SlideShare una empresa de Scribd logo
Prueba de Lenguaje.
Responde con letra clara y ordenada.
I.- Texto Dramático.
1.- Lee responsablemente el siguiente texto. Luego responde las preguntas de a
continuación.
El búho, el sol y la luna
PERSONAJES:
NARRADOR – BHÚO - LUNA - SOL - CORO
ESCENA 3:
(Es de noche y el Búho se acerca volando a la Luna. Al fondo, los enamorados
conversan, el grillo toca un violín, el lobo aúlla y el poeta escribe).
- NARRADOR: Cuando lo encontraron, el Sol estaba muy débil, casi agonizando,
porque había mucho frío para él.
- LUNA: ¡Despierta, solecito! Por favor, perdóname y vuelve a iluminar por los días,
que yo estaré muy feliz de reflejar tu luz en las noches.
- SOL: (Incorporándose con mucho trabajo) Me temo que no podré Luna, estoy
apagándome, no tengo fuerzas. Mira, mi luz es como la de los atardeceres.
- BUHO: ¡Esto no puede pasar! ¡El Sol no puede apagarse! Buscaré una solución.
(dirigiéndose al público) Espérenme, que ya vuelvo. (Hace ademanes de volar,
corriendo por todo el escenario y gritando) ¡Vamos, amiguitos, llamen al Sol para
que brille! ¡Sol! ¡Sol! ¡Sol!
- CORO: ¡Sol! ¡Sol! ¡Sol!...
(El Sol empieza a tomar fuerza con la llamada de todos y va de la mano de la Luna,
a ocupar el centro de la escena; allí abre los brazos y sonríe.)
- LUNA: ¡Vamos querido Sol, brilla para todos! (Y se retira a un rincón, donde se
sienta, con el rostro sonriente.)
1. ¿Qué tipo de texto es el anterior?
A) una receta
B) un cuento
C) un texto dramático
D) un poema
2. La parte “(dirigiéndose al público)” es:
A) el título del texto
B) una acotación
C) el diálogo
D) un personaje
3. El texto: “Es de noche y el Búho se acerca volando a la Luna. Al fondo, los
enamorados conversan, el grillo toca un violín, el lobo aúlla y el poeta escribe”
Corresponde a la descripción de:
A) las características físicas de los personajes
B) el ambiente físico
C) los diálogos
D) clímax
4. La persona que escribió el texto anterior es un:
A) dramaturgo
B) poeta
C) narrador
D) novelista
5. El texto anterior, cuenta la historia por medio de:
A) los dibujos
B) estrofas
C) versos
D) los diálogos
LA OBRA DRAMÁTICA Y SU DIFERENCIA CON LA OBRA TEATRAL
es
su objetivo es
Desarrollado a través de Posee se divide en convirtiéndose
Obra dramática
Textoliterariodramático Ser representado
en un escenario
Diálogo Acotacio
nes
Estructura
interna
Estructur
a externa
Obras
dramáticas
mayores
Obras
dramáticas
menores
Escena
Obra
teatral
Loa
Sainete
Farsa
Tragicomedia
CuadroDesenlace
Inicio Acto
Desarrollo
(Clímax)
Tragedia
Comedia
II.- Texto Narrativo.
*** Revisa distintos cuentos y observa cómo se inician, cuáles son los personajes,
cómo se presenta el narrador, etc.
1.- Luego escribe un breve cuento.
- El tipo de relato (fantástico, policial, ciencia-ficción, etc.)
- Narrador.
- Tiempo y espacio físico. (Tiempo: cronológico, lineal, artístico etc** Espacio:
¿Dónde se produjo la historia?)
- Personajes y sus características. (Divídelo en primarios y secundarios)
- El acontecimiento principal y sucesos que se desencadenarán a partir de él.
- Recuerda definir, inicio, desarrollo y desenlace.
- Utiliza un Flash black y un reconto
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
III.- Texto Lírico.
ELEMENTOS
• Hablante Lírico: Corresponde al sujeto que se expresa, siente y canta en los
poemas. Es el personaje o ser ficticio creado por el poeta para trasmitir al lector su
realidad, su propia forma de verla y sentirla, es decir, es el que entrega el contenido
del poema, el que trasmite estas impresiones, sentimientos y emociones al lector, él
se encarga de mostrar la realidad expresada por el poeta.
Ej: Madre cuando sea grande,
¡Hay que mozo el que tendrás!
Hablante lírico: Un hijo
• Objeto lírico: Puede ser una persona, animal, cosa, objeto DE QUE SE HABLA,
inspiración para narrar el poema (NO es el tema)
Ej: Porque es áspera y fea,
porque todas sus ramas son grises,
yo le tengo piedad a la higuera.
Objeto lírico: La higuera.
• Motivo Lírico: Corresponde al concepto o a la idea presente en una determinada
composición poética, siendo por lo general un sustantivo abstracto, como la tristeza,
el amor a la naturaleza, el amor a la patria, la soledad, la nostalgia, la angustia,
etc. En otras palabras, se refiere al sentimiento que surge del estado anímico y de la
circunstancia.
• Verso: Es la primera unidad ordenada, sujeta a medida y cadencia.
• Estrofa: Conjunto de versos cuya forma se repite a lo largo de un poema, con
características iguales.
* Rima consonante: Es la identidad de sonidos desde la última sílaba acentuada
* Rima asonante: Una rima es asonante cuando sus palabras finales tienen
iguales la vocal acentuada y la última vocal fuerte.
Figuras Literarias
1.- Hipérbole: Figura retórica consistente en ofrecer una visión desproporcionada de
una realidad, amplificándola o disminuyéndola. El poeta desea dar a sus palabras
una mayor intensidad o emoción acudiendo para ello a la exageración.
Ej: “Niño, deja de llorar
que vas a agrandar el mar”
2.- Personificación: Consiste en atribuir características y sentimientos humanos a
objetos inanimados.
Ej: “El viento golpeaba en las rocas,
Saltaba de quebrada en quebrada.”
3.- Comparación: Consiste en relacionar dos ideas, dos objetos, o un objeto y una
idea, en virtud de una analogía entre ellos. Dicha comparación generalmente está
mediada por el nexo “como”.
Ej: “Su vestido era maravillosamente azul
resplandecía como el mar.”
1.- Reconozca las figuras literarias presentes en los siguientes versos
a) “Murmullo que en el alma
se eleva y va creciendo,
como volcán que sordo
anuncia que va a arder” _________________________
b) “Tengo un sueño que me muero” _________________________
c) “Sólo se oirá la risa blanca de las estrellas
persiguiendo a las sombras por todos los caminos.” __________________________
d) “...el viento me habla de ti...” _______________________
e) “Si no regresas pronto a mi lado, moriré desangrado.” ______________________
2.- Actividades Género Lírico
Lee la siguiente estrofa:
Los suspiros son aire y van al aire.
Las lágrimas son agua y van al mar.
Dime, mujer: cuando el amor se olvida,
¿Sabes tú adónde va?
Rimas
a) ¿De qué nos habla este poema? ¿Qué crees que le ha pasado a la persona que lo
escribe?
______________________________________________________________________
b) Indica qué emociones o sentimientos nos transmite: alegría, añoranza, ternura,
duda, tristeza, satisfacción, rencor...
_____________________________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

