMAEL HERNANDEZ OLIVERA
Analisis de la fasb 52 ABIMAEL HERNANDEZ OLIVERAAnalisis de la fasb 52 ABIMAEL HERNANDEZ OLIVERA
Analisis de la fasb 52 ABIMAEL HERNANDEZ OLIVERA
abi hdez
 
2º exposición
2º exposición2º exposición
2º exposición
Liseth Torres
 
Seccion 30
Seccion 30Seccion 30
Seccion 30skymaz
 
NIC 21 año 2021 Norma.pdf
NIC 21  año 2021   Norma.pdfNIC 21  año 2021   Norma.pdf
NIC 21 año 2021 Norma.pdf
HEBERJHONATANAGUADOE
 
Contenido y objetivos de la fasb 52
Contenido y objetivos de la fasb 52Contenido y objetivos de la fasb 52
Contenido y objetivos de la fasb 52
AlejandraRoque4
 
ANALISIS DE LA Fasb 52
ANALISIS DE LA Fasb 52ANALISIS DE LA Fasb 52
ANALISIS DE LA Fasb 52
faustinajeronimoalbi
 
RESUMEN NIC 21.pdf
RESUMEN NIC 21.pdfRESUMEN NIC 21.pdf
RESUMEN NIC 21.pdf
GabrielaLopez29788
 
Analisis de la fasb 52
Analisis de la fasb 52Analisis de la fasb 52
Analisis de la fasb 52
YuridiaOrtizHernndez
 
Contenidos y objetivos de la fasb 52
Contenidos y objetivos de la fasb 52Contenidos y objetivos de la fasb 52
Contenidos y objetivos de la fasb 52
ELVIRANATALYVSQUEZLP
 
contenido y objetivos de la FASB 52
contenido y objetivos de la FASB 52contenido y objetivos de la FASB 52
contenido y objetivos de la FASB 52
AvelinaMaroto
 
Contenido y objetivo de la fasb 52
Contenido y objetivo de la fasb 52Contenido y objetivo de la fasb 52
Contenido y objetivo de la fasb 52
luissilva515
 
Contenido y objetivo de la fasb 52
Contenido y objetivo de la fasb 52Contenido y objetivo de la fasb 52
Contenido y objetivo de la fasb 52
luissilva515
 
Nic21
Nic21Nic21
Nic 21 Contabilidad
Nic 21 ContabilidadNic 21 Contabilidad
Nic 21 Contabilidad
ErikaRoxy980
 
Nic 21 teoria
Nic 21 teoria Nic 21 teoria
Nic 21 teoria
ErikaRoxy980
 

Similar a Contenido y objetivos de la fasb 52 (20)

Fasb 52
Fasb 52Fasb 52
Fasb 52
 
Contexto contable internacional
Contexto contable internacionalContexto contable internacional
Contexto contable internacional
 
Nif b15-conversion-de-monedas-extranjeras.-detallado
Nif b15-conversion-de-monedas-extranjeras.-detalladoNif b15-conversion-de-monedas-extranjeras.-detallado
Nif b15-conversion-de-monedas-extranjeras.-detallado
 
Analisis de la fasb 52 ABIMAEL HERNANDEZ OLIVERA
Analisis de la fasb 52 ABIMAEL HERNANDEZ OLIVERAAnalisis de la fasb 52 ABIMAEL HERNANDEZ OLIVERA
Analisis de la fasb 52 ABIMAEL HERNANDEZ OLIVERA
 
2º exposición
2º exposición2º exposición
2º exposición
 
Seccion 30
Seccion 30Seccion 30
Seccion 30
 
Nic21
Nic21Nic21
Nic21
 
NIC 21 año 2021 Norma.pdf
NIC 21  año 2021   Norma.pdfNIC 21  año 2021   Norma.pdf
NIC 21 año 2021 Norma.pdf
 
Contenido y objetivos de la fasb 52
Contenido y objetivos de la fasb 52Contenido y objetivos de la fasb 52
Contenido y objetivos de la fasb 52
 
