SlideShare una empresa de Scribd logo
2 AC - 042 - 116 
1a. Sesión 
PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO I) 
Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de cuatro posibilidades de respuesta, entre las 
cuales usted debe escoger la que considere correcta. 
RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A 7 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO 
BORGES Y YO 
Al otro, a Borges, es a quien le ocurren las cosas. Yo camino por Buenos Aires y me demoro, 
acaso ya mecánicamente, para mirar el arco de un zaguán y la puerta cancel; de Borges tengo noticias 
por el correo y veo su nombre en una terna de profesores o en un diccionario biográfico. Me gustan los 
relojes de arena, los mapas, la tipografía del siglo XVIII, el sabor del café y la prosa de Stevenson; el otro 
comparte esas preferencias, pero de un modo vanidoso que las convierte en atributos de un actor. Sería 
exagerado afirmar que nuestra relación es hostil; yo vivo, yo me dejo vivir, para que Borges pueda 
tramar su literatura y esa literatura me justifica. Nada me cuesta confesar que ha logrado ciertas páginas 
válidas, pero esas páginas no me pueden salvar, quizá porque lo bueno ya no es de nadie, ni siquiera 
del otro, sino del lenguaje o la tradición. Por lo demás, yo estoy destinado a perderme, definitivamente, 
y sólo algún instante de mí podrá sobrevivir en el otro. Poco a poco voy cediéndole todo, aunque me 
consta su perversa costumbre de falsear y magnificar. Spinoza entendió que todas las cosas quieren 
perseverar en su ser; la piedra eternamente quiere ser piedra y el tigre un tigre. Yo he de quedar en 
Borges, no en mí (si es que alguien soy), pero me reconozco menos en sus libros que en muchos otros 
o que en el laborioso rasgueo de una guitarra. Hace años yo traté de librarme de él y pasé de las 
mitologías del arrabal a los juegos con el tiempo y con el infinito, pero esos juegos son de Borges ahora 
y tendré que idear otras cosas. Así mi vida es una fuga y todo lo pierdo y todo es del olvido, o del otro. 
No sé cuál de los dos escribe esta página. 
(Jorge Luis Borges, Narraciones, Bogotá, Oveja Negra, 1983, págs. 155-156) 
1. El texto Borges y yo sugiere una dicotomía 
entre 
A. la literatura y el periodismo. 
B. el hombre y el escritor. 
C. el escritor y la academia. 
D. la lírica y la prosa. 
2. En el texto de Borges, un "yo" admite frente 
al "otro" que 
A. sus gustos y preferencias difieren cada vez 
más. 
B. la fama del "otro" le produce envidia. 
C. él le ha ido usurpando su existencia. 
D. es un autor mediocre sin una obra impere-cedera. 
3. De acuerdo con el texto se puede afirmar que 
el "yo" comparte con el "otro", con distintos atri-butos 
A. su apariencia y gestos. 
B. su origen de clase. 
C. sus gustos y opiniones. 
D. sus convicciones políticas. 
4. La obra literaria que más se aproxima a la 
dicotomía del sujeto planteada por el texto de 
Borges es 
A. El Dr. Jekyll y Mr. Hyde. 
B. Tristán e Iseo. 
C. El extranjero. 
D. La metamorfosis.
3 AC - 042 - 116 
1a. Sesión 
6. Por la problemática abordada, el texto Borges 
y yo puede relacionarse con el mito de 
A. Prometeo, que fue condenado por llevar 
el fuego a los hombres. 
B. Jano, que tenía un rostro mirando al orien-te 
y otro al occidente. 
C. Ícaro, que murió al perder sus alas viajan-do 
hacia el sol. 
D. Fénix, que moría calcinado y podía rena-cer 
de sus cenizas. 
5. El texto Borges y yo se puede clasificar como 
un cuento 
A. modernista, porque emplea un lenguaje 
7. De las siguientes citas literarias la que más se aproxima al sentido global del texto 
Borges y yo es 
A. "...sabía, evidentemente, que debería levantarse, pero no podía dejar en la cama 
la mitad de sí mismo". 
B. "...asistimos una vez más a una lucha entre el campeón angélico y el campeón 
demoníaco, esos dos de que están compuestas y en que se dividen las criaturas 
humanas". 
C. "Lo que usted quiere decir, con otras palabras, es que ya existía antes de haber 
nacido..". 
D. "Las dos caras de una moneda son diferentes, pero la moneda es una sola". 