155815256 prueba-noticia-afiche
155815256 prueba-noticia-afiche155815256 prueba-noticia-afiche
155815256 prueba-noticia-afichegeradaniconi
 
Prueba de 8° figuras literarias
Prueba de 8°   figuras literariasPrueba de 8°   figuras literarias
Prueba de 8° figuras literarias
Sonia Vásquez M.
 
Lenguaje gramatica 3 basico
Lenguaje gramatica 3 basicoLenguaje gramatica 3 basico
Lenguaje gramatica 3 basico
carolina andrea
 
La fábula prueba 17 05 con respuestas
La fábula prueba 17 05 con respuestasLa fábula prueba 17 05 con respuestas
La fábula prueba 17 05 con respuestas
Karina Hidalgo
 
Prueba como domesticar a tus padres
Prueba como domesticar a tus padresPrueba como domesticar a tus padres
Prueba como domesticar a tus padresRuth Maureira
 
Prueba de historia y geografia.patrimonio cultural
Prueba de historia y geografia.patrimonio culturalPrueba de historia y geografia.patrimonio cultural
Prueba de historia y geografia.patrimonio cultural
universiadad san sebastian
 
7° examen de la noticia.
7° examen de la noticia.7° examen de la noticia.
7° examen de la noticia.
SANDRA ESTRELLA
 
