SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA COMPARADA
     MVZ Laura P. Sánchez Gtz.
        MMV FMVZ-UNAM

                                  1
 Un virus es un agente
  infeccioso microscópico
  que sólo puede
  multiplicarse dentro de
  las células de otros
  organismos.

 Desde animales y
  plantas hasta las mismas
  bacterias.

 Por su material:
         ADN
         RNA
 Por su forma
         Helicoides
         Icosaedricos

                             2
   Las infecciones virales de las vías respiratorias son muy
    comunes, especialmente en los animales alojados en ambientes muy
    concurridos.
   Presentan un tropismo diferente y de ello depende el grado de afectación
    que produce sobre el animal.

   Por ejemplo, el rinovirus bovino se replica en los conductos nasales porque
    se optimiza a temperaturas más bajas, mientras que el virus sincitial
    respiratorio bovino infecta preferentemente células epiteliales que
    recubren las vías aéreas terminales.
   Por lo que los rinovirus puede causar rinitis leve, mientras que el
    virus sincitial respiratorio es la causa de la bronquiolitis y neumonía
    broncointersticial.



                                                                                  3
 El virus de la influenza se replica en tanto en conductos
  nasales como en conductos más profundos.
      Depende de su requerimientos específicos para permanecer en un
       área (tipo de hemaglutinina se encuentra en mayor concentración
       en pulmones).
          Sin embargo H5N1 puede propagarse aún más.




                                                                         4
Cese de la                     Pérdida focal de la
 ENTRADA DEL
                                 actividad local              integridad de la mucosa o
    VIRUS                                                        capa de mucosidad
                                      cilial




                               La lesión inicial es seguida   La inflamación de gravedad
destrucción multifocal de
                              por una infección progresiva    creciente con la exudación
pequeños números de las
                                de las células epiteliales      de fluido y afluencia de
   células epiteliales
                                  dentro de la mucosa            células inflamatorias.




                                Neutrófilos y el epitelio     La mucosa se regenera rápidamente
                               desprendido) se acumulan         en animales que sobreviven, y la
                                 en el lumen de las vías
      Exudado rico en
                               respiratorias afectado los       respuesta inmune adaptativa es
fibrina, restos celulares y
    exudado necrótico
                               pasajes, con subsiguiente          eliminar el virus infectante y
                                obstrucción y, en casos
     (degenerado con
                                   graves, la hipoxia          prevenir la reinfección en variables
                               aumentando la dificultad        períodos de tiempo (dependiendo
                                      respiratoria.
                                                                     del virus en particular).
                                                                                               5
 MECANISMOS DE DEFENSA


     El intercambio que se realiza en los pulmones requiere de grandes
      cantidades de aire provenientes de un ambiente contaminado, con
      partículas de polvo, gases tóxicos y microorganismos, entren en
      contacto con las estructuras delicadas del los conductos aéreos y
      alveolos pulmonares.

         MECANISMOS INESPECIFICOS

         MECANISMOS ESPECIFICOS




                                                                          6
A.       ELIMINACIÓN MECÁNICA
          Nasal
          Traqueobronquial
          Alveolar
B.       SECRECIONES
          Capa traquebronquial (moco)
          Capa alveolar (surfactante)
          Lisozima
          Interferon
          Complemento
C.       DEFENSAS CELULARES
          No fagocíticas: Epitelio traqueobronquial
          Fagocíticas: Fagocitos sanguineos
           (neutrofilos, monocitos), fagocitosis tisulares (macrófagos
           alveolares)
          Células asesinas (K) y células asesinas naturales (NK)


                                                                         7
A. Mecanismos dependientes de linfocitos B
     Inmunoglobulinas séricas (IgG, IgM)
     Inmunoglobulinas secretadas (IgA)


B. Mecanismos dependientes de linfocitos T.
     Mediados por linfocinas (secretados por
      linfocitos T auxiliares)
     Citotoxicidad celular directa (efectuada por
      linfocitos T citotóxicos)



                                                     8
   La superficie de la mucosa de las vías respiratorias
    está revestida por células epiteliales que
    potencialmente pueden apoyar la replicación de
    virus, por lo que las defensas son necesarias para
    minimizar el riesgo de infección.

