SlideShare una empresa de Scribd logo
Eduardo Trujillo Hernández
Evaluación y certificación de
competencias: Ejemplo de
adaptación de NCL
colombianas para operadores
de máquinas-herramientas
Contenido
Problema a solucionar
Diagnóstico y selección del personal a evaluar
Que, como y con quien evaluar
Evaluadores
Construcción de los instrumentos
Normas aplicables
Instrumentos: Formato de evaluación
Proceso de validación
Avances, beneficios y conclusiones
Bibliografía
Problema a solucionar
¿Cómo garantizar que los
trabajos internos de emergencia
que se hagan en el taller de
máquinas-herramientas cumplan
con la calidad y oportunidad sin
afectar la seguridad de las
personas?
Seguridad
Seguridad
Mantenim
iento
Mantenim
iento
Seguridad
Seguridad
Entrenam
iento
Entrenam
iento
Validando la competencia
de los técnicos
operadores
Diagnóstico y selección
del personal a evaluar
¿Hay registro
de formación en
mecánica
industrial?
Lista de
personas
autorizadas
Solicitar certificaciones
de educación
¿Cumplen labores
administrativas?
Si
No¿Tienen formación en
mecánica industrial?
Retirar de la lista de
personas a evaluar
No
Si
Si
¿Está próximo
a jubilarse?
Si
Lista de
personas a
evaluar
No
No
Proceso de
evaluación
72
59
Que, como y con quien evaluar
TALADRO RADIAL -
Total: 59
TORNO - Total:
22
FRESADORA -
Total: 9
CEPILLO -
Total: 23
Ejes para bandas
Fusibles en latón
Placas ranuradas
1°1°
2°2°
Que, como y con quien evaluar
Mantenimiento
Seguridad
Entrenamiento
Explicación de los instrumentos a aplicar.
Recomendaciones para facilitar y relajar al evaluado durante
todo el encuentro.
Evaluadores
 Uso de procedimientos normalizados
como guía de evaluación.
 Nociones de procesos de
mecanizado.
 Uso y formulación de preguntas de
respuesta abierta y cerrada.
Normas revisadas: Criterios de exclusión
En el Negocio...En el Negocio...
No producimos repuestos
No manejamos procedimientos normalizados
para máquinas-herramientas
Trabajos complejos/delicados son contratados
Órdenes de trabajo para mecanizado
Formatos normalizados para mecanizado
Uso de instrumental complejo para verificación
Conceptos de automatización
Normas ISO, ASTM, etc.
Aplicación de cuestionario teórico en las evidencias
Tipo Descripción Código Aplic.
Nor. VRS 2 Fabricar piezas mediante procesos de
mecanizado por arranque de viruta.
280501044 Si
(75 %)
Nor. VRS 3 Operar máquina de mecanizado para
elementos metalmecánicos según requerimientos
del proceso de arranque por viruta.
290201102 No
Nor. VRS 1 Poner a punto torno, fresadora y centro de
mecanizado de cnc de acuerdo a las
especificaciones técnicas de la máquina, la pieza a
mecanizar y la planeación de la producción.
290201172 No
Nor. VRS 1 Operar fresadoras y centros de mecanizado
de cnc de acuerdo a las especificaciones técnicas
de la máquina y la pieza a mecanizar.
290201174 No
Normas de Competencia Laboral revisadas
Fuente: http://certificados.sena.edu.co/claborales/default.asp
Desempeño
(Ejecución)
Resultado
considerado
satisfactorio
• Operación correcta
• Cuidado de equipos y
herramientas
• Seguridad personal
• Verificación de las condiciones
• Dimensiones dentro de las
especificaciones de los planos
• Acabados superficiales visible
Concreción para
determinar la competencia.
Construcción de los instrumentos
¿Estas NCL serian fácilmente aplicables en esta necesidad particular?
Instrumentos: Formato de evaluación
Planos de piezas sencillas más "consumidas"Planos de piezas sencillas más "consumidas"
Lo práctico exige concreción:Lo práctico exige concreción:
 Teoría aplicada: ¿Por qué...? ¿Si lo haceTeoría aplicada: ¿Por qué...? ¿Si lo hace
diferente...?diferente...?
 Criterios validan el desempeño y el resultadoCriterios validan el desempeño y el resultado
+
EVALUACIÓN EJECUCIÓN DE OPERACIÓN DE MÁQUINAS-HERRAMIENTAS
Nombre: Doc. id.:
Evaluadores: Fecha:
NCL BASE:
280501044 - Fabricar piezas mediante procesos de mecanizado por arranque de viruta.
01 - Alistar materiales, equipos, accesorios, herramientas e instrumentos, según orden de producción.
APLICA PARA PROCESOS DE ARRANQUE DE VIRUTA: VIGENTE HASTA: 02/12/2018
__ Torneado __ Cepillado __ Rectificado __ Fresado
PUNTOS A EVALUAR CRITERIOS DE DESEMPEÑO: 6 C NC
CONOCIMIENTOS ESENCIALES: 10 A NA
1. Políticas de hsqe en el trabajo (todas)
c. Las dimensiones y características de la (s) pieza (s) a fabricar o reparar, son interpretadas en los planos de
trabajo
e. Los instrumentos de medición y calibración son seleccionados de acuerdo con los criterios de calidad de las
piezas a fabricar o reparar.
f. Las herramientas de corte son seleccionadas y afiladas de acuerdo con la geometría de las piezas a fabricar o
reparar.
g. Los parámetros y ajustes de las máquinas y equipos son controlados de acuerdo a las piezas a fabricar o reparar
y las recomendaciones del fabricante.
j. Los elementos de protección personal son seleccionados de acuerdo con los requerimientos del mecanizado a
realizar.
k. Las condiciones del área de trabajo y de los equipos, son preparadas de acuerdo con los procedimientos
establecidos por la empresa y/o normas vigentes.
EVALUACIÓN EJECUCIÓN DE OPERACIÓN DE MÁQUINAS-HERRAMIENTAS
Nombre: Doc. id.:
Evaluadores: Fecha:
NCL BASE:
280501044 - Fabricar piezas mediante procesos de mecanizado por arranque de viruta.
01 - Alistar materiales, equipos, accesorios, herramientas e instrumentos, según orden de producción.
APLICA PARA PROCESOS DE ARRANQUE DE VIRUTA: VIGENTE HASTA: 02/12/2018
__ Torneado __ Cepillado __ Rectificado __ Fresado
PUNTOS A EVALUAR CRITERIOS DE DESEMPEÑO: 6 C NC
CONOCIMIENTOS ESENCIALES: 10 A NA
1. Políticas de hsqe en el trabajo (todas)
3. Lectura e interpretación de manuales, catálogos de repuestos y herramientas (todas)
c. Las dimensiones y características de la (s) pieza (s) a fabricar o reparar, son interpretadas en los planos de
trabajo
e. Los instrumentos de medición y calibración son seleccionados de acuerdo con los criterios de calidad de las
piezas a fabricar o reparar.
f. Las herramientas de corte son seleccionadas y afiladas de acuerdo con la geometría de las piezas a fabricar o
reparar.
g. Los parámetros y ajustes de las máquinas y equipos son controlados de acuerdo a las piezas a fabricar o reparar
y las recomendaciones del fabricante.
j. Los elementos de protección personal son seleccionados de acuerdo con los requerimientos del mecanizado a
realizar.
k. Las condiciones del área de trabajo y de los equipos, son preparadas de acuerdo con los procedimientos
establecidos por la empresa y/o normas vigentes.
Instrumentos: Formato de evaluación
EVALUACIÓN EJECUCIÓN DE OPERACIÓN DE MÁQUINAS-HERRAMIENTAS
Nombre: Doc. id.:
Evaluadores: Fecha:
NCL BASE:
280501044 - Fabricar piezas mediante procesos de mecanizado por arranque de viruta.
01 - Alistar materiales, equipos, accesorios, herramientas e instrumentos, según orden de producción.