1° PRUEBA LIBRO La bruja bella y el solitario 3° básico.docx
1° PRUEBA LIBRO La bruja bella  y el solitario 3° básico.docx1° PRUEBA LIBRO La bruja bella  y el solitario 3° básico.docx
1° PRUEBA LIBRO La bruja bella y el solitario 3° básico.docx
Mirna Yañez
 
56154423 guia-practica-textos-informativos
56154423 guia-practica-textos-informativos56154423 guia-practica-textos-informativos
56154423 guia-practica-textos-informativos
Marisol Cruz
 
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
Prueba sumativa nº 3  el poema 5toPrueba sumativa nº 3  el poema 5to
Prueba sumativa nº 3 el poema 5tomartk1626
 
Prueba coef. 2 de lenguaje cuarto la porota
Prueba coef. 2 de lenguaje cuarto la porotaPrueba coef. 2 de lenguaje cuarto la porota
Prueba coef. 2 de lenguaje cuarto la porota
carmaig
 
Prueba diario de ana frank
Prueba diario de ana frankPrueba diario de ana frank
Prueba diario de ana frank
Viviana Guerra
 
módulo didáctico 6to básico
módulo didáctico 6to básicomódulo didáctico 6to básico
módulo didáctico 6to básicoMilenka Cubillos
 
Prueba 2° poesia
Prueba 2° poesiaPrueba 2° poesia
Prueba 2° poesia
LicarayenDaniela
 
5 lje pl_ct
5 lje pl_ct5 lje pl_ct
5 lje pl_ct
Rosa Raiman Alecoy
 
Prueba el secuestro de la bibliotecaria
Prueba el secuestro de la bibliotecariaPrueba el secuestro de la bibliotecaria
Prueba el secuestro de la bibliotecaria
jessica jofre tapia
 
02 comprensión lectora 5° 15 16
02 comprensión lectora 5° 15 1602 comprensión lectora 5° 15 16
02 comprensión lectora 5° 15 16
Anahi Garcia Roa
 
98262746 prueba-4-poema
98262746 prueba-4-poema98262746 prueba-4-poema
98262746 prueba-4-poema
maria angelica peña astroza
 
Prueba texto expositivo
Prueba texto expositivoPrueba texto expositivo
Prueba texto expositivo
Muriel Silva
 

La actualidad más candente (20)

155815256 prueba-noticia-afiche
155815256 prueba-noticia-afiche155815256 prueba-noticia-afiche
155815256 prueba-noticia-afiche
 
Prueba de 8° figuras literarias
Prueba de 8°   figuras literariasPrueba de 8°   figuras literarias
Prueba de 8° figuras literarias
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Lenguaje gramatica 3 basico
Lenguaje gramatica 3 basicoLenguaje gramatica 3 basico
Lenguaje gramatica 3 basico
 
La fábula prueba 17 05 con respuestas
La fábula prueba 17 05 con respuestasLa fábula prueba 17 05 con respuestas
La fábula prueba 17 05 con respuestas
 
Prueba como domesticar a tus padres
Prueba como domesticar a tus padresPrueba como domesticar a tus padres
Prueba como domesticar a tus padres
 
Prueba de historia y geografia.patrimonio cultural
Prueba de historia y geografia.patrimonio culturalPrueba de historia y geografia.patrimonio cultural
Prueba de historia y geografia.patrimonio cultural
 
7° examen de la noticia.
7° examen de la noticia.7° examen de la noticia.
7° examen de la noticia.
 
1° PRUEBA LIBRO La bruja bella y el solitario 3° básico.docx
1° PRUEBA LIBRO La bruja bella  y el solitario 3° básico.docx1° PRUEBA LIBRO La bruja bella  y el solitario 3° básico.docx
1° PRUEBA LIBRO La bruja bella y el solitario 3° básico.docx
 
56154423 guia-practica-textos-informativos
56154423 guia-practica-textos-informativos56154423 guia-practica-textos-informativos
56154423 guia-practica-textos-informativos
 
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
Prueba sumativa nº 3  el poema 5toPrueba sumativa nº 3  el poema 5to
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
 
Prueba coef. 2 de lenguaje cuarto la porota
Prueba coef. 2 de lenguaje cuarto la porotaPrueba coef. 2 de lenguaje cuarto la porota
Prueba coef. 2 de lenguaje cuarto la porota
 
