SlideShare una empresa de Scribd logo
Acondicionamiento Ambiental
Título: ejemplo III Corte.



      Ejemplo para diseño de sistemas de distribución de aire.

      Calcule las dimensiones ancho y alto del siguiente sistema de ductos metálicos rectangulares
      propuesto, utilizando el método de igual fricción, seleccione las dimensiones de las rejillas o
      difusores de suministro (lo que aplique) y la rejilla de retorno, adicionalmente verifique si el
      ventilador del equipo de aire acondicionado puede ser correctamente recomendado para el
      diseño propuesto.

      Estudie los planos del edificio, y organice el sistema de suministro y retorno además de las
      entregas de aire para proveer la distribución correcta dentro de cada espacio y para facilitar
      la construcción de los mismos.

      El plano es el siguiente, y la solución adoptada en esta etapa es la siguiente




      De acuerdo con la carga de enfriamiento calcule las necesidades de caudal (pies cúbicos por
      minuto) para cada salida de ducto, zona o división del edificio. Se pueden ajustar las
      cantidades de caudal calculadas tomando en cuenta las ganancias de calor en los conductos o
      fugas en los mismos.

                                                        REDONDEANDO,
          ZONA         BTU/H       %       CAUDAL CFM CAUDAL EN CFM
           1A          9879        17              340             350
            1         14587        25              500             500
            2          8756        15              300             300
            3         10265        17              340             350
            4         15234        26              520             500
       TOTAL BTU/H     58721      100             2000            2000
        TON. REF.       4,9
      EQUIPO SELECCIONADO: COMPACTO DE 5 TONELADAS DE REFRIGERACIÓN

      UN EQUIPO MANEJA 400 CFM POR CADA TONELADA, PARA 5 TONELADAS
      SON 2000 CFM



                                                                                                 1/12
Acondicionamiento Ambiental
Título: ejemplo III Corte.



      Para el ejemplo en análisis, se muestra la siguiente propuesta:




      Luego de conocida la capacidad del equipo a instalar, tal como se expuso anteriormente se
      utiliza como practica recomendada, el calcular 400 CFM (pies cúbicos por minuto) por cada
      tonelada de refrigeración, por lo tanto un equipo de 5 toneladas de refrigeración manejará
      2.000 CFM. LA DISTANCIA ENTRE EL PUNTO “A” Y EL PUNTO “J” DE ESTE EJEMPLO
      ES 30 PIES.

      Seleccionar el método para calcular el tamaño de cada ducto: los métodos avalados por la
      ASHRAE son:
      a) Método de Igualdad de pérdidas por rozamiento, Método de igual fricción o Método de
          caída de presión constante.
      b) Método de Recuperación Estática.
      c) Método T.
      El ejemplo se resolverá por el método de igual fricción, el cual fue el seleccionado para el
      diseño de este tipo de sistema de bajas velocidades.
      La velocidad inicial en el conducto, se selecciona de la Tabla "Velocidades recomendadas y
      máximas en ductos", para “apartamentos” en ductos principales se tiene que la velocidad
      máxima recomendada es 1.500 pie/min.




                                                                                             2/12
Acondicionamiento Ambiental
Título: ejemplo III Corte.



      De acuerdo a este criterio, se selecciona una velocidad V = 1.500 pie/min

      Q = A*V => A = Q/V = 2.000 pie3/min/1.500 pie/min = 1,33 pie2

      A = 1,33 pie2

      Por la tabla “Dimensiones de conductos, área de la sección, diámetro equivalente y tipo de
      ducto”, con A = 1,33 pie2 (sección del ducto), se tienen las siguientes opciones para construir
      el ducto rectangular: 14” x 14 “ ; 22” x 10 ; 28” x 8” ;

      Se selecciona 14 “ x 14” por tener menor relación de forma y no existir otro tipo de
      restricciones.




                                                                                                3/12
Acondicionamiento Ambiental
Título: ejemplo III Corte.



      Se selecciona para el ducto de distribución principal, las dimensiones 14" * 14" por tener
      menor relación de forma y no existir otro tipo de restricciones.

      Las pérdidas de carga por unidad de longitud se determinan en la Figura 10. Perdida de
      presión por fricción (pulgadas de agua por cada 100 pies), considerando el volumen de aire
      (2.000 pie3/min) y la velocidad seleccionada de 1.500 pie/min, de esta forma, se obtiene:
      una pérdida de carga = 0,2 pulg c.a. por cada 100 pies de longitud equivalente.




                Figura Perdida de presión por fricción (pulgadas de agua por cada 100 pies)




                                                                                              4/12
Acondicionamiento Ambiental
Título: ejemplo III Corte.



      Tomando en cuenta que la longitud del tramo seleccionado como el estimado a tener mayor
      fricción son 30 pies, este tramo tendrá entonces una caída de presión solo por ductos rectos
      de 0,06 pulg. c.a., obtenido del siguiente cálculo:

      ∆P= (0,2 pulg c.a./100 pies)*30 pies=0,06 pulg c.a.

