SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad Clave:
Diagnosticar las necesidades de orientación de los estudiantes y sus familias
Recurso de apoyo
Desarrollado por:
educarchile – Gestión y Dirección Escolar de Calidad
Autor: Angélica Zulantay
Ejemplo:
Pauta de Construcción de Informe Pedagógico
DATOS DE IDENTIFICACION:
Nombre:
Fecha de nacimiento:
Establecimiento:
Curso:
Fecha Informe:
Profesor(es) que
elabora el informe:
Escolaridad:
Derivación del
Informe:
DESARROLLO DEL INFORME
Recomendaciones para la construcción del Informe Pedagógico:
 Es de responsabilidad del Profesor Jefe del estudiante.
 Su contenido es producto del consenso al que llega el profesorado que conoce al
alumno con el objeto de entregar información relevante sobre su desempeño y
resultados de aprendizaje en las diversas áreas y/o subsectores del currículum.
 Se describen las características del estudiante en las dimensiones: personal, curricular,
familiar, en el contexto sala de clases, sus resultados, otros.
 Es conveniente ejemplificar algunas conductas, principalmente las recurrentes,
antecedentes importantes en el proceso de evaluación integral del alumno.
 Se consideran elementos de contexto que afecten e influyan en el aprendizaje del
estudiante.
 En el Informe Pedagógico no se registran juicios.
 Registrar a quien va dirigido el Informe Pedagógico(Derivación del Informe)
1. Temas sobre el desempeño personal, escolar y resultados:
- Exponer el desempeño que presenta el estudiante frente al proceso de aprendizaje,
registrando una descripción general sobre sus características y resultados. Destacar
Actividad Clave:
Diagnosticar las necesidades de orientación de los estudiantes y sus familias
Recurso de apoyo
Desarrollado por:
educarchile – Gestión y Dirección Escolar de Calidad
Autor: Angélica Zulantay
las áreas en que presenta mayor y/o menor necesidad, interés, facilidad y actitud
frente al desarrollo de actividades. Se consideran los ejes curriculares fundamentales
y/o situaciones específicas puntuales; por ejemplo: comprensión de lectura, expresión
oral, escritura, numeración, operatoria, resolución de problemas, arte, sociedad,
naturaleza, actividades físicas, otros, etc. Se sugiere identificar e informar el nivel de
conocimientos, habilidades y actitudes que el alumno tiene respecto al nivel curricular
del curso. Algunas sugerencias son:
 Ritmo de aprendizaje: normal, lento o rápido.
 Estilo de aprendizaje: tendencia prioritaria y/o equilibrada y/o mixta: visual, auditiva o
kinestésica.
 Niveles de dominio de conductas previas.
 Nivel de logro de aprendizajes: básico, intermedio, avanzado.
 Competencias mejor y/o menor desarrolladas.
 Habilidades, destrezas, actitudes con mayor y/o menor dominio y/o logro.
 Conocimientos que: domina y/o logra con mayor y/o menor dificultad y/o facilidad.
 Niveles de participación: activa, pasiva.
 Formas de comunicarse.
 Forma de relacionarse con su profesora y alumnos pares.
 Forma de trabajar a nivel personal, hábitos de trabajo, estudio, orden, responsabilidad
y cumplimiento de normas y deberes escolares, etc.
 Integración social del alumno frente al trabajo escolar, relación con sus pares, profesor,
otros.
 Emocionalidad: comportamientos, motivaciones, frustraciones, expectativas,
autoestima, aspectos valóricos, hábitos, actitudes, etc.
 Fortalezas, debilidades y aspectos en desarrollo.
 Uso de recursos como apoyo al aprendizaje por parte del alumno.
 Otras observaciones.
2. Temas sobre el contexto educativo:
 Metodologías aplicadas con el estudiante (con resultados y sin resultados).
 Adaptaciones curriculares que aplica al estudiante.
 Nivel de flexibilización curricular.
 Clima del curso durante el desarrollo de las clases.
 Interés del curso en el desarrollo de actividades de aprendizaje.
 Nivel de normas y organización de las clases.
 Disciplina en la sala de clases.
 Integración del estudiante en trabajos grupales.
 Manejo de recursos (disciplina, orden aseo).
 Otras.
3. Temas sobre intervención de la familia en el aspecto educativo:
Actividad Clave:
Diagnosticar las necesidades de orientación de los estudiantes y sus familias
Recurso de apoyo
Desarrollado por:
educarchile – Gestión y Dirección Escolar de Calidad