RESPONDA LAS PREGUNTAS 8 A 12 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO 
Deseo, atracción y vínculo 
CIENTÍFICOS ANALIZAN COMPONENTES DEL AMOR 
SEATTLE (Agencia AP). Deseo, atracción y vínculo, las tres emociones del amor romántico, están sien-do 
diseccionadas por psicólogos, neurólogos y antropólogos que creen que es posible estudiar científi-camente 
en humanos este fenómeno que lleva a la reproducción, algo crucial en cualquier especie. Lo 
que han encontrado muestra cómo la evolución dio lugar a unos comportamientos ahora universales 
que juegan a favor de, aunque no determinan, la existencia de uniones monógamas sucesivas. El amor 
y el futuro del matrimonio en el siglo XXI fueron analizados en la reunión anual de la Asociación Estado-unidense 
para el Avance de la Ciencia (AAAS) que se ha celebrado en Seattle. 
Los seres humanos, como los demás mamíferos, exhiben tres emociones primarias: el deseo sexual, la 
atracción preferente por una determinada pareja sexual y la relación afectiva o vínculo, señala la 
antropóloga Helen Fisher, y la secuencia lógica de éstas es el enamoramiento y la formación de una 
pareja estable. El deseo sexual lleva a buscar una pareja, la atracción sexual a elegir una y a esforzarse 
por lograrla, y el vínculo permite permanecer unido a ella durante el tiempo necesario para criar hijos. 
Y bajo todas estas emociones existen unas bases biológicas, neuronales, que se traducen en la produc-ci 
ón de determinados compuestos químicos, muchos de ellos desconocidos. Sin embargo, en los hu-manos, 
las tres emociones se pueden dar al mismo tiempo. 
Pero, yendo un poco más allá, Fisher se está centrando en una de las etapas, la de la atracción. Aunque 
ya se conocen algunos de los fenómenos típicos —pensamientos constantes sobre la otra persona, 
sensación de euforia, dependencia emocional— ahora va a investigar cómo varían las experiencias de 
atracción romántica en hombres y mujeres y las posibles explicaciones evolutivas. Y, mientras tanto, en 
colaboración con científicos del Albert Einstein College of Medicine, ha empezado a reunir imágenes por 
resonancia magnética de los cerebros de personas enamoradas para estudiar las áreas que se activan. 
(Periódico "El Nacional", Caracas, Domingo, 23 de febrero de 1997) 
preciosista y engolado. 
B. vanguardista, porque rompe con la exalta-ci 
ón del "yo". 
C. romántico, porque hace una exaltación del 
"yo" artístico. 
D. costumbrista, porque describe los usos de 
una comunidad.
4 AC - 042 - 116 
1a. Sesión 
8. Según el texto, se puede pensar que 
A. la ciencia podría controlar las emociones del amor, pues ya se identificaron sus causas fisiológi-cas. 
B. la ciencia nunca podrá controlar las emociones del amor, pues el amor es un sentimiento muy 
sublime. 
C. es imposible que la ciencia intervenga en el amor, porque a lo largo de la historia éste ha sido 
tratado más por la literatura que por la ciencia. 
D. la ciencia no puede explicar cómo funciona el amor, porque éste es de origen psicológico y no 
fisiológico. 
9. Podemos catalogar el escrito anterior como 
A. informativo. 
B. explicativo. 
C. argumentativo. 
D. narrativo. 
10. La frase que aparece en letras minúsculas, antes del título del texto anterior, cumple la función 
de 
A. resumir el contenido del texto. 
B. explicar en otras palabras lo que el título dice. 
C. complementar la información que aparece en el título. 
D. presentar la idea central del texto. 
11. En el texto anterior se afirma que la ciencia 
A. busca controlar las emociones que constituyen el amor. 
B. pretende estudiar las emociones que constituyen el amor. 
C. no puede explicar las emociones que constituyen el amor. 
D. ha logrado controlar las emociones que constituyen el amor. 
12. En el segundo párrafo del texto, los dos puntos (:) se utilizan para presentar una 
A. aclaración. 
B. oposición. 
C. comparación. 
D. enumeración.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo simce 2 medio con respuestas
Ensayo simce 2 medio con respuestasEnsayo simce 2 medio con respuestas
Ensayo simce 2 medio con respuestas
Camila Quintero Vivanco
 
