SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación musical en niños con
Necesidades educativas Especiales(NEE)
Todas las personas poseen una competencia musical general que se
puede desarrollar a partir de la interacción con la música y el
contexto social.
 Escuchar y hacer música es una experiencia que desde siempre se
ha llevado a cabo en todas las culturas; es una práctica diversificada
que afecta a la persona desde los aspectos psicológicos, biológicos,
intelectuales, sociales y espirituales. La música actúa sobre el
sistema nervioso central y puede provocar efectos relajantes,
estimulantes.
El nivel intelectual no debe ser un condicionante para la
 actividad musical, sobre todo en las actividades donde
  predomina la inducción de un movimiento rítmico
 repetitivo.
Se considera que la música enriquece la vida y que el
 niño con necesidades educativas especiales precisa de
 un ambiente musical rico y controlado, con estímulos
 sensoriales diversificados, que le proporcionan un
 desarrollo equilibrado. Son muchas las investigaciones
 que informan de los beneficios derivados del uso de la
 música.
Objetivo Fundamental de la Música
El objetivo fundamental que se persigue es
  permitir que el alumno se exprese a través de la
  música,
   y pueda desarrollar determinadas competencias
  sociales y comunicativas que le sirvan para
  mejorar
   la calidad de vida.
El "método" es la actividad en sí misma: "aprender
  haciendo", convertir la actividad musical en la
   protagonista de la acción de tal manera que el
  alumno tiene que hacer, o intentar hacer, todo lo
  que
   pueda hacer con la música.
Se Presenta con dos finalidades manifiestas
“Aprender a Aprender”
Buscar, recoger informaciones de tipo musical,
 seleccionar materiales.
  sonoros: Reproducir videos musicales, grabar sonidos
 de la casa, de la calle, voces, escuchar, modificar,
 interrelacionar…
 La música se tiene que sentir para poderla expresar y
 comunicarse a través de ella. Descubrir,
  sentir, expresarse a través de la música es crear
 unos vínculos que enriquezcan y potencien el mundo
 interior sonoro.
Principales Funciones de la Música
     1. Mejora la atención en relación con
      el entrenamiento del desarrollo
      motor y/o cognitivo.
     2. Estimula las habilidades socio-
      comunicativas.
     3. Favorece la expresión.
     4. Estimula el pensamiento y la
      reflexión personal
Estudiantes, Padres y Profesores
La música no solo la podemos ocupar para nuestros
  niños con NEE, sino que también nos ofrece una gran
  herramienta para educar a los niños en general, sin
  importar su condición.
 Gracias a ella podemos desarrollar en los más
  pequeños las conexiones neuronales que le prepararán
  para adquirir, de manera más eficaz y con menos
  esfuerzo, aprendizajes posteriores. La música
  permite mejorar aspectos como el lenguaje, la
  motricidad y la expresión de los sentimientos.
Parece que es una moda el que todos los niños vayan a
  clases de música o de algún instrumento musical pero
  es necesario saber que realmente es muy importante
  para ellos y que tiene sentido.
Desde antes de nacer, con la música se consigue
  desarrollar su cerebro y estimularle. De ahí,  la
  importancia de ponerles música ya desde que están en
  el vientre. Además, es bueno ofrecerles diferentes
  registros, no hay que limitarles. La música clásica es
  muy rica y aconsejable en las primeras edades y les
  aporta a los niños armonía, favorece su concentración
  y les relaja. Sin embargo, no sólo debemos recurrir a
  este estilo sino que les enriquecemos cuanto más
  variedad les ofrezcamos. La música moderna tiene
  también grandes beneficios para los niños, ya que sus
  ritmos, frecuencias y tonalidades pueden ser buenos
  para estimular y relajar.
   Se ha demostrado científicamente que la
    música es una buena ayuda en niños
    prematuros, ya que sus ondas sonoras ayudan
    a compensar la presión sanguínea, alivian
    tensiones musculares y favorecen el buen
    funcionamiento del sistema inmunitario. 
   Además, la formación musical aporta
    beneficios para fomentar la escritura,
    lectura, matemáticas y el habla de diferentes
    lenguas.
La música y sus efectos en el
      desarrollo del cerebro
Las investigaciones que se han referido al efecto
  de la música sobre el cerebro infantil, han
  coincidido en que ésta provoca una activación de
  la corteza cerebral, específicamente las zonas
  frontal y occipital, implicadas en el
  procesamiento espaciotemporal.
Asimismo al evaluar los efectos de la música a
  través de registros de electroencefalogramas,
  se ha encontrado que la música origina una
  actividad eléctrica cerebral tipo alfa, sobre todo
  la música clásica, de Mozart.
La música como terapia
Desde que tu hijo era muy pequeño
 observas que reacciona a los ritmos
 alegres, melancólicos o machacones de la
 música. Y, por increíble que parezca, esta
 forma de expresión puede mejorar la
 salud física y mental de los niños con
 problemas. ¿Has oído hablar de la
 musicoterapia? Muchos profesionales se
 han decidido por este tratamiento para
 ayudar a niños con retrasos u otro tipo de
 dificultades.
La musicoterapia es un tipo de terapia
 que consiste en utilizar la música para
 mejorar y mantener la salud, tanto
 física como mental. El
 musicoterapeuta se sirve de la música
 como fuente de comunicación para
 conseguir aquellos objetivos que se
 fijaron previamente al hacer el
 diagnóstico.
Aplicación de la Musicoterapia
             son diversas
   En el ámbito psicológico se puede enfocar al
    trabajo de crecimiento personal en niños sin
    problemas.
   También se utiliza en niños hiperactivos,
    depresivos, agresivos y es muy útil en el
    tratamiento de niños autistas para vencer su
    aislamiento y modificar pautas de comportamiento.
    Los niños disminuidos psíquicos mejoran también
    su conducta y su capacidad de relación con los
    otros gracias a la musicoterapia. Respecto a los
    niños con disminuciones físicas, la musicoterapia
    sirve para superar la no-aceptación de su
    discapacidad y de su diferencia respecto a los
    otros.
   Dentro de la medicina general se aplica en
    el tratamiento contra el dolor, en intervenciones y
    en todo tipo de enfermedades o situaciones que
    exigen un soporte psicológico del niño. En los
    hospitales de Estados Unidos es normal ver un
    musicoterapeuta responsable de tranquilizar al
    niño antes y después de una operación o de hacerle
    olvidar el dolor que siente por una enfermedad.
   Con el tratamiento con musicoterapia el niño
    desarrolla el conocimiento de sí mismo. Se da
    cuenta de sus defectos y de sus virtudes respecto
    a los demás. Se da cuenta de cómo y en qué es
    diferente de los otros y de que esto no tiene
    porqué ser negativo. Además, el niño obtiene a
    menudo experiencias gratificantes que le ayudan a
    configurar su personalidad.
   Uno de los campos en el que la musicoterapia parece ser muy
    prometedora es el de los trastornos del lenguaje. Por
    ejemplo, niños que tienen problemas de lenguaje debido a un
    accidente que ha afectado esta función y no pueden hablar
    son capaces de cantar las palabras de una canción que
    recuerdan o que están aprendiendo.