   A pesar de todos sus mecanismos de defensa tal
    ves la vía mas común como portal de entrada para
    los virus.



                                                           9
Virus               Huésped         Lesiones
Herpesvirus         Ganado Bovino   Lesiones más notables
RINOTRAQUEITIS                      en tráquea y cavidad
INFECCIOSA BOVINA                   nasal.
                                    A nivel histológico se
                                    observa pústulas
                                    discretas con tendencia a
                                    coalecer y abundantes
                                    leucocitos, fibrina y
                                    células epiteliales
                                    necróticas. Las células
                                    infectadas contienen
                                    cuerpos de inclusión intra
                                    nucleares eosinofilicos.




                                                                 10
Virus                    Huésped               Lesiones
Herpesvirus              Suinos                Rinitis no supurativa, con
Citomegalovirus                                metaplasia escamosa y
Rinitis por cuerpos de                         presencia de
inclusión                                      prominentes cuerpos de
Cercopithecine           Cytomegalovirus del   inclusión basofílicos
herpesvirus 5            mono verde africano   intranucleares en las
                                               celulas epiteliales de las
                                               glándulas y sus
                                               conductos.
Herpesvirus Felino 1     FELINOS               Rinitis necrótica y
(FHV1)                                         difteroide, estomatitis
                                               ulcerosa, traqueitis,
                                               conjutivitis,neumonia.



                                                                            11
Virus                Huésped   Lesiones
Calicivirus felino   FELINOS   Neumonía exudativa
                               multifocal y avanza hasta
                               una neumonía intersticial
                               grave, compuesta de
                               infiltraciones
                               neutrofílicas y de
                               macrofagos alveolares.
REORIVUS FELINO      FELINOS   Rinitis ligera no
Serotipos 1 y 3                supurativa




                                                           12
 La bronquitis catarral o mucosa es la
  expresión más simple de inflamación en la
  mucosa bronquial y se debe a infecciones
  virales o a la inhalación de agentes químicos.
 Reacción:
     hipersecreción de moco de las células
      caliciformes, células serosas y de las glándulas de
      la submucosa.



                                                            13
Virus                          Huésped                    Lesiones

Paramixovirus                                             Rinitis serosa, pulmones con
                                                          áreas multifocales de
Parainfluenza 3                BOVIDOS                    colapso o de consolidación
                                                          localizadas en la región
New castle                     AVES                       craneoventral.
                                                          Neumonía
NEUMOVIROSIS AVIAR             AVES                       broncointersticial,
                                                          bronquiolitis con neutrófilos
Virus respiratorio sincitial   BOVIDOS, HUMANOS,          y edema, y avanza hasta
                               MONOS                      hiperplasia.

Hendra virus                   Equinos (zoonosis)         Faringitis, bronquitis
                                                          catarral, inflamación serosa
                                                          que se vuelve catarral y
Moquillo canino                Cánidos, Procióponidos y   hasta purulenta. Mucosa
                               mustélidos                 laríngea y traqueal se
                                                          encuentra congestionada.
                                                          Bronquios con liquido
                                                          espumoso en su luz

                                                                                          14
ORTOMYXOVIRUS
Influenza Equina
Influenza del cerdo
Influenza aviar
Influenza Canina
Influenza humana

Laringitis, traqueítis,
bronquitis,
bronconeumonía
intersticial, congestión
pulmonar y edema.

Con infección
secundaria:
Conjuntivitis, faringitis,
bronconeumonía y
enfermedad respiratoria
crónica.