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
SANDRA ESTRELLA
 
Talleres 11 grado
Talleres 11 gradoTalleres 11 grado
Talleres 11 gradoprofesipb
 
Taller n°2 los tikunas pueblan la tierra (mito)
Taller n°2  los tikunas pueblan la tierra (mito)Taller n°2  los tikunas pueblan la tierra (mito)
Taller n°2 los tikunas pueblan la tierra (mito)Socorro Carmona López
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
Edwin Penagos
 
Ejercicios prefijos y sufijos
Ejercicios prefijos y sufijosEjercicios prefijos y sufijos
Ejercicios prefijos y sufijos
Cielo Nieves
 
8°examen de movimientos literadrios
8°examen de movimientos literadrios8°examen de movimientos literadrios
8°examen de movimientos literadrios
SANDRA ESTRELLA
 
Guia de figuras literarias creadas por nosotros
Guia de figuras literarias creadas por nosotrosGuia de figuras literarias creadas por nosotros
Guia de figuras literarias creadas por nosotros
Barbara Riveros
 
Docs.dcnbhonduras.org pruebas diagnósticas_2010_pruebas_diagnósticas_español_...
Docs.dcnbhonduras.org pruebas diagnósticas_2010_pruebas_diagnósticas_español_...Docs.dcnbhonduras.org pruebas diagnósticas_2010_pruebas_diagnósticas_español_...
Docs.dcnbhonduras.org pruebas diagnósticas_2010_pruebas_diagnósticas_español_...Isis Luján
 
Grado 7° ( i periodo guia (1) para modificat (autoguardado)
Grado 7° ( i periodo guia  (1) para modificat (autoguardado)Grado 7° ( i periodo guia  (1) para modificat (autoguardado)
Grado 7° ( i periodo guia (1) para modificat (autoguardado)Maria Norence Ruiz
 
Taller géneros literarios sexto
Taller géneros literarios sextoTaller géneros literarios sexto
Taller géneros literarios sexto
AUCALOR
 
Prueba de lenguaje. Séptimo año básico
Prueba de lenguaje. Séptimo año básicoPrueba de lenguaje. Séptimo año básico
Prueba de lenguaje. Séptimo año básico
Sarita Muñoz
 
Prueba tipo saber segundo periodo grado octavo español (2017)
Prueba tipo saber segundo periodo grado octavo español (2017)Prueba tipo saber segundo periodo grado octavo español (2017)
Prueba tipo saber segundo periodo grado octavo español (2017)
Walther Espinal
 
7°examen de 7°seguimiento oración-sujeto-complemento
7°examen de 7°seguimiento oración-sujeto-complemento7°examen de 7°seguimiento oración-sujeto-complemento
7°examen de 7°seguimiento oración-sujeto-complemento
SANDRA ESTRELLA
 
Prueba mitos y leyendas
Prueba mitos y leyendasPrueba mitos y leyendas
Prueba mitos y leyendas
Jeny Isa Marchant
 
Prueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2ºPrueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2ºlilianalejaflor
 
Examen de lengua castellana grado decimo 2015
Examen de lengua castellana grado decimo  2015Examen de lengua castellana grado decimo  2015
Examen de lengua castellana grado decimo 2015
Andres Possu Frv
 
Analogias ejercicios resueltos
Analogias  ejercicios resueltosAnalogias  ejercicios resueltos
Analogias ejercicios resueltos
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
 
8°examen admisión 8°
8°examen admisión 8°8°examen admisión 8°
8°examen admisión 8°
SANDRA ESTRELLA
 
Modelo de Examen de Reparación de Lengua y Literatura, Matemáticas y Sociales...
Modelo de Examen de Reparación de Lengua y Literatura, Matemáticas y Sociales...Modelo de Examen de Reparación de Lengua y Literatura, Matemáticas y Sociales...
Modelo de Examen de Reparación de Lengua y Literatura, Matemáticas y Sociales...
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo simce 2 medio con respuestas
Ensayo simce 2 medio con respuestasEnsayo simce 2 medio con respuestas
Ensayo simce 2 medio con respuestas
 
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
 
Talleres 11 grado
Talleres 11 gradoTalleres 11 grado
Talleres 11 grado
 
Taller n°2 los tikunas pueblan la tierra (mito)
Taller n°2  los tikunas pueblan la tierra (mito)Taller n°2  los tikunas pueblan la tierra (mito)
Taller n°2 los tikunas pueblan la tierra (mito)
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Ejercicios prefijos y sufijos
Ejercicios prefijos y sufijosEjercicios prefijos y sufijos
Ejercicios prefijos y sufijos
 
