SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL META
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE VISTA HERMOSA
INSTITUCION EDUCATIVA SANTO DOMINGO
Aprobada mediante resolución N° 2662 de 2020
NIT: 900005137-8 Código DANE: 250711001502
¡Compromiso y proyección para una mejor educación…!
Celular 321.4661676
Vereda Agualinda Caserío Santo Domingo
TITULO
JUSTIFICACIÓN
OBJETIVOS GENERALES
PROPÓSITOS DEL ÁREA
MARCO LEGAL
MARCO CONCEPTUAL
LINEAMIENTOS CURRICULARES
FLEXIBILIZACIÓN CURRICULAR PARA ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE)
DECRETO 1421 DE 2017 Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad.
Diseño Universal del Aprendizaje (DUA): diseño de productos, entornos, programas y servicios que puedan utilizar todas las personas, en la mayor medida
posible, sin necesidad de adaptación ni diseño especializado. En educación, comprende los entornos, programas, currículos y servicios educativos diseñados
para hacer accesibles y significativas las experiencias de aprendizaje para todos los estudiantes a partir de reconocer y valorar la individualidad. Se trata de
una propuesta pedagógica que facilita un diseño curricular en el que tengan cabida todos los estudiantes, a través de objetivos, métodos, materiales, apoyos
y evaluaciones formulados partiendo de sus capacidades y realidades. Permite al docente transformar el aula y la práctica pedagógica y facilita la evaluación
y seguimiento a los aprendizajes.
El diseño universal no excluirá las ayudas técnicas para grupos particulares de personas con discapacidad, cuando se necesiten.
Educación inclusiva: es un proceso permanente que reconoce, valora y responde de manera pertinente a la diversidad de características, intereses,
posibilidades y expectativas de los niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos, cuyo objetivo es promover su desarrollo, aprendizaje y participación, con
pares de su misma edad, en un ambiente de aprendizaje común, sin discriminación o exclusión alguna, y que garantiza, en el marco de los derechos humanos,
los apoyos y los ajustes razonables requeridos en su proceso educativo, a través de prácticas, políticas y culturas que eliminan las barreras existentes en el
entorno educativo.
Esquema de atención educativa: son los procesos mediante los cuales el sector educativo garantiza el servicio a los estudiantes con discapacidad en todos
los niveles de la educación formal de preescolar, básica y media, considerando aspectos básicos para su acceso, permanencia y oferta de calidad, en términos
de currículo, planes de estudios, tiempos, contenidos, competencias, metodologías, desempeños. evaluación y promoción.
Estudiante con discapacidad: persona vinculada al sistema educativo en constante desarrollo y transformación, con limitaciones en los aspectos físico,
mental, intelectual o sensorial que, al interactuar con diversas barreras (actitudinales, derivadas de falsas creencias, por desconocimiento, institucionales, de
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL META
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE VISTA HERMOSA
INSTITUCION EDUCATIVA SANTO DOMINGO
Aprobada mediante resolución N° 2662 de 2020
NIT: 900005137-8 Código DANE: 250711001502
¡Compromiso y proyección para una mejor educación…!
Celular 321.4661676
Vereda Agualinda Caserío Santo Domingo
infraestructura, entre otras), pueden impedir su aprendizaje y participación plena y efectiva en la sociedad, atendiendo a los principios de equidad de
oportunidades e igualdad de condiciones.
Permanencia educativa para las personas con discapacidad: comprende las diferentes estrategias y acciones que el servicio educativo debe realizar para
fortalecer los factores asociados a la permanencia y el egreso de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad en el sistema educativo,
relacionadas con las acciones afirmativas, los ajustes razonables que garanticen una educación inclusiva en términos de pertinencia, calidad, eficacia y
eficiencia y la eliminación de las barreras que les limitan su participación en el ámbito educativo.
Plan Individual de Ajustes Razonables (PIAR): herramienta utilizada para garantizar los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes, basados
en la valoración pedagógica y social, que incluye los apoyos y ajustes razonables requeridos, entre ellos los curriculares, [)  de infraestructura y todos los
demás necesarios para garantizar el aprendizaje, la participación, permanencia y promoción. Son insumo para la planeación de aula del respectivo docente y
el Plan de Mejoramiento Institucional (PMI), como complemento a las transformaciones 'realizadas con base en el DUA.
METODOLOGÍA Y SUGERENCIAS: FLEXIBILIZACIÓN CURRICULAR PARA ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE)
Elija el proceso de flexibilización curricular que el escolar requiere de acuerdo a la caracterización:
 Transformación de estrategias y recursos pedagógicos y didácticos que respondan a los estilos y ritmos de aprendizaje de los escolares.
 Tiempo que se requiere para alcanzar el nivel de habilidad esperado dentro de un grado escolar; es decir la competencia curricular para
superar.
 Tiempo para alcanzar los niveles de competencia no alcanzados en otros grados y/o ciclos, este proceso implica que el escolar puede
pertenecer en un grado, pero cursar contenidos de otro.
 Modificar algunos niveles de habilidades requeridas por ciclo y nivel.
 Usar múltiples formas de presentación de contenidos.
 Proporcionar las opciones de la percepción.
 Proporcionar las opciones del lenguaje y los símbolos.
 Proporcionar las opciones de la comprensión.
 Usar múltiples formas de expresión.
 Proporcionar las opciones de la actuación física.
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL META
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE VISTA HERMOSA
INSTITUCION EDUCATIVA SANTO DOMINGO
Aprobada mediante resolución N° 2662 de 2020
NIT: 900005137-8 Código DANE: 250711001502
¡Compromiso y proyección para una mejor educación…!
Celular 321.4661676
Vereda Agualinda Caserío Santo Domingo
 Proporcionar las opciones de las habilidades de la expresión y la fluidez.
 Proporcionar las opciones de las funciones de la ejecución.
 Usar múltiples formas de motivación.
 Proporcionar las opciones de la búsqueda de los intereses.
 Proporcionar las opciones del mantenimiento del esfuerzo y la persistencia.
 Proporcionar las opciones de la autorregulación.
 Una vez realizado el proceso de trabajo en clase, establecer los tiempos y actividades de seguimiento para que los padres de familia potencien
el trabajo desarrollado en clase.
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL META
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE VISTA HERMOSA
INSTITUCION EDUCATIVA SANTO DOMINGO
Aprobada mediante resolución N° 2662 de 2020
NIT: 900005137-8 Código DANE: 250711001502
¡Compromiso y proyección para una mejor educación…!
Celular 321.4661676
Vereda Agualinda Caserío Santo Domingo
AREA: GRADO: PERIODO: AÑO 2022
ESTÁNDARES
BÁSICOS DE
COMPETENCIAS
Producción textual:
 Utilizo…

