SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE
SAN NICOLAS DE HIDALGO
“Facultad de Ciencias Médicas y
Biológicas Dr. Ignacio Chávez”
PATOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO
DR. IGANCIO LÓPEZ VILLASEÑOR
MECANISMOS DE DEFENSA DEL APARATO RESPIRATORIO
ALUMNA MOLINA PLANCARTE JULIETA
1
MECANISMOS DE DEFENSA DEL APARATO
RESPIRATORIO
2
INMUNOLOGIA
NO
INMUNOL
OGICOS
INMUNOLO
GICOS
MECANISMOS DE DEFENSA DEL
APARATO RESPIRATORIO
3
MECANICOS
MECANISMOS DE DEFENSA DEL APARATO RESPIRATORIO
NO INMUNOLÓGICOS
Anatomía
Ascensor
mucociliar
Reflejos
4
ESTRUCTURAS ANATÓMICAS
 Limitar el ingreso a la vía aérea inferior de agentes
infecciosos y no infecciosos.
5
ESTRUCTURA ANATOMICA FUNCIÓN
Nariz Atrapamiento de partículas >10 M
Filtro >5M
Nasofaringe posterior Depósito de partículas más grandes
Septo nasal y cornetes Mucosa ciliada
Epiglotis y cierre de cuerdas vocales Aíslan la vía aérea inferior de la
superior
Árbol bronquial Partículas >2m removidas por
ascenso mucociliar.
APARATO MUCOCILIAR
 Epitelio columnar pseudoestratificado
ciliado.
 Remoción de partículas extrañas
impactadas en el aparato respiratorio
 Eliminación de microbios inhalados
depende del movimiento coordinado ciliar
6
REFLEJOS
 ESTORNUDO
 Mecanismo reflejo mediante el cual se expulsa aire de los
pulmones por la nariz, y a veces también por la boca, de una
forma violenta e incontrolable.
 Desencadenado por la irritación de la mucosa nasal, debido al
contacto con ella de partículas extrañas y el objetivo del
estornudo es expulsar estas partículas que provocan la irritación
de las vías nasales.
 SNP- TRONCO Y BULBO RAQUÍDEO
7
ESTORNUDO
1. Inspiración profunda
2. Cierre de epiglotis y se tensan las cuerdas vocales, para
impedir que salga el aire.
3. Fuerte contracción del diafragma, los músculos intercostales
y los abdominales, haciendo que la presión del aire en el
interior de los pulmones se eleve notablemente.
4. Apertura brusca de epiglotis y cuerdas vocales, de forma
que el aire a presión sale violentamente por la nariz,
ya que al mismo tiempo se baja el velo del paladar (aunque
si se mantiene voluntariamente la boca abierta, también se
expulsará por la misma).
8
TOS
1. Fase inspiratoria
2. Fase compresiva
3. Fase expulsiva
 Función protectora de la mucosa respiratoria
 Remoción de partículas extrañas y excesos de secreciones
bronquiales
 Las secreciones y partículas causantes de la estimulación de los
receptores son arrastradas por la corriente aérea y llevadas hasta la
glotis donde son exhaladas, expectoradas o deglutidas.
9
BRONCOCONSTRICCIÓN REFLEJA
 La impactación de vías aéreas
mayores produce una
broncoconstricción rápida e
inespecífica de corta duración para
evitar la llegada de otras partículas
10
INMUNIDAD INNATA
 Utiliza las proteínas que son receptores
celulares de superficie, éstas
reconocen las estructuras de los
carbohidratos.
 Sustancias nocivas e inocuas.
 Combate la infección en las primeras
fases (0-5días)
11
INMUNIDAD INNATA 12
FACTORES CELULARES Y HUMORALES
Macrófagos alveolares
NK
Complemento
Surfactante
Opsoninas inespecíficas
MACRÓFAGOS ALVEOLARES
 Primer línea de defensa
 Liberación de INF-a o INF-B para aumentar