      Para dimensionar los tramos de ductos restantes, se puede construir una tabla como la
      mostrada a continuación, utilizando la tabla “Porcentaje de área de sección recta en ramas
      para conservar constante el rozamiento" en base al porcentaje de flujo (caudal) especificado
      para cada tramo.


                                                                           ALTO Y
                   CAUDAL     % CAPACIDAD      % AREA DE     SECCIÓN     ANCHO EN
        TRAMO       CFM          INICIAL        DUCTO          PIE2      PULGADAS
          AB         2000          100                100         1,33   14 X 14
          BE         1150          57,5                65         0,86   12 X 12
          EG         850           42,5              50,5         0,67   12 X 8
          GJ         350           17,5              24,5         0,33   10 X 6

      Con el porcentaje de la capacidad inicial, se determina el porcentaje de área de la sección
      recta de cada tramo para mantener constante el rozamiento utilizando la tabla “Porcentaje de
      área de sección recta en ramas para conservar constante el rozamiento", con lo que se
      calcula el área transversal de un ducto circular equivalente, mientras que sus dimensiones se
      extraen de la tabla “Dimensiones de conductos, área de la sección, diámetro equivalente y
      tipo de ducto”, así se puede construir la siguiente tabla mostrada arriba, donde se observan
      las dimensiones de los lados para el ducto rectangular seleccionado en los tramos BE, EG Y
      GJ.
         Tabla “Porcentaje de área de sección recta en ramas para conservar constante el rozamiento”




      De esta manera queda dimensionado el trayecto que se supone es el tramo de mayor
      resistencia.



                                                                                               5/12
Acondicionamiento Ambiental
Título: ejemplo III Corte.



      Determine el tamaño de los ductos ramales de salida empleando las velocidades apropiadas.

      Para el ejemplo estos tramos son los marcados como BC, BD, EF y GH, en los cuales la
      velocidad se selecciona de la Tabla "Velocidades recomendadas y máximas en ductos", para
      “apartamentos” en ramales de suministro y se tiene que la velocidad máxima recomendada
      es 1.200 pie/min.

      Por la tabla “Dimensiones de conductos, área de la sección, diámetro equivalente y tipo de
      ducto”, con el área, se obtienen las dimensiones alto y ancho como se muestra en la columna
      derecha de la siguiente tabla:


                               VELOCIDA                     ALTO Y
                    CAUDAL         D        AREA, PIE2    ANCHO EN
        TRAMO        CFM      (PIE3/MIN) (A=CAUDAL/VEL) PULGADAS
          BC          500        1200                0,42 12 X 6
          BD          350        1200                0,29 10 X 6
          EF          300        1200                0,25 10 X 6
          GH          500        1200                0,42 12 X 6




                                                                                            6/12
Acondicionamiento Ambiental
Título: ejemplo III Corte.




               Tabla Velocidades máximas y recomendadas en ductos.




                                                                     7/12
Acondicionamiento Ambiental
Título: ejemplo III Corte.




      Tabla Dimensiones de conductos, área de la sección, diámetro equivalente
                                 y tipo de ducto.



                                      1

                                                      2



                                                      3




                                                                      4



                                                                      5
                                                                                       6




      Los números de mayor tamaño que figuran en la tabla indican la clase del conducto.

      Tabla Dimensiones de conductos, área de la sección, diámetro equivalente y tipo de ducto.
      Continuación.



                                                                                             8/12
Acondicionamiento Ambiental
Título: ejemplo III Corte.




      Tabla Dimensiones de conductos, área de la sección, diámetro equivalente y tipo de ducto.
      Continuación.



                                                                                             9/12
Acondicionamiento Ambiental
Título: ejemplo III Corte.




                              10/12
Acondicionamiento Ambiental
Título: ejemplo III Corte.




         Tabla “Porcentaje de área de sección recta en ramas para conservar
                              constante el rozamiento”




                                                                         11/12
Acondicionamiento Ambiental
Título: ejemplo III Corte.




              Figura Perdida de presión por fricción (pulgadas de agua por cada 100 pies)




                                                                                            12/12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Belt drives extra
Belt drives extraBelt drives extra
Belt drives extra
Owusu Attakorah MIET
 
Ejemplos prácticos auditorias Energèticas
Ejemplos prácticos auditorias EnergèticasEjemplos prácticos auditorias Energèticas
Ejemplos prácticos auditorias Energèticas
Alvaro Trigoso
 
2 sistemas combustion
2 sistemas combustion2 sistemas combustion
2 sistemas combustion
Diego Tovar Chia
 
CALCULO DE VENTILACION
CALCULO DE VENTILACIONCALCULO DE VENTILACION
CALCULO DE VENTILACION
BIlly Santoyo
 
Ciclo Rankine Regenerativo
Ciclo Rankine RegenerativoCiclo Rankine Regenerativo
Ciclo Rankine RegenerativoItamar Bernal
 