    Es útil en niños que tienen problemas para situarse en el
    espacio y el tiempo ya que les permite asimilar estos
    conceptos de forma práctica. Además, la musicoterapia se
    puede aplicar desde que el niño es muy pequeño ya que la
    música es accesible a todo el mundo gracias a su sencilla
    estructura.
La Sesión de musicoterapia puede ser
           básicamente de dos tipos
   Activa:     Exige una participación muy directa del niño en la
    actividad que se realiza. El niño actúa musicalmente por medio
    de su cuerpo, de los instrumentos musicales y de la voz. Se
    establece de esta manera un diálogo entre él y el terapeuta o
    entre él y el grupo, si se trata de una sesión colectiva, en el
    cual la expresión y la creación van dejando salir todas aquellas
    emociones que antes el niño no podía expresar.
   Receptiva: consiste en que el niño
    proyecte sentimientos, vivencias,
    etc. mientras escucha una música. Por
    tanto, se trata de inducir a través de
    la música diferentes estados de
    ánimo o situaciones.
Investigación realizada a niños
           con Autismo
Según Katagari, J. En el artículo “Los efectos de la formación
  musical y de textos sonoros en la comprensión emocional de
  niños con autismo” de la Revista de la Universidad de Florida.
  El propósito de este estudio fue examinar los efectos de la
  formación musical y de textos sonoros para enseñar la
  comprensión emocional a niños con autismo. Los participantes
  fueron 12 estudiantes (con una media de edad de 11.5 años)
  con un diagnóstico primario de autismo que fueron atendidos
  en escuelas de Japón. A cada participante se le enseño cuatro
  emociones para decodificar y codificar: felicidad, tristeza,
  enfado y miedo. Todo esto en un orden de tratamiento de
  contraposición.
El tratamiento consistió en cuatro condiciones: a) sin control
  de contacto (SCDC) – sin determinación de enseñar la
  emoción seleccionada. b) Control de contacto (CC) –
  enseñando la emoción seleccionada usando solamente
  instrucciones verbales, c) formación musical (FM) –
  enseñando la emoción seleccionada con instrucciones
  verbales junto con formación musical representando la
  emoción, y cantando canciones (Cantar) – Enseñando la
  emoción seleccionada cantando canciones especialmente
  compuestas sobre la emoción. A los participantes se les dio
  un test inicial y un test final y recibieron 8 sesiones
  individuales sobre estos test. Los resultados indicaron que
  todos los participantes desarrollaron significativamente su
  comprensión de las cuatro emociones seleccionadas. La
  formación musical fue significativamente más efectiva que
  las otras 3 condiciones en el desarrollo de la comprensión
  emocional de los participantes. Los resultados sugieren que
  la formación musical puede ser una herramienta efectiva
  para incrementar la comprensión emocional en niños con
  autismo, lo cual es crucial para sus interacciones sociales.
Investigaciones Realizadas
Encuesta a padres de niños con
             NEE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MÉTODO WARD (resumen)
MÉTODO WARD (resumen)MÉTODO WARD (resumen)
MÉTODO WARD (resumen)OFIUCO89
 