Prueba diario de ana frank
Prueba diario de ana frankPrueba diario de ana frank
Prueba diario de ana frank
 
módulo didáctico 6to básico
módulo didáctico 6to básicomódulo didáctico 6to básico
módulo didáctico 6to básico
 
Prueba 2° poesia
Prueba 2° poesiaPrueba 2° poesia
Prueba 2° poesia
 
5 lje pl_ct
5 lje pl_ct5 lje pl_ct
5 lje pl_ct
 
Prueba el secuestro de la bibliotecaria
Prueba el secuestro de la bibliotecariaPrueba el secuestro de la bibliotecaria
Prueba el secuestro de la bibliotecaria
 
02 comprensión lectora 5° 15 16
02 comprensión lectora 5° 15 1602 comprensión lectora 5° 15 16
02 comprensión lectora 5° 15 16
 
98262746 prueba-4-poema
98262746 prueba-4-poema98262746 prueba-4-poema
98262746 prueba-4-poema
 
Prueba texto expositivo
Prueba texto expositivoPrueba texto expositivo
Prueba texto expositivo
 

Destacado

Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN 7º
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN 7ºPrueba De Lenguaje Y ComunicacióN 7º
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN 7º
Vikraq
 
Prueba global septimo basico primer semestre 3.0
Prueba global septimo basico primer semestre 3.0Prueba global septimo basico primer semestre 3.0
Prueba global septimo basico primer semestre 3.0
KlaƱdia Pacheco Álvarez
 
PRUEBA DE LENGUAJE GRADO NOVENO
PRUEBA DE LENGUAJE GRADO NOVENOPRUEBA DE LENGUAJE GRADO NOVENO
PRUEBA DE LENGUAJE GRADO NOVENO
FREDYRIVERAARDILA
 
Evaluación de habilidades de lenguaje y comunicacion 6º año
Evaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 6º añoEvaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 6º año
Evaluación de habilidades de lenguaje y comunicacion 6º añomanueloyarzun
 
Guia de genero narrativo 6 to
Guia de genero narrativo 6 toGuia de genero narrativo 6 to
Guia de genero narrativo 6 toPaula Ferrada
 
Comprensión lectora. la ninfa eco
Comprensión lectora. la ninfa ecoComprensión lectora. la ninfa eco
Comprensión lectora. la ninfa ecoSecundaria Técnica
 
Prueba de nivel 7° básico 2° semestre
Prueba de nivel 7° básico 2° semestrePrueba de nivel 7° básico 2° semestre
Prueba de nivel 7° básico 2° semestre
Katherine Acevedo
 
Guía de aprendizaje medios masivos 7 mos
Guía de aprendizaje medios masivos 7 mosGuía de aprendizaje medios masivos 7 mos
Guía de aprendizaje medios masivos 7 mosRaúl Olmedo Burgos
 
Cuestionario de estudios sociales.
Cuestionario de estudios sociales.Cuestionario de estudios sociales.
Cuestionario de estudios sociales.Denisse Molina
 
Libro de estudios sociales 8vo grado
Libro de estudios sociales 8vo gradoLibro de estudios sociales 8vo grado
Libro de estudios sociales 8vo grado
InstitutoBenitoSalinas
 
Taller n° 7 sopa de letras medios masivos de comunicación
Taller n° 7 sopa de letras medios masivos de comunicaciónTaller n° 7 sopa de letras medios masivos de comunicación
Taller n° 7 sopa de letras medios masivos de comunicaciónSocorro Carmona López
 
Prueba de diagnostico_8_b_lenguaje
Prueba de diagnostico_8_b_lenguajePrueba de diagnostico_8_b_lenguaje
Prueba de diagnostico_8_b_lenguajeBrenda Romero
 
Guia de ciencias naturales 6º grado
Guia de ciencias naturales 6º gradoGuia de ciencias naturales 6º grado
Guia de ciencias naturales 6º grado
Maribel Dominguez
 
PRUEBAS SABER GRADO NOVENO
PRUEBAS SABER GRADO NOVENOPRUEBAS SABER GRADO NOVENO
PRUEBAS SABER GRADO NOVENOPatry Villa
 
Prueba de ciencias naturales - c.respuestas
Prueba de ciencias naturales - c.respuestasPrueba de ciencias naturales - c.respuestas
Prueba de ciencias naturales - c.respuestasM Loreto Concha Campano
 