Npsh y el fenómeno de cavitacion en bombas centrifugas
Npsh y el fenómeno de cavitacion en bombas centrifugasNpsh y el fenómeno de cavitacion en bombas centrifugas
Npsh y el fenómeno de cavitacion en bombas centrifugasCristian Escalona
 
43985923 memoria-de-calculo-para-banda-transport-ad-or-a-y-elevador-de-cangil...
43985923 memoria-de-calculo-para-banda-transport-ad-or-a-y-elevador-de-cangil...43985923 memoria-de-calculo-para-banda-transport-ad-or-a-y-elevador-de-cangil...
43985923 memoria-de-calculo-para-banda-transport-ad-or-a-y-elevador-de-cangil...
davidgvas
 
Ciclo de refrigeracion por compresion de vapor
Ciclo de refrigeracion por compresion de vaporCiclo de refrigeracion por compresion de vapor
Ciclo de refrigeracion por compresion de vapor
Jose Colmenares
 
NFPA 70 RESPUESTAS
NFPA 70 RESPUESTASNFPA 70 RESPUESTAS
NFPA 70 RESPUESTAS
Oscar Roberto Sevillas Flores
 
3. ecuacion de euler para turbomaquinas
3. ecuacion de euler para turbomaquinas3. ecuacion de euler para turbomaquinas
3. ecuacion de euler para turbomaquinas
Milton Diaz Perez
 
Problema 3 (flujo en tuberías y pérdidas)
Problema 3 (flujo en tuberías y pérdidas)Problema 3 (flujo en tuberías y pérdidas)
Problema 3 (flujo en tuberías y pérdidas)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Factor de forma
Factor de formaFactor de forma
Factor de forma
Irving THdez
 
14 diseño de maquinas
14 diseño de maquinas14 diseño de maquinas
14 diseño de maquinas
Cristian Aristizabal
 
Ejercicios de ejes
Ejercicios de ejesEjercicios de ejes
Ejercicios de ejes
phuarac
 
Fa0708 termodinamica v1
Fa0708 termodinamica v1Fa0708 termodinamica v1
Fa0708 termodinamica v1andreitak8
 
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
carlos_albert_pd
 
Diseño 3 diseño de chaveta
Diseño 3 diseño de chavetaDiseño 3 diseño de chaveta
Diseño 3 diseño de chaveta
Marc Llanos
 
Generadores de vapor
Generadores de vaporGeneradores de vapor
Generadores de vapor
Francisco Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Belt drives extra
Belt drives extraBelt drives extra
Belt drives extra
 
Ejemplos prácticos auditorias Energèticas
Ejemplos prácticos auditorias EnergèticasEjemplos prácticos auditorias Energèticas
Ejemplos prácticos auditorias Energèticas
 
2 sistemas combustion
2 sistemas combustion2 sistemas combustion
2 sistemas combustion
 
CALCULO DE VENTILACION
CALCULO DE VENTILACIONCALCULO DE VENTILACION
CALCULO DE VENTILACION
 
Ciclo Rankine Regenerativo
Ciclo Rankine RegenerativoCiclo Rankine Regenerativo
Ciclo Rankine Regenerativo
 
Npsh y el fenómeno de cavitacion en bombas centrifugas
Npsh y el fenómeno de cavitacion en bombas centrifugasNpsh y el fenómeno de cavitacion en bombas centrifugas
Npsh y el fenómeno de cavitacion en bombas centrifugas
 
43985923 memoria-de-calculo-para-banda-transport-ad-or-a-y-elevador-de-cangil...
43985923 memoria-de-calculo-para-banda-transport-ad-or-a-y-elevador-de-cangil...43985923 memoria-de-calculo-para-banda-transport-ad-or-a-y-elevador-de-cangil...
43985923 memoria-de-calculo-para-banda-transport-ad-or-a-y-elevador-de-cangil...
 
Ciclo de refrigeracion por compresion de vapor
Ciclo de refrigeracion por compresion de vaporCiclo de refrigeracion por compresion de vapor
Ciclo de refrigeracion por compresion de vapor
 
NFPA 70 RESPUESTAS
NFPA 70 RESPUESTASNFPA 70 RESPUESTAS
NFPA 70 RESPUESTAS
 
3. ecuacion de euler para turbomaquinas
3. ecuacion de euler para turbomaquinas3. ecuacion de euler para turbomaquinas
3. ecuacion de euler para turbomaquinas
 
Problema 3 (flujo en tuberías y pérdidas)
Problema 3 (flujo en tuberías y pérdidas)Problema 3 (flujo en tuberías y pérdidas)
Problema 3 (flujo en tuberías y pérdidas)
 
Factor de forma
Factor de formaFactor de forma
Factor de forma
 
14 diseño de maquinas
14 diseño de maquinas14 diseño de maquinas
14 diseño de maquinas
 
Ejercicios de ejes
Ejercicios de ejesEjercicios de ejes
Ejercicios de ejes
 
Fa0708 termodinamica v1
Fa0708 termodinamica v1Fa0708 termodinamica v1
Fa0708 termodinamica v1
 