                             15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Micoplasma
MicoplasmaMicoplasma
Micoplasma
guesta91abcd
 
Adenoviridae. 1.1
Adenoviridae. 1.1Adenoviridae. 1.1
Adenoviridae. 1.1
Medical & Gabeents
 
Familia neisseriaceae
Familia neisseriaceaeFamilia neisseriaceae
Familia neisseriaceae
University Harvard
 
Familia Poxviridae
Familia PoxviridaeFamilia Poxviridae
Familia Poxviridae
lgmadrid
 
Mycoplasma
MycoplasmaMycoplasma
Mycoplasma
rebeca lescano
 
Mecanismos De Defensa Del Aparato Respiratorio
Mecanismos De Defensa Del Aparato RespiratorioMecanismos De Defensa Del Aparato Respiratorio
Mecanismos De Defensa Del Aparato Respiratorio
Julieta Plancarte
 
Mycoplasma pneumoniae and Haemophylus ducreyi
Mycoplasma pneumoniae and Haemophylus ducreyiMycoplasma pneumoniae and Haemophylus ducreyi
Mycoplasma pneumoniae and Haemophylus ducreyi
Osmar Hernández
 
Expo Inmuno
Expo InmunoExpo Inmuno
Expo Inmuno
Ludwing Motta
 
Portafolio virtual de virologia listo
Portafolio virtual de virologia listoPortafolio virtual de virologia listo
Portafolio virtual de virologia listo
Altagracia Diaz
 
Viruela Aviar
Viruela AviarViruela Aviar
Viruela Aviar
guestaacf619
 
Distemper
Distemper Distemper
Distemper
marioumanaserrato
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
Jonathan Real
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
Coronavirus
ArelyG
 
Virus respiratorios
Virus respiratoriosVirus respiratorios
Virus respiratorios
fernandre81
 
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Francisca Barría Almonacid
 
Virus Herpesvirus
Virus HerpesvirusVirus Herpesvirus
Virus Herpesvirus
Furia Argentina
 
Presentaciòn Mycoplasma
Presentaciòn MycoplasmaPresentaciòn Mycoplasma
Presentaciòn Mycoplasma
Universidad "Andres Bello"
 
Familia picornaviridae
Familia picornaviridaeFamilia picornaviridae
Familia picornaviridae
Laura Dominguez
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
Nayyely Nieto
 

La actualidad más candente (19)

Micoplasma
MicoplasmaMicoplasma
Micoplasma
 
Adenoviridae. 1.1
Adenoviridae. 1.1Adenoviridae. 1.1
Adenoviridae. 1.1
 
Familia neisseriaceae
Familia neisseriaceaeFamilia neisseriaceae
Familia neisseriaceae
 
Familia Poxviridae
Familia PoxviridaeFamilia Poxviridae
Familia Poxviridae
 
Mycoplasma
MycoplasmaMycoplasma
Mycoplasma
 
Mecanismos De Defensa Del Aparato Respiratorio
Mecanismos De Defensa Del Aparato RespiratorioMecanismos De Defensa Del Aparato Respiratorio
Mecanismos De Defensa Del Aparato Respiratorio
 
Mycoplasma pneumoniae and Haemophylus ducreyi
Mycoplasma pneumoniae and Haemophylus ducreyiMycoplasma pneumoniae and Haemophylus ducreyi
Mycoplasma pneumoniae and Haemophylus ducreyi
 
Expo Inmuno
Expo InmunoExpo Inmuno
Expo Inmuno
 
Portafolio virtual de virologia listo
Portafolio virtual de virologia listoPortafolio virtual de virologia listo
Portafolio virtual de virologia listo
 
Viruela Aviar
Viruela AviarViruela Aviar
Viruela Aviar
 
Distemper
Distemper Distemper
Distemper
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
Coronavirus
 
Virus respiratorios
Virus respiratoriosVirus respiratorios
Virus respiratorios
 
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
 
Virus Herpesvirus
Virus HerpesvirusVirus Herpesvirus
Virus Herpesvirus
 
Presentaciòn Mycoplasma
Presentaciòn MycoplasmaPresentaciòn Mycoplasma
Presentaciòn Mycoplasma
 
Familia picornaviridae
Familia picornaviridaeFamilia picornaviridae
Familia picornaviridae
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 