Fasb 52
Fasb 52Fasb 52
Fasb 52
 
ANALISIS DE LA Fasb 52
ANALISIS DE LA Fasb 52ANALISIS DE LA Fasb 52
ANALISIS DE LA Fasb 52
 
RESUMEN NIC 21.pdf
RESUMEN NIC 21.pdfRESUMEN NIC 21.pdf
RESUMEN NIC 21.pdf
 
Analisis de la fasb 52
Analisis de la fasb 52Analisis de la fasb 52
Analisis de la fasb 52
 
Contenidos y objetivos de la fasb 52
Contenidos y objetivos de la fasb 52Contenidos y objetivos de la fasb 52
Contenidos y objetivos de la fasb 52
 
contenido y objetivos de la FASB 52
contenido y objetivos de la FASB 52contenido y objetivos de la FASB 52
contenido y objetivos de la FASB 52
 
Contenido y objetivo de la fasb 52
Contenido y objetivo de la fasb 52Contenido y objetivo de la fasb 52
Contenido y objetivo de la fasb 52
 
Contenido y objetivo de la fasb 52
Contenido y objetivo de la fasb 52Contenido y objetivo de la fasb 52
Contenido y objetivo de la fasb 52
 
Nic21
Nic21Nic21
Nic21
 
Nic 21 Contabilidad
Nic 21 ContabilidadNic 21 Contabilidad
Nic 21 Contabilidad
 
Nic 21 teoria
Nic 21 teoria Nic 21 teoria
Nic 21 teoria
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Contenido y objetivos de la fasb 52