Problemasccompresores
ProblemasccompresoresProblemasccompresores
Problemasccompresores
 
Fundamentos fisicos aire comprimido
Fundamentos fisicos aire comprimidoFundamentos fisicos aire comprimido
Fundamentos fisicos aire comprimido
 
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
 
Diseño 3 diseño de chaveta
Diseño 3 diseño de chavetaDiseño 3 diseño de chaveta
Diseño 3 diseño de chaveta
 
Generadores de vapor
Generadores de vaporGeneradores de vapor
Generadores de vapor
 

Destacado

123386405 calibre-de-laminas-metalicas
123386405 calibre-de-laminas-metalicas123386405 calibre-de-laminas-metalicas
123386405 calibre-de-laminas-metalicasWilmer Briceño
 
Volumen 5 tomo_iii_instalaciones_aire_acondicionado
Volumen 5 tomo_iii_instalaciones_aire_acondicionadoVolumen 5 tomo_iii_instalaciones_aire_acondicionado
Volumen 5 tomo_iii_instalaciones_aire_acondicionadotacuachita
 
capitulo ventiladores y componentes
capitulo ventiladores y componentescapitulo ventiladores y componentes
capitulo ventiladores y componentes
Jo Alvarado Santelices
 
Curso URSA aislamientos y conductos
Curso URSA aislamientos y conductosCurso URSA aislamientos y conductos
Curso URSA aislamientos y conductos
Nacho Rodriguez
 
Reglamento de Aire Acondicionado y Ventilacion (RAV) apayre 2013
Reglamento de Aire Acondicionado y Ventilacion (RAV) apayre 2013Reglamento de Aire Acondicionado y Ventilacion (RAV) apayre 2013
Reglamento de Aire Acondicionado y Ventilacion (RAV) apayre 2013
Etnetcicer Brown
 
Curso presencial (8h.): Diseño, cálculo y fabricación de conductos
Curso presencial (8h.): Diseño, cálculo y fabricación de conductosCurso presencial (8h.): Diseño, cálculo y fabricación de conductos
Curso presencial (8h.): Diseño, cálculo y fabricación de conductosMercatel Formacion
 
Tabla De ConversióN Mm Pulg
Tabla De ConversióN Mm PulgTabla De ConversióN Mm Pulg
Tabla De ConversióN Mm Pulgguestcd3e9c
 
Ramón Vizcaíno - Rejillas-difusores
Ramón Vizcaíno - Rejillas-difusoresRamón Vizcaíno - Rejillas-difusores
Ramón Vizcaíno - Rejillas-difusores
RamonVizcaino
 
Ventiladores agustin
Ventiladores agustinVentiladores agustin
Ventiladores agustin
Marily Linared
 
Ventilación exhaustiva y ahorro de energía
Ventilación exhaustiva y ahorro de energía Ventilación exhaustiva y ahorro de energía
Ventilación exhaustiva y ahorro de energía
Enrique Posada
 
Ventiladores, compresores y compresores
Ventiladores, compresores y compresoresVentiladores, compresores y compresores
Ventiladores, compresores y compresoresanabelr1991
 
Sp ventilacion total
Sp ventilacion totalSp ventilacion total
Sp ventilacion totalKasmy Fabela
 
Ventiladores
VentiladoresVentiladores
Ventiladores
Mari Siraa'
 
Calculoyseleccion
CalculoyseleccionCalculoyseleccion
Calculoyseleccion
Victor Manuel Garzon Calvo
 
Ventiladores
VentiladoresVentiladores
Ductos de aire acondicionado
Ductos de aire acondicionadoDuctos de aire acondicionado
Ductos de aire acondicionado
wuaro1
 
Turbomaquinas hidraulicas - manuel-polo-encinas-
Turbomaquinas hidraulicas - manuel-polo-encinas-Turbomaquinas hidraulicas - manuel-polo-encinas-
Turbomaquinas hidraulicas - manuel-polo-encinas-
Shrektz
 
Ventilacion secundaria 513400306
Ventilacion secundaria 513400306Ventilacion secundaria 513400306
Ventilacion secundaria 513400306liapl
 
Catalogo para seleccion de elementos, en ventilacion
Catalogo para seleccion de elementos, en ventilacion Catalogo para seleccion de elementos, en ventilacion
Catalogo para seleccion de elementos, en ventilacion
YeisonTorres
 

Destacado (20)

123386405 calibre-de-laminas-metalicas
123386405 calibre-de-laminas-metalicas123386405 calibre-de-laminas-metalicas
123386405 calibre-de-laminas-metalicas
 
Volumen 5 tomo_iii_instalaciones_aire_acondicionado
Volumen 5 tomo_iii_instalaciones_aire_acondicionadoVolumen 5 tomo_iii_instalaciones_aire_acondicionado
Volumen 5 tomo_iii_instalaciones_aire_acondicionado
 
capitulo ventiladores y componentes
capitulo ventiladores y componentescapitulo ventiladores y componentes
capitulo ventiladores y componentes
 