8°examen de movimientos literadrios
8°examen de movimientos literadrios8°examen de movimientos literadrios
8°examen de movimientos literadrios
 
Guia de figuras literarias creadas por nosotros
Guia de figuras literarias creadas por nosotrosGuia de figuras literarias creadas por nosotros
Guia de figuras literarias creadas por nosotros
 
Docs.dcnbhonduras.org pruebas diagnósticas_2010_pruebas_diagnósticas_español_...
Docs.dcnbhonduras.org pruebas diagnósticas_2010_pruebas_diagnósticas_español_...Docs.dcnbhonduras.org pruebas diagnósticas_2010_pruebas_diagnósticas_español_...
Docs.dcnbhonduras.org pruebas diagnósticas_2010_pruebas_diagnósticas_español_...
 
Grado 7° ( i periodo guia (1) para modificat (autoguardado)
Grado 7° ( i periodo guia  (1) para modificat (autoguardado)Grado 7° ( i periodo guia  (1) para modificat (autoguardado)
Grado 7° ( i periodo guia (1) para modificat (autoguardado)
 
Taller géneros literarios sexto
Taller géneros literarios sextoTaller géneros literarios sexto
Taller géneros literarios sexto
 
Prueba de lenguaje. Séptimo año básico
Prueba de lenguaje. Séptimo año básicoPrueba de lenguaje. Séptimo año básico
Prueba de lenguaje. Séptimo año básico
 
Prueba tipo saber segundo periodo grado octavo español (2017)
Prueba tipo saber segundo periodo grado octavo español (2017)Prueba tipo saber segundo periodo grado octavo español (2017)
Prueba tipo saber segundo periodo grado octavo español (2017)
 
7°examen de 7°seguimiento oración-sujeto-complemento
7°examen de 7°seguimiento oración-sujeto-complemento7°examen de 7°seguimiento oración-sujeto-complemento
7°examen de 7°seguimiento oración-sujeto-complemento
 
Prueba mitos y leyendas
Prueba mitos y leyendasPrueba mitos y leyendas
Prueba mitos y leyendas
 
Prueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2ºPrueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2º
 
Examen de lengua castellana grado decimo 2015
Examen de lengua castellana grado decimo  2015Examen de lengua castellana grado decimo  2015
Examen de lengua castellana grado decimo 2015
 
Analogias ejercicios resueltos
Analogias  ejercicios resueltosAnalogias  ejercicios resueltos
Analogias ejercicios resueltos
 
8°examen admisión 8°
8°examen admisión 8°8°examen admisión 8°
8°examen admisión 8°
 
Modelo de Examen de Reparación de Lengua y Literatura, Matemáticas y Sociales...
Modelo de Examen de Reparación de Lengua y Literatura, Matemáticas y Sociales...Modelo de Examen de Reparación de Lengua y Literatura, Matemáticas y Sociales...
Modelo de Examen de Reparación de Lengua y Literatura, Matemáticas y Sociales...
 

Similar a Ejemplo 1 español icfes

Dialnet-UnaParadojaFreudianaDelAmor-4647669.pdf
Dialnet-UnaParadojaFreudianaDelAmor-4647669.pdfDialnet-UnaParadojaFreudianaDelAmor-4647669.pdf
Dialnet-UnaParadojaFreudianaDelAmor-4647669.pdf
AnabelLunaMedranda
 
Bion volviendo-a-pensar (1)
Bion volviendo-a-pensar (1)Bion volviendo-a-pensar (1)
Bion volviendo-a-pensar (1)
silyor
 
El erotismo ( PDFDrive ).pdf
El erotismo ( PDFDrive ).pdfEl erotismo ( PDFDrive ).pdf
El erotismo ( PDFDrive ).pdf
JosSegura15
 
Colegio ingles san josé taller pca
Colegio ingles san josé taller pcaColegio ingles san josé taller pca
Colegio ingles san josé taller pcacordovaalfred
 
Ensayo cuento (la intrusa jorge luis borges)
Ensayo cuento (la intrusa   jorge luis borges)Ensayo cuento (la intrusa   jorge luis borges)
Ensayo cuento (la intrusa jorge luis borges)Inforjekabanano
 
Jorge Luis Borges
Jorge Luis BorgesJorge Luis Borges
Jorge Luis Borges
Student
 
Ahora Me Agradan Las Mujeres”
Ahora Me Agradan Las Mujeres”
Ahora Me Agradan Las Mujeres”
Ahora Me Agradan Las Mujeres”
carolina6cervantes3
 