actividad microbicida
 Receptores de superficie
• Manosa: levaduras y micobacterias
• LPS: bacterias Gram (-)
13
MACRÓFAGOS ALVEOLARES 14
Reconocimiento
de señal
Migración en respuesta
a los estímulos
Ingestión microbiana
Secreción de
mediadores
COMPLEMENTO 15
 Alterna: partículas ricas en
carbohidratos
 Clásica: Unión de lectina con ciertos
carbohidratos.
 C3b promueve fagocitosis
 C5a atrayente químico para los
leucocitos polimorfonucleares
 Complejo C5b-C9 se acopla a la
superficie de membranas
microbianas = LISIS Y MUERTE.
16
CÉLULAS NK y SURFACTANTE
NK – ASESINAS NATURALES
• Destruyen células infectadas y agentes externos
• Interaccionan con los macrófagos;
• IL-2 + TNF-a = IFN-y (éste activa a los macrófagos y
potencia su actividad microbiana)
Surfactante
• SP-A facilita la asimilación de microbios eliminados por
macrógafos alveolares y neumocitos tipo II.
• Células alveolares tipo II + Células Clara  SP-D, ésta
media la aglutinación de las bacterias gram (-)
17
INMUNIDAD ADQUIRIDA
NATURAL
Activa: Agente
infeccioso
Pasiva:
Transferencia
placentaria
ADQUIRIDA
Activa:
Vacunas
Pasiva:
Antitoxina
18
INMUNIDAD ADQUIRIDA
 Linfocitos B
 Linfocitos T
 Linfocitos TH: Promueven la eliminación intracelular
de microbios por los macrófagos, la producción de
anticuerpos por los linfocitos B y la expansión de los
clones de linfocitos T citotóxicos.
19
INMUNIDAD ADQUIRIDA
 INMUNIDAD HUMORAL
 IgG: Principal clase de Ig en tracto respiratorio
inferior.
 IgA: Secretora.
 IgM
 Funciones generales: Precipitación, aglutinación,
opsonización, neutralización, citolisis (fijación de
complemento.
20
INMUNIDAD ADQUIRIDA
 CITOCINAS
 Interleucinas : IL-1,2,3,4,5,6,7,8
 Factor de Necrosis Tumoral: FNT
 Interferones: alfa, beta y delta
 Factor Estimulador de las colonias
21
FUNCIONES:
 Crecimiento y diferenciación
 Contractilidad
 Quimiotaxis
 Síntesis de proteínas
 Inflamación
MECANISMOS DE DEFENSA
MECÁNICOS
Caja
Torácica
El diseño anatómico
de la caja protege a
los pulmones y da
soporte a la
realización de la
ventilación
pulmonar.
22
MECANISMOS MECÁNICOS
 FILTROS
 Al entrar el aire por la nariz sufre varias modificaciones
como: humectación, alteraciones de la temperatura y
filtración del mismo por las vibrisas. Esto produce un flujo
turbulento por lo que favorece el depósito de partículas.
 Al continuar el aire por la faringe las partículas se
impactan en la mucosa.
 Si la respiración es bucal las partículas son retenidas en
tráquea y bronquios.
23
MECANISMOS DE DEFENSA
MECÁNICOS
 MECANISMO MUCOCILIAR
 El moco que cubre al árbol respiratorio está constituido
por una capa cercana a la superficie de la célula ciliada
llama SOL, y sobre ésta una llamada GEL.
 Célula serosa y célula de clara también contribuyen a las
secreciones del árbol bronquial.
 Cilios: Sirven para movilizar las secreciones y moco
producidos en el árbol traqueobronquial en dirección
cefálica hasta tráquea, para que sean expectoradas o
deglutidas.
24
25
GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antigenos
AntigenosAntigenos
Mecanismos de defensa pulmonar
Mecanismos de defensa pulmonarMecanismos de defensa pulmonar
Mecanismos de defensa pulmonar
Medical & Gabeents
 