PREGUNTA DEL
GRADO
PREGUNTA DEL
PERIODO
COMPETENCIA APRENDIZAJES NIVEL DE DESEMPEÑO TRANSVERSALIDAD RECURSOS GENERALES
ESTRATEGIAS
DE EVALUACIÓN
SUPERIOR:
ALTO:
BÁSICO:
BAJO:
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL META
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE VISTA HERMOSA
INSTITUCION EDUCATIVA SANTO DOMINGO
Aprobada mediante resolución N° 2662 de 2020
NIT: 900005137-8 Código DANE: 250711001502
¡Compromiso y proyección para una mejor educación…!
Celular 321.4661676
Vereda Agualinda Caserío Santo Domingo

Más contenido relacionado

Similar a EJEMPLO FORMATO PLAN DE ESTUDIOS IE SANTO DOMINGO 2022 (1).docx

PLAN ESTRATEGICO DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL
PLAN ESTRATEGICO DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIALPLAN ESTRATEGICO DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL
PLAN ESTRATEGICO DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL
Blanca Nayeli Gabriel Ocampo
 
Diapositivas ii
Diapositivas iiDiapositivas ii
Diapositivas ii
FABIOJARA1
 
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Fortalecer   las  capacidades y   potencialidades  de   la ciudadanía Fortalecer   las  capacidades y   potencialidades  de   la ciudadanía
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
lipao87ute
 
Presentaci%C3%B3n Pda 2008[1]
Presentaci%C3%B3n Pda 2008[1]Presentaci%C3%B3n Pda 2008[1]
Presentaci%C3%B3n Pda 2008[1]
Víctor Rocha
 
tema Educacion inclusiva en la educación infantil
tema Educacion inclusiva en la educación infantiltema Educacion inclusiva en la educación infantil
tema Educacion inclusiva en la educación infantil
mayritapacchi
 
tema educación inclusiva mayra pacchi gut
tema educación inclusiva mayra pacchi guttema educación inclusiva mayra pacchi gut
tema educación inclusiva mayra pacchi gut
mayritapacchi
 