Curso URSA aislamientos y conductos
Curso URSA aislamientos y conductosCurso URSA aislamientos y conductos
Curso URSA aislamientos y conductos
 
Reglamento de Aire Acondicionado y Ventilacion (RAV) apayre 2013
Reglamento de Aire Acondicionado y Ventilacion (RAV) apayre 2013Reglamento de Aire Acondicionado y Ventilacion (RAV) apayre 2013
Reglamento de Aire Acondicionado y Ventilacion (RAV) apayre 2013
 
Curso presencial (8h.): Diseño, cálculo y fabricación de conductos
Curso presencial (8h.): Diseño, cálculo y fabricación de conductosCurso presencial (8h.): Diseño, cálculo y fabricación de conductos
Curso presencial (8h.): Diseño, cálculo y fabricación de conductos
 
Tabla De ConversióN Mm Pulg
Tabla De ConversióN Mm PulgTabla De ConversióN Mm Pulg
Tabla De ConversióN Mm Pulg
 
Ramón Vizcaíno - Rejillas-difusores
Ramón Vizcaíno - Rejillas-difusoresRamón Vizcaíno - Rejillas-difusores
Ramón Vizcaíno - Rejillas-difusores
 
Trbajo de ventilacion
Trbajo de ventilacionTrbajo de ventilacion
Trbajo de ventilacion
 
Ventiladores agustin
Ventiladores agustinVentiladores agustin
Ventiladores agustin
 
Ventilación exhaustiva y ahorro de energía
Ventilación exhaustiva y ahorro de energía Ventilación exhaustiva y ahorro de energía
Ventilación exhaustiva y ahorro de energía
 
Ventiladores, compresores y compresores
Ventiladores, compresores y compresoresVentiladores, compresores y compresores
Ventiladores, compresores y compresores
 
Sp ventilacion total
Sp ventilacion totalSp ventilacion total
Sp ventilacion total
 
Ventiladores
VentiladoresVentiladores
Ventiladores
 
Calculoyseleccion
CalculoyseleccionCalculoyseleccion
Calculoyseleccion
 
Ventiladores
VentiladoresVentiladores
Ventiladores
 
Ductos de aire acondicionado
Ductos de aire acondicionadoDuctos de aire acondicionado
Ductos de aire acondicionado
 
Turbomaquinas hidraulicas - manuel-polo-encinas-
Turbomaquinas hidraulicas - manuel-polo-encinas-Turbomaquinas hidraulicas - manuel-polo-encinas-
Turbomaquinas hidraulicas - manuel-polo-encinas-
 
Ventilacion secundaria 513400306
Ventilacion secundaria 513400306Ventilacion secundaria 513400306
Ventilacion secundaria 513400306
 
Catalogo para seleccion de elementos, en ventilacion
Catalogo para seleccion de elementos, en ventilacion Catalogo para seleccion de elementos, en ventilacion
Catalogo para seleccion de elementos, en ventilacion
 

Similar a Ejemplo a amb may jul 2011

Ductos ventilacion
Ductos ventilacionDuctos ventilacion
Ductos ventilacion
Gonzalo Valencia
 
EI - Clase 2.pptx
EI - Clase 2.pptxEI - Clase 2.pptx
EI - Clase 2.pptx
Edgar Najera
 
Manual mantto de pozos
Manual mantto de pozosManual mantto de pozos
Manual mantto de pozoscarlos neveu
 
930 calculo diametro de tuberias en baja presion renuald (1).pptx
930 calculo diametro de tuberias en baja presion renuald (1).pptx930 calculo diametro de tuberias en baja presion renuald (1).pptx
930 calculo diametro de tuberias en baja presion renuald (1).pptx
LuisAravena34
 
Guia de calculo de alttura manometrica
Guia de calculo de  alttura manometricaGuia de calculo de  alttura manometrica
Guia de calculo de alttura manometrica
jhon hernandez
 
Refrigeracion 11
Refrigeracion 11Refrigeracion 11
Refrigeracion 11
MiguelAgelvis03
 
Gabriel Zabaleta. bombas de cavidad progresiva
Gabriel Zabaleta. bombas de cavidad progresivaGabriel Zabaleta. bombas de cavidad progresiva
Gabriel Zabaleta. bombas de cavidad progresiva
Gabriel Zabaleta
 
20221-08 NSPH bombas.pdf
20221-08 NSPH bombas.pdf20221-08 NSPH bombas.pdf
20221-08 NSPH bombas.pdf
CABANILLASREYESFRANC
 
MEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdf
MEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdfMEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdf
MEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdf
andresgarcia417978
 
MEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdf
MEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdfMEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdf
MEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdf
andresgarcia417978
 
Costos
CostosCostos
Diseño simplificado
Diseño simplificadoDiseño simplificado
Diseño simplificadoGiss Ell
 
Refrigeracion ductos
Refrigeracion ductosRefrigeracion ductos
Refrigeracion ductos
josemedina1019
 