Jorge Luis Borges por Alba
Jorge Luis Borges  por  AlbaJorge Luis Borges  por  Alba
Jorge Luis Borges por AlbaRosa Vila
 
2. PREICFES 2024 11 TEXTOS FILOSOFICOS.pptx
2. PREICFES 2024 11 TEXTOS FILOSOFICOS.pptx2. PREICFES 2024 11 TEXTOS FILOSOFICOS.pptx
2. PREICFES 2024 11 TEXTOS FILOSOFICOS.pptx
GEINERGARCIABOHORQUE1
 
Polifonía y contrapunto en la narrativa de jorge luis borges
Polifonía y contrapunto en la narrativa de jorge luis borgesPolifonía y contrapunto en la narrativa de jorge luis borges
Polifonía y contrapunto en la narrativa de jorge luis borgesElena Arcaus de Labadie
 
Pechakucha Quevedo.
Pechakucha Quevedo.Pechakucha Quevedo.
Pechakucha Quevedo.
María José Chorda Valls
 
Lenguaje 3° medio - Guía del Amor en la Literatura
Lenguaje 3° medio - Guía del Amor en la LiteraturaLenguaje 3° medio - Guía del Amor en la Literatura
Lenguaje 3° medio - Guía del Amor en la Literatura
Great Ayuda
 
Seminario nadja2015 adrián ortiz tiempos de gener-a-dos
Seminario nadja2015 adrián ortiz tiempos de gener-a-dosSeminario nadja2015 adrián ortiz tiempos de gener-a-dos
Seminario nadja2015 adrián ortiz tiempos de gener-a-dos
Adrian Ortiz
 

Similar a Ejemplo 1 español icfes (20)

Revistañácate1
Revistañácate1Revistañácate1
Revistañácate1
 
Dialnet-UnaParadojaFreudianaDelAmor-4647669.pdf
Dialnet-UnaParadojaFreudianaDelAmor-4647669.pdfDialnet-UnaParadojaFreudianaDelAmor-4647669.pdf
Dialnet-UnaParadojaFreudianaDelAmor-4647669.pdf
 
Bion volviendo-a-pensar (1)
Bion volviendo-a-pensar (1)Bion volviendo-a-pensar (1)
Bion volviendo-a-pensar (1)
 
El erotismo ( PDFDrive ).pdf
El erotismo ( PDFDrive ).pdfEl erotismo ( PDFDrive ).pdf
El erotismo ( PDFDrive ).pdf
 
Entrevista a david halperin
Entrevista a david halperinEntrevista a david halperin
Entrevista a david halperin
 
Colegio ingles san josé taller pca
Colegio ingles san josé taller pcaColegio ingles san josé taller pca
Colegio ingles san josé taller pca
 
Ensayo cuento (la intrusa jorge luis borges)
Ensayo cuento (la intrusa   jorge luis borges)Ensayo cuento (la intrusa   jorge luis borges)
Ensayo cuento (la intrusa jorge luis borges)
 
Jorge Luis Borges
Jorge Luis BorgesJorge Luis Borges
Jorge Luis Borges
 
Ahora Me Agradan Las Mujeres”
Ahora Me Agradan Las Mujeres”
Ahora Me Agradan Las Mujeres”
Ahora Me Agradan Las Mujeres”
 
Jorge Luis Borges por Alba
Jorge Luis Borges  por  AlbaJorge Luis Borges  por  Alba
Jorge Luis Borges por Alba
 
El Banquete: Discurso de Aristófanes
El Banquete: Discurso de AristófanesEl Banquete: Discurso de Aristófanes
El Banquete: Discurso de Aristófanes
 
2. PREICFES 2024 11 TEXTOS FILOSOFICOS.pptx
2. PREICFES 2024 11 TEXTOS FILOSOFICOS.pptx2. PREICFES 2024 11 TEXTOS FILOSOFICOS.pptx
2. PREICFES 2024 11 TEXTOS FILOSOFICOS.pptx
 
Clase4
Clase4Clase4
Clase4
 
Peirce
PeircePeirce
Peirce
 
Polifonía y contrapunto en la narrativa de jorge luis borges
Polifonía y contrapunto en la narrativa de jorge luis borgesPolifonía y contrapunto en la narrativa de jorge luis borges
Polifonía y contrapunto en la narrativa de jorge luis borges
 
Guía leng y com el joven provinciano
Guía leng y com el joven provincianoGuía leng y com el joven provinciano
Guía leng y com el joven provinciano
 
Guía leng y com el joven provinciano 1
Guía leng y com el joven provinciano 1Guía leng y com el joven provinciano 1
Guía leng y com el joven provinciano 1
 
Pechakucha Quevedo.
Pechakucha Quevedo.Pechakucha Quevedo.
Pechakucha Quevedo.
 