Metodo Martenot
Metodo MartenotMetodo Martenot
Metodo Martenot
abullejos
 
Expresión musical
Expresión musicalExpresión musical
Expresión musical
Paola
 
4. Estrategias para aprender y enseñar música en el aula
4. Estrategias para aprender y enseñar música en el aula4. Estrategias para aprender y enseñar música en el aula
4. Estrategias para aprender y enseñar música en el aula
ivan_pg_5
 
Importancia de la educación musical en infantil
Importancia de la educación musical en infantilImportancia de la educación musical en infantil
Importancia de la educación musical en infantil
Daiia Almachii
 
Método ORFF
Método ORFFMétodo ORFF
Método ORFFabullejos
 
Causas de la Deserción e Inasistencia en los niños y niñas de II nivel de Edu...
Causas de la Deserción e Inasistencia en los niños y niñas de II nivel de Edu...Causas de la Deserción e Inasistencia en los niños y niñas de II nivel de Edu...
Causas de la Deserción e Inasistencia en los niños y niñas de II nivel de Edu...
maria cecilia garcìa
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Pdc 3 roprim_el pentagrama y sus notas musicales
Pdc 3 roprim_el pentagrama y sus notas musicalesPdc 3 roprim_el pentagrama y sus notas musicales
Pdc 3 roprim_el pentagrama y sus notas musicales
Cesar Llanos
 
La importancia de la educación musical en el nivel inicial en los niños de 0 ...
La importancia de la educación musical en el nivel inicial en los niños de 0 ...La importancia de la educación musical en el nivel inicial en los niños de 0 ...
La importancia de la educación musical en el nivel inicial en los niños de 0 ...
Betty de la Cruz
 
Método Willems
Método WillemsMétodo Willems
Método Willemsabullejos
 
La importamcia de la musica en los niños
La importamcia de la musica en los niñosLa importamcia de la musica en los niños
La importamcia de la musica en los niños
compositorr
 
Perfil de salida de los estudiantes de educacion inicial
Perfil de salida de los estudiantes de educacion inicial Perfil de salida de los estudiantes de educacion inicial
Perfil de salida de los estudiantes de educacion inicial
Veronicachiquito
 
Didactica de la musica
Didactica de la musicaDidactica de la musica
Didactica de la musica
DaKaPeRi
 
Método kodaly
Método kodalyMétodo kodaly
Método kodaly
abullejos
 
¿Qué es la música y cuál es su importancia en la educación?
¿Qué es la música y cuál es su importancia en la educación?¿Qué es la música y cuál es su importancia en la educación?
¿Qué es la música y cuál es su importancia en la educación?
L1z3thl0p3z
 
Educación Especial
Educación EspecialEducación Especial
Educación Especial
Luisa Lara
 

La actualidad más candente (20)

MÉTODO WARD (resumen)
MÉTODO WARD (resumen)MÉTODO WARD (resumen)
MÉTODO WARD (resumen)
 