Similar a Efectos de las infecciones virales sobre el aparato

36__
36__36__
36__
36__36__
Rinitis por cuerpos de inclusion en cerdos
Rinitis por cuerpos de inclusion en cerdosRinitis por cuerpos de inclusion en cerdos
Rinitis por cuerpos de inclusion en cerdos
Nicole Leon
 
5-4-inmunidad-frente-a-hongos1.pptx
5-4-inmunidad-frente-a-hongos1.pptx5-4-inmunidad-frente-a-hongos1.pptx
5-4-inmunidad-frente-a-hongos1.pptx
JosueSilvaOra
 
Exposicion neumonia y tuberculosis
Exposicion neumonia y tuberculosisExposicion neumonia y tuberculosis
Exposicion neumonia y tuberculosis
Dia Pb
 
Virus ADNde interés oral
Virus ADNde interés oral  Virus ADNde interés oral
Virus ADNde interés oral
Cat Lunac
 
Micobacterias
MicobacteriasMicobacterias
Micobacterias
Stacey Guerrero Moral
 
Micosis pulmonares oportunistas
Micosis pulmonares oportunistasMicosis pulmonares oportunistas
Micosis pulmonares oportunistas
Panther Hellen
 
Microsoft power point papillomavirus [modo de compatibili
Microsoft power point   papillomavirus [modo de compatibiliMicrosoft power point   papillomavirus [modo de compatibili
Microsoft power point papillomavirus [modo de compatibili
Antonio Vásquez Hidalgo, MD, Ph.D. Prof. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
 
inmunologia de HONGOOOS.pptx
inmunologia de HONGOOOS.pptxinmunologia de HONGOOOS.pptx
inmunologia de HONGOOOS.pptx
JoelitoYaringaoGonza
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
Maria Cab
 
5 neumonia bacteriana
5 neumonia bacteriana5 neumonia bacteriana
5 neumonia bacteriana
doctor-Alfredo-Bolano
 
Mycobacterium & neisseria
Mycobacterium & neisseriaMycobacterium & neisseria
Mycobacterium & neisseria
Andrea Calle
 
Paramixovirus y ortomixovirus
Paramixovirus y ortomixovirusParamixovirus y ortomixovirus
Paramixovirus y ortomixovirus
Angelica Delgado
 
Virus vih-hepatitis(uap)
Virus vih-hepatitis(uap)Virus vih-hepatitis(uap)
Virus vih-hepatitis(uap)
Jhonatan Gustavo Condori Machaca
 
156
156156
Micosis por oportunista
Micosis por oportunistaMicosis por oportunista
Micosis por oportunista
NOne XYZ
 
Bordetella
BordetellaBordetella
Neumonia y bronconeumonia fg
Neumonia y bronconeumonia fgNeumonia y bronconeumonia fg
Neumonia y bronconeumonia fg
Alvaro Castillo
 
Virus del herpes tipo 1 y 2
Virus del herpes tipo 1 y 2Virus del herpes tipo 1 y 2
Virus del herpes tipo 1 y 2
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 

Similar a Efectos de las infecciones virales sobre el aparato (20)

36__
36__36__
36__
 
36__
36__36__
36__
 
Rinitis por cuerpos de inclusion en cerdos
Rinitis por cuerpos de inclusion en cerdosRinitis por cuerpos de inclusion en cerdos
Rinitis por cuerpos de inclusion en cerdos
 
5-4-inmunidad-frente-a-hongos1.pptx
5-4-inmunidad-frente-a-hongos1.pptx5-4-inmunidad-frente-a-hongos1.pptx
5-4-inmunidad-frente-a-hongos1.pptx
 
Exposicion neumonia y tuberculosis
Exposicion neumonia y tuberculosisExposicion neumonia y tuberculosis
Exposicion neumonia y tuberculosis
 
Virus ADNde interés oral
Virus ADNde interés oral  Virus ADNde interés oral
Virus ADNde interés oral
 
Micobacterias
MicobacteriasMicobacterias
Micobacterias
 
Micosis pulmonares oportunistas
Micosis pulmonares oportunistasMicosis pulmonares oportunistas
Micosis pulmonares oportunistas
 