Similar a EJEMPLO FORMATO PLAN DE ESTUDIOS IE SANTO DOMINGO 2022 (1).docx (20)

Paso 4- Grupo 4 Plantear una propuesta de solución integral.pptx
Paso 4- Grupo 4 Plantear una propuesta de solución integral.pptxPaso 4- Grupo 4 Plantear una propuesta de solución integral.pptx
Paso 4- Grupo 4 Plantear una propuesta de solución integral.pptx
 
FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA - Marcia Galarza
FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA - Marcia GalarzaFORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA - Marcia Galarza
FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA - Marcia Galarza
 
PLAN ESTRATEGICO DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL
PLAN ESTRATEGICO DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIALPLAN ESTRATEGICO DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL
PLAN ESTRATEGICO DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL
 
MIME
MIMEMIME
MIME
 
Diapositivas ii
Diapositivas iiDiapositivas ii
Diapositivas ii
 
Ute carla cuenca dr. gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...
Ute carla cuenca dr. gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...Ute carla cuenca dr. gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...
Ute carla cuenca dr. gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...
 
ORGANIZACION DEL PROYECTO TIC
ORGANIZACION DEL PROYECTO TICORGANIZACION DEL PROYECTO TIC
ORGANIZACION DEL PROYECTO TIC
 
Modelo educativo para la educación obligatoria la escuela al centro del siste...
Modelo educativo para la educación obligatoria la escuela al centro del siste...Modelo educativo para la educación obligatoria la escuela al centro del siste...
Modelo educativo para la educación obligatoria la escuela al centro del siste...
 
UTE_CECIBELMENDOZA_DR.GONZALO REMACHE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALI...
UTE_CECIBELMENDOZA_DR.GONZALO REMACHE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALI...UTE_CECIBELMENDOZA_DR.GONZALO REMACHE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALI...
UTE_CECIBELMENDOZA_DR.GONZALO REMACHE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALI...
 
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Fortalecer   las  capacidades y   potencialidades  de   la ciudadanía Fortalecer   las  capacidades y   potencialidades  de   la ciudadanía
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
 
Modelo educativo para la educación obligatoria
Modelo educativo para la educación obligatoriaModelo educativo para la educación obligatoria
Modelo educativo para la educación obligatoria
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Propuesta_Grupo 522005_9.pptx
Propuesta_Grupo 522005_9.pptxPropuesta_Grupo 522005_9.pptx
Propuesta_Grupo 522005_9.pptx
 
1421 ppt
1421 ppt1421 ppt
1421 ppt
 
Presentaci%C3%B3n Pda 2008[1]
Presentaci%C3%B3n Pda 2008[1]Presentaci%C3%B3n Pda 2008[1]
Presentaci%C3%B3n Pda 2008[1]
 
Formato PEMC.docx
Formato PEMC.docxFormato PEMC.docx
Formato PEMC.docx
 
Mejoramiento en la gestion calidad educativa.
Mejoramiento en la gestion calidad educativa.Mejoramiento en la gestion calidad educativa.
Mejoramiento en la gestion calidad educativa.
 
Educacion Virtual a Distancia
Educacion Virtual a Distancia Educacion Virtual a Distancia
Educacion Virtual a Distancia
 
tema Educacion inclusiva en la educación infantil
tema Educacion inclusiva en la educación infantiltema Educacion inclusiva en la educación infantil
tema Educacion inclusiva en la educación infantil
 
tema educación inclusiva mayra pacchi gut
tema educación inclusiva mayra pacchi guttema educación inclusiva mayra pacchi gut
tema educación inclusiva mayra pacchi gut
 

Más de lorena346 (9)

Presentacion general de lanzamiento y de mas
Presentacion  general de lanzamiento y de masPresentacion  general de lanzamiento y de mas
Presentacion general de lanzamiento y de mas
 
Cuadernillo para enseñar a leer fasilmente
Cuadernillo para enseñar a leer fasilmenteCuadernillo para enseñar a leer fasilmente
Cuadernillo para enseñar a leer fasilmente
 
Diapositivas Nuevo Sustentaciones Sandra.pptx
Diapositivas Nuevo Sustentaciones Sandra.pptxDiapositivas Nuevo Sustentaciones Sandra.pptx
Diapositivas Nuevo Sustentaciones Sandra.pptx
 