Metodo Martenot
Metodo MartenotMetodo Martenot
Metodo Martenot
 
Expresión musical
Expresión musicalExpresión musical
Expresión musical
 
Metodo John paynter
Metodo John paynterMetodo John paynter
Metodo John paynter
 
4. Estrategias para aprender y enseñar música en el aula
4. Estrategias para aprender y enseñar música en el aula4. Estrategias para aprender y enseñar música en el aula
4. Estrategias para aprender y enseñar música en el aula
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
 
Importancia de la educación musical en infantil
Importancia de la educación musical en infantilImportancia de la educación musical en infantil
Importancia de la educación musical en infantil
 
Método ORFF
Método ORFFMétodo ORFF
Método ORFF
 
Causas de la Deserción e Inasistencia en los niños y niñas de II nivel de Edu...
Causas de la Deserción e Inasistencia en los niños y niñas de II nivel de Edu...Causas de la Deserción e Inasistencia en los niños y niñas de II nivel de Edu...
Causas de la Deserción e Inasistencia en los niños y niñas de II nivel de Edu...
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Pdc 3 roprim_el pentagrama y sus notas musicales
Pdc 3 roprim_el pentagrama y sus notas musicalesPdc 3 roprim_el pentagrama y sus notas musicales
Pdc 3 roprim_el pentagrama y sus notas musicales
 
La importancia de la educación musical en el nivel inicial en los niños de 0 ...
La importancia de la educación musical en el nivel inicial en los niños de 0 ...La importancia de la educación musical en el nivel inicial en los niños de 0 ...
La importancia de la educación musical en el nivel inicial en los niños de 0 ...
 
Método Willems
Método WillemsMétodo Willems
Método Willems
 
La importamcia de la musica en los niños
La importamcia de la musica en los niñosLa importamcia de la musica en los niños
La importamcia de la musica en los niños
 
Perfil de salida de los estudiantes de educacion inicial
Perfil de salida de los estudiantes de educacion inicial Perfil de salida de los estudiantes de educacion inicial
Perfil de salida de los estudiantes de educacion inicial
 
Didactica de la musica
Didactica de la musicaDidactica de la musica
Didactica de la musica
 
Método kodaly
Método kodalyMétodo kodaly
Método kodaly
 
¿Qué es la música y cuál es su importancia en la educación?
¿Qué es la música y cuál es su importancia en la educación?¿Qué es la música y cuál es su importancia en la educación?
¿Qué es la música y cuál es su importancia en la educación?
 
Educación Especial
Educación EspecialEducación Especial
Educación Especial
 
Teoría musical libro
Teoría musical  libroTeoría musical  libro
Teoría musical libro
 

Destacado

Estimulación musical temprana pdf
Estimulación musical temprana pdfEstimulación musical temprana pdf
Estimulación musical temprana pdf
Anita Uribe
 
¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?mariajesusmusica
 
Música y desarrollo cognitivo
Música y desarrollo cognitivoMúsica y desarrollo cognitivo
Música y desarrollo cognitivokarenchan01
 
La importancia de la musica
La importancia de la musicaLa importancia de la musica
La importancia de la musica
love67blue
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapiaviletanos
 
LA MUSICA EN LA ESCUELA INFANTIL
LA MUSICA EN LA ESCUELA INFANTILLA MUSICA EN LA ESCUELA INFANTIL
LA MUSICA EN LA ESCUELA INFANTILVivian Quiroga
 
Herramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicosHerramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicos
mariajesusmusica
 
El Blog, punto de encuentro lector
El Blog, punto de encuentro lectorEl Blog, punto de encuentro lector
El Blog, punto de encuentro lector
mariajesusmusica
 
Nueva Aula Sonora
Nueva Aula SonoraNueva Aula Sonora
Nueva Aula Sonora
Víctor Pliego de Andrés
 
Educacion musical
Educacion musicalEducacion musical
Educacion musical
FloryHen
 
La musicoterapia para personas con necesidades educativas
La musicoterapia  para personas  con necesidades educativasLa musicoterapia  para personas  con necesidades educativas
La musicoterapia para personas con necesidades educativasMarch Molina
 
Curso de musicoterapia
Curso de musicoterapiaCurso de musicoterapia
Curso de musicoterapia
Educagratis
 
Beneficios de la musica clasica
Beneficios de la musica clasica Beneficios de la musica clasica
Beneficios de la musica clasica
Eduard Beltran
 
Beneficios de la música en los niños
Beneficios de la música en los niñosBeneficios de la música en los niños
Beneficios de la música en los niñosMaraMirandav
 

Destacado (20)

Estimulación musical temprana pdf
Estimulación musical temprana pdfEstimulación musical temprana pdf
Estimulación musical temprana pdf
 
¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?
 