LINEA DE CONDUCCION
LINEA DE CONDUCCION LINEA DE CONDUCCION
LINEA DE CONDUCCION
Paul Seguil
 
Memoria de-calculo-aerodeslizador
Memoria de-calculo-aerodeslizadorMemoria de-calculo-aerodeslizador
Memoria de-calculo-aerodeslizador
William Ovalle
 
Calculo hidraulico dn vivienda
Calculo hidraulico dn viviendaCalculo hidraulico dn vivienda
Calculo hidraulico dn vivienda
Elmer Wuile
 
Anexo calculo instalacion idraulica
Anexo calculo instalacion idraulicaAnexo calculo instalacion idraulica
Anexo calculo instalacion idraulica
Jose Manuel Ramirez Moreno
 
Anexo memoria hidro
Anexo memoria hidroAnexo memoria hidro
Anexo memoria hidrogalletamala
 

Similar a Ejemplo a amb may jul 2011 (20)

Ductos ventilacion
Ductos ventilacionDuctos ventilacion
Ductos ventilacion
 
EI - Clase 2.pptx
EI - Clase 2.pptxEI - Clase 2.pptx
EI - Clase 2.pptx
 
Manual mantto de pozos
Manual mantto de pozosManual mantto de pozos
Manual mantto de pozos
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
930 calculo diametro de tuberias en baja presion renuald (1).pptx
930 calculo diametro de tuberias en baja presion renuald (1).pptx930 calculo diametro de tuberias en baja presion renuald (1).pptx
930 calculo diametro de tuberias en baja presion renuald (1).pptx
 
Guia de calculo de alttura manometrica
Guia de calculo de  alttura manometricaGuia de calculo de  alttura manometrica
Guia de calculo de alttura manometrica
 
Refrigeracion 11
Refrigeracion 11Refrigeracion 11
Refrigeracion 11
 
Gabriel Zabaleta. bombas de cavidad progresiva
Gabriel Zabaleta. bombas de cavidad progresivaGabriel Zabaleta. bombas de cavidad progresiva
Gabriel Zabaleta. bombas de cavidad progresiva
 
Correas en v 2013
Correas en v 2013Correas en v 2013
Correas en v 2013
 
20221-08 NSPH bombas.pdf
20221-08 NSPH bombas.pdf20221-08 NSPH bombas.pdf
20221-08 NSPH bombas.pdf
 
MEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdf
MEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdfMEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdf
MEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdf
 
MEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdf
MEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdfMEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdf
MEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdf
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
Diseño simplificado
Diseño simplificadoDiseño simplificado
Diseño simplificado
 
Refrigeracion ductos
Refrigeracion ductosRefrigeracion ductos
Refrigeracion ductos
 
LINEA DE CONDUCCION
LINEA DE CONDUCCION LINEA DE CONDUCCION
LINEA DE CONDUCCION
 
Memoria de-calculo-aerodeslizador
Memoria de-calculo-aerodeslizadorMemoria de-calculo-aerodeslizador
Memoria de-calculo-aerodeslizador
 
Calculo hidraulico dn vivienda
Calculo hidraulico dn viviendaCalculo hidraulico dn vivienda
Calculo hidraulico dn vivienda
 
Anexo calculo instalacion idraulica
Anexo calculo instalacion idraulicaAnexo calculo instalacion idraulica
Anexo calculo instalacion idraulica
 
Anexo memoria hidro
Anexo memoria hidroAnexo memoria hidro
Anexo memoria hidro
 

Más de Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín

Plantilla planificacion actividades gerencia de centros, curso especial
Plantilla planificacion actividades gerencia de centros, curso especialPlantilla planificacion actividades gerencia de centros, curso especial
Plantilla planificacion actividades gerencia de centros, curso especialUniversidad Dr. Rafael Belloso Chacín
 

Más de Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín (20)

Plantilla planificacion gerencia de proyectos tecnologicos
Plantilla planificacion gerencia de proyectos tecnologicosPlantilla planificacion gerencia de proyectos tecnologicos
Plantilla planificacion gerencia de proyectos tecnologicos
 
Planificacion gerencia de proyectos tecnologicos
Planificacion gerencia de proyectos tecnologicosPlanificacion gerencia de proyectos tecnologicos
Planificacion gerencia de proyectos tecnologicos
 
Programa gerencia de proyectos de i&d
Programa gerencia de proyectos de i&d Programa gerencia de proyectos de i&d
Programa gerencia de proyectos de i&d
 
Plantilla planificacion gerencia de proyectos tecnologicos
Plantilla planificacion gerencia de proyectos tecnologicosPlantilla planificacion gerencia de proyectos tecnologicos
Plantilla planificacion gerencia de proyectos tecnologicos
 
Programa gerencia de proyectos de i&d defin
Programa gerencia de proyectos de i&d definPrograma gerencia de proyectos de i&d defin
Programa gerencia de proyectos de i&d defin
 
Plantilla planificacion actividades gerencia de centros, curso especial
Plantilla planificacion actividades gerencia de centros, curso especialPlantilla planificacion actividades gerencia de centros, curso especial
Plantilla planificacion actividades gerencia de centros, curso especial
 