Lenguaje 3° medio - Guía del Amor en la Literatura
Lenguaje 3° medio - Guía del Amor en la LiteraturaLenguaje 3° medio - Guía del Amor en la Literatura
Lenguaje 3° medio - Guía del Amor en la Literatura
 
Seminario nadja2015 adrián ortiz tiempos de gener-a-dos
Seminario nadja2015 adrián ortiz tiempos de gener-a-dosSeminario nadja2015 adrián ortiz tiempos de gener-a-dos
Seminario nadja2015 adrián ortiz tiempos de gener-a-dos
 

Más de juan vega

Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
juan vega
 
Tema i 2
Tema i 2Tema i 2
Tema i 2
juan vega
 
Sociales icfes
Sociales icfesSociales icfes
Sociales icfes
juan vega
 
pruebas saber matematicas
pruebas saber matematicaspruebas saber matematicas
pruebas saber matematicas
juan vega
 
pruebas saber matematicas 1
pruebas saber matematicas 1pruebas saber matematicas 1
pruebas saber matematicas 1
juan vega
 
pruebas saber 2004
pruebas saber 2004pruebas saber 2004
pruebas saber 2004
juan vega
 
Saber matematicas_escolares
Saber matematicas_escolaresSaber matematicas_escolares
Saber matematicas_escolares
juan vega
 
pruebas Saber fundamento conceptual
pruebas Saber fundamento conceptualpruebas Saber fundamento conceptual
pruebas Saber fundamento conceptual
juan vega
 
guia pruebas Saber matematicas
guia pruebas Saber matematicasguia pruebas Saber matematicas
guia pruebas Saber matematicas
juan vega
 
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat3
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat3Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat3
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat3
juan vega
 
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat2
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat2Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat2
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat2
juan vega
 
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat1
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat1Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat1
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat1
juan vega
 
Saber 2002 matematica 7
Saber 2002 matematica 7Saber 2002 matematica 7
Saber 2002 matematica 7
juan vega
 
Respuestas saber 2002
Respuestas saber 2002Respuestas saber 2002
Respuestas saber 2002
juan vega
 
Respuestas pruebas saber año 2003
Respuestas pruebas saber año 2003Respuestas pruebas saber año 2003
Respuestas pruebas saber año 2003
juan vega
 
Quimica 2005 icfes
Quimica 2005 icfesQuimica 2005 icfes
Quimica 2005 icfes
juan vega
 
Quimica
Quimica Quimica
Quimica
juan vega
 
Pruebas saber 2008 prueba piloto
Pruebas saber 2008 prueba pilotoPruebas saber 2008 prueba piloto
Pruebas saber 2008 prueba piloto
juan vega
 
Pruebas saber 2003
Pruebas saber 2003Pruebas saber 2003
Pruebas saber 2003
juan vega
 
Pruebas saber 2002
Pruebas saber 2002Pruebas saber 2002
Pruebas saber 2002
juan vega
 

Más de juan vega (20)

Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Tema i 2
Tema i 2Tema i 2
Tema i 2
 
Sociales icfes
Sociales icfesSociales icfes
Sociales icfes
 
pruebas saber matematicas
pruebas saber matematicaspruebas saber matematicas
pruebas saber matematicas
 
pruebas saber matematicas 1
pruebas saber matematicas 1pruebas saber matematicas 1
pruebas saber matematicas 1
 
pruebas saber 2004
pruebas saber 2004pruebas saber 2004
pruebas saber 2004
 
Saber matematicas_escolares
Saber matematicas_escolaresSaber matematicas_escolares
Saber matematicas_escolares
 
pruebas Saber fundamento conceptual
pruebas Saber fundamento conceptualpruebas Saber fundamento conceptual
pruebas Saber fundamento conceptual
 
guia pruebas Saber matematicas
guia pruebas Saber matematicasguia pruebas Saber matematicas
guia pruebas Saber matematicas
 
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat3
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat3Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat3
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat3
 
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat2
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat2Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat2
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat2
 
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat1
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat1Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat1
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat1
 