Música y desarrollo cognitivo
Música y desarrollo cognitivoMúsica y desarrollo cognitivo
Música y desarrollo cognitivo
 
La importancia de la musica
La importancia de la musicaLa importancia de la musica
La importancia de la musica
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
 
LA MUSICA EN LA ESCUELA INFANTIL
LA MUSICA EN LA ESCUELA INFANTILLA MUSICA EN LA ESCUELA INFANTIL
LA MUSICA EN LA ESCUELA INFANTIL
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
 
Musicoterapia Nee
Musicoterapia NeeMusicoterapia Nee
Musicoterapia Nee
 
Prensa digital
Prensa digitalPrensa digital
Prensa digital
 
Herramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicosHerramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicos
 
El Blog, punto de encuentro lector
El Blog, punto de encuentro lectorEl Blog, punto de encuentro lector
El Blog, punto de encuentro lector
 
Clase música20
Clase música20Clase música20
Clase música20
 
Aprendizaje musical TIC
Aprendizaje musical TICAprendizaje musical TIC
Aprendizaje musical TIC
 
Nueva Aula Sonora
Nueva Aula SonoraNueva Aula Sonora
Nueva Aula Sonora
 
Educacion musical
Educacion musicalEducacion musical
Educacion musical
 
La musica y su importancia
La musica y  su importanciaLa musica y  su importancia
La musica y su importancia
 
La musicoterapia para personas con necesidades educativas
La musicoterapia  para personas  con necesidades educativasLa musicoterapia  para personas  con necesidades educativas
La musicoterapia para personas con necesidades educativas
 
Curso de musicoterapia
Curso de musicoterapiaCurso de musicoterapia
Curso de musicoterapia
 
Beneficios de la musica clasica
Beneficios de la musica clasica Beneficios de la musica clasica
Beneficios de la musica clasica
 
Beneficios de la música en los niños
Beneficios de la música en los niñosBeneficios de la música en los niños
Beneficios de la música en los niños
 

Similar a Educar con musica niños con nee

musicoterapia en educación infantil.docx
musicoterapia en educación infantil.docxmusicoterapia en educación infantil.docx
musicoterapia en educación infantil.docx
mayritapacchi
 
musicoterapia.pptx
musicoterapia.pptxmusicoterapia.pptx
musicoterapia.pptx
YessicaIngaChaupis
 
La musicoterapia en educación infantil
La musicoterapia en educación infantilLa musicoterapia en educación infantil
La musicoterapia en educación infantil
AndreaZapata66
 
albina articulo 1
albina articulo 1albina articulo 1
albina articulo 1
AlbinaQuiroga
 
musicoterapia
musicoterapiamusicoterapia
musicoterapia
German Restrepo
 
Musica articulo 1
Musica articulo 1Musica articulo 1
Musica articulo 1
hinamirut
 
Musicoterapia video
Musicoterapia videoMusicoterapia video
Musicoterapia video
wennnndyy
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
wennnndyy
 
ESTRUCTURA MARTHA ESTHER CADIMA.docx
ESTRUCTURA MARTHA ESTHER CADIMA.docxESTRUCTURA MARTHA ESTHER CADIMA.docx
ESTRUCTURA MARTHA ESTHER CADIMA.docx
CadimaMarthaEsther
 
IMPORTACIA DE LA MUSICA EN LA EDUCACION INFANTIL-1.docx
IMPORTACIA DE LA MUSICA EN LA EDUCACION INFANTIL-1.docxIMPORTACIA DE LA MUSICA EN LA EDUCACION INFANTIL-1.docx
IMPORTACIA DE LA MUSICA EN LA EDUCACION INFANTIL-1.docx
DannyVargas59
 
Musicoterapia en la educación infantil
Musicoterapia en la educación infantil Musicoterapia en la educación infantil
Musicoterapia en la educación infantil
AndreaZapata66
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
Yuli Gasca
 
Musicoterapia para bebés y niños
Musicoterapia para bebés y niñosMusicoterapia para bebés y niños
Musicoterapia para bebés y niñosLorak10
 