APLICA PARA PROCESOS DE ARRANQUE DE VIRUTA: VIGENTE HASTA: 02/12/2018
__ Torneado __ Cepillado __ Rectificado __ Fresado
PUNTOS A EVALUAR CRITERIOS DE DESEMPEÑO: 6 C NC
CONOCIMIENTOS ESENCIALES: 10 A NA
1. Políticas de hsqe en el trabajo (todas)
3. Lectura e interpretación de manuales, catálogos de repuestos y herramientas (todas)
7. Dibujo técnico, simbología de mecanizado, interpretación de planos (a, c)
9. Herramientas clasificación y usos (f, h)
10. Instrumentos clasificación y usos (c, e, g, h)
11. Lubricantes, tipos y aplicaciones (todas)
12. Fundamentos de mecánica básica (todas)
c. Las dimensiones y características de la (s) pieza (s) a fabricar o reparar, son interpretadas en los planos de
trabajo
e. Los instrumentos de medición y calibración son seleccionados de acuerdo con los criterios de calidad de las
piezas a fabricar o reparar.
f. Las herramientas de corte son seleccionadas y afiladas de acuerdo con la geometría de las piezas a fabricar o
reparar.
g. Los parámetros y ajustes de las máquinas y equipos son controlados de acuerdo a las piezas a fabricar o reparar
y las recomendaciones del fabricante.
j. Los elementos de protección personal son seleccionados de acuerdo con los requerimientos del mecanizado a
realizar.
k. Las condiciones del área de trabajo y de los equipos, son preparadas de acuerdo con los procedimientos
establecidos por la empresa y/o normas vigentes.
4. Unidades de medida: sistema internacional (mm), sistema inglés (pulgadas); conversión de medidas (a, b, c, d, e,
f, g, h)
5. Metrología: instrumentos de medición, sistemas de ajustes y tolerancias, calibración de instrumentos de medición
(todas)
6. Técnicas de medición: medición de longitudes y diámetros, medición de roscas, medición de acabados superficiales
paralelismo, manejo de indicadores de carátula (a, b, c, d, e, f, g, h)
EVALUACIÓN EJECUCIÓN DE OPERACIÓN DE MÁQUINAS-HERRAMIENTAS
Nombre: Doc. id.:
Evaluadores: Fecha:
NCL BASE:
280501044 - Fabricar piezas mediante procesos de mecanizado por arranque de viruta.
01 - Alistar materiales, equipos, accesorios, herramientas e instrumentos, según orden de producción.
APLICA PARA PROCESOS DE ARRANQUE DE VIRUTA: VIGENTE HASTA: 02/12/2018
__ Torneado __ Cepillado __ Rectificado __ Fresado
PUNTOS A EVALUAR CRITERIOS DE DESEMPEÑO: 6 C NC
CONOCIMIENTOS ESENCIALES: 10 A NA
1. Políticas de hsqe en el trabajo (todas)
3. Lectura e interpretación de manuales, catálogos de repuestos y herramientas (todas)
7. Dibujo técnico, simbología de mecanizado, interpretación de planos (a, c)
9. Herramientas clasificación y usos (f, h)
10. Instrumentos clasificación y usos (c, e, g, h)
11. Lubricantes, tipos y aplicaciones (todas)
12. Fundamentos de mecánica básica (todas)
c. Las dimensiones y características de la (s) pieza (s) a fabricar o reparar, son interpretadas en los planos de
trabajo
e. Los instrumentos de medición y calibración son seleccionados de acuerdo con los criterios de calidad de las
piezas a fabricar o reparar.
f. Las herramientas de corte son seleccionadas y afiladas de acuerdo con la geometría de las piezas a fabricar o
reparar.
g. Los parámetros y ajustes de las máquinas y equipos son controlados de acuerdo a las piezas a fabricar o reparar
y las recomendaciones del fabricante.
j. Los elementos de protección personal son seleccionados de acuerdo con los requerimientos del mecanizado a
realizar.
k. Las condiciones del área de trabajo y de los equipos, son preparadas de acuerdo con los procedimientos
establecidos por la empresa y/o normas vigentes.
4. Unidades de medida: sistema internacional (mm), sistema inglés (pulgadas); conversión de medidas (a, b, c, d, e,
f, g, h)
5. Metrología: instrumentos de medición, sistemas de ajustes y tolerancias, calibración de instrumentos de medición
(todas)
6. Técnicas de medición: medición de longitudes y diámetros, medición de roscas, medición de acabados superficiales
paralelismo, manejo de indicadores de carátula (a, b, c, d, e, f, g, h)
Datos de Evaluado y evaluadores
Datos de normas y proceso a evaluar
Observación de la ejecución
C: Cumple
NC: No Cumple
Aplicación de conocimientos:
¿Por qué...?
A: Aplica
NA: No Aplica
Inducción
Inscripción
Cronograma
del evaluador
Programar
proceso de
evaluación
Auditoría
Emisión de
juicio
Expedición de
certificaciones
aprobadas
Competente
Aún no Competente
Proceso convencional de evaluación
para certificación de NCL
Proceso de
evaluación
Conocimientos
Desempeño
Producto
Consultar NCL disponbles
Definir las actividades a
evaluar
Revisar NCL definidas
para las actividades
Informar del proceso a
jefes de técnicos a evaluar
(según lista de
autorizados)
Informar a técnicos que
serán evaluados
Aplicar evaluaciones de
acuerdo a la lista de
autorizados
Emitir juicio de
competente o no
competente
Informar a jefes, actualizar
lista y expedir certificado
interno de competencia
Revisar conveniencia de
entrenamiento en la labor
de los no competente
Proceso
adaptado para
evaluación para
certificación de
NCL
Aprovechamiento de Conocimiento
interno para diseñar y aplicar un
método de validación.
Diseño de Modelo flexible y válido,
basado en Normas vigentes.
Aumentó el conocimiento de la
organización.
Integración de varios procesos y
Aprendizaje cruzado.
Avances, beneficios y conclusiones
Útil para procesos no muy críticos pero
importantes.
Modelo replicable.
Preparación para futuras certificaciones
más exigentes.
¿Entrenamientos cruzados?
Inconvenientes:
Tiempo en búsqueda y análisis de
NCL
Disponibilidad de los evaluados y
evaluadores
Avances, beneficios y conclusiones
SENA, Servicio Nacional de Aprendizaje. Normas de Competencia
Laboral. Colombia. Disponible en
http://certificados.sena.edu.co/claborales/
VILLEGAS López, Gustavo A y otros. Caracterización del sector
metalmecánico y de soldadura. SENA. Bogotá, 2012. 166p.
Disponible también en:
http://repositorio.sena.edu.co/bitstream/11404/2169/1/3137.pdf
Bibliografía
INVITACIÓN
Eduardo Trujillo Hernández
Ingeniero en electromecánica, Esp. en Mantenimiento Industrial y
Mgs. en Ingeniería; con amplia experiencia como facilitador TPM,
adaptando e implementando la metodología en los pasos avanzados
de los pilares de Confiabilidad, análisis de pérdidas, TPM en
procesos administrativos, evaluación de competencias
específicas.
eduardotrujillo@gmail.com - Medellín, Colombia
Eduardo Trujillo Hernández. Ejemplo de adaptación de NCL para operadores de máquinas-herramientas.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades y registros estándares para implementar las 5S
Actividades y registros estándares para implementar las 5SActividades y registros estándares para implementar las 5S
Actividades y registros estándares para implementar las 5S
LUIS FERNANDO SANCHEZ QUINCHUELA
 