Inmunidad innata 015 dr vasq
Inmunidad innata 015 dr vasqInmunidad innata 015 dr vasq
Inmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacteriasInmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacterias
Alien
 
Respuesta inmunológica frente a parasitos
Respuesta inmunológica frente a parasitosRespuesta inmunológica frente a parasitos
Respuesta inmunológica frente a parasitos
Karen G Sanchez
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Abbas capitulo 6b
Abbas capitulo 6bAbbas capitulo 6b
Abbas capitulo 6b
Lugo Erick
 
Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
Fagocitosis
IPN
 
Strongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralisStrongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralis
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Las celulas enterocromafines (Ocampo Mendoza Raul Ricardo)
Las celulas enterocromafines (Ocampo Mendoza Raul Ricardo)Las celulas enterocromafines (Ocampo Mendoza Raul Ricardo)
Las celulas enterocromafines (Ocampo Mendoza Raul Ricardo)
RaulRicardo Ocampo M
 
citocinas
citocinascitocinas
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
Ale Rodríguez Estrada
 
Antigenos e inmunogenos okk
Antigenos e inmunogenos okkAntigenos e inmunogenos okk
Antigenos e inmunogenos okk
Pablo Asoguez
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
karenmendiola
 
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
Botica Farma Premium
 
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAESTREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
Dr.Marin Uc Luis
 
defensas del aparato respiratorio
defensas del aparato respiratoriodefensas del aparato respiratorio
defensas del aparato respiratorio
julio adrian de la cruz avalos
 
Histología del sistema respiratorio 2015 1
Histología del sistema respiratorio 2015 1Histología del sistema respiratorio 2015 1
Histología del sistema respiratorio 2015 1
julianazapatacardona
 
Reacciones de hipersensiblidad
Reacciones de hipersensiblidadReacciones de hipersensiblidad
Reacciones de hipersensiblidad
Fernanda Huerta
 
Determinación de células formadoras de anticuerpos
Determinación de células formadoras de anticuerposDeterminación de células formadoras de anticuerpos
Determinación de células formadoras de anticuerpos
Amague Risva
 

La actualidad más candente (20)

Antigenos
AntigenosAntigenos
Antigenos
 
Mecanismos de defensa pulmonar
Mecanismos de defensa pulmonarMecanismos de defensa pulmonar
Mecanismos de defensa pulmonar
 
Inmunidad innata 015 dr vasq
Inmunidad innata 015 dr vasqInmunidad innata 015 dr vasq
Inmunidad innata 015 dr vasq
 
Inmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacteriasInmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacterias
 
Respuesta inmunológica frente a parasitos
Respuesta inmunológica frente a parasitosRespuesta inmunológica frente a parasitos
Respuesta inmunológica frente a parasitos
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
 
Abbas capitulo 6b
Abbas capitulo 6bAbbas capitulo 6b
Abbas capitulo 6b
 
Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
Fagocitosis
 
Strongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralisStrongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralis
 
Las celulas enterocromafines (Ocampo Mendoza Raul Ricardo)
Las celulas enterocromafines (Ocampo Mendoza Raul Ricardo)Las celulas enterocromafines (Ocampo Mendoza Raul Ricardo)
Las celulas enterocromafines (Ocampo Mendoza Raul Ricardo)
 
citocinas
citocinascitocinas
citocinas
 
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
 
Antigenos e inmunogenos okk
Antigenos e inmunogenos okkAntigenos e inmunogenos okk
Antigenos e inmunogenos okk
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
 
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
 
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAESTREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
 
defensas del aparato respiratorio
defensas del aparato respiratoriodefensas del aparato respiratorio
defensas del aparato respiratorio
 