Musicoterapia 2da parte
Musicoterapia 2da parteMusicoterapia 2da parte
Musicoterapia 2da parte
wennnndyy
 
Didactica Jhos
Didactica JhosDidactica Jhos
Didactica Jhos
Jhoselyn Culqui
 
BLOG SARA JANCO HUARITO.docx
BLOG SARA JANCO HUARITO.docxBLOG SARA JANCO HUARITO.docx
BLOG SARA JANCO HUARITO.docx
NoemiSarahJancoHuari
 
Blog 1ra parte
Blog 1ra parteBlog 1ra parte
Blog 1ra parte
ELIZABETHMAMANIQUISP1
 
Blog 1ra parte
Blog 1ra parteBlog 1ra parte
Blog 1ra parte
ELIZABETHMAMANIQUISP1
 
EFECTOS DE LA MÚSICA EN EL CEREBRO
EFECTOS DE LA MÚSICA EN EL CEREBROEFECTOS DE LA MÚSICA EN EL CEREBRO
EFECTOS DE LA MÚSICA EN EL CEREBRO
Armando Suckley
 

Similar a Educar con musica niños con nee (20)

musicoterapia en educación infantil.docx
musicoterapia en educación infantil.docxmusicoterapia en educación infantil.docx
musicoterapia en educación infantil.docx
 
musicoterapia.pptx
musicoterapia.pptxmusicoterapia.pptx
musicoterapia.pptx
 
La musicoterapia en educación infantil
La musicoterapia en educación infantilLa musicoterapia en educación infantil
La musicoterapia en educación infantil
 
albina articulo 1
albina articulo 1albina articulo 1
albina articulo 1
 
musicoterapia
musicoterapiamusicoterapia
musicoterapia
 
Musica articulo 1
Musica articulo 1Musica articulo 1
Musica articulo 1
 
Musicoterapia video
Musicoterapia videoMusicoterapia video
Musicoterapia video
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
 
ESTRUCTURA MARTHA ESTHER CADIMA.docx
ESTRUCTURA MARTHA ESTHER CADIMA.docxESTRUCTURA MARTHA ESTHER CADIMA.docx
ESTRUCTURA MARTHA ESTHER CADIMA.docx
 
IMPORTACIA DE LA MUSICA EN LA EDUCACION INFANTIL-1.docx
IMPORTACIA DE LA MUSICA EN LA EDUCACION INFANTIL-1.docxIMPORTACIA DE LA MUSICA EN LA EDUCACION INFANTIL-1.docx
IMPORTACIA DE LA MUSICA EN LA EDUCACION INFANTIL-1.docx
 
Musicoterapia en la educación infantil
Musicoterapia en la educación infantil Musicoterapia en la educación infantil
Musicoterapia en la educación infantil
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
 
Musicoterapia para bebés y niños
Musicoterapia para bebés y niñosMusicoterapia para bebés y niños
Musicoterapia para bebés y niños
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Musicoterapia 2da parte
Musicoterapia 2da parteMusicoterapia 2da parte
Musicoterapia 2da parte
 
Didactica Jhos
Didactica JhosDidactica Jhos
Didactica Jhos
 
BLOG SARA JANCO HUARITO.docx
BLOG SARA JANCO HUARITO.docxBLOG SARA JANCO HUARITO.docx
BLOG SARA JANCO HUARITO.docx
 
Blog 1ra parte
Blog 1ra parteBlog 1ra parte
Blog 1ra parte
 
Blog 1ra parte
Blog 1ra parteBlog 1ra parte
Blog 1ra parte
 
EFECTOS DE LA MÚSICA EN EL CEREBRO
EFECTOS DE LA MÚSICA EN EL CEREBROEFECTOS DE LA MÚSICA EN EL CEREBRO
EFECTOS DE LA MÚSICA EN EL CEREBRO
 