Autor: Angélica Zulantay
 Síntesis sobre el panorama familiar con respecto a la responsabilidad de la familia
frente a los deberes escolares.
 Respuesta de la familia sobre requerimientos básicos del establecimiento y de apoyo
al alumno: asistencia y puntualidad a clases, acompañamiento en el cumplimiento de
tareas, expectativas educativas de la familia, participación en las actividades escolares,
influencia de la situación familiar en el aprendizaje, otras.
 Otra información importante.
CIERRE DEL INFORME PEDAGOGICO
4. Sugerencias:
 El informe se cierra identificando las necesidades de apoyo del estudiante y la asesoría
que requiere la familia y el profesor para superar dificultades y avanzar en su
desarrollo educativo.
Pauta de Construcción de Informe Pedagógico
El recurso Pauta de Construcción del Informe Pedagógico, es una sugerencia para estructurar las
dimensiones y temas que contiene el Informe Pedagógico. El Orientador diseña y construye este
instrumento de evaluación para ser utilizado por el Profesor de Curso en ocasión que necesita
informar respecto al desempeño escolar de estudiantes. Los Informes Pedagógicos consideran
fundamentalmente las siguientes dimensiones:
a. Personal.
b. Rendimiento escolar.
c. Resultados obtenidos.
d. Apoyo de la familia en el Proceso Educativo.
e. Elementos del contexto educativo que influyan en su desarrollo.
El recurso presenta una variedad de elementos: recomendaciones, temas e ideas con el
propósito de ayudar al Orientador a construir el Informe Pedagógico, al mismo tiempo están
implícitas las orientaciones al profesor para su completación. Un informe escrito, describe la
situación escolar del alumno en el momento actual, el profesor elabora el informe como
Instrumento de Evaluación Diagnóstica, informa al establecimiento el desempeño escolar del
estudiante y planifica en equipo con sus pares, las remediales que correspondan a sus
características y necesidades para el logro de aprendizajes. También el informe tiene carácter de
reservado en ocasión que la familia lo solicita para gestionar diferentes trámites, algunos son:
Actividad Clave:
Diagnosticar las necesidades de orientación de los estudiantes y sus familias
Recurso de apoyo
Desarrollado por:
educarchile – Gestión y Dirección Escolar de Calidad
Autor: Angélica Zulantay
a. Presentación del Informe Pedagógico en Servicios de Salud de atención al estudiante.
b. En cambios de colegio y/o continuidad de estudio.
c. En postulación a becas u otros beneficios de tipo socio - económicos.
d. En intercambios estudiantiles, culturales, etc.
e. Otros.
Criterios para su elaboración
CRITERIO OBSERVACION
 Estructurar las
dimensiones a
desarrollar en el
Informe
Pedagógico.
 El Orientador define la estructura del informe de tal modo que
refleje el estado actual del desarrollo que ha alcanzado el
estudiante, principalmente en las áreas personal y curricular. Al
mismo tiempo, considera las condiciones de contexto que
afecten su desarrollo y resultados de aprendizaje.
 Es necesario registrar el aspecto RECOMENDACIONES, lo que
corresponde a los requerimientos técnicos del Informe
Pedagógico (objetivos, persona que informa, orientaciones para
su construcción y redacción, derivación, oros).
 Definir los temas a
desarrollar.
 El orientador, en conjunto con el profesor y/o profesores que
construyen el Informe Pedagógico, definen los temas que se
desarrollarán en el informe (el recurso presentado, ofrece
variedad de ejemplos).
 El informe refleja el
estado actual del
desarrollo del
estudiante.
 El desarrollo del Informe Pedagógico, debe redactarse respecto
al estado actual del estudiante, se considera el destinatario: área
de salud, social, cultural, financiera, otras, para enfatizar en los
aspectos de interés.
Fortaleza del recurso
 El recurso aporta orientaciones al Orientador para estructurar el Informe Pedagógico y los
temas a desarrollar.
 Ejemplifica una estructura que considera los elementos fundamentales que debe contener un
Informe Pedagógico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe pedagogico de yoly toledo
Informe pedagogico de yoly toledoInforme pedagogico de yoly toledo
Informe pedagogico de yoly toledoAlexi Colmenares
 