Parametros de operacion de maquinas
Parametros de operacion de maquinasParametros de operacion de maquinas
Parametros de operacion de maquinas
Daniela Vargas
 
Lista de chequeo de maquinas soldadoras
Lista de chequeo de maquinas soldadorasLista de chequeo de maquinas soldadoras
Lista de chequeo de maquinas soldadoras
Ezequielqv
 
LISTA DE VERIFICACIÓN DE ISO 45001.pdf
LISTA DE VERIFICACIÓN DE ISO 45001.pdfLISTA DE VERIFICACIÓN DE ISO 45001.pdf
LISTA DE VERIFICACIÓN DE ISO 45001.pdf
KarenLinerosMena
 
Factores de riesgos fisicos en un taller mecanico
Factores de riesgos fisicos en un taller mecanicoFactores de riesgos fisicos en un taller mecanico
Factores de riesgos fisicos en un taller mecanico
edwinfernando guerrero
 
capacitación uso correcto de herramientas manuales
capacitación uso correcto  de herramientas manualescapacitación uso correcto  de herramientas manuales
capacitación uso correcto de herramientas manuales
Tatianajeronimo13
 
Costos de accidentes
Costos de accidentesCostos de accidentes
Costos de accidentes
william RUBER VELAZQUEZ
 
Presentación 5s
Presentación 5sPresentación 5s
Presentación 5s
Juan Carlos Fernández
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
Eder Martín Rosales Ponte
 
ISO/IEC 17000 Evaluacion de la Conformidad
ISO/IEC 17000 Evaluacion de la ConformidadISO/IEC 17000 Evaluacion de la Conformidad
ISO/IEC 17000 Evaluacion de la Conformidad
Nicolas Molina
 
Análisis y solución de problemas (5 porques.)
Análisis y solución de problemas (5 porques.)Análisis y solución de problemas (5 porques.)
Análisis y solución de problemas (5 porques.)
Victor H. Olguin
 
Permisos de trabajo de alto riesgo
Permisos de trabajo de alto riesgo Permisos de trabajo de alto riesgo
Permisos de trabajo de alto riesgo
SST Asesores SAC
 
03inspeccion formato de orden y aseo
03inspeccion formato de orden y aseo03inspeccion formato de orden y aseo
03inspeccion formato de orden y aseo
RodrigoAndrsAriaspaj
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
Presentaciones14
 
uso de herramientas.ppt
uso de herramientas.pptuso de herramientas.ppt
uso de herramientas.ppt
PercyRojas73
 
Check list gatas hidraulicas
Check list gatas hidraulicasCheck list gatas hidraulicas
Check list gatas hidraulicas
Gloria Carmen Muñoz Peña
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 5. liderazgo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 5.  liderazgoNorma ISO 9001: 2015. Requisito 5.  liderazgo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 5. liderazgo
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
 
procedimiento SOLDADURA EXOTERMICA.pdf
procedimiento SOLDADURA EXOTERMICA.pdfprocedimiento SOLDADURA EXOTERMICA.pdf
procedimiento SOLDADURA EXOTERMICA.pdf
SALOMONARROYODAMIAN
 
Funciones del inspector de seguridad y s l
Funciones del inspector de seguridad y s lFunciones del inspector de seguridad y s l
Funciones del inspector de seguridad y s l
Juan Carlos Gallo Raga
 
Análisis Causa Raíz y el uso del Arbol Lógico
Análisis Causa Raíz y el uso del Arbol LógicoAnálisis Causa Raíz y el uso del Arbol Lógico
Análisis Causa Raíz y el uso del Arbol Lógico
Adolfo Casilla Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Actividades y registros estándares para implementar las 5S
Actividades y registros estándares para implementar las 5SActividades y registros estándares para implementar las 5S
Actividades y registros estándares para implementar las 5S
 
Parametros de operacion de maquinas
Parametros de operacion de maquinasParametros de operacion de maquinas
Parametros de operacion de maquinas
 
Lista de chequeo de maquinas soldadoras
Lista de chequeo de maquinas soldadorasLista de chequeo de maquinas soldadoras
Lista de chequeo de maquinas soldadoras
 
LISTA DE VERIFICACIÓN DE ISO 45001.pdf
LISTA DE VERIFICACIÓN DE ISO 45001.pdfLISTA DE VERIFICACIÓN DE ISO 45001.pdf
LISTA DE VERIFICACIÓN DE ISO 45001.pdf
 
Factores de riesgos fisicos en un taller mecanico
Factores de riesgos fisicos en un taller mecanicoFactores de riesgos fisicos en un taller mecanico
Factores de riesgos fisicos en un taller mecanico
 
capacitación uso correcto de herramientas manuales
capacitación uso correcto  de herramientas manualescapacitación uso correcto  de herramientas manuales
capacitación uso correcto de herramientas manuales
 
Costos de accidentes
Costos de accidentesCostos de accidentes
Costos de accidentes
 
Presentación 5s
Presentación 5sPresentación 5s
Presentación 5s
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
ISO/IEC 17000 Evaluacion de la Conformidad
ISO/IEC 17000 Evaluacion de la ConformidadISO/IEC 17000 Evaluacion de la Conformidad
ISO/IEC 17000 Evaluacion de la Conformidad
 
Análisis y solución de problemas (5 porques.)
Análisis y solución de problemas (5 porques.)Análisis y solución de problemas (5 porques.)
Análisis y solución de problemas (5 porques.)
 