Histología del sistema respiratorio 2015 1
Histología del sistema respiratorio 2015 1Histología del sistema respiratorio 2015 1
Histología del sistema respiratorio 2015 1
 
Reacciones de hipersensiblidad
Reacciones de hipersensiblidadReacciones de hipersensiblidad
Reacciones de hipersensiblidad
 
Determinación de células formadoras de anticuerpos
Determinación de células formadoras de anticuerposDeterminación de células formadoras de anticuerpos
Determinación de células formadoras de anticuerpos
 

Destacado

Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
Julieta Plancarte
 
Absceso hepatico
Absceso hepaticoAbsceso hepatico
Absceso hepatico
Julieta Plancarte
 
Efectos de la Radiación Sobre Aparato Respiratorio
Efectos de la Radiación Sobre Aparato RespiratorioEfectos de la Radiación Sobre Aparato Respiratorio
Efectos de la Radiación Sobre Aparato Respiratorio
Julieta Plancarte
 
Generalidades de Hipotálamo y Sistema Límbico
Generalidades de Hipotálamo y Sistema LímbicoGeneralidades de Hipotálamo y Sistema Límbico
Generalidades de Hipotálamo y Sistema Límbico
Julieta Plancarte
 
Circulación coronaria
Circulación coronariaCirculación coronaria
Circulación coronaria
Julieta Plancarte
 
Seminario de hematología
Seminario de hematologíaSeminario de hematología
Seminario de hematología
Miguel Oviedo
 
Seminarios Fisio 2009
Seminarios Fisio 2009Seminarios Fisio 2009
Seminarios Fisio 2009
Jose Solis
 
Examen oftalmológico
Examen oftalmológicoExamen oftalmológico
Examen oftalmológico
Julieta Plancarte
 
Biometria Hematica
Biometria HematicaBiometria Hematica
Biometria Hematica
Julieta Plancarte
 
Historia de la Cirugia
Historia de la CirugiaHistoria de la Cirugia
Historia de la Cirugia
Julieta Plancarte
 
Biometria Hematica
Biometria HematicaBiometria Hematica
Biometria Hematica
Julieta Plancarte
 
Crecimiento y Desarrollo del Adolescente
Crecimiento y Desarrollo del AdolescenteCrecimiento y Desarrollo del Adolescente
Crecimiento y Desarrollo del Adolescente
Julieta Plancarte
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
Julieta Plancarte
 
Mecanismos De Defensa del Aparato Respiratorio
Mecanismos De Defensa del Aparato RespiratorioMecanismos De Defensa del Aparato Respiratorio
Mecanismos De Defensa del Aparato Respiratorio
Julieta Plancarte
 
SNA Simpatico y Parasimpático
SNA Simpatico y Parasimpático SNA Simpatico y Parasimpático
SNA Simpatico y Parasimpático
Julieta Plancarte
 
Mecanismos de defensa del aparato respiratorio
Mecanismos de defensa del aparato respiratorioMecanismos de defensa del aparato respiratorio
Mecanismos de defensa del aparato respiratorio
Daniela Clavijo
 

Destacado (16)

Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
 
Absceso hepatico
Absceso hepaticoAbsceso hepatico
Absceso hepatico
 
Efectos de la Radiación Sobre Aparato Respiratorio
Efectos de la Radiación Sobre Aparato RespiratorioEfectos de la Radiación Sobre Aparato Respiratorio
Efectos de la Radiación Sobre Aparato Respiratorio
 
Generalidades de Hipotálamo y Sistema Límbico
Generalidades de Hipotálamo y Sistema LímbicoGeneralidades de Hipotálamo y Sistema Límbico
Generalidades de Hipotálamo y Sistema Límbico
 
Circulación coronaria
Circulación coronariaCirculación coronaria
Circulación coronaria
 
Seminario de hematología
Seminario de hematologíaSeminario de hematología
Seminario de hematología
 