Temática grado decimo 2011
Temática grado decimo 2011Temática grado decimo 2011
Temática grado decimo 2011
mrmaldana
 
Evaluación de un cuento
Evaluación de un cuentoEvaluación de un cuento
Evaluación de un cuento
HERMENEGILDO
 
Septimo año
Septimo añoSeptimo año
Septimo año
Alexander Criollo
 

Destacado (20)

Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN 7º
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN 7ºPrueba De Lenguaje Y ComunicacióN 7º
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN 7º
 
Prueba global septimo basico primer semestre 3.0
Prueba global septimo basico primer semestre 3.0Prueba global septimo basico primer semestre 3.0
Prueba global septimo basico primer semestre 3.0
 
PRUEBA DE LENGUAJE GRADO NOVENO
PRUEBA DE LENGUAJE GRADO NOVENOPRUEBA DE LENGUAJE GRADO NOVENO
PRUEBA DE LENGUAJE GRADO NOVENO
 
Guia 2 Narrador
Guia 2  NarradorGuia 2  Narrador
Guia 2 Narrador
 
Evaluación de habilidades de lenguaje y comunicacion 6º año
Evaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 6º añoEvaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 6º año
Evaluación de habilidades de lenguaje y comunicacion 6º año
 
Guia de genero narrativo 6 to
Guia de genero narrativo 6 toGuia de genero narrativo 6 to
Guia de genero narrativo 6 to
 
Comprensión lectora. la ninfa eco
Comprensión lectora. la ninfa ecoComprensión lectora. la ninfa eco
Comprensión lectora. la ninfa eco
 
Prueba de nivel 7° básico 2° semestre
Prueba de nivel 7° básico 2° semestrePrueba de nivel 7° básico 2° semestre
Prueba de nivel 7° básico 2° semestre
 
Guía de aprendizaje medios masivos 7 mos
Guía de aprendizaje medios masivos 7 mosGuía de aprendizaje medios masivos 7 mos
Guía de aprendizaje medios masivos 7 mos
 
Cuestionario de estudios sociales.
Cuestionario de estudios sociales.Cuestionario de estudios sociales.
Cuestionario de estudios sociales.
 
Libro de estudios sociales 8vo grado
Libro de estudios sociales 8vo gradoLibro de estudios sociales 8vo grado
Libro de estudios sociales 8vo grado
 
Taller n° 7 sopa de letras medios masivos de comunicación
Taller n° 7 sopa de letras medios masivos de comunicaciónTaller n° 7 sopa de letras medios masivos de comunicación
Taller n° 7 sopa de letras medios masivos de comunicación
 
Prueba de diagnostico_8_b_lenguaje
Prueba de diagnostico_8_b_lenguajePrueba de diagnostico_8_b_lenguaje
Prueba de diagnostico_8_b_lenguaje
 
Guia de ciencias naturales 6º grado
Guia de ciencias naturales 6º gradoGuia de ciencias naturales 6º grado
Guia de ciencias naturales 6º grado
 
PRUEBAS SABER GRADO NOVENO
PRUEBAS SABER GRADO NOVENOPRUEBAS SABER GRADO NOVENO
PRUEBAS SABER GRADO NOVENO
 
Prueba de ciencias naturales - c.respuestas
Prueba de ciencias naturales - c.respuestasPrueba de ciencias naturales - c.respuestas
Prueba de ciencias naturales - c.respuestas
 
Temática grado decimo 2011
Temática grado decimo 2011Temática grado decimo 2011
Temática grado decimo 2011
 
Evaluación de un cuento
Evaluación de un cuentoEvaluación de un cuento
Evaluación de un cuento
 
Lectura en casa
Lectura en casaLectura en casa
Lectura en casa
 
Septimo año
Septimo añoSeptimo año
Septimo año
 

Similar a Prueba de lenguaje. Séptimo año básico

Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docxPrueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
miguel907113
 
IIIB -1._Géneros_literarios_
IIIB -1._Géneros_literarios_IIIB -1._Géneros_literarios_
IIIB -1._Géneros_literarios_
LissieRiera
 
Diapositivasgenerolirico
DiapositivasgeneroliricoDiapositivasgenerolirico
Diapositivasgeneroliricocordovaalfred
 
Diapositivasgenerolirico 120204194006-phpapp01
Diapositivasgenerolirico 120204194006-phpapp01Diapositivasgenerolirico 120204194006-phpapp01
Diapositivasgenerolirico 120204194006-phpapp01Rodrigo Retamal
 
Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011calulara
 
Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011calulara
 
Diapositivas genero lirico
Diapositivas genero liricoDiapositivas genero lirico
Diapositivas genero lirico
Cris Bg
 
Historia del género lirico
Historia del género liricoHistoria del género lirico
Historia del género lirico
Cris Bg
 
Géneros literarios presentación clases 2011 (1)
Géneros literarios presentación clases 2011 (1)Géneros literarios presentación clases 2011 (1)
Géneros literarios presentación clases 2011 (1)David Lamoza
 
Cuadernillo genero lirico
Cuadernillo genero liricoCuadernillo genero lirico
Cuadernillo genero lirico
Carolina Andrea
 
Los textos líricos4°
Los textos líricos4°Los textos líricos4°
Los textos líricos4°Enrique Pena
 
ppt género lírico (1).pptx
ppt género lírico (1).pptxppt género lírico (1).pptx
ppt género lírico (1).pptx
KarenMarianelaSanzan
 
Practica docente Literatura I
Practica docente Literatura IPractica docente Literatura I
Practica docente Literatura I
Javier Cuéllar López
 
Humanidades 3 - Géneros Literarios
Humanidades 3 - Géneros LiterariosHumanidades 3 - Géneros Literarios
Humanidades 3 - Géneros Literarios
UCC_Elearning
 

Similar a Prueba de lenguaje. Séptimo año básico (20)

Textos LíRicos
Textos LíRicosTextos LíRicos
Textos LíRicos
 
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docxPrueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
IIIB -1._Géneros_literarios_
IIIB -1._Géneros_literarios_IIIB -1._Géneros_literarios_
IIIB -1._Géneros_literarios_
 
Género lírico octavo
Género lírico octavoGénero lírico octavo
Género lírico octavo
 
Diapositivasgenerolirico
DiapositivasgeneroliricoDiapositivasgenerolirico
Diapositivasgenerolirico
 
Diapositivasgenerolirico 120204194006-phpapp01
Diapositivasgenerolirico 120204194006-phpapp01Diapositivasgenerolirico 120204194006-phpapp01
Diapositivasgenerolirico 120204194006-phpapp01
 
Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011
 
Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011
 
Diapositivas genero lirico
Diapositivas genero liricoDiapositivas genero lirico
Diapositivas genero lirico
 
Historia del género lirico
Historia del género liricoHistoria del género lirico
Historia del género lirico
 
Géneros literarios presentación clases 2011 (1)
Géneros literarios presentación clases 2011 (1)Géneros literarios presentación clases 2011 (1)
Géneros literarios presentación clases 2011 (1)
 
Guía liceo de talcahuano
Guía liceo de talcahuanoGuía liceo de talcahuano
Guía liceo de talcahuano
 
Cuadernillo genero lirico
Cuadernillo genero liricoCuadernillo genero lirico
Cuadernillo genero lirico
 
Los Textos Líricos 4°
Los Textos Líricos 4°Los Textos Líricos 4°
Los Textos Líricos 4°
 
Los textos líricos4°
Los textos líricos4°Los textos líricos4°
Los textos líricos4°
 
Análisi literario
Análisi literarioAnálisi literario
Análisi literario
 
ppt género lírico (1).pptx
ppt género lírico (1).pptxppt género lírico (1).pptx
ppt género lírico (1).pptx
 
Practica docente Literatura I
Practica docente Literatura IPractica docente Literatura I
Practica docente Literatura I
 
Humanidades 3 - Géneros Literarios
Humanidades 3 - Géneros LiterariosHumanidades 3 - Géneros Literarios
Humanidades 3 - Géneros Literarios
 

Más de Sarita Muñoz

La gallina de los huevos de oro
La gallina de los huevos de oroLa gallina de los huevos de oro
La gallina de los huevos de oroSarita Muñoz
 
Pulgarcito. Primero Básico. Lectura Inicial
Pulgarcito. Primero Básico. Lectura InicialPulgarcito. Primero Básico. Lectura Inicial
Pulgarcito. Primero Básico. Lectura Inicial
Sarita Muñoz
 
Prueba N° 1. Segundo año básico.
Prueba N° 1. Segundo año básico.Prueba N° 1. Segundo año básico.
Prueba N° 1. Segundo año básico.
Sarita Muñoz
 