Permisos de trabajo de alto riesgo
Permisos de trabajo de alto riesgo Permisos de trabajo de alto riesgo
Permisos de trabajo de alto riesgo
 
03inspeccion formato de orden y aseo
03inspeccion formato de orden y aseo03inspeccion formato de orden y aseo
03inspeccion formato de orden y aseo
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
uso de herramientas.ppt
uso de herramientas.pptuso de herramientas.ppt
uso de herramientas.ppt
 
Check list gatas hidraulicas
Check list gatas hidraulicasCheck list gatas hidraulicas
Check list gatas hidraulicas
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 5. liderazgo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 5.  liderazgoNorma ISO 9001: 2015. Requisito 5.  liderazgo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 5. liderazgo
 
procedimiento SOLDADURA EXOTERMICA.pdf
procedimiento SOLDADURA EXOTERMICA.pdfprocedimiento SOLDADURA EXOTERMICA.pdf
procedimiento SOLDADURA EXOTERMICA.pdf
 
Funciones del inspector de seguridad y s l
Funciones del inspector de seguridad y s lFunciones del inspector de seguridad y s l
Funciones del inspector de seguridad y s l
 
Análisis Causa Raíz y el uso del Arbol Lógico
Análisis Causa Raíz y el uso del Arbol LógicoAnálisis Causa Raíz y el uso del Arbol Lógico
Análisis Causa Raíz y el uso del Arbol Lógico
 

Similar a Ejemplo evaluación adaptada ncl operación máquinas herramientas

Gt5 taller metrologia
Gt5 taller metrologiaGt5 taller metrologia
Gt5 taller metrologia
julian santiago gutierrez fuentes
 
280501031 1[1]
280501031 1[1]280501031 1[1]
280501031 1[1]
2011 FIFA U-20 World Cup
 
Solicitudes mant
Solicitudes  mantSolicitudes  mant
Solicitudes mant
pjllerena36
 
Estructura tecnologo mtto electromecanico
Estructura tecnologo mtto electromecanicoEstructura tecnologo mtto electromecanico
Estructura tecnologo mtto electromecanico
dannyelectromec
 
Estructura tecnologo mtto_electromecanico[1]
Estructura tecnologo mtto_electromecanico[1]Estructura tecnologo mtto_electromecanico[1]
Estructura tecnologo mtto_electromecanico[1]
juanjunior21
 
Estructura tecnologo mtto_electromecanico[1] (1)
Estructura tecnologo mtto_electromecanico[1] (1)Estructura tecnologo mtto_electromecanico[1] (1)
Estructura tecnologo mtto_electromecanico[1] (1)
yesidR
 
Estructura tecnologo mtto_electromecanico[1]
Estructura tecnologo mtto_electromecanico[1]Estructura tecnologo mtto_electromecanico[1]
Estructura tecnologo mtto_electromecanico[1]
Eliasvear
 
Estructura tecnologo mtto_electromecanico[1]
Estructura tecnologo mtto_electromecanico[1]Estructura tecnologo mtto_electromecanico[1]
Estructura tecnologo mtto_electromecanico[1]
juanjunior21
 
Estructura tecnologo mtto_electromecanico[1]
Estructura tecnologo mtto_electromecanico[1]Estructura tecnologo mtto_electromecanico[1]
Estructura tecnologo mtto_electromecanico[1]
juanjunior21
 
Silabos de fresadora y matriceria
Silabos de fresadora y matriceriaSilabos de fresadora y matriceria
Silabos de fresadora y matriceria
gonzaloedwin1
 
Silabos de fresadora y matriceria
Silabos de fresadora y matriceriaSilabos de fresadora y matriceria
Silabos de fresadora y matriceria
gonzaloedwin1
 
Tabla de competencias
Tabla de competenciasTabla de competencias
Tabla de competencias
milenagarcia42
 
Técnico soldador integral OIT
Técnico soldador integral OITTécnico soldador integral OIT
Técnico soldador integral OIT
GHP
 
Progr operador de torno a
Progr operador de torno aProgr operador de torno a
Progr operador de torno a
cfpculturacientifica
 
AMTD_AMTD-407_PRESENTACIÓN.pdf
AMTD_AMTD-407_PRESENTACIÓN.pdfAMTD_AMTD-407_PRESENTACIÓN.pdf
AMTD_AMTD-407_PRESENTACIÓN.pdf
YOSMARXZ1
 
AP Resolve Calificación y Validación de Equipos, Procesos y Áreas
AP Resolve Calificación y Validación de Equipos, Procesos y ÁreasAP Resolve Calificación y Validación de Equipos, Procesos y Áreas
AP Resolve Calificación y Validación de Equipos, Procesos y Áreas
Olivia Margarita Pérez
 
CURRICULUM RAMIRO ZUÑIGA SALOMON
CURRICULUM RAMIRO ZUÑIGA SALOMONCURRICULUM RAMIRO ZUÑIGA SALOMON
CURRICULUM RAMIRO ZUÑIGA SALOMON
Ramiro Zúñiga
 
Mecatrónica automotriz 201520 (gas)
Mecatrónica automotriz 201520 (gas)Mecatrónica automotriz 201520 (gas)
Mecatrónica automotriz 201520 (gas)
Abedias Olivares Llanca
 
Curriculum Vitae 2015
Curriculum Vitae 2015Curriculum Vitae 2015
Curriculum Vitae 2015
Abel Navarrete
 
2.Estudio Técnico
2.Estudio Técnico2.Estudio Técnico
2.Estudio Técnico
Selene Orozco
 

Similar a Ejemplo evaluación adaptada ncl operación máquinas herramientas (20)

Gt5 taller metrologia
Gt5 taller metrologiaGt5 taller metrologia
Gt5 taller metrologia
 
280501031 1[1]
280501031 1[1]280501031 1[1]
280501031 1[1]
 
Solicitudes mant
Solicitudes  mantSolicitudes  mant
Solicitudes mant
 
Estructura tecnologo mtto electromecanico
Estructura tecnologo mtto electromecanicoEstructura tecnologo mtto electromecanico
Estructura tecnologo mtto electromecanico
 
Estructura tecnologo mtto_electromecanico[1]
Estructura tecnologo mtto_electromecanico[1]Estructura tecnologo mtto_electromecanico[1]
Estructura tecnologo mtto_electromecanico[1]
 