Seminarios Fisio 2009
Seminarios Fisio 2009Seminarios Fisio 2009
Seminarios Fisio 2009
 
Examen oftalmológico
Examen oftalmológicoExamen oftalmológico
Examen oftalmológico
 
Biometria Hematica
Biometria HematicaBiometria Hematica
Biometria Hematica
 
Historia de la Cirugia
Historia de la CirugiaHistoria de la Cirugia
Historia de la Cirugia
 
Biometria Hematica
Biometria HematicaBiometria Hematica
Biometria Hematica
 
Crecimiento y Desarrollo del Adolescente
Crecimiento y Desarrollo del AdolescenteCrecimiento y Desarrollo del Adolescente
Crecimiento y Desarrollo del Adolescente
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
 
Mecanismos De Defensa del Aparato Respiratorio
Mecanismos De Defensa del Aparato RespiratorioMecanismos De Defensa del Aparato Respiratorio
Mecanismos De Defensa del Aparato Respiratorio
 
SNA Simpatico y Parasimpático
SNA Simpatico y Parasimpático SNA Simpatico y Parasimpático
SNA Simpatico y Parasimpático
 
Mecanismos de defensa del aparato respiratorio
Mecanismos de defensa del aparato respiratorioMecanismos de defensa del aparato respiratorio
Mecanismos de defensa del aparato respiratorio
 

Similar a Mecanismos De Defensa Del Aparato Respiratorio

Mycobacterium Tuberculosis
Mycobacterium TuberculosisMycobacterium Tuberculosis
Mycobacterium Tuberculosis
Luz Mery Mendez
 
Infecciones qx
Infecciones qxInfecciones qx
Infecciones qx
Juan Sandoval
 
Neu atipicas
Neu atipicasNeu atipicas
Neu atipicas
Juan Vazquez
 
TUBERCULOSIS pptx.pptx
TUBERCULOSIS pptx.pptxTUBERCULOSIS pptx.pptx
TUBERCULOSIS pptx.pptx
Valentina553596
 
Mecanismos de defensa del apa. res
Mecanismos de defensa del apa. resMecanismos de defensa del apa. res
Mecanismos de defensa del apa. res
ginabonita
 
Tema 19. Inmunología
Tema 19. InmunologíaTema 19. Inmunología
Tema 19. Inmunología
Antonio Campo Buetas
 
Tuberculosis Pulmonar, Neumología, Dr. Aguilar Padilla, UV
Tuberculosis Pulmonar, Neumología, Dr. Aguilar Padilla, UVTuberculosis Pulmonar, Neumología, Dr. Aguilar Padilla, UV
Tuberculosis Pulmonar, Neumología, Dr. Aguilar Padilla, UV
ecko1606
 
GRNAL INMUNO.pptx
GRNAL INMUNO.pptxGRNAL INMUNO.pptx
GRNAL INMUNO.pptx
ErnestoJoseAnguloCum
 
Enfermedades granulomatosas
Enfermedades granulomatosasEnfermedades granulomatosas
Enfermedades granulomatosas
Mario Cristhian Torres Rodríguez
 
59215556 mecanismos-de-defensa-del-huesped[1]
59215556 mecanismos-de-defensa-del-huesped[1]59215556 mecanismos-de-defensa-del-huesped[1]
59215556 mecanismos-de-defensa-del-huesped[1]
Jessica Liliana Zegarra Argumedo
 
Tema 2 mecanismo de defensa contra los hongos patógenos
Tema 2 mecanismo de defensa  contra  los hongos patógenosTema 2 mecanismo de defensa  contra  los hongos patógenos
Tema 2 mecanismo de defensa contra los hongos patógenos
SistemadeEstudiosMed
 
Tuberculosis latente Dr. casanova
Tuberculosis latente Dr. casanova Tuberculosis latente Dr. casanova
Tuberculosis latente Dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Ana noche diapo de fisiopat
Ana noche diapo de fisiopatAna noche diapo de fisiopat
Ana noche diapo de fisiopat
Marco Villa Arellano
 
Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
Fagocitosis
Chepe Bravo
 
Profilaxis
ProfilaxisProfilaxis
Profilaxis
cirugia
 
Iii consenso internacional de sepsis 2016
Iii consenso internacional de sepsis 2016Iii consenso internacional de sepsis 2016
Iii consenso internacional de sepsis 2016
Carolina Mendoza
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Generalidades.ppt
Generalidades.pptGeneralidades.ppt
Generalidades.ppt
analilia85
 
Enfermeria fundamental DEFENSAS DEL CUERPO
Enfermeria fundamental DEFENSAS DEL CUERPOEnfermeria fundamental DEFENSAS DEL CUERPO
Enfermeria fundamental DEFENSAS DEL CUERPO
Jessica Gutierrez
 
3 hongos filamentosos productores de micosis oportunistas
3 hongos filamentosos productores de micosis oportunistas3 hongos filamentosos productores de micosis oportunistas
3 hongos filamentosos productores de micosis oportunistas
Tania Acevedo-Villar
 

Similar a Mecanismos De Defensa Del Aparato Respiratorio (20)

Mycobacterium Tuberculosis
Mycobacterium TuberculosisMycobacterium Tuberculosis
Mycobacterium Tuberculosis
 
Infecciones qx
Infecciones qxInfecciones qx
Infecciones qx
 
Neu atipicas
Neu atipicasNeu atipicas
Neu atipicas
 
TUBERCULOSIS pptx.pptx
TUBERCULOSIS pptx.pptxTUBERCULOSIS pptx.pptx
TUBERCULOSIS pptx.pptx
 
Mecanismos de defensa del apa. res
Mecanismos de defensa del apa. resMecanismos de defensa del apa. res
Mecanismos de defensa del apa. res
 
Tema 19. Inmunología
Tema 19. InmunologíaTema 19. Inmunología
Tema 19. Inmunología
 
Tuberculosis Pulmonar, Neumología, Dr. Aguilar Padilla, UV
Tuberculosis Pulmonar, Neumología, Dr. Aguilar Padilla, UVTuberculosis Pulmonar, Neumología, Dr. Aguilar Padilla, UV
Tuberculosis Pulmonar, Neumología, Dr. Aguilar Padilla, UV
 
GRNAL INMUNO.pptx
GRNAL INMUNO.pptxGRNAL INMUNO.pptx
GRNAL INMUNO.pptx
 
Enfermedades granulomatosas
Enfermedades granulomatosasEnfermedades granulomatosas
Enfermedades granulomatosas
 
59215556 mecanismos-de-defensa-del-huesped[1]
59215556 mecanismos-de-defensa-del-huesped[1]59215556 mecanismos-de-defensa-del-huesped[1]
59215556 mecanismos-de-defensa-del-huesped[1]
 
Tema 2 mecanismo de defensa contra los hongos patógenos
Tema 2 mecanismo de defensa  contra  los hongos patógenosTema 2 mecanismo de defensa  contra  los hongos patógenos
Tema 2 mecanismo de defensa contra los hongos patógenos
 
Tuberculosis latente Dr. casanova
Tuberculosis latente Dr. casanova Tuberculosis latente Dr. casanova
Tuberculosis latente Dr. casanova
 
Ana noche diapo de fisiopat
Ana noche diapo de fisiopatAna noche diapo de fisiopat
Ana noche diapo de fisiopat
 
Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
Fagocitosis
 
Profilaxis
ProfilaxisProfilaxis
Profilaxis
 
Iii consenso internacional de sepsis 2016
Iii consenso internacional de sepsis 2016Iii consenso internacional de sepsis 2016
Iii consenso internacional de sepsis 2016
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Generalidades.ppt
Generalidades.pptGeneralidades.ppt
Generalidades.ppt
 