Saber 2002 matematica 7
Saber 2002 matematica 7Saber 2002 matematica 7
Saber 2002 matematica 7
 
Respuestas saber 2002
Respuestas saber 2002Respuestas saber 2002
Respuestas saber 2002
 
Respuestas pruebas saber año 2003
Respuestas pruebas saber año 2003Respuestas pruebas saber año 2003
Respuestas pruebas saber año 2003
 
Quimica 2005 icfes
Quimica 2005 icfesQuimica 2005 icfes
Quimica 2005 icfes
 
Quimica
Quimica Quimica
Quimica
 
Pruebas saber 2008 prueba piloto
Pruebas saber 2008 prueba pilotoPruebas saber 2008 prueba piloto
Pruebas saber 2008 prueba piloto
 
Pruebas saber 2003
Pruebas saber 2003Pruebas saber 2003
Pruebas saber 2003
 
Pruebas saber 2002
Pruebas saber 2002Pruebas saber 2002
Pruebas saber 2002
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

Ejemplo 1 español icfes

  • 1. 2 AC - 042 - 116 1a. Sesión PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO I) Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de cuatro posibilidades de respuesta, entre las cuales usted debe escoger la que considere correcta. RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A 7 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO BORGES Y YO Al otro, a Borges, es a quien le ocurren las cosas. Yo camino por Buenos Aires y me demoro, acaso ya mecánicamente, para mirar el arco de un zaguán y la puerta cancel; de Borges tengo noticias por el correo y veo su nombre en una terna de profesores o en un diccionario biográfico. Me gustan los relojes de arena, los mapas, la tipografía del siglo XVIII, el sabor del café y la prosa de Stevenson; el otro comparte esas preferencias, pero de un modo vanidoso que las convierte en atributos de un actor. Sería exagerado afirmar que nuestra relación es hostil; yo vivo, yo me dejo vivir, para que Borges pueda tramar su literatura y esa literatura me justifica. Nada me cuesta confesar que ha logrado ciertas páginas válidas, pero esas páginas no me pueden salvar, quizá porque lo bueno ya no es de nadie, ni siquiera del otro, sino del lenguaje o la tradición. Por lo demás, yo estoy destinado a perderme, definitivamente, y sólo algún instante de mí podrá sobrevivir en el otro. Poco a poco voy cediéndole todo, aunque me consta su perversa costumbre de falsear y magnificar. Spinoza entendió que todas las cosas quieren perseverar en su ser; la piedra eternamente quiere ser piedra y el tigre un tigre. Yo he de quedar en Borges, no en mí (si es que alguien soy), pero me reconozco menos en sus libros que en muchos otros o que en el laborioso rasgueo de una guitarra. Hace años yo traté de librarme de él y pasé de las mitologías del arrabal a los juegos con el tiempo y con el infinito, pero esos juegos son de Borges ahora y tendré que idear otras cosas. Así mi vida es una fuga y todo lo pierdo y todo es del olvido, o del otro. No sé cuál de los dos escribe esta página. (Jorge Luis Borges, Narraciones, Bogotá, Oveja Negra, 1983, págs. 155-156) 1. El texto Borges y yo sugiere una dicotomía entre A. la literatura y el periodismo. B. el hombre y el escritor. C. el escritor y la academia. D. la lírica y la prosa. 2. En el texto de Borges, un "yo" admite frente al "otro" que A. sus gustos y preferencias difieren cada vez más. B. la fama del "otro" le produce envidia. C. él le ha ido usurpando su existencia. D. es un autor mediocre sin una obra impere-cedera. 3. De acuerdo con el texto se puede afirmar que el "yo" comparte con el "otro", con distintos atri-butos A. su apariencia y gestos. B. su origen de clase. C. sus gustos y opiniones. D. sus convicciones políticas. 4. La obra literaria que más se aproxima a la dicotomía del sujeto planteada por el texto de Borges es A. El Dr. Jekyll y Mr. Hyde. B. Tristán e Iseo. C. El extranjero. D. La metamorfosis.
