SlideShare una empresa de Scribd logo
MATEMÁTICA
1º AÑO BÁSICO
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Y SUS
INDICADORES DE EVALUACIÓN
(PROGRAMAS DE ESTUDIOS - MINEDUC – Dcto. preparado por Francisco Ochoa Neira)
PRIMER SEMESTRE
NÚMEROS Y OPERACIONES
Objetivos de Aprendizaje Indicadores de Evaluación Sugeridos
1. Contar números naturales del 0 al 100, de 1 en 1, de 2 en 2, de 5
en 5 y de 10 en 10, hacia delante y hacia atrás, empezando por
cualquier número menor que 100.
• cuentan de 1 en 1 números dados en una secuencia numérica
hasta 15, partiendo de 0, cuentan hasta 20 de 2 en 2 , partiendo
de 0, y cuentan hasta 50 de 5 en 5 partiendo de 0
• cuentan números de 2 en 2 y de 5 en 5, por tramos; por
ejemplo, de 25 hasta 40
• cuentan números hacia atrás de 2 en 2 y de 5 en 5 por tramos;
por ejemplo, entre 50 y 30
• cuentan de 5 en 5 y de 10 en 10 números hasta 100
• cuentan números de 2 en 2 y de 5 en 5 por tramos hasta 100.
Por ejemplo, de 2 en 2, de 5 en 5 desde 75 a 90
• cuentan números hacia atrás por tramos de 2 en 2, de 5 en 5 y
de 10 en 10. Por ejemplo, desde 85 a 70
2. Leer números del 0 al 20 y representarlos de manera concreta,
pictórica y simbólica.
• representan cantidades de manera concreta y escriben el
número representado
• leen representaciones pictóricas de números en el ámbito del 0
al 10
• leen números entre 0 y 10
• representan cantidades de 0 a 20 de manera concreta y
escriben el número representado
• leen representaciones pictóricas de números en el ámbito del 0
al 20
• leen números entre 0 y 20
3. Comparar y ordenar números del 0 al 20 de menor a mayor y/o
viceversa, utilizando material concreto y/o software educativo.
• usan las expresiones mayor y menor para relacionar dos
cantidades, utilizando como estrategia la comparación ―uno a
uno
• ordenan cantidades en el ámbito del 0 al 20 de mayor a menor
o viceversa
• comparan cantidades en el contexto de la resolución de
problemas, usando material concreto
• explican, usando material concreto, por qué una cantidad es
mayor que otra cantidad
• ordenan cantidades en situaciones presentadas utilizando
material de apoyo y/o software educativos
4. Componer y descomponer números del 0 al 20 de manera aditiva
de forma concreta, pictórica y simbólica.
• determinan más de una descomposición en dos grupos de
elementos, que se pueden hacer con un conjunto con no más
de 10 elementos
• representan composiciones y descomposiciones de números de
manera pictórica
• componen y descomponen cantidades hasta 10 de manera
simbólica
• determinan más de dos descomposiciones en dos grupos que se
pueden hacer con un conjunto de hasta 20 elementos. Por
ejemplo, 4 descomposiciones
• representan composiciones y descomposiciones de números
hasta 20 de manera pictórica
• componen y descomponen cantidades hasta 20 de manera
simbólica
5. Identificar el orden de los elementos de una serie, utilizando
números ordinales del primero (1º) al décimo (10º).
• indican, de manera oral, el orden de acciones realizadas por
ellos
• indican la posición de números ordinales hasta el décimo. Por
ejemplo, el puesto de una persona en una fila
• resuelven problemas acerca de identificaciones de números
ordinales
6. Determinar las unidades y decenas en números del 0 al 20,
agrupando de a 10 de manera concreta, pictórica y simbólica.
• agrupan una cantidad una cierta cantidad de objetos en decenas
• registran con números la cantidad de elementos de un conjunto
que ha sido agrupado de a 10 y los elementos restantes
• registran de manera pictórica agrupaciones de a 10 y los
elementos restantes
• cuentan en decenas y unidades, usando bloques multibase y
apilables
7. Estimar cantidades hasta 20 en situaciones concretas, usando un
referente.
• estiman cantidades de objetos, con el uso del 10 como
referente
• seleccionan entre dos estimaciones posibles la que parece más
adecuada y explican la elección
PATRONES Y ALGEBRA
Objetivos de Aprendizaje Indicadores de Evaluación Sugeridos
8. Reconocer, describir, crear y continuar patrones repetitivos
(sonidos, figuras, ritmos…) y patrones numéricos hasta 20, crecientes
y decrecientes usando material concreto, pictórico y simbólico de