Enfermeria fundamental DEFENSAS DEL CUERPO
Enfermeria fundamental DEFENSAS DEL CUERPOEnfermeria fundamental DEFENSAS DEL CUERPO
Enfermeria fundamental DEFENSAS DEL CUERPO
 
3 hongos filamentosos productores de micosis oportunistas
3 hongos filamentosos productores de micosis oportunistas3 hongos filamentosos productores de micosis oportunistas
3 hongos filamentosos productores de micosis oportunistas
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 

Mecanismos De Defensa Del Aparato Respiratorio

  • 1. UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO “Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas Dr. Ignacio Chávez” PATOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO DR. IGANCIO LÓPEZ VILLASEÑOR MECANISMOS DE DEFENSA DEL APARATO RESPIRATORIO ALUMNA MOLINA PLANCARTE JULIETA 1
  • 2. MECANISMOS DE DEFENSA DEL APARATO RESPIRATORIO 2 INMUNOLOGIA NO INMUNOL OGICOS INMUNOLO GICOS
  • 3. MECANISMOS DE DEFENSA DEL APARATO RESPIRATORIO 3 MECANICOS
  • 4. MECANISMOS DE DEFENSA DEL APARATO RESPIRATORIO NO INMUNOLÓGICOS Anatomía Ascensor mucociliar Reflejos 4
  • 5. ESTRUCTURAS ANATÓMICAS  Limitar el ingreso a la vía aérea inferior de agentes infecciosos y no infecciosos. 5 ESTRUCTURA ANATOMICA FUNCIÓN Nariz Atrapamiento de partículas >10 M Filtro >5M Nasofaringe posterior Depósito de partículas más grandes Septo nasal y cornetes Mucosa ciliada Epiglotis y cierre de cuerdas vocales Aíslan la vía aérea inferior de la superior Árbol bronquial Partículas >2m removidas por ascenso mucociliar.
  • 6. APARATO MUCOCILIAR  Epitelio columnar pseudoestratificado ciliado.  Remoción de partículas extrañas impactadas en el aparato respiratorio  Eliminación de microbios inhalados depende del movimiento coordinado ciliar 6
  • 7. REFLEJOS  ESTORNUDO  Mecanismo reflejo mediante el cual se expulsa aire de los pulmones por la nariz, y a veces también por la boca, de una forma violenta e incontrolable.  Desencadenado por la irritación de la mucosa nasal, debido al contacto con ella de partículas extrañas y el objetivo del estornudo es expulsar estas partículas que provocan la irritación de las vías nasales.  SNP- TRONCO Y BULBO RAQUÍDEO 7
  • 8. ESTORNUDO 1. Inspiración profunda 2. Cierre de epiglotis y se tensan las cuerdas vocales, para impedir que salga el aire. 3. Fuerte contracción del diafragma, los músculos intercostales y los abdominales, haciendo que la presión del aire en el interior de los pulmones se eleve notablemente. 4. Apertura brusca de epiglotis y cuerdas vocales, de forma que el aire a presión sale violentamente por la nariz, ya que al mismo tiempo se baja el velo del paladar (aunque si se mantiene voluntariamente la boca abierta, también se expulsará por la misma). 8
  • 9. TOS 1. Fase inspiratoria 2. Fase compresiva 3. Fase expulsiva  Función protectora de la mucosa respiratoria  Remoción de partículas extrañas y excesos de secreciones bronquiales  Las secreciones y partículas causantes de la estimulación de los receptores son arrastradas por la corriente aérea y llevadas hasta la glotis donde son exhaladas, expectoradas o deglutidas. 9
  • 10. BRONCOCONSTRICCIÓN REFLEJA  La impactación de vías aéreas mayores produce una broncoconstricción rápida e inespecífica de corta duración para evitar la llegada de otras partículas 10