Prueba N° 1. Historia y Geografía. Primer año básico
Prueba N° 1. Historia y Geografía. Primer año básicoPrueba N° 1. Historia y Geografía. Primer año básico
Prueba N° 1. Historia y Geografía. Primer año básico
Sarita Muñoz
 
Apoderados
 Apoderados Apoderados
Apoderados
Sarita Muñoz
 

Más de Sarita Muñoz (8)

El gigante egoista
El gigante egoistaEl gigante egoista
El gigante egoista
 
Los seis cisnes
Los seis cisnesLos seis cisnes
Los seis cisnes
 
La gallina de los huevos de oro
La gallina de los huevos de oroLa gallina de los huevos de oro
La gallina de los huevos de oro
 
Barba azul
Barba azulBarba azul
Barba azul
 
Pulgarcito. Primero Básico. Lectura Inicial
Pulgarcito. Primero Básico. Lectura InicialPulgarcito. Primero Básico. Lectura Inicial
Pulgarcito. Primero Básico. Lectura Inicial
 
Prueba N° 1. Segundo año básico.
Prueba N° 1. Segundo año básico.Prueba N° 1. Segundo año básico.
Prueba N° 1. Segundo año básico.
 
Prueba N° 1. Historia y Geografía. Primer año básico
Prueba N° 1. Historia y Geografía. Primer año básicoPrueba N° 1. Historia y Geografía. Primer año básico
Prueba N° 1. Historia y Geografía. Primer año básico
 
Apoderados
 Apoderados Apoderados
Apoderados
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Prueba de lenguaje. Séptimo año básico