Educar con musica niños con nee

  • 1. Educación musical en niños con Necesidades educativas Especiales(NEE)
  • 2. Todas las personas poseen una competencia musical general que se puede desarrollar a partir de la interacción con la música y el contexto social. Escuchar y hacer música es una experiencia que desde siempre se ha llevado a cabo en todas las culturas; es una práctica diversificada que afecta a la persona desde los aspectos psicológicos, biológicos, intelectuales, sociales y espirituales. La música actúa sobre el sistema nervioso central y puede provocar efectos relajantes, estimulantes.
  • 3. El nivel intelectual no debe ser un condicionante para la actividad musical, sobre todo en las actividades donde predomina la inducción de un movimiento rítmico repetitivo. Se considera que la música enriquece la vida y que el niño con necesidades educativas especiales precisa de un ambiente musical rico y controlado, con estímulos sensoriales diversificados, que le proporcionan un desarrollo equilibrado. Son muchas las investigaciones que informan de los beneficios derivados del uso de la música.
  • 4. Objetivo Fundamental de la Música El objetivo fundamental que se persigue es permitir que el alumno se exprese a través de la música, y pueda desarrollar determinadas competencias sociales y comunicativas que le sirvan para mejorar la calidad de vida. El "método" es la actividad en sí misma: "aprender haciendo", convertir la actividad musical en la protagonista de la acción de tal manera que el alumno tiene que hacer, o intentar hacer, todo lo que pueda hacer con la música.
  • 5. Se Presenta con dos finalidades manifiestas
  • 6. “Aprender a Aprender” Buscar, recoger informaciones de tipo musical, seleccionar materiales. sonoros: Reproducir videos musicales, grabar sonidos de la casa, de la calle, voces, escuchar, modificar, interrelacionar… La música se tiene que sentir para poderla expresar y comunicarse a través de ella. Descubrir, sentir, expresarse a través de la música es crear unos vínculos que enriquezcan y potencien el mundo interior sonoro.
  • 7. Principales Funciones de la Música  1. Mejora la atención en relación con el entrenamiento del desarrollo motor y/o cognitivo.  2. Estimula las habilidades socio- comunicativas.  3. Favorece la expresión.  4. Estimula el pensamiento y la reflexión personal
  • 8. Estudiantes, Padres y Profesores La música no solo la podemos ocupar para nuestros niños con NEE, sino que también nos ofrece una gran herramienta para educar a los niños en general, sin importar su condición.  Gracias a ella podemos desarrollar en los más pequeños las conexiones neuronales que le prepararán para adquirir, de manera más eficaz y con menos esfuerzo, aprendizajes posteriores. La música permite mejorar aspectos como el lenguaje, la motricidad y la expresión de los sentimientos.
  • 9.
  • 10. Parece que es una moda el que todos los niños vayan a clases de música o de algún instrumento musical pero es necesario saber que realmente es muy importante para ellos y que tiene sentido. Desde antes de nacer, con la música se consigue desarrollar su cerebro y estimularle. De ahí,  la importancia de ponerles música ya desde que están en el vientre. Además, es bueno ofrecerles diferentes registros, no hay que limitarles. La música clásica es muy rica y aconsejable en las primeras edades y les aporta a los niños armonía, favorece su concentración y les relaja. Sin embargo, no sólo debemos recurrir a este estilo sino que les enriquecemos cuanto más variedad les ofrezcamos. La música moderna tiene también grandes beneficios para los niños, ya que sus ritmos, frecuencias y tonalidades pueden ser buenos para estimular y relajar.
  • 11.
  • 12. Se ha demostrado científicamente que la música es una buena ayuda en niños prematuros, ya que sus ondas sonoras ayudan a compensar la presión sanguínea, alivian tensiones musculares y favorecen el buen funcionamiento del sistema inmunitario.   Además, la formación musical aporta beneficios para fomentar la escritura, lectura, matemáticas y el habla de diferentes lenguas.
  • 13. La música y sus efectos en el desarrollo del cerebro Las investigaciones que se han referido al efecto de la música sobre el cerebro infantil, han coincidido en que ésta provoca una activación de la corteza cerebral, específicamente las zonas frontal y occipital, implicadas en el procesamiento espaciotemporal. Asimismo al evaluar los efectos de la música a través de registros de electroencefalogramas, se ha encontrado que la música origina una actividad eléctrica cerebral tipo alfa, sobre todo la música clásica, de Mozart.
  • 14. La música como terapia Desde que tu hijo era muy pequeño observas que reacciona a los ritmos alegres, melancólicos o machacones de la música. Y, por increíble que parezca, esta forma de expresión puede mejorar la salud física y mental de los niños con problemas. ¿Has oído hablar de la musicoterapia? Muchos profesionales se han decidido por este tratamiento para ayudar a niños con retrasos u otro tipo de dificultades.