  • 11. INMUNIDAD INNATA  Utiliza las proteínas que son receptores celulares de superficie, éstas reconocen las estructuras de los carbohidratos.  Sustancias nocivas e inocuas.  Combate la infección en las primeras fases (0-5días) 11
  • 12. INMUNIDAD INNATA 12 FACTORES CELULARES Y HUMORALES Macrófagos alveolares NK Complemento Surfactante Opsoninas inespecíficas
  • 13. MACRÓFAGOS ALVEOLARES  Primer línea de defensa  Liberación de INF-a o INF-B para aumentar actividad microbicida  Receptores de superficie • Manosa: levaduras y micobacterias • LPS: bacterias Gram (-) 13
  • 14. MACRÓFAGOS ALVEOLARES 14 Reconocimiento de señal Migración en respuesta a los estímulos Ingestión microbiana Secreción de mediadores
  • 15. COMPLEMENTO 15  Alterna: partículas ricas en carbohidratos  Clásica: Unión de lectina con ciertos carbohidratos.  C3b promueve fagocitosis  C5a atrayente químico para los leucocitos polimorfonucleares  Complejo C5b-C9 se acopla a la superficie de membranas microbianas = LISIS Y MUERTE.
  • 16. 16
  • 17. CÉLULAS NK y SURFACTANTE NK – ASESINAS NATURALES • Destruyen células infectadas y agentes externos • Interaccionan con los macrófagos; • IL-2 + TNF-a = IFN-y (éste activa a los macrófagos y potencia su actividad microbiana) Surfactante • SP-A facilita la asimilación de microbios eliminados por macrógafos alveolares y neumocitos tipo II. • Células alveolares tipo II + Células Clara  SP-D, ésta media la aglutinación de las bacterias gram (-) 17
  • 19. INMUNIDAD ADQUIRIDA  Linfocitos B  Linfocitos T  Linfocitos TH: Promueven la eliminación intracelular de microbios por los macrófagos, la producción de anticuerpos por los linfocitos B y la expansión de los clones de linfocitos T citotóxicos. 19
  • 20. INMUNIDAD ADQUIRIDA  INMUNIDAD HUMORAL  IgG: Principal clase de Ig en tracto respiratorio inferior.  IgA: Secretora.  IgM  Funciones generales: Precipitación, aglutinación, opsonización, neutralización, citolisis (fijación de complemento. 20
  • 21. INMUNIDAD ADQUIRIDA  CITOCINAS  Interleucinas : IL-1,2,3,4,5,6,7,8  Factor de Necrosis Tumoral: FNT  Interferones: alfa, beta y delta  Factor Estimulador de las colonias 21 FUNCIONES:  Crecimiento y diferenciación  Contractilidad  Quimiotaxis  Síntesis de proteínas  Inflamación
  • 22. MECANISMOS DE DEFENSA MECÁNICOS Caja Torácica El diseño anatómico de la caja protege a los pulmones y da soporte a la realización de la ventilación pulmonar. 22
  • 23. MECANISMOS MECÁNICOS  FILTROS  Al entrar el aire por la nariz sufre varias modificaciones como: humectación, alteraciones de la temperatura y filtración del mismo por las vibrisas. Esto produce un flujo turbulento por lo que favorece el depósito de partículas.  Al continuar el aire por la faringe las partículas se impactan en la mucosa.  Si la respiración es bucal las partículas son retenidas en tráquea y bronquios. 23
  • 24. MECANISMOS DE DEFENSA MECÁNICOS  MECANISMO MUCOCILIAR  El moco que cubre al árbol respiratorio está constituido por una capa cercana a la superficie de la célula ciliada llama SOL, y sobre ésta una llamada GEL.  Célula serosa y célula de clara también contribuyen a las secreciones del árbol bronquial.  Cilios: Sirven para movilizar las secreciones y moco producidos en el árbol traqueobronquial en dirección cefálica hasta tráquea, para que sean expectoradas o deglutidas. 24