Diagnostico grupal primaria.
Diagnostico grupal primaria.  Diagnostico grupal primaria.
Diagnostico grupal primaria.
Andrea Cantaroni
 
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-franco
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-francoInforme de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-franco
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-francotavochubut
 
Informe psicopedagógico laura
Informe psicopedagógico lauraInforme psicopedagógico laura
Informe psicopedagógico lauraActivo 2.0
 
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mental
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo MentalAdecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mental
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mentalsilvyg51
 
Informe Psicopedagógico Modelo 2
Informe Psicopedagógico Modelo 2Informe Psicopedagógico Modelo 2
Informe Psicopedagógico Modelo 2natytolo1
 
Informe anual del grupo primer grado
Informe anual del grupo primer gradoInforme anual del grupo primer grado
Informe anual del grupo primer grado
camiregy
 
Plan de mejora de la lectura
Plan de mejora de la lecturaPlan de mejora de la lectura
Plan de mejora de la lecturaMari Jose Cara
 
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarFortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarmendozaperla
 
Diagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupoDiagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupo
Profesor Jim
 
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4ºProyecto Clasificación Seres Vivos 4º
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º
guaproe
 
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICOINDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
Cecilia Castillo
 
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias NaturalesSecuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Daniela Vera Alarcón
 
Descripción del grupo clase 6º
Descripción del grupo clase 6ºDescripción del grupo clase 6º
Descripción del grupo clase 6ºriquelmecamila21
 
Informe Psicopedagógico Modelo 1
Informe Psicopedagógico Modelo 1Informe Psicopedagógico Modelo 1
Informe Psicopedagógico Modelo 1natytolo1
 
Frases recomendables en los reportes de evaluación.
Frases recomendables en los reportes de evaluación.Frases recomendables en los reportes de evaluación.
Frases recomendables en los reportes de evaluación.
ILCE
 
Lista de cotejo para evaluar la unidad didactica
Lista de cotejo para evaluar la unidad didacticaLista de cotejo para evaluar la unidad didactica
Lista de cotejo para evaluar la unidad didactica
Rode Huillca Mosquera
 
Informe Psicopedagógico Modelo 3
Informe Psicopedagógico Modelo 3Informe Psicopedagógico Modelo 3
Informe Psicopedagógico Modelo 3natytolo1
 
Secuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de MatemáticaSecuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de Matemática
Daniela Vera Alarcón
 

La actualidad más candente (20)

Informe pedagogico de yoly toledo
Informe pedagogico de yoly toledoInforme pedagogico de yoly toledo
Informe pedagogico de yoly toledo
 
Diagnostico grupal primaria.
Diagnostico grupal primaria.  Diagnostico grupal primaria.
Diagnostico grupal primaria.
 
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-franco
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-francoInforme de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-franco
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-franco
 
Informe psicopedagógico laura
Informe psicopedagógico lauraInforme psicopedagógico laura
Informe psicopedagógico laura
 
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mental
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo MentalAdecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mental
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mental
 
Informe Psicopedagógico Modelo 2
Informe Psicopedagógico Modelo 2Informe Psicopedagógico Modelo 2
Informe Psicopedagógico Modelo 2
 
Informe anual del grupo primer grado
Informe anual del grupo primer gradoInforme anual del grupo primer grado
Informe anual del grupo primer grado
 
Plan de mejora de la lectura
Plan de mejora de la lecturaPlan de mejora de la lectura
Plan de mejora de la lectura
 
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarFortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
 
Informe y pti tea.
Informe y pti tea.Informe y pti tea.
Informe y pti tea.
 
Diagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupoDiagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupo
 
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4ºProyecto Clasificación Seres Vivos 4º
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º
 
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICOINDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
 
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias NaturalesSecuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
 
Descripción del grupo clase 6º
Descripción del grupo clase 6ºDescripción del grupo clase 6º
Descripción del grupo clase 6º
 
Informe Psicopedagógico Modelo 1
Informe Psicopedagógico Modelo 1Informe Psicopedagógico Modelo 1
Informe Psicopedagógico Modelo 1
 
Frases recomendables en los reportes de evaluación.
Frases recomendables en los reportes de evaluación.Frases recomendables en los reportes de evaluación.
Frases recomendables en los reportes de evaluación.
 
Lista de cotejo para evaluar la unidad didactica
Lista de cotejo para evaluar la unidad didacticaLista de cotejo para evaluar la unidad didactica
Lista de cotejo para evaluar la unidad didactica
 
Informe Psicopedagógico Modelo 3
Informe Psicopedagógico Modelo 3Informe Psicopedagógico Modelo 3
Informe Psicopedagógico Modelo 3
 
Secuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de MatemáticaSecuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de Matemática
 

Similar a Ejemplo informe pedagógico

Circular 12 de la provincia de TUCUMAN
Circular 12 de la provincia  de TUCUMANCircular 12 de la provincia  de TUCUMAN
Circular 12 de la provincia de TUCUMAN
María Liliana Cabrera
 
Parcial de practica iii completo
Parcial de practica iii completoParcial de practica iii completo
Parcial de practica iii completo
ALEJANDRA171975
 
Miii pro 1.1_jaime_pedrazacárdenas
Miii pro 1.1_jaime_pedrazacárdenasMiii pro 1.1_jaime_pedrazacárdenas
Miii pro 1.1_jaime_pedrazacárdenasJaime Pedraza
 
Tarea.tras las huelas consuelo jiménez
Tarea.tras las huelas consuelo jiménezTarea.tras las huelas consuelo jiménez
Tarea.tras las huelas consuelo jiménez
Consuelo Jiménez
 
Gestión educativa y vinculación con la comunidad
Gestión educativa y vinculación con la comunidadGestión educativa y vinculación con la comunidad
Gestión educativa y vinculación con la comunidad
Jaime Pedraza
 
Diseño de un diagnostico
Diseño de un diagnosticoDiseño de un diagnostico
Diseño de un diagnostico
Karen Jasmin Alcantar
 
Libro 5
Libro 5Libro 5
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.pdf
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.pdfPORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.pdf
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.pdf
Denyse6
 
Patma ugel 2013 (1)
Patma ugel    2013 (1)Patma ugel    2013 (1)
Patma ugel 2013 (1)
Gatito Traviezo
 
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicaCaracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicabeto1649
 
Fundamentos propuesta lopezd_especial_maestriag2_zitacuaro
Fundamentos propuesta lopezd_especial_maestriag2_zitacuaroFundamentos propuesta lopezd_especial_maestriag2_zitacuaro
Fundamentos propuesta lopezd_especial_maestriag2_zitacuaro
ClaudiaYsicaLpezDelg
 
plan fortalecimiento.pptx
plan fortalecimiento.pptxplan fortalecimiento.pptx
plan fortalecimiento.pptx
Rodrigo Amaya
 
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo  (USAER )Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo  (USAER )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )mendozaster mendozaster
 
EVALUACIÓN. Herramientas de evaluación.pdf
EVALUACIÓN. Herramientas de evaluación.pdfEVALUACIÓN. Herramientas de evaluación.pdf
EVALUACIÓN. Herramientas de evaluación.pdf
ssuser3ed664
 