Estructura tecnologo mtto_electromecanico[1] (1)
Estructura tecnologo mtto_electromecanico[1] (1)Estructura tecnologo mtto_electromecanico[1] (1)
Estructura tecnologo mtto_electromecanico[1] (1)
 
Estructura tecnologo mtto_electromecanico[1]
Estructura tecnologo mtto_electromecanico[1]Estructura tecnologo mtto_electromecanico[1]
Estructura tecnologo mtto_electromecanico[1]
 
Estructura tecnologo mtto_electromecanico[1]
Estructura tecnologo mtto_electromecanico[1]Estructura tecnologo mtto_electromecanico[1]
Estructura tecnologo mtto_electromecanico[1]
 
Estructura tecnologo mtto_electromecanico[1]
Estructura tecnologo mtto_electromecanico[1]Estructura tecnologo mtto_electromecanico[1]
Estructura tecnologo mtto_electromecanico[1]
 
Silabos de fresadora y matriceria
Silabos de fresadora y matriceriaSilabos de fresadora y matriceria
Silabos de fresadora y matriceria
 
Silabos de fresadora y matriceria
Silabos de fresadora y matriceriaSilabos de fresadora y matriceria
Silabos de fresadora y matriceria
 
Tabla de competencias
Tabla de competenciasTabla de competencias
Tabla de competencias
 
Técnico soldador integral OIT
Técnico soldador integral OITTécnico soldador integral OIT
Técnico soldador integral OIT
 
Progr operador de torno a
Progr operador de torno aProgr operador de torno a
Progr operador de torno a
 
AMTD_AMTD-407_PRESENTACIÓN.pdf
AMTD_AMTD-407_PRESENTACIÓN.pdfAMTD_AMTD-407_PRESENTACIÓN.pdf
AMTD_AMTD-407_PRESENTACIÓN.pdf
 
AP Resolve Calificación y Validación de Equipos, Procesos y Áreas
AP Resolve Calificación y Validación de Equipos, Procesos y ÁreasAP Resolve Calificación y Validación de Equipos, Procesos y Áreas
AP Resolve Calificación y Validación de Equipos, Procesos y Áreas
 
CURRICULUM RAMIRO ZUÑIGA SALOMON
CURRICULUM RAMIRO ZUÑIGA SALOMONCURRICULUM RAMIRO ZUÑIGA SALOMON
CURRICULUM RAMIRO ZUÑIGA SALOMON
 
Mecatrónica automotriz 201520 (gas)
Mecatrónica automotriz 201520 (gas)Mecatrónica automotriz 201520 (gas)
Mecatrónica automotriz 201520 (gas)
 
Curriculum Vitae 2015
Curriculum Vitae 2015Curriculum Vitae 2015
Curriculum Vitae 2015
 
2.Estudio Técnico
2.Estudio Técnico2.Estudio Técnico
2.Estudio Técnico
 

Más de Eduardo Trujillo Hernández

Métodos abreviados de teclado para Windows.pdf
Métodos abreviados de teclado para Windows.pdfMétodos abreviados de teclado para Windows.pdf
Métodos abreviados de teclado para Windows.pdf
Eduardo Trujillo Hernández
 
Funciones de hojas de cálculo en MS-Excel.pdf
Funciones de hojas de cálculo en MS-Excel.pdfFunciones de hojas de cálculo en MS-Excel.pdf
Funciones de hojas de cálculo en MS-Excel.pdf
Eduardo Trujillo Hernández
 
Métodos abreviados de teclado de Excel para Windows.pdf
Métodos abreviados de teclado de Excel para Windows.pdfMétodos abreviados de teclado de Excel para Windows.pdf
Métodos abreviados de teclado de Excel para Windows.pdf
Eduardo Trujillo Hernández
 
Presentación Buenas prácticas en la adquisición e incorporación de.pdf
Presentación Buenas prácticas en la adquisición e incorporación de.pdfPresentación Buenas prácticas en la adquisición e incorporación de.pdf
Presentación Buenas prácticas en la adquisición e incorporación de.pdf
Eduardo Trujillo Hernández
 
El impacto de Eficiencia en la Gestión de Mantenimiento, el Uso Racional de l...
El impacto de Eficiencia en la Gestión de Mantenimiento, el Uso Racional de l...El impacto de Eficiencia en la Gestión de Mantenimiento, el Uso Racional de l...
El impacto de Eficiencia en la Gestión de Mantenimiento, el Uso Racional de l...
Eduardo Trujillo Hernández
 
Oportunidades en la implantacion de tpm
Oportunidades en la implantacion de tpmOportunidades en la implantacion de tpm
Oportunidades en la implantacion de tpm
Eduardo Trujillo Hernández
 
La gerencia visual de los recursos de mantenimiento
La gerencia visual de los recursos de mantenimientoLa gerencia visual de los recursos de mantenimiento
La gerencia visual de los recursos de mantenimiento
Eduardo Trujillo Hernández
 
Medicion de la Confiabilidad Humana
Medicion de la Confiabilidad HumanaMedicion de la Confiabilidad Humana
Medicion de la Confiabilidad Humana
Eduardo Trujillo Hernández
 
Simbiosis TPM y algunas normas ISO
Simbiosis TPM y algunas normas ISOSimbiosis TPM y algunas normas ISO
Simbiosis TPM y algunas normas ISO
Eduardo Trujillo Hernández
 
Relación entre Normas ISO, ciclo vida del activo y metodología TPM
Relación entre Normas ISO, ciclo vida del activo y metodología TPMRelación entre Normas ISO, ciclo vida del activo y metodología TPM
Relación entre Normas ISO, ciclo vida del activo y metodología TPM
Eduardo Trujillo Hernández
 
Rutinas de mantenimiento predictivo con operadores
Rutinas de mantenimiento predictivo con operadoresRutinas de mantenimiento predictivo con operadores
Rutinas de mantenimiento predictivo con operadores
Eduardo Trujillo Hernández
 
Pasos pilar mp gestión de activos
Pasos pilar mp gestión de activosPasos pilar mp gestión de activos
Pasos pilar mp gestión de activos
Eduardo Trujillo Hernández
 
MANTENIMIENTO BÁSICO DE EQUIPOS A CARGO DE OPERADORES
MANTENIMIENTO BÁSICO DE EQUIPOS A CARGO DE OPERADORESMANTENIMIENTO BÁSICO DE EQUIPOS A CARGO DE OPERADORES
MANTENIMIENTO BÁSICO DE EQUIPOS A CARGO DE OPERADORES
Eduardo Trujillo Hernández
 
TPM en pymes industriales
TPM en pymes industrialesTPM en pymes industriales
TPM en pymes industriales
Eduardo Trujillo Hernández
 
Costos en ciclo de vida del activo
Costos en ciclo de vida del activoCostos en ciclo de vida del activo
Costos en ciclo de vida del activo
Eduardo Trujillo Hernández
 