  • 1. Prueba de Lenguaje. Responde con letra clara y ordenada. I.- Texto Dramático. 1.- Lee responsablemente el siguiente texto. Luego responde las preguntas de a continuación. El búho, el sol y la luna PERSONAJES: NARRADOR – BHÚO - LUNA - SOL - CORO ESCENA 3: (Es de noche y el Búho se acerca volando a la Luna. Al fondo, los enamorados conversan, el grillo toca un violín, el lobo aúlla y el poeta escribe). - NARRADOR: Cuando lo encontraron, el Sol estaba muy débil, casi agonizando, porque había mucho frío para él. - LUNA: ¡Despierta, solecito! Por favor, perdóname y vuelve a iluminar por los días, que yo estaré muy feliz de reflejar tu luz en las noches. - SOL: (Incorporándose con mucho trabajo) Me temo que no podré Luna, estoy apagándome, no tengo fuerzas. Mira, mi luz es como la de los atardeceres. - BUHO: ¡Esto no puede pasar! ¡El Sol no puede apagarse! Buscaré una solución. (dirigiéndose al público) Espérenme, que ya vuelvo. (Hace ademanes de volar, corriendo por todo el escenario y gritando) ¡Vamos, amiguitos, llamen al Sol para que brille! ¡Sol! ¡Sol! ¡Sol! - CORO: ¡Sol! ¡Sol! ¡Sol!... (El Sol empieza a tomar fuerza con la llamada de todos y va de la mano de la Luna, a ocupar el centro de la escena; allí abre los brazos y sonríe.) - LUNA: ¡Vamos querido Sol, brilla para todos! (Y se retira a un rincón, donde se sienta, con el rostro sonriente.)
  • 2. 1. ¿Qué tipo de texto es el anterior? A) una receta B) un cuento C) un texto dramático D) un poema 2. La parte “(dirigiéndose al público)” es: A) el título del texto B) una acotación C) el diálogo D) un personaje 3. El texto: “Es de noche y el Búho se acerca volando a la Luna. Al fondo, los enamorados conversan, el grillo toca un violín, el lobo aúlla y el poeta escribe” Corresponde a la descripción de: A) las características físicas de los personajes B) el ambiente físico C) los diálogos D) clímax 4. La persona que escribió el texto anterior es un: A) dramaturgo B) poeta C) narrador D) novelista 5. El texto anterior, cuenta la historia por medio de: A) los dibujos B) estrofas C) versos D) los diálogos
  • 3. LA OBRA DRAMÁTICA Y SU DIFERENCIA CON LA OBRA TEATRAL es su objetivo es Desarrollado a través de Posee se divide en convirtiéndose Obra dramática Textoliterariodramático Ser representado en un escenario Diálogo Acotacio nes Estructura interna Estructur a externa Obras dramáticas mayores Obras dramáticas menores Escena Obra teatral Loa Sainete Farsa Tragicomedia CuadroDesenlace Inicio Acto Desarrollo (Clímax) Tragedia Comedia
  • 4. II.- Texto Narrativo. *** Revisa distintos cuentos y observa cómo se inician, cuáles son los personajes, cómo se presenta el narrador, etc. 1.- Luego escribe un breve cuento. - El tipo de relato (fantástico, policial, ciencia-ficción, etc.) - Narrador. - Tiempo y espacio físico. (Tiempo: cronológico, lineal, artístico etc** Espacio: ¿Dónde se produjo la historia?) - Personajes y sus características. (Divídelo en primarios y secundarios) - El acontecimiento principal y sucesos que se desencadenarán a partir de él. - Recuerda definir, inicio, desarrollo y desenlace. - Utiliza un Flash black y un reconto __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________
  • 5. III.- Texto Lírico. ELEMENTOS • Hablante Lírico: Corresponde al sujeto que se expresa, siente y canta en los poemas. Es el personaje o ser ficticio creado por el poeta para trasmitir al lector su realidad, su propia forma de verla y sentirla, es decir, es el que entrega el contenido del poema, el que trasmite estas impresiones, sentimientos y emociones al lector, él se encarga de mostrar la realidad expresada por el poeta. Ej: Madre cuando sea grande, ¡Hay que mozo el que tendrás! Hablante lírico: Un hijo • Objeto lírico: Puede ser una persona, animal, cosa, objeto DE QUE SE HABLA, inspiración para narrar el poema (NO es el tema) Ej: Porque es áspera y fea, porque todas sus ramas son grises, yo le tengo piedad a la higuera. Objeto lírico: La higuera. • Motivo Lírico: Corresponde al concepto o a la idea presente en una determinada composición poética, siendo por lo general un sustantivo abstracto, como la tristeza, el amor a la naturaleza, el amor a la patria, la soledad, la nostalgia, la angustia, etc. En otras palabras, se refiere al sentimiento que surge del estado anímico y de la circunstancia.
  • 6. • Verso: Es la primera unidad ordenada, sujeta a medida y cadencia. • Estrofa: Conjunto de versos cuya forma se repite a lo largo de un poema, con características iguales. * Rima consonante: Es la identidad de sonidos desde la última sílaba acentuada * Rima asonante: Una rima es asonante cuando sus palabras finales tienen iguales la vocal acentuada y la última vocal fuerte. Figuras Literarias 1.- Hipérbole: Figura retórica consistente en ofrecer una visión desproporcionada de una realidad, amplificándola o disminuyéndola. El poeta desea dar a sus palabras una mayor intensidad o emoción acudiendo para ello a la exageración. Ej: “Niño, deja de llorar que vas a agrandar el mar” 2.- Personificación: Consiste en atribuir características y sentimientos humanos a objetos inanimados. Ej: “El viento golpeaba en las rocas, Saltaba de quebrada en quebrada.” 3.- Comparación: Consiste en relacionar dos ideas, dos objetos, o un objeto y una idea, en virtud de una analogía entre ellos. Dicha comparación generalmente está mediada por el nexo “como”. Ej: “Su vestido era maravillosamente azul resplandecía como el mar.”
  • 7. 1.- Reconozca las figuras literarias presentes en los siguientes versos a) “Murmullo que en el alma se eleva y va creciendo, como volcán que sordo anuncia que va a arder” _________________________ b) “Tengo un sueño que me muero” _________________________ c) “Sólo se oirá la risa blanca de las estrellas persiguiendo a las sombras por todos los caminos.” __________________________ d) “...el viento me habla de ti...” _______________________ e) “Si no regresas pronto a mi lado, moriré desangrado.” ______________________ 2.- Actividades Género Lírico Lee la siguiente estrofa: Los suspiros son aire y van al aire. Las lágrimas son agua y van al mar. Dime, mujer: cuando el amor se olvida, ¿Sabes tú adónde va? Rimas a) ¿De qué nos habla este poema? ¿Qué crees que le ha pasado a la persona que lo escribe? ______________________________________________________________________ b) Indica qué emociones o sentimientos nos transmite: alegría, añoranza, ternura, duda, tristeza, satisfacción, rencor... _____________________________________________________________________