HERRAMIENTAS DE EVALUCIÓN.pdf
HERRAMIENTAS DE EVALUCIÓN.pdfHERRAMIENTAS DE EVALUCIÓN.pdf
HERRAMIENTAS DE EVALUCIÓN.pdf
AdelaMartinez40
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
lisapollito
 
Sesión2_cte.pptx
Sesión2_cte.pptxSesión2_cte.pptx
Sesión2_cte.pptx
EULALIOHERNANDEZPECE
 
Evaluacion aula -_herramientas_de_evaluacion
Evaluacion aula -_herramientas_de_evaluacionEvaluacion aula -_herramientas_de_evaluacion
Evaluacion aula -_herramientas_de_evaluacion
Anibal Cadena
 
que_es.pdf
que_es.pdfque_es.pdf
que_es.pdf
TauroTauro5
 

Similar a Ejemplo informe pedagógico (20)

Circular 12 de la provincia de TUCUMAN
Circular 12 de la provincia  de TUCUMANCircular 12 de la provincia  de TUCUMAN
Circular 12 de la provincia de TUCUMAN
 
Parcial de practica iii completo
Parcial de practica iii completoParcial de practica iii completo
Parcial de practica iii completo
 
Miii pro 1.1_jaime_pedrazacárdenas
Miii pro 1.1_jaime_pedrazacárdenasMiii pro 1.1_jaime_pedrazacárdenas
Miii pro 1.1_jaime_pedrazacárdenas
 
Tarea.tras las huelas consuelo jiménez
Tarea.tras las huelas consuelo jiménezTarea.tras las huelas consuelo jiménez
Tarea.tras las huelas consuelo jiménez
 
Gestión educativa y vinculación con la comunidad
Gestión educativa y vinculación con la comunidadGestión educativa y vinculación con la comunidad
Gestión educativa y vinculación con la comunidad
 
Diseño de un diagnostico
Diseño de un diagnosticoDiseño de un diagnostico
Diseño de un diagnostico
 
Libro 5
Libro 5Libro 5
Libro 5
 
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.pdf
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.pdfPORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.pdf
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.pdf
 
Patma ugel 2013 (1)
Patma ugel    2013 (1)Patma ugel    2013 (1)
Patma ugel 2013 (1)
 
Diseño de un diagnostico corregido
Diseño de un diagnostico corregidoDiseño de un diagnostico corregido
Diseño de un diagnostico corregido
 
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicaCaracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
 
Fundamentos propuesta lopezd_especial_maestriag2_zitacuaro
Fundamentos propuesta lopezd_especial_maestriag2_zitacuaroFundamentos propuesta lopezd_especial_maestriag2_zitacuaro
Fundamentos propuesta lopezd_especial_maestriag2_zitacuaro
 
plan fortalecimiento.pptx
plan fortalecimiento.pptxplan fortalecimiento.pptx
plan fortalecimiento.pptx
 
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo  (USAER )Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo  (USAER )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )
 
EVALUACIÓN. Herramientas de evaluación.pdf
EVALUACIÓN. Herramientas de evaluación.pdfEVALUACIÓN. Herramientas de evaluación.pdf
EVALUACIÓN. Herramientas de evaluación.pdf
 
HERRAMIENTAS DE EVALUCIÓN.pdf
HERRAMIENTAS DE EVALUCIÓN.pdfHERRAMIENTAS DE EVALUCIÓN.pdf
HERRAMIENTAS DE EVALUCIÓN.pdf
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sesión2_cte.pptx
Sesión2_cte.pptxSesión2_cte.pptx
Sesión2_cte.pptx
 
Evaluacion aula -_herramientas_de_evaluacion
Evaluacion aula -_herramientas_de_evaluacionEvaluacion aula -_herramientas_de_evaluacion
Evaluacion aula -_herramientas_de_evaluacion
 
que_es.pdf
que_es.pdfque_es.pdf
que_es.pdf
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Ejemplo informe pedagógico