El papel de las áreas de rrhh en la gestión de activos
El papel de las áreas de rrhh en la gestión de activosEl papel de las áreas de rrhh en la gestión de activos
El papel de las áreas de rrhh en la gestión de activos
Eduardo Trujillo Hernández
 
El análisis de fallas y la gestión del conocimiento (viicmmga)
El análisis de fallas y la gestión del conocimiento (viicmmga)El análisis de fallas y la gestión del conocimiento (viicmmga)
El análisis de fallas y la gestión del conocimiento (viicmmga)
Eduardo Trujillo Hernández
 
Introducción al RCM
Introducción al RCMIntroducción al RCM
Introducción al RCM
Eduardo Trujillo Hernández
 
TPM-5G. TPM para pymes
TPM-5G. TPM para pymesTPM-5G. TPM para pymes
TPM-5G. TPM para pymes
Eduardo Trujillo Hernández
 
Sistemas a prueba de error (Poka-Yoke)
Sistemas a prueba de error (Poka-Yoke)Sistemas a prueba de error (Poka-Yoke)
Sistemas a prueba de error (Poka-Yoke)
Eduardo Trujillo Hernández
 

Más de Eduardo Trujillo Hernández (20)

Métodos abreviados de teclado para Windows.pdf
Métodos abreviados de teclado para Windows.pdfMétodos abreviados de teclado para Windows.pdf
Métodos abreviados de teclado para Windows.pdf
 
Funciones de hojas de cálculo en MS-Excel.pdf
Funciones de hojas de cálculo en MS-Excel.pdfFunciones de hojas de cálculo en MS-Excel.pdf
Funciones de hojas de cálculo en MS-Excel.pdf
 
Métodos abreviados de teclado de Excel para Windows.pdf
Métodos abreviados de teclado de Excel para Windows.pdfMétodos abreviados de teclado de Excel para Windows.pdf
Métodos abreviados de teclado de Excel para Windows.pdf
 
Presentación Buenas prácticas en la adquisición e incorporación de.pdf
Presentación Buenas prácticas en la adquisición e incorporación de.pdfPresentación Buenas prácticas en la adquisición e incorporación de.pdf
Presentación Buenas prácticas en la adquisición e incorporación de.pdf
 
El impacto de Eficiencia en la Gestión de Mantenimiento, el Uso Racional de l...
El impacto de Eficiencia en la Gestión de Mantenimiento, el Uso Racional de l...El impacto de Eficiencia en la Gestión de Mantenimiento, el Uso Racional de l...
El impacto de Eficiencia en la Gestión de Mantenimiento, el Uso Racional de l...
 
Oportunidades en la implantacion de tpm
Oportunidades en la implantacion de tpmOportunidades en la implantacion de tpm
Oportunidades en la implantacion de tpm
 
La gerencia visual de los recursos de mantenimiento
La gerencia visual de los recursos de mantenimientoLa gerencia visual de los recursos de mantenimiento
La gerencia visual de los recursos de mantenimiento
 
Medicion de la Confiabilidad Humana
Medicion de la Confiabilidad HumanaMedicion de la Confiabilidad Humana
Medicion de la Confiabilidad Humana
 
Simbiosis TPM y algunas normas ISO
Simbiosis TPM y algunas normas ISOSimbiosis TPM y algunas normas ISO
Simbiosis TPM y algunas normas ISO
 
Relación entre Normas ISO, ciclo vida del activo y metodología TPM
Relación entre Normas ISO, ciclo vida del activo y metodología TPMRelación entre Normas ISO, ciclo vida del activo y metodología TPM
Relación entre Normas ISO, ciclo vida del activo y metodología TPM
 
Rutinas de mantenimiento predictivo con operadores
Rutinas de mantenimiento predictivo con operadoresRutinas de mantenimiento predictivo con operadores
Rutinas de mantenimiento predictivo con operadores
 
Pasos pilar mp gestión de activos
Pasos pilar mp gestión de activosPasos pilar mp gestión de activos
Pasos pilar mp gestión de activos
 
MANTENIMIENTO BÁSICO DE EQUIPOS A CARGO DE OPERADORES
MANTENIMIENTO BÁSICO DE EQUIPOS A CARGO DE OPERADORESMANTENIMIENTO BÁSICO DE EQUIPOS A CARGO DE OPERADORES
MANTENIMIENTO BÁSICO DE EQUIPOS A CARGO DE OPERADORES
 
TPM en pymes industriales
TPM en pymes industrialesTPM en pymes industriales
TPM en pymes industriales
 
Costos en ciclo de vida del activo
Costos en ciclo de vida del activoCostos en ciclo de vida del activo
Costos en ciclo de vida del activo
 
El papel de las áreas de rrhh en la gestión de activos
El papel de las áreas de rrhh en la gestión de activosEl papel de las áreas de rrhh en la gestión de activos
El papel de las áreas de rrhh en la gestión de activos
 
El análisis de fallas y la gestión del conocimiento (viicmmga)
El análisis de fallas y la gestión del conocimiento (viicmmga)El análisis de fallas y la gestión del conocimiento (viicmmga)
El análisis de fallas y la gestión del conocimiento (viicmmga)
 
Introducción al RCM
Introducción al RCMIntroducción al RCM
Introducción al RCM
 
TPM-5G. TPM para pymes
TPM-5G. TPM para pymesTPM-5G. TPM para pymes
TPM-5G. TPM para pymes
 
Sistemas a prueba de error (Poka-Yoke)
Sistemas a prueba de error (Poka-Yoke)Sistemas a prueba de error (Poka-Yoke)
Sistemas a prueba de error (Poka-Yoke)
 

Último

SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 

Último (20)

SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 

Ejemplo evaluación adaptada ncl operación máquinas herramientas

  • 1. Eduardo Trujillo Hernández Evaluación y certificación de competencias: Ejemplo de adaptación de NCL colombianas para operadores de máquinas-herramientas
  • 2. Contenido Problema a solucionar Diagnóstico y selección del personal a evaluar Que, como y con quien evaluar Evaluadores Construcción de los instrumentos Normas aplicables Instrumentos: Formato de evaluación Proceso de validación Avances, beneficios y conclusiones Bibliografía
  • 3. Problema a solucionar ¿Cómo garantizar que los trabajos internos de emergencia que se hagan en el taller de máquinas-herramientas cumplan con la calidad y oportunidad sin afectar la seguridad de las personas? Seguridad Seguridad Mantenim iento Mantenim iento Seguridad Seguridad Entrenam iento Entrenam iento Validando la competencia de los técnicos operadores
  • 4. Diagnóstico y selección del personal a evaluar ¿Hay registro de formación en mecánica industrial? Lista de personas autorizadas Solicitar certificaciones de educación ¿Cumplen labores administrativas? Si No¿Tienen formación en mecánica industrial? Retirar de la lista de personas a evaluar No Si Si ¿Está próximo a jubilarse? Si Lista de personas a evaluar No No Proceso de evaluación 72 59
  • 5. Que, como y con quien evaluar TALADRO RADIAL - Total: 59 TORNO - Total: 22 FRESADORA - Total: 9 CEPILLO - Total: 23 Ejes para bandas Fusibles en latón Placas ranuradas 1°1° 2°2°
  • 6. Que, como y con quien evaluar Mantenimiento Seguridad Entrenamiento
  • 7. Explicación de los instrumentos a aplicar. Recomendaciones para facilitar y relajar al evaluado durante todo el encuentro. Evaluadores  Uso de procedimientos normalizados como guía de evaluación.  Nociones de procesos de mecanizado.  Uso y formulación de preguntas de respuesta abierta y cerrada.
  • 8. Normas revisadas: Criterios de exclusión En el Negocio...En el Negocio... No producimos repuestos No manejamos procedimientos normalizados para máquinas-herramientas Trabajos complejos/delicados son contratados Órdenes de trabajo para mecanizado Formatos normalizados para mecanizado Uso de instrumental complejo para verificación Conceptos de automatización Normas ISO, ASTM, etc. Aplicación de cuestionario teórico en las evidencias
  • 9. Tipo Descripción Código Aplic. Nor. VRS 2 Fabricar piezas mediante procesos de mecanizado por arranque de viruta. 280501044 Si (75 %) Nor. VRS 3 Operar máquina de mecanizado para elementos metalmecánicos según requerimientos del proceso de arranque por viruta. 290201102 No Nor. VRS 1 Poner a punto torno, fresadora y centro de mecanizado de cnc de acuerdo a las especificaciones técnicas de la máquina, la pieza a mecanizar y la planeación de la producción. 290201172 No Nor. VRS 1 Operar fresadoras y centros de mecanizado de cnc de acuerdo a las especificaciones técnicas de la máquina y la pieza a mecanizar. 290201174 No Normas de Competencia Laboral revisadas Fuente: http://certificados.sena.edu.co/claborales/default.asp
  • 10. Desempeño (Ejecución) Resultado considerado satisfactorio • Operación correcta • Cuidado de equipos y herramientas • Seguridad personal • Verificación de las condiciones • Dimensiones dentro de las especificaciones de los planos • Acabados superficiales visible Concreción para determinar la competencia. Construcción de los instrumentos ¿Estas NCL serian fácilmente aplicables en esta necesidad particular?
  • 11. Instrumentos: Formato de evaluación Planos de piezas sencillas más "consumidas"Planos de piezas sencillas más "consumidas" Lo práctico exige concreción:Lo práctico exige concreción:  Teoría aplicada: ¿Por qué...? ¿Si lo haceTeoría aplicada: ¿Por qué...? ¿Si lo hace diferente...?diferente...?  Criterios validan el desempeño y el resultadoCriterios validan el desempeño y el resultado + EVALUACIÓN EJECUCIÓN DE OPERACIÓN DE MÁQUINAS-HERRAMIENTAS Nombre: Doc. id.: Evaluadores: Fecha: NCL BASE: 280501044 - Fabricar piezas mediante procesos de mecanizado por arranque de viruta. 01 - Alistar materiales, equipos, accesorios, herramientas e instrumentos, según orden de producción. APLICA PARA PROCESOS DE ARRANQUE DE VIRUTA: VIGENTE HASTA: 02/12/2018 __ Torneado __ Cepillado __ Rectificado __ Fresado PUNTOS A EVALUAR CRITERIOS DE DESEMPEÑO: 6 C NC CONOCIMIENTOS ESENCIALES: 10 A NA 1. Políticas de hsqe en el trabajo (todas) c. Las dimensiones y características de la (s) pieza (s) a fabricar o reparar, son interpretadas en los planos de trabajo e. Los instrumentos de medición y calibración son seleccionados de acuerdo con los criterios de calidad de las piezas a fabricar o reparar. f. Las herramientas de corte son seleccionadas y afiladas de acuerdo con la geometría de las piezas a fabricar o reparar. g. Los parámetros y ajustes de las máquinas y equipos son controlados de acuerdo a las piezas a fabricar o reparar y las recomendaciones del fabricante. j. Los elementos de protección personal son seleccionados de acuerdo con los requerimientos del mecanizado a realizar. k. Las condiciones del área de trabajo y de los equipos, son preparadas de acuerdo con los procedimientos establecidos por la empresa y/o normas vigentes. EVALUACIÓN EJECUCIÓN DE OPERACIÓN DE MÁQUINAS-HERRAMIENTAS Nombre: Doc. id.: Evaluadores: Fecha: NCL BASE: 280501044 - Fabricar piezas mediante procesos de mecanizado por arranque de viruta. 01 - Alistar materiales, equipos, accesorios, herramientas e instrumentos, según orden de producción. APLICA PARA PROCESOS DE ARRANQUE DE VIRUTA: VIGENTE HASTA: 02/12/2018 __ Torneado __ Cepillado __ Rectificado __ Fresado PUNTOS A EVALUAR CRITERIOS DE DESEMPEÑO: 6 C NC CONOCIMIENTOS ESENCIALES: 10 A NA 1. Políticas de hsqe en el trabajo (todas) 3. Lectura e interpretación de manuales, catálogos de repuestos y herramientas (todas) c. Las dimensiones y características de la (s) pieza (s) a fabricar o reparar, son interpretadas en los planos de trabajo e. Los instrumentos de medición y calibración son seleccionados de acuerdo con los criterios de calidad de las piezas a fabricar o reparar. f. Las herramientas de corte son seleccionadas y afiladas de acuerdo con la geometría de las piezas a fabricar o reparar. g. Los parámetros y ajustes de las máquinas y equipos son controlados de acuerdo a las piezas a fabricar o reparar y las recomendaciones del fabricante. j. Los elementos de protección personal son seleccionados de acuerdo con los requerimientos del mecanizado a realizar. k. Las condiciones del área de trabajo y de los equipos, son preparadas de acuerdo con los procedimientos establecidos por la empresa y/o normas vigentes.