BIENVENIDOS AL TALLER SOBRE EDUCACION SEXUAL.pptx
BIENVENIDOS AL TALLER SOBRE EDUCACION SEXUAL.pptxBIENVENIDOS AL TALLER SOBRE EDUCACION SEXUAL.pptx
BIENVENIDOS AL TALLER SOBRE EDUCACION SEXUAL.pptx
 
Importancia y Necesidad de Evaluar la Calidad de.pptx
Importancia y Necesidad de Evaluar la Calidad de.pptxImportancia y Necesidad de Evaluar la Calidad de.pptx
Importancia y Necesidad de Evaluar la Calidad de.pptx
 
FORMATO PLAN DE AULA ejemplo.docx
FORMATO PLAN DE AULA ejemplo.docxFORMATO PLAN DE AULA ejemplo.docx
FORMATO PLAN DE AULA ejemplo.docx
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
Mi proyecto
 
Rotulos
RotulosRotulos
Rotulos
 
Protocolo de limpieza y desinfeccion de juguetes listo
Protocolo de limpieza y desinfeccion de juguetes listoProtocolo de limpieza y desinfeccion de juguetes listo
Protocolo de limpieza y desinfeccion de juguetes listo
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

EJEMPLO FORMATO PLAN DE ESTUDIOS IE SANTO DOMINGO 2022 (1).docx

  • 1. REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL MUNICIPIO DE VISTA HERMOSA INSTITUCION EDUCATIVA SANTO DOMINGO Aprobada mediante resolución N° 2662 de 2020 NIT: 900005137-8 Código DANE: 250711001502 ¡Compromiso y proyección para una mejor educación…! Celular 321.4661676 Vereda Agualinda Caserío Santo Domingo TITULO JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS GENERALES PROPÓSITOS DEL ÁREA MARCO LEGAL MARCO CONCEPTUAL LINEAMIENTOS CURRICULARES FLEXIBILIZACIÓN CURRICULAR PARA ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE) DECRETO 1421 DE 2017 Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad. Diseño Universal del Aprendizaje (DUA): diseño de productos, entornos, programas y servicios que puedan utilizar todas las personas, en la mayor medida posible, sin necesidad de adaptación ni diseño especializado. En educación, comprende los entornos, programas, currículos y servicios educativos diseñados para hacer accesibles y significativas las experiencias de aprendizaje para todos los estudiantes a partir de reconocer y valorar la individualidad. Se trata de una propuesta pedagógica que facilita un diseño curricular en el que tengan cabida todos los estudiantes, a través de objetivos, métodos, materiales, apoyos y evaluaciones formulados partiendo de sus capacidades y realidades. Permite al docente transformar el aula y la práctica pedagógica y facilita la evaluación y seguimiento a los aprendizajes. El diseño universal no excluirá las ayudas técnicas para grupos particulares de personas con discapacidad, cuando se necesiten. Educación inclusiva: es un proceso permanente que reconoce, valora y responde de manera pertinente a la diversidad de características, intereses, posibilidades y expectativas de los niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos, cuyo objetivo es promover su desarrollo, aprendizaje y participación, con pares de su misma edad, en un ambiente de aprendizaje común, sin discriminación o exclusión alguna, y que garantiza, en el marco de los derechos humanos, los apoyos y los ajustes razonables requeridos en su proceso educativo, a través de prácticas, políticas y culturas que eliminan las barreras existentes en el entorno educativo. Esquema de atención educativa: son los procesos mediante los cuales el sector educativo garantiza el servicio a los estudiantes con discapacidad en todos los niveles de la educación formal de preescolar, básica y media, considerando aspectos básicos para su acceso, permanencia y oferta de calidad, en términos de currículo, planes de estudios, tiempos, contenidos, competencias, metodologías, desempeños. evaluación y promoción. Estudiante con discapacidad: persona vinculada al sistema educativo en constante desarrollo y transformación, con limitaciones en los aspectos físico, mental, intelectual o sensorial que, al interactuar con diversas barreras (actitudinales, derivadas de falsas creencias, por desconocimiento, institucionales, de