  • 15. La musicoterapia es un tipo de terapia que consiste en utilizar la música para mejorar y mantener la salud, tanto física como mental. El musicoterapeuta se sirve de la música como fuente de comunicación para conseguir aquellos objetivos que se fijaron previamente al hacer el diagnóstico.
  • 16. Aplicación de la Musicoterapia son diversas  En el ámbito psicológico se puede enfocar al trabajo de crecimiento personal en niños sin problemas.  También se utiliza en niños hiperactivos, depresivos, agresivos y es muy útil en el tratamiento de niños autistas para vencer su aislamiento y modificar pautas de comportamiento. Los niños disminuidos psíquicos mejoran también su conducta y su capacidad de relación con los otros gracias a la musicoterapia. Respecto a los niños con disminuciones físicas, la musicoterapia sirve para superar la no-aceptación de su discapacidad y de su diferencia respecto a los otros.
  • 17. Dentro de la medicina general se aplica en el tratamiento contra el dolor, en intervenciones y en todo tipo de enfermedades o situaciones que exigen un soporte psicológico del niño. En los hospitales de Estados Unidos es normal ver un musicoterapeuta responsable de tranquilizar al niño antes y después de una operación o de hacerle olvidar el dolor que siente por una enfermedad.  Con el tratamiento con musicoterapia el niño desarrolla el conocimiento de sí mismo. Se da cuenta de sus defectos y de sus virtudes respecto a los demás. Se da cuenta de cómo y en qué es diferente de los otros y de que esto no tiene porqué ser negativo. Además, el niño obtiene a menudo experiencias gratificantes que le ayudan a configurar su personalidad.
  • 18. Uno de los campos en el que la musicoterapia parece ser muy prometedora es el de los trastornos del lenguaje. Por ejemplo, niños que tienen problemas de lenguaje debido a un accidente que ha afectado esta función y no pueden hablar son capaces de cantar las palabras de una canción que recuerdan o que están aprendiendo. Es útil en niños que tienen problemas para situarse en el espacio y el tiempo ya que les permite asimilar estos conceptos de forma práctica. Además, la musicoterapia se puede aplicar desde que el niño es muy pequeño ya que la música es accesible a todo el mundo gracias a su sencilla estructura.
  • 19. La Sesión de musicoterapia puede ser básicamente de dos tipos  Activa: Exige una participación muy directa del niño en la actividad que se realiza. El niño actúa musicalmente por medio de su cuerpo, de los instrumentos musicales y de la voz. Se establece de esta manera un diálogo entre él y el terapeuta o entre él y el grupo, si se trata de una sesión colectiva, en el cual la expresión y la creación van dejando salir todas aquellas emociones que antes el niño no podía expresar.
  • 20. Receptiva: consiste en que el niño proyecte sentimientos, vivencias, etc. mientras escucha una música. Por tanto, se trata de inducir a través de la música diferentes estados de ánimo o situaciones.
  • 21. Investigación realizada a niños con Autismo Según Katagari, J. En el artículo “Los efectos de la formación musical y de textos sonoros en la comprensión emocional de niños con autismo” de la Revista de la Universidad de Florida. El propósito de este estudio fue examinar los efectos de la formación musical y de textos sonoros para enseñar la comprensión emocional a niños con autismo. Los participantes fueron 12 estudiantes (con una media de edad de 11.5 años) con un diagnóstico primario de autismo que fueron atendidos en escuelas de Japón. A cada participante se le enseño cuatro emociones para decodificar y codificar: felicidad, tristeza, enfado y miedo. Todo esto en un orden de tratamiento de contraposición.
  • 22. El tratamiento consistió en cuatro condiciones: a) sin control de contacto (SCDC) – sin determinación de enseñar la emoción seleccionada. b) Control de contacto (CC) – enseñando la emoción seleccionada usando solamente instrucciones verbales, c) formación musical (FM) – enseñando la emoción seleccionada con instrucciones verbales junto con formación musical representando la emoción, y cantando canciones (Cantar) – Enseñando la emoción seleccionada cantando canciones especialmente compuestas sobre la emoción. A los participantes se les dio un test inicial y un test final y recibieron 8 sesiones individuales sobre estos test. Los resultados indicaron que todos los participantes desarrollaron significativamente su comprensión de las cuatro emociones seleccionadas. La formación musical fue significativamente más efectiva que las otras 3 condiciones en el desarrollo de la comprensión emocional de los participantes. Los resultados sugieren que la formación musical puede ser una herramienta efectiva para incrementar la comprensión emocional en niños con autismo, lo cual es crucial para sus interacciones sociales.
  • 24. Encuesta a padres de niños con NEE