  • 12. Instrumentos: Formato de evaluación EVALUACIÓN EJECUCIÓN DE OPERACIÓN DE MÁQUINAS-HERRAMIENTAS Nombre: Doc. id.: Evaluadores: Fecha: NCL BASE: 280501044 - Fabricar piezas mediante procesos de mecanizado por arranque de viruta. 01 - Alistar materiales, equipos, accesorios, herramientas e instrumentos, según orden de producción. APLICA PARA PROCESOS DE ARRANQUE DE VIRUTA: VIGENTE HASTA: 02/12/2018 __ Torneado __ Cepillado __ Rectificado __ Fresado PUNTOS A EVALUAR CRITERIOS DE DESEMPEÑO: 6 C NC CONOCIMIENTOS ESENCIALES: 10 A NA 1. Políticas de hsqe en el trabajo (todas) 3. Lectura e interpretación de manuales, catálogos de repuestos y herramientas (todas) 7. Dibujo técnico, simbología de mecanizado, interpretación de planos (a, c) 9. Herramientas clasificación y usos (f, h) 10. Instrumentos clasificación y usos (c, e, g, h) 11. Lubricantes, tipos y aplicaciones (todas) 12. Fundamentos de mecánica básica (todas) c. Las dimensiones y características de la (s) pieza (s) a fabricar o reparar, son interpretadas en los planos de trabajo e. Los instrumentos de medición y calibración son seleccionados de acuerdo con los criterios de calidad de las piezas a fabricar o reparar. f. Las herramientas de corte son seleccionadas y afiladas de acuerdo con la geometría de las piezas a fabricar o reparar. g. Los parámetros y ajustes de las máquinas y equipos son controlados de acuerdo a las piezas a fabricar o reparar y las recomendaciones del fabricante. j. Los elementos de protección personal son seleccionados de acuerdo con los requerimientos del mecanizado a realizar. k. Las condiciones del área de trabajo y de los equipos, son preparadas de acuerdo con los procedimientos establecidos por la empresa y/o normas vigentes. 4. Unidades de medida: sistema internacional (mm), sistema inglés (pulgadas); conversión de medidas (a, b, c, d, e, f, g, h) 5. Metrología: instrumentos de medición, sistemas de ajustes y tolerancias, calibración de instrumentos de medición (todas) 6. Técnicas de medición: medición de longitudes y diámetros, medición de roscas, medición de acabados superficiales paralelismo, manejo de indicadores de carátula (a, b, c, d, e, f, g, h) EVALUACIÓN EJECUCIÓN DE OPERACIÓN DE MÁQUINAS-HERRAMIENTAS Nombre: Doc. id.: Evaluadores: Fecha: NCL BASE: 280501044 - Fabricar piezas mediante procesos de mecanizado por arranque de viruta. 01 - Alistar materiales, equipos, accesorios, herramientas e instrumentos, según orden de producción. APLICA PARA PROCESOS DE ARRANQUE DE VIRUTA: VIGENTE HASTA: 02/12/2018 __ Torneado __ Cepillado __ Rectificado __ Fresado PUNTOS A EVALUAR CRITERIOS DE DESEMPEÑO: 6 C NC CONOCIMIENTOS ESENCIALES: 10 A NA 1. Políticas de hsqe en el trabajo (todas) 3. Lectura e interpretación de manuales, catálogos de repuestos y herramientas (todas) 7. Dibujo técnico, simbología de mecanizado, interpretación de planos (a, c) 9. Herramientas clasificación y usos (f, h) 10. Instrumentos clasificación y usos (c, e, g, h) 11. Lubricantes, tipos y aplicaciones (todas) 12. Fundamentos de mecánica básica (todas) c. Las dimensiones y características de la (s) pieza (s) a fabricar o reparar, son interpretadas en los planos de trabajo e. Los instrumentos de medición y calibración son seleccionados de acuerdo con los criterios de calidad de las piezas a fabricar o reparar. f. Las herramientas de corte son seleccionadas y afiladas de acuerdo con la geometría de las piezas a fabricar o reparar. g. Los parámetros y ajustes de las máquinas y equipos son controlados de acuerdo a las piezas a fabricar o reparar y las recomendaciones del fabricante. j. Los elementos de protección personal son seleccionados de acuerdo con los requerimientos del mecanizado a realizar. k. Las condiciones del área de trabajo y de los equipos, son preparadas de acuerdo con los procedimientos establecidos por la empresa y/o normas vigentes. 4. Unidades de medida: sistema internacional (mm), sistema inglés (pulgadas); conversión de medidas (a, b, c, d, e, f, g, h) 5. Metrología: instrumentos de medición, sistemas de ajustes y tolerancias, calibración de instrumentos de medición (todas) 6. Técnicas de medición: medición de longitudes y diámetros, medición de roscas, medición de acabados superficiales paralelismo, manejo de indicadores de carátula (a, b, c, d, e, f, g, h) Datos de Evaluado y evaluadores Datos de normas y proceso a evaluar Observación de la ejecución C: Cumple NC: No Cumple Aplicación de conocimientos: ¿Por qué...? A: Aplica NA: No Aplica
  • 13. Inducción Inscripción Cronograma del evaluador Programar proceso de evaluación Auditoría Emisión de juicio Expedición de certificaciones aprobadas Competente Aún no Competente Proceso convencional de evaluación para certificación de NCL Proceso de evaluación Conocimientos Desempeño Producto
  • 14. Consultar NCL disponbles Definir las actividades a evaluar Revisar NCL definidas para las actividades Informar del proceso a jefes de técnicos a evaluar (según lista de autorizados) Informar a técnicos que serán evaluados Aplicar evaluaciones de acuerdo a la lista de autorizados Emitir juicio de competente o no competente Informar a jefes, actualizar lista y expedir certificado interno de competencia Revisar conveniencia de entrenamiento en la labor de los no competente Proceso adaptado para evaluación para certificación de NCL
  • 15. Aprovechamiento de Conocimiento interno para diseñar y aplicar un método de validación. Diseño de Modelo flexible y válido, basado en Normas vigentes. Aumentó el conocimiento de la organización. Integración de varios procesos y Aprendizaje cruzado. Avances, beneficios y conclusiones
  • 16. Útil para procesos no muy críticos pero importantes. Modelo replicable. Preparación para futuras certificaciones más exigentes. ¿Entrenamientos cruzados? Inconvenientes: Tiempo en búsqueda y análisis de NCL Disponibilidad de los evaluados y evaluadores Avances, beneficios y conclusiones
  • 17. SENA, Servicio Nacional de Aprendizaje. Normas de Competencia Laboral. Colombia. Disponible en http://certificados.sena.edu.co/claborales/ VILLEGAS López, Gustavo A y otros. Caracterización del sector metalmecánico y de soldadura. SENA. Bogotá, 2012. 166p. Disponible también en: http://repositorio.sena.edu.co/bitstream/11404/2169/1/3137.pdf Bibliografía
  • 19. Eduardo Trujillo Hernández Ingeniero en electromecánica, Esp. en Mantenimiento Industrial y Mgs. en Ingeniería; con amplia experiencia como facilitador TPM, adaptando e implementando la metodología en los pasos avanzados de los pilares de Confiabilidad, análisis de pérdidas, TPM en procesos administrativos, evaluación de competencias específicas. eduardotrujillo@gmail.com - Medellín, Colombia Eduardo Trujillo Hernández. Ejemplo de adaptación de NCL para operadores de máquinas-herramientas. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.