  • 1. Actividad Clave: Diagnosticar las necesidades de orientación de los estudiantes y sus familias Recurso de apoyo Desarrollado por: educarchile – Gestión y Dirección Escolar de Calidad Autor: Angélica Zulantay Ejemplo: Pauta de Construcción de Informe Pedagógico DATOS DE IDENTIFICACION: Nombre: Fecha de nacimiento: Establecimiento: Curso: Fecha Informe: Profesor(es) que elabora el informe: Escolaridad: Derivación del Informe: DESARROLLO DEL INFORME Recomendaciones para la construcción del Informe Pedagógico:  Es de responsabilidad del Profesor Jefe del estudiante.  Su contenido es producto del consenso al que llega el profesorado que conoce al alumno con el objeto de entregar información relevante sobre su desempeño y resultados de aprendizaje en las diversas áreas y/o subsectores del currículum.  Se describen las características del estudiante en las dimensiones: personal, curricular, familiar, en el contexto sala de clases, sus resultados, otros.  Es conveniente ejemplificar algunas conductas, principalmente las recurrentes, antecedentes importantes en el proceso de evaluación integral del alumno.  Se consideran elementos de contexto que afecten e influyan en el aprendizaje del estudiante.  En el Informe Pedagógico no se registran juicios.  Registrar a quien va dirigido el Informe Pedagógico(Derivación del Informe) 1. Temas sobre el desempeño personal, escolar y resultados: - Exponer el desempeño que presenta el estudiante frente al proceso de aprendizaje, registrando una descripción general sobre sus características y resultados. Destacar
  • 2. Actividad Clave: Diagnosticar las necesidades de orientación de los estudiantes y sus familias Recurso de apoyo Desarrollado por: educarchile – Gestión y Dirección Escolar de Calidad Autor: Angélica Zulantay las áreas en que presenta mayor y/o menor necesidad, interés, facilidad y actitud frente al desarrollo de actividades. Se consideran los ejes curriculares fundamentales y/o situaciones específicas puntuales; por ejemplo: comprensión de lectura, expresión oral, escritura, numeración, operatoria, resolución de problemas, arte, sociedad, naturaleza, actividades físicas, otros, etc. Se sugiere identificar e informar el nivel de conocimientos, habilidades y actitudes que el alumno tiene respecto al nivel curricular del curso. Algunas sugerencias son:  Ritmo de aprendizaje: normal, lento o rápido.  Estilo de aprendizaje: tendencia prioritaria y/o equilibrada y/o mixta: visual, auditiva o kinestésica.  Niveles de dominio de conductas previas.  Nivel de logro de aprendizajes: básico, intermedio, avanzado.  Competencias mejor y/o menor desarrolladas.  Habilidades, destrezas, actitudes con mayor y/o menor dominio y/o logro.  Conocimientos que: domina y/o logra con mayor y/o menor dificultad y/o facilidad.  Niveles de participación: activa, pasiva.  Formas de comunicarse.  Forma de relacionarse con su profesora y alumnos pares.  Forma de trabajar a nivel personal, hábitos de trabajo, estudio, orden, responsabilidad y cumplimiento de normas y deberes escolares, etc.  Integración social del alumno frente al trabajo escolar, relación con sus pares, profesor, otros.  Emocionalidad: comportamientos, motivaciones, frustraciones, expectativas, autoestima, aspectos valóricos, hábitos, actitudes, etc.  Fortalezas, debilidades y aspectos en desarrollo.  Uso de recursos como apoyo al aprendizaje por parte del alumno.  Otras observaciones. 2. Temas sobre el contexto educativo:  Metodologías aplicadas con el estudiante (con resultados y sin resultados).  Adaptaciones curriculares que aplica al estudiante.  Nivel de flexibilización curricular.  Clima del curso durante el desarrollo de las clases.  Interés del curso en el desarrollo de actividades de aprendizaje.  Nivel de normas y organización de las clases.  Disciplina en la sala de clases.  Integración del estudiante en trabajos grupales.  Manejo de recursos (disciplina, orden aseo).  Otras. 3. Temas sobre intervención de la familia en el aspecto educativo:
  • 3. Actividad Clave: Diagnosticar las necesidades de orientación de los estudiantes y sus familias Recurso de apoyo Desarrollado por: educarchile – Gestión y Dirección Escolar de Calidad Autor: Angélica Zulantay  Síntesis sobre el panorama familiar con respecto a la responsabilidad de la familia frente a los deberes escolares.  Respuesta de la familia sobre requerimientos básicos del establecimiento y de apoyo al alumno: asistencia y puntualidad a clases, acompañamiento en el cumplimiento de tareas, expectativas educativas de la familia, participación en las actividades escolares, influencia de la situación familiar en el aprendizaje, otras.  Otra información importante. CIERRE DEL INFORME PEDAGOGICO 4. Sugerencias:  El informe se cierra identificando las necesidades de apoyo del estudiante y la asesoría que requiere la familia y el profesor para superar dificultades y avanzar en su desarrollo educativo. Pauta de Construcción de Informe Pedagógico El recurso Pauta de Construcción del Informe Pedagógico, es una sugerencia para estructurar las dimensiones y temas que contiene el Informe Pedagógico. El Orientador diseña y construye este instrumento de evaluación para ser utilizado por el Profesor de Curso en ocasión que necesita informar respecto al desempeño escolar de estudiantes. Los Informes Pedagógicos consideran fundamentalmente las siguientes dimensiones: a. Personal. b. Rendimiento escolar. c. Resultados obtenidos. d. Apoyo de la familia en el Proceso Educativo. e. Elementos del contexto educativo que influyan en su desarrollo. El recurso presenta una variedad de elementos: recomendaciones, temas e ideas con el propósito de ayudar al Orientador a construir el Informe Pedagógico, al mismo tiempo están implícitas las orientaciones al profesor para su completación. Un informe escrito, describe la situación escolar del alumno en el momento actual, el profesor elabora el informe como Instrumento de Evaluación Diagnóstica, informa al establecimiento el desempeño escolar del estudiante y planifica en equipo con sus pares, las remediales que correspondan a sus características y necesidades para el logro de aprendizajes. También el informe tiene carácter de reservado en ocasión que la familia lo solicita para gestionar diferentes trámites, algunos son:
  • 4. Actividad Clave: Diagnosticar las necesidades de orientación de los estudiantes y sus familias Recurso de apoyo Desarrollado por: educarchile – Gestión y Dirección Escolar de Calidad Autor: Angélica Zulantay a. Presentación del Informe Pedagógico en Servicios de Salud de atención al estudiante. b. En cambios de colegio y/o continuidad de estudio. c. En postulación a becas u otros beneficios de tipo socio - económicos. d. En intercambios estudiantiles, culturales, etc. e. Otros. Criterios para su elaboración CRITERIO OBSERVACION  Estructurar las dimensiones a desarrollar en el Informe Pedagógico.  El Orientador define la estructura del informe de tal modo que refleje el estado actual del desarrollo que ha alcanzado el estudiante, principalmente en las áreas personal y curricular. Al mismo tiempo, considera las condiciones de contexto que afecten su desarrollo y resultados de aprendizaje.  Es necesario registrar el aspecto RECOMENDACIONES, lo que corresponde a los requerimientos técnicos del Informe Pedagógico (objetivos, persona que informa, orientaciones para su construcción y redacción, derivación, oros).  Definir los temas a desarrollar.  El orientador, en conjunto con el profesor y/o profesores que construyen el Informe Pedagógico, definen los temas que se desarrollarán en el informe (el recurso presentado, ofrece variedad de ejemplos).  El informe refleja el estado actual del desarrollo del estudiante.  El desarrollo del Informe Pedagógico, debe redactarse respecto al estado actual del estudiante, se considera el destinatario: área de salud, social, cultural, financiera, otras, para enfatizar en los aspectos de interés. Fortaleza del recurso  El recurso aporta orientaciones al Orientador para estructurar el Informe Pedagógico y los temas a desarrollar.  Ejemplifica una estructura que considera los elementos fundamentales que debe contener un Informe Pedagógico.