Microsoft power point papillomavirus [modo de compatibili
Microsoft power point   papillomavirus [modo de compatibiliMicrosoft power point   papillomavirus [modo de compatibili
Microsoft power point papillomavirus [modo de compatibili
 
inmunologia de HONGOOOS.pptx
inmunologia de HONGOOOS.pptxinmunologia de HONGOOOS.pptx
inmunologia de HONGOOOS.pptx
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
 
5 neumonia bacteriana
5 neumonia bacteriana5 neumonia bacteriana
5 neumonia bacteriana
 
Mycobacterium & neisseria
Mycobacterium & neisseriaMycobacterium & neisseria
Mycobacterium & neisseria
 
Paramixovirus y ortomixovirus
Paramixovirus y ortomixovirusParamixovirus y ortomixovirus
Paramixovirus y ortomixovirus
 
Virus vih-hepatitis(uap)
Virus vih-hepatitis(uap)Virus vih-hepatitis(uap)
Virus vih-hepatitis(uap)
 
156
156156
156
 
Micosis por oportunista
Micosis por oportunistaMicosis por oportunista
Micosis por oportunista
 
Bordetella
BordetellaBordetella
Bordetella
 
Neumonia y bronconeumonia fg
Neumonia y bronconeumonia fgNeumonia y bronconeumonia fg
Neumonia y bronconeumonia fg
 
Virus del herpes tipo 1 y 2
Virus del herpes tipo 1 y 2Virus del herpes tipo 1 y 2
Virus del herpes tipo 1 y 2
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Efectos de las infecciones virales sobre el aparato