  • 2. REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL MUNICIPIO DE VISTA HERMOSA INSTITUCION EDUCATIVA SANTO DOMINGO Aprobada mediante resolución N° 2662 de 2020 NIT: 900005137-8 Código DANE: 250711001502 ¡Compromiso y proyección para una mejor educación…! Celular 321.4661676 Vereda Agualinda Caserío Santo Domingo infraestructura, entre otras), pueden impedir su aprendizaje y participación plena y efectiva en la sociedad, atendiendo a los principios de equidad de oportunidades e igualdad de condiciones. Permanencia educativa para las personas con discapacidad: comprende las diferentes estrategias y acciones que el servicio educativo debe realizar para fortalecer los factores asociados a la permanencia y el egreso de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad en el sistema educativo, relacionadas con las acciones afirmativas, los ajustes razonables que garanticen una educación inclusiva en términos de pertinencia, calidad, eficacia y eficiencia y la eliminación de las barreras que les limitan su participación en el ámbito educativo. Plan Individual de Ajustes Razonables (PIAR): herramienta utilizada para garantizar los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes, basados en la valoración pedagógica y social, que incluye los apoyos y ajustes razonables requeridos, entre ellos los curriculares, [) de infraestructura y todos los demás necesarios para garantizar el aprendizaje, la participación, permanencia y promoción. Son insumo para la planeación de aula del respectivo docente y el Plan de Mejoramiento Institucional (PMI), como complemento a las transformaciones 'realizadas con base en el DUA. METODOLOGÍA Y SUGERENCIAS: FLEXIBILIZACIÓN CURRICULAR PARA ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE) Elija el proceso de flexibilización curricular que el escolar requiere de acuerdo a la caracterización:  Transformación de estrategias y recursos pedagógicos y didácticos que respondan a los estilos y ritmos de aprendizaje de los escolares.  Tiempo que se requiere para alcanzar el nivel de habilidad esperado dentro de un grado escolar; es decir la competencia curricular para superar.  Tiempo para alcanzar los niveles de competencia no alcanzados en otros grados y/o ciclos, este proceso implica que el escolar puede pertenecer en un grado, pero cursar contenidos de otro.  Modificar algunos niveles de habilidades requeridas por ciclo y nivel.  Usar múltiples formas de presentación de contenidos.  Proporcionar las opciones de la percepción.  Proporcionar las opciones del lenguaje y los símbolos.  Proporcionar las opciones de la comprensión.  Usar múltiples formas de expresión.  Proporcionar las opciones de la actuación física.
  • 3. REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL MUNICIPIO DE VISTA HERMOSA INSTITUCION EDUCATIVA SANTO DOMINGO Aprobada mediante resolución N° 2662 de 2020 NIT: 900005137-8 Código DANE: 250711001502 ¡Compromiso y proyección para una mejor educación…! Celular 321.4661676 Vereda Agualinda Caserío Santo Domingo  Proporcionar las opciones de las habilidades de la expresión y la fluidez.  Proporcionar las opciones de las funciones de la ejecución.  Usar múltiples formas de motivación.  Proporcionar las opciones de la búsqueda de los intereses.  Proporcionar las opciones del mantenimiento del esfuerzo y la persistencia.  Proporcionar las opciones de la autorregulación.  Una vez realizado el proceso de trabajo en clase, establecer los tiempos y actividades de seguimiento para que los padres de familia potencien el trabajo desarrollado en clase.
  • 4. REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL MUNICIPIO DE VISTA HERMOSA INSTITUCION EDUCATIVA SANTO DOMINGO Aprobada mediante resolución N° 2662 de 2020 NIT: 900005137-8 Código DANE: 250711001502 ¡Compromiso y proyección para una mejor educación…! Celular 321.4661676 Vereda Agualinda Caserío Santo Domingo AREA: GRADO: PERIODO: AÑO 2022 ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS Producción textual:  Utilizo…  PREGUNTA DEL GRADO PREGUNTA DEL PERIODO COMPETENCIA APRENDIZAJES NIVEL DE DESEMPEÑO TRANSVERSALIDAD RECURSOS GENERALES ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN SUPERIOR: ALTO: BÁSICO: BAJO:
  • 5. REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL MUNICIPIO DE VISTA HERMOSA INSTITUCION EDUCATIVA SANTO DOMINGO Aprobada mediante resolución N° 2662 de 2020 NIT: 900005137-8 Código DANE: 250711001502 ¡Compromiso y proyección para una mejor educación…! Celular 321.4661676 Vereda Agualinda Caserío Santo Domingo