  • 1. CONTENIDO Y OBJETIVOS DE LA FASB 52 NUM:16
  • 2. DEFINICIÓN Es una organización que prevé guías para los reportes financieros. La misión del consejo para los estándares de la contaduría financiera (FASB en ingles) es establecer y mejorar los estándares y la forma de reportar; utilizando la educación del publico, incluyendo a los emisores, auditores y demás usuarios de la información.
  • 3. IMPORTANCIA Las conversiones de datos aislados son imprescindibles, cuando en una contabilidad llevada en una moneda deben reconocerse los efectos de compras, ventas, pagos y cobranzas en otras monedas; y los efectos de los cambios en los valores de activos y pasivos en esas moneda. También es necesario la conversión cuando se desea llevar la contabilidad en más de una moneda.
  • 4. OBJETIVOS Es establecer y mejorar los estándares de la contaduría financiera y la forma de reportar; utilizando la educación de emisores, los auditores y demás usuarios de la información financiera La FASB 52 menciona que cuando se realiza la creación de empresas bajo las leyes mexicanas y que cuentan con participación o son subsidiarias de una entidad en la unión americana tiene la obligación de transformar dichos estados financieros a US GAAP y presentarlos de moneda nacional a moneda extranjera en este caso a dólares.
  • 5. ALCANCE Esta NIF es aplicable para: a) el reconocimiento, en la moneda de registro, de las transacciones y saldos en moneda extranjera b) la conversión de los estados financieros de operaciones extranjeras de la moneda de registro a la funcional y de esta a la moneda de informe, que se incluyen en los estados financieros de la entidad informante, ya sea por consolidación o al aplicar el método de participación c) la conversión de los estados financieros de cualquier entidad, a la moneda de informe elegida d) la información a revelar cuando una entidad presenta información complementaria a sus estados financieros determinada con base en un procedimiento de conversión diferente al que establece esta NIF.
  • 6. Esta NIF no es aplicable para: a) la conversión, dentro del estado de flujos de efectivo, de los flujos de efectivo de las transacciones en moneda extranjera, ni para la conversión de los flujos de efectivo de operaciones extranjeras. La normatividad aplicable a estos conceptos se trata en la NIF B-2, Estado de flujos de efectiva, b) el reconocimiento de las transacciones y saldos en moneda extranjera relacionados con instrumentos financieros derivados y operaciones de cobertura, los cuales se reconocen conforme alas NIF particulares relativas a este tema c) la información complementaria presentada en una moneda diferente a la moneda de informe.
  • 7. TIPO DE CAMBIO Para el proceso de conversión están disponibles varios tipos de cambio, debe utilizarse aquel con el que los flujos futuros de efectivo representados por la transacción, el saldo en moneda extranjera, o la operación extranjera, pudieron haber sido realizados a la fecha de conversión. causas por las que varían los tipos de cambio. Debido a la oferta y la demanda. Debido a que una moneda disminuye su valor en relación con otra. Por alza del tipo de cambio. Siempre habrá pequeñas diferencias entre la compra venta.
  • 8. TRANSACCIONES EN MONEDA EXTRANJERA Todas las transacciones en monedas extranjeras, en su reconocimiento inicial, deben convertirse a su moneda de registro, aplicando el tipo de cambio de la fecha de la transacción.
  • 9. OPERACIONES EXTRANJERAS Una transacción en moneda extranjera es aquella cuyo importe se determina o exige su liquidación en una moneda distinta de la funcional.
  • 10. MONEDA FUNCIONAL Según las NIC Normas Internacionales de contabilidad, la moneda funcional es la moneda del entorno económico principal en el que opera la entidad. Factores a considerar para que una entidad identifique su moneda funcional: El entorno económico primario en el que opera. La moneda que influye fundamental mente en la determinación de los precios de venta de sus bienes y servicios, con frecuencia es la moneda con que se denominan y realizan los precios de venta de sus bienes y servicios. La influencia que una moneda tiene en la determinación, denominación y realización de sus costos y gastos, tales como costos de mano de obra, de los materiales y otros costos de producción de bienes y servicios.
  • 11. RECONOCIMIENTO INICIAL Y POSTERIOR Reconocimiento inicial Toda transacción en moneda extranjera debe reconocerse inicialmente en la moneda de registro aplicando el tipo de cambio histórico. a fecha de una transacción es aquella en la cual dicha operación se devenga y cumple las condiciones para su reconocimiento de acuerdo con las NIF. Reconocimiento posterior La fecha de cierre de los estados financieros, los saldos de partidas monetarias derivados de transacciones en moneda extranjera y que están denominados en moneda extranjera deben convertirse al tipo de cambio de cierre. Asi mismo a la fecha de realización "estas deben convertirse al tipo de cambio de esta fecha.
  • 12. ENTORNOS ECONÓMICOS Entorno económico no inflacionario Si la operación extranjera se encuentra en un entorno económico no inflacionario, el balance general el estado de resultados de la misma deben convertirse a la moneda de informe conforme a lo siguiente: los activos y pasivos deben convertirse al tipo de cambio de cierre y el capital contable al tipo de cambio histórico los ingresos costos y gastos deben convertirse al tipo de cambio histórico derivado de lo anterior, se produce un efecto por conversión, que debe reconocerse formando parte de una partida de la utilidad o perdida integral dentro del capital contable de la operación extranjera
  • 13. Entorno económico inflacionario Cuando la operación extranjera se encuentra se encuentre en un entorno económico inflacionario, deben reconocerse primero los efectos de la inflación en su información financiera de conformidad con la NIF B-10 utilizando el índice de precios del país de origen posteriormente, el balance general y el estado de resultados de la misma deben convertirse a la moneda de informe de acuerdo con lo siguiente: Los activos, los pasivos y capital contable deben convertirse al tipo de cambio de cierre Los ingresos costos y gastos deben convertirse al tipo de cambio de cierre Al momento de consolidar o aplicar el método de participación, cualquier variación entre el capital contable de la operación extranjera y la inversión en la operación extranjera reconocida en la entidad informante debe reconocerse en una partida de la utilidad o perdida integral denominada efecto acumulado por conversión dentro del capital contable de la entidad informante.