  • 1. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA COMPARADA MVZ Laura P. Sánchez Gtz. MMV FMVZ-UNAM 1
  • 2.  Un virus es un agente infeccioso microscópico que sólo puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos.  Desde animales y plantas hasta las mismas bacterias.  Por su material: ADN RNA  Por su forma Helicoides Icosaedricos 2
  • 3. Las infecciones virales de las vías respiratorias son muy comunes, especialmente en los animales alojados en ambientes muy concurridos.  Presentan un tropismo diferente y de ello depende el grado de afectación que produce sobre el animal.  Por ejemplo, el rinovirus bovino se replica en los conductos nasales porque se optimiza a temperaturas más bajas, mientras que el virus sincitial respiratorio bovino infecta preferentemente células epiteliales que recubren las vías aéreas terminales.  Por lo que los rinovirus puede causar rinitis leve, mientras que el virus sincitial respiratorio es la causa de la bronquiolitis y neumonía broncointersticial. 3
  • 4.  El virus de la influenza se replica en tanto en conductos nasales como en conductos más profundos.  Depende de su requerimientos específicos para permanecer en un área (tipo de hemaglutinina se encuentra en mayor concentración en pulmones).  Sin embargo H5N1 puede propagarse aún más. 4
  • 5. Cese de la Pérdida focal de la ENTRADA DEL actividad local integridad de la mucosa o VIRUS capa de mucosidad cilial La lesión inicial es seguida La inflamación de gravedad destrucción multifocal de por una infección progresiva creciente con la exudación pequeños números de las de las células epiteliales de fluido y afluencia de células epiteliales dentro de la mucosa células inflamatorias. Neutrófilos y el epitelio La mucosa se regenera rápidamente desprendido) se acumulan en animales que sobreviven, y la en el lumen de las vías Exudado rico en respiratorias afectado los respuesta inmune adaptativa es fibrina, restos celulares y exudado necrótico pasajes, con subsiguiente eliminar el virus infectante y obstrucción y, en casos (degenerado con graves, la hipoxia prevenir la reinfección en variables aumentando la dificultad períodos de tiempo (dependiendo respiratoria. del virus en particular). 5
  • 6.  MECANISMOS DE DEFENSA  El intercambio que se realiza en los pulmones requiere de grandes cantidades de aire provenientes de un ambiente contaminado, con partículas de polvo, gases tóxicos y microorganismos, entren en contacto con las estructuras delicadas del los conductos aéreos y alveolos pulmonares.  MECANISMOS INESPECIFICOS  MECANISMOS ESPECIFICOS 6
  • 7. A. ELIMINACIÓN MECÁNICA  Nasal  Traqueobronquial  Alveolar B. SECRECIONES  Capa traquebronquial (moco)  Capa alveolar (surfactante)  Lisozima  Interferon  Complemento C. DEFENSAS CELULARES  No fagocíticas: Epitelio traqueobronquial  Fagocíticas: Fagocitos sanguineos (neutrofilos, monocitos), fagocitosis tisulares (macrófagos alveolares)  Células asesinas (K) y células asesinas naturales (NK) 7
  • 8. A. Mecanismos dependientes de linfocitos B  Inmunoglobulinas séricas (IgG, IgM)  Inmunoglobulinas secretadas (IgA) B. Mecanismos dependientes de linfocitos T.  Mediados por linfocinas (secretados por linfocitos T auxiliares)  Citotoxicidad celular directa (efectuada por linfocitos T citotóxicos) 8
  • 9. La superficie de la mucosa de las vías respiratorias está revestida por células epiteliales que potencialmente pueden apoyar la replicación de virus, por lo que las defensas son necesarias para minimizar el riesgo de infección.  A pesar de todos sus mecanismos de defensa tal ves la vía mas común como portal de entrada para los virus. 9
  • 10. Virus Huésped Lesiones Herpesvirus Ganado Bovino Lesiones más notables RINOTRAQUEITIS en tráquea y cavidad INFECCIOSA BOVINA nasal. A nivel histológico se observa pústulas discretas con tendencia a coalecer y abundantes leucocitos, fibrina y células epiteliales necróticas. Las células infectadas contienen cuerpos de inclusión intra nucleares eosinofilicos. 10
  • 11. Virus Huésped Lesiones Herpesvirus Suinos Rinitis no supurativa, con Citomegalovirus metaplasia escamosa y Rinitis por cuerpos de presencia de inclusión prominentes cuerpos de Cercopithecine Cytomegalovirus del inclusión basofílicos herpesvirus 5 mono verde africano intranucleares en las celulas epiteliales de las glándulas y sus conductos. Herpesvirus Felino 1 FELINOS Rinitis necrótica y (FHV1) difteroide, estomatitis ulcerosa, traqueitis, conjutivitis,neumonia. 11
  • 12. Virus Huésped Lesiones Calicivirus felino FELINOS Neumonía exudativa multifocal y avanza hasta una neumonía intersticial grave, compuesta de infiltraciones neutrofílicas y de macrofagos alveolares. REORIVUS FELINO FELINOS Rinitis ligera no Serotipos 1 y 3 supurativa 12
  • 13.  La bronquitis catarral o mucosa es la expresión más simple de inflamación en la mucosa bronquial y se debe a infecciones virales o a la inhalación de agentes químicos.  Reacción:  hipersecreción de moco de las células caliciformes, células serosas y de las glándulas de la submucosa. 13
  • 14. Virus Huésped Lesiones Paramixovirus Rinitis serosa, pulmones con áreas multifocales de Parainfluenza 3 BOVIDOS colapso o de consolidación localizadas en la región New castle AVES craneoventral. Neumonía NEUMOVIROSIS AVIAR AVES broncointersticial, bronquiolitis con neutrófilos Virus respiratorio sincitial BOVIDOS, HUMANOS, y edema, y avanza hasta MONOS hiperplasia. Hendra virus Equinos (zoonosis) Faringitis, bronquitis catarral, inflamación serosa que se vuelve catarral y Moquillo canino Cánidos, Procióponidos y hasta purulenta. Mucosa mustélidos laríngea y traqueal se encuentra congestionada. Bronquios con liquido espumoso en su luz 14
  • 15. ORTOMYXOVIRUS Influenza Equina Influenza del cerdo Influenza aviar Influenza Canina Influenza humana Laringitis, traqueítis, bronquitis, bronconeumonía intersticial, congestión pulmonar y edema. Con infección secundaria: Conjuntivitis, faringitis, bronconeumonía y enfermedad respiratoria crónica. 15