  • 2. 3 AC - 042 - 116 1a. Sesión 6. Por la problemática abordada, el texto Borges y yo puede relacionarse con el mito de A. Prometeo, que fue condenado por llevar el fuego a los hombres. B. Jano, que tenía un rostro mirando al orien-te y otro al occidente. C. Ícaro, que murió al perder sus alas viajan-do hacia el sol. D. Fénix, que moría calcinado y podía rena-cer de sus cenizas. 5. El texto Borges y yo se puede clasificar como un cuento A. modernista, porque emplea un lenguaje 7. De las siguientes citas literarias la que más se aproxima al sentido global del texto Borges y yo es A. "...sabía, evidentemente, que debería levantarse, pero no podía dejar en la cama la mitad de sí mismo". B. "...asistimos una vez más a una lucha entre el campeón angélico y el campeón demoníaco, esos dos de que están compuestas y en que se dividen las criaturas humanas". C. "Lo que usted quiere decir, con otras palabras, es que ya existía antes de haber nacido..". D. "Las dos caras de una moneda son diferentes, pero la moneda es una sola". RESPONDA LAS PREGUNTAS 8 A 12 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO Deseo, atracción y vínculo CIENTÍFICOS ANALIZAN COMPONENTES DEL AMOR SEATTLE (Agencia AP). Deseo, atracción y vínculo, las tres emociones del amor romántico, están sien-do diseccionadas por psicólogos, neurólogos y antropólogos que creen que es posible estudiar científi-camente en humanos este fenómeno que lleva a la reproducción, algo crucial en cualquier especie. Lo que han encontrado muestra cómo la evolución dio lugar a unos comportamientos ahora universales que juegan a favor de, aunque no determinan, la existencia de uniones monógamas sucesivas. El amor y el futuro del matrimonio en el siglo XXI fueron analizados en la reunión anual de la Asociación Estado-unidense para el Avance de la Ciencia (AAAS) que se ha celebrado en Seattle. Los seres humanos, como los demás mamíferos, exhiben tres emociones primarias: el deseo sexual, la atracción preferente por una determinada pareja sexual y la relación afectiva o vínculo, señala la antropóloga Helen Fisher, y la secuencia lógica de éstas es el enamoramiento y la formación de una pareja estable. El deseo sexual lleva a buscar una pareja, la atracción sexual a elegir una y a esforzarse por lograrla, y el vínculo permite permanecer unido a ella durante el tiempo necesario para criar hijos. Y bajo todas estas emociones existen unas bases biológicas, neuronales, que se traducen en la produc-ci ón de determinados compuestos químicos, muchos de ellos desconocidos. Sin embargo, en los hu-manos, las tres emociones se pueden dar al mismo tiempo. Pero, yendo un poco más allá, Fisher se está centrando en una de las etapas, la de la atracción. Aunque ya se conocen algunos de los fenómenos típicos —pensamientos constantes sobre la otra persona, sensación de euforia, dependencia emocional— ahora va a investigar cómo varían las experiencias de atracción romántica en hombres y mujeres y las posibles explicaciones evolutivas. Y, mientras tanto, en colaboración con científicos del Albert Einstein College of Medicine, ha empezado a reunir imágenes por resonancia magnética de los cerebros de personas enamoradas para estudiar las áreas que se activan. (Periódico "El Nacional", Caracas, Domingo, 23 de febrero de 1997) preciosista y engolado. B. vanguardista, porque rompe con la exalta-ci ón del "yo". C. romántico, porque hace una exaltación del "yo" artístico. D. costumbrista, porque describe los usos de una comunidad.
  • 3. 4 AC - 042 - 116 1a. Sesión 8. Según el texto, se puede pensar que A. la ciencia podría controlar las emociones del amor, pues ya se identificaron sus causas fisiológi-cas. B. la ciencia nunca podrá controlar las emociones del amor, pues el amor es un sentimiento muy sublime. C. es imposible que la ciencia intervenga en el amor, porque a lo largo de la historia éste ha sido tratado más por la literatura que por la ciencia. D. la ciencia no puede explicar cómo funciona el amor, porque éste es de origen psicológico y no fisiológico. 9. Podemos catalogar el escrito anterior como A. informativo. B. explicativo. C. argumentativo. D. narrativo. 10. La frase que aparece en letras minúsculas, antes del título del texto anterior, cumple la función de A. resumir el contenido del texto. B. explicar en otras palabras lo que el título dice. C. complementar la información que aparece en el título. D. presentar la idea central del texto. 11. En el texto anterior se afirma que la ciencia A. busca controlar las emociones que constituyen el amor. B. pretende estudiar las emociones que constituyen el amor. C. no puede explicar las emociones que constituyen el amor. D. ha logrado controlar las emociones que constituyen el amor. 12. En el segundo párrafo del texto, los dos puntos (:) se utilizan para presentar una A. aclaración. B. oposición. C. comparación. D. enumeración.