SlideShare una empresa de Scribd logo
EJEMPLO DE NIVELES DE UN PRODUCTO



Una empresa no logra integrar el control de los inventarios con el
despacho de mercadería y su correspondiente transportación, esta
situación ha afectado el prestigio de la empresa y como consecuencia su
rentabilidad.

Defina usted en término de niveles de un producto cual deberá ser una
solución central, el producto central que entregaría y el valor agregado
que sumaria a esta solución.



                              SOLUCION



   • Producto: Sistema de control de Inventario y despacho de
     mercadería.

   • Nivel Núcleo: Automatizar y controlar las transacciones que se
     realizan con la mercadería y sincronizar el despacho de la misma.

   • Nivel Real: Base de datos e interfaces mediante Formularios que
     permiten controlar el stock actual de los productos de la empresa,
     el despacho o distribución de la mercadería la cual estará
     coordinada con su correspondiente transporte.

   • Nivel Aumentado: El sistema ofrece asistencia personalizada en
     caso de dar algún error, un manual de usuario, capacitación a todas
     las personas que vayan a utilizarlo y generara reportes.




                                                            Realizado por:

                                                       Daniel Montesdeoca.

Más contenido relacionado

Similar a Ejemplo De Niveles De Un Producto

Marketing Ejercicio
Marketing EjercicioMarketing Ejercicio
Marketing Ejercicio
Diego
 
Deber
DeberDeber
Archivo recuperado 1
Archivo recuperado 1Archivo recuperado 1
Archivo recuperado 1
Saul Vasquez
 
Fase de inicio
Fase de inicioFase de inicio
Fase de inicio
SoftwaresMasters
 
Idea de proyectos
Idea de proyectosIdea de proyectos
Idea de proyectos
Jhoan Deivi Rios Pereira
 
5 ideas de proyecto
5 ideas de proyecto5 ideas de proyecto
5 ideas de proyecto
MarcosRios49
 
5 idea para Proyectos
5 idea para Proyectos5 idea para Proyectos
5 idea para Proyectos
FranzMiguelGallardoP
 
secme-1.pdf
secme-1.pdfsecme-1.pdf
secme-1.pdf
JuanPinoEcheverra1
 
Preguntas modelo de procesos
Preguntas modelo de procesosPreguntas modelo de procesos
Preguntas modelo de procesos
GuiulianaPerez
 
MANUAL ADMINISTRATIVO S.I.C.A.
MANUAL ADMINISTRATIVO S.I.C.A.MANUAL ADMINISTRATIVO S.I.C.A.
MANUAL ADMINISTRATIVO S.I.C.A.
Alejandro Leon
 
Manual administrativo sica
Manual administrativo sicaManual administrativo sica
Manual administrativo sica
Alejandro Leon
 
Manual administrativo sica
Manual administrativo sicaManual administrativo sica
Manual administrativo sica
Alejandro Leon
 
Manual administrativo sica
Manual administrativo sicaManual administrativo sica
Manual administrativo sica
Alejandro Leon
 
Manual administrativo sica
Manual administrativo sicaManual administrativo sica
Manual administrativo sica
Alejandro Leon
 
Manual.pptx santiago
Manual.pptx santiagoManual.pptx santiago
Manual.pptx santiago
Guadalupe Burelo
 
Smart systems ppt
Smart systems pptSmart systems ppt
Smart systems ppt
Carlos Alonso
 
Universidad corporativa en un clic
Universidad corporativa en un clicUniversidad corporativa en un clic
Universidad corporativa en un clic
Learnsity
 
Tic´s aplicadas a temas logísticos
Tic´s aplicadas a temas logísticosTic´s aplicadas a temas logísticos
Tic´s aplicadas a temas logísticos
jonathanfus
 
Aplicaciones empresariales
Aplicaciones   empresarialesAplicaciones   empresariales
Aplicaciones empresariales
Joedsanch
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
cconchito
 

Similar a Ejemplo De Niveles De Un Producto (20)

Marketing Ejercicio
Marketing EjercicioMarketing Ejercicio
Marketing Ejercicio
 
Deber
DeberDeber
Deber
 
Archivo recuperado 1
Archivo recuperado 1Archivo recuperado 1
Archivo recuperado 1
 
Fase de inicio
Fase de inicioFase de inicio
Fase de inicio
 
Idea de proyectos
Idea de proyectosIdea de proyectos
Idea de proyectos
 
5 ideas de proyecto
5 ideas de proyecto5 ideas de proyecto
5 ideas de proyecto
 
5 idea para Proyectos
5 idea para Proyectos5 idea para Proyectos
5 idea para Proyectos
 
secme-1.pdf
secme-1.pdfsecme-1.pdf
secme-1.pdf
 
Preguntas modelo de procesos
Preguntas modelo de procesosPreguntas modelo de procesos
Preguntas modelo de procesos
 
MANUAL ADMINISTRATIVO S.I.C.A.
MANUAL ADMINISTRATIVO S.I.C.A.MANUAL ADMINISTRATIVO S.I.C.A.
MANUAL ADMINISTRATIVO S.I.C.A.
 
Manual administrativo sica
Manual administrativo sicaManual administrativo sica
Manual administrativo sica
 
Manual administrativo sica
Manual administrativo sicaManual administrativo sica
Manual administrativo sica
 
Manual administrativo sica
Manual administrativo sicaManual administrativo sica
Manual administrativo sica
 
Manual administrativo sica
Manual administrativo sicaManual administrativo sica
Manual administrativo sica
 
Manual.pptx santiago
Manual.pptx santiagoManual.pptx santiago
Manual.pptx santiago
 
Smart systems ppt
Smart systems pptSmart systems ppt
Smart systems ppt
 
Universidad corporativa en un clic
Universidad corporativa en un clicUniversidad corporativa en un clic
Universidad corporativa en un clic
 
Tic´s aplicadas a temas logísticos
Tic´s aplicadas a temas logísticosTic´s aplicadas a temas logísticos
Tic´s aplicadas a temas logísticos
 
Aplicaciones empresariales
Aplicaciones   empresarialesAplicaciones   empresariales
Aplicaciones empresariales
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 

Último

Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 

Último (20)

Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 

Ejemplo De Niveles De Un Producto

  • 1. EJEMPLO DE NIVELES DE UN PRODUCTO Una empresa no logra integrar el control de los inventarios con el despacho de mercadería y su correspondiente transportación, esta situación ha afectado el prestigio de la empresa y como consecuencia su rentabilidad. Defina usted en término de niveles de un producto cual deberá ser una solución central, el producto central que entregaría y el valor agregado que sumaria a esta solución. SOLUCION • Producto: Sistema de control de Inventario y despacho de mercadería. • Nivel Núcleo: Automatizar y controlar las transacciones que se realizan con la mercadería y sincronizar el despacho de la misma. • Nivel Real: Base de datos e interfaces mediante Formularios que permiten controlar el stock actual de los productos de la empresa, el despacho o distribución de la mercadería la cual estará coordinada con su correspondiente transporte. • Nivel Aumentado: El sistema ofrece asistencia personalizada en caso de dar algún error, un manual de usuario, capacitación a todas las personas que vayan a utilizarlo y generara reportes. Realizado por: Daniel Montesdeoca.