Programa gerencia de centros de i&d 2012.doc 1
Programa gerencia de centros de i&d 2012.doc 1Programa gerencia de centros de i&d 2012.doc 1
Programa gerencia de centros de i&d 2012.doc 1
 
Vi cohorte presentacion marketing publico
Vi cohorte presentacion marketing publicoVi cohorte presentacion marketing publico
Vi cohorte presentacion marketing publico
 
Contenido y preguntas del foro
Contenido y preguntas del foroContenido y preguntas del foro
Contenido y preguntas del foro
 
Ponencia lameda
Ponencia lamedaPonencia lameda
Ponencia lameda
 
Administracion publica y calidad
Administracion publica y calidadAdministracion publica y calidad
Administracion publica y calidad
 
Foro planificación operativa y gestión d calidad
Foro planificación operativa y gestión d calidadForo planificación operativa y gestión d calidad
Foro planificación operativa y gestión d calidad
 
Foro planificación operativa y gestión d calidad
Foro planificación operativa y gestión d calidadForo planificación operativa y gestión d calidad
Foro planificación operativa y gestión d calidad
 
Anexo andres cruz servicios publicos 2[1]
Anexo andres cruz servicios publicos 2[1]Anexo andres cruz servicios publicos 2[1]
Anexo andres cruz servicios publicos 2[1]
 
Facilitador
FacilitadorFacilitador
Facilitador
 
Material de apoyo
Material de apoyoMaterial de apoyo
Material de apoyo
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Programa de asignatura_at
Programa de asignatura_atPrograma de asignatura_at
Programa de asignatura_at
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Facilitador
FacilitadorFacilitador
Facilitador
 

Último

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 

Último (20)

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 

Ejemplo a amb may jul 2011

  • 1. Acondicionamiento Ambiental Título: ejemplo III Corte. Ejemplo para diseño de sistemas de distribución de aire. Calcule las dimensiones ancho y alto del siguiente sistema de ductos metálicos rectangulares propuesto, utilizando el método de igual fricción, seleccione las dimensiones de las rejillas o difusores de suministro (lo que aplique) y la rejilla de retorno, adicionalmente verifique si el ventilador del equipo de aire acondicionado puede ser correctamente recomendado para el diseño propuesto. Estudie los planos del edificio, y organice el sistema de suministro y retorno además de las entregas de aire para proveer la distribución correcta dentro de cada espacio y para facilitar la construcción de los mismos. El plano es el siguiente, y la solución adoptada en esta etapa es la siguiente De acuerdo con la carga de enfriamiento calcule las necesidades de caudal (pies cúbicos por minuto) para cada salida de ducto, zona o división del edificio. Se pueden ajustar las cantidades de caudal calculadas tomando en cuenta las ganancias de calor en los conductos o fugas en los mismos. REDONDEANDO, ZONA BTU/H % CAUDAL CFM CAUDAL EN CFM 1A 9879 17 340 350 1 14587 25 500 500 2 8756 15 300 300 3 10265 17 340 350 4 15234 26 520 500 TOTAL BTU/H 58721 100 2000 2000 TON. REF. 4,9 EQUIPO SELECCIONADO: COMPACTO DE 5 TONELADAS DE REFRIGERACIÓN UN EQUIPO MANEJA 400 CFM POR CADA TONELADA, PARA 5 TONELADAS SON 2000 CFM 1/12
  • 2. Acondicionamiento Ambiental Título: ejemplo III Corte. Para el ejemplo en análisis, se muestra la siguiente propuesta: Luego de conocida la capacidad del equipo a instalar, tal como se expuso anteriormente se utiliza como practica recomendada, el calcular 400 CFM (pies cúbicos por minuto) por cada tonelada de refrigeración, por lo tanto un equipo de 5 toneladas de refrigeración manejará 2.000 CFM. LA DISTANCIA ENTRE EL PUNTO “A” Y EL PUNTO “J” DE ESTE EJEMPLO ES 30 PIES. Seleccionar el método para calcular el tamaño de cada ducto: los métodos avalados por la ASHRAE son: a) Método de Igualdad de pérdidas por rozamiento, Método de igual fricción o Método de caída de presión constante. b) Método de Recuperación Estática. c) Método T. El ejemplo se resolverá por el método de igual fricción, el cual fue el seleccionado para el diseño de este tipo de sistema de bajas velocidades. La velocidad inicial en el conducto, se selecciona de la Tabla "Velocidades recomendadas y máximas en ductos", para “apartamentos” en ductos principales se tiene que la velocidad máxima recomendada es 1.500 pie/min. 2/12
  • 3. Acondicionamiento Ambiental Título: ejemplo III Corte. De acuerdo a este criterio, se selecciona una velocidad V = 1.500 pie/min Q = A*V => A = Q/V = 2.000 pie3/min/1.500 pie/min = 1,33 pie2 A = 1,33 pie2 Por la tabla “Dimensiones de conductos, área de la sección, diámetro equivalente y tipo de ducto”, con A = 1,33 pie2 (sección del ducto), se tienen las siguientes opciones para construir el ducto rectangular: 14” x 14 “ ; 22” x 10 ; 28” x 8” ; Se selecciona 14 “ x 14” por tener menor relación de forma y no existir otro tipo de restricciones. 3/12
  • 4. Acondicionamiento Ambiental Título: ejemplo III Corte. Se selecciona para el ducto de distribución principal, las dimensiones 14" * 14" por tener menor relación de forma y no existir otro tipo de restricciones. Las pérdidas de carga por unidad de longitud se determinan en la Figura 10. Perdida de presión por fricción (pulgadas de agua por cada 100 pies), considerando el volumen de aire (2.000 pie3/min) y la velocidad seleccionada de 1.500 pie/min, de esta forma, se obtiene: una pérdida de carga = 0,2 pulg c.a. por cada 100 pies de longitud equivalente. Figura Perdida de presión por fricción (pulgadas de agua por cada 100 pies) 4/12
  • 5. Acondicionamiento Ambiental Título: ejemplo III Corte. Tomando en cuenta que la longitud del tramo seleccionado como el estimado a tener mayor fricción son 30 pies, este tramo tendrá entonces una caída de presión solo por ductos rectos de 0,06 pulg. c.a., obtenido del siguiente cálculo: ∆P= (0,2 pulg c.a./100 pies)*30 pies=0,06 pulg c.a. Para dimensionar los tramos de ductos restantes, se puede construir una tabla como la mostrada a continuación, utilizando la tabla “Porcentaje de área de sección recta en ramas para conservar constante el rozamiento" en base al porcentaje de flujo (caudal) especificado para cada tramo. ALTO Y CAUDAL % CAPACIDAD % AREA DE SECCIÓN ANCHO EN TRAMO CFM INICIAL DUCTO PIE2 PULGADAS AB 2000 100 100 1,33 14 X 14 BE 1150 57,5 65 0,86 12 X 12 EG 850 42,5 50,5 0,67 12 X 8 GJ 350 17,5 24,5 0,33 10 X 6 Con el porcentaje de la capacidad inicial, se determina el porcentaje de área de la sección recta de cada tramo para mantener constante el rozamiento utilizando la tabla “Porcentaje de área de sección recta en ramas para conservar constante el rozamiento", con lo que se calcula el área transversal de un ducto circular equivalente, mientras que sus dimensiones se extraen de la tabla “Dimensiones de conductos, área de la sección, diámetro equivalente y tipo de ducto”, así se puede construir la siguiente tabla mostrada arriba, donde se observan las dimensiones de los lados para el ducto rectangular seleccionado en los tramos BE, EG Y GJ. Tabla “Porcentaje de área de sección recta en ramas para conservar constante el rozamiento” De esta manera queda dimensionado el trayecto que se supone es el tramo de mayor resistencia. 5/12
  • 6. Acondicionamiento Ambiental Título: ejemplo III Corte. Determine el tamaño de los ductos ramales de salida empleando las velocidades apropiadas. Para el ejemplo estos tramos son los marcados como BC, BD, EF y GH, en los cuales la velocidad se selecciona de la Tabla "Velocidades recomendadas y máximas en ductos", para “apartamentos” en ramales de suministro y se tiene que la velocidad máxima recomendada es 1.200 pie/min. Por la tabla “Dimensiones de conductos, área de la sección, diámetro equivalente y tipo de ducto”, con el área, se obtienen las dimensiones alto y ancho como se muestra en la columna derecha de la siguiente tabla: VELOCIDA ALTO Y CAUDAL D AREA, PIE2 ANCHO EN TRAMO CFM (PIE3/MIN) (A=CAUDAL/VEL) PULGADAS BC 500 1200 0,42 12 X 6 BD 350 1200 0,29 10 X 6 EF 300 1200 0,25 10 X 6 GH 500 1200 0,42 12 X 6 6/12
  • 7. Acondicionamiento Ambiental Título: ejemplo III Corte. Tabla Velocidades máximas y recomendadas en ductos. 7/12
  • 8. Acondicionamiento Ambiental Título: ejemplo III Corte. Tabla Dimensiones de conductos, área de la sección, diámetro equivalente y tipo de ducto. 1 2 3 4 5 6 Los números de mayor tamaño que figuran en la tabla indican la clase del conducto. Tabla Dimensiones de conductos, área de la sección, diámetro equivalente y tipo de ducto. Continuación. 8/12
  • 9. Acondicionamiento Ambiental Título: ejemplo III Corte. Tabla Dimensiones de conductos, área de la sección, diámetro equivalente y tipo de ducto. Continuación. 9/12
  • 11. Acondicionamiento Ambiental Título: ejemplo III Corte. Tabla “Porcentaje de área de sección recta en ramas para conservar constante el rozamiento” 11/12
  • 12. Acondicionamiento Ambiental Título: ejemplo III Corte. Figura Perdida de presión por fricción (pulgadas de agua por cada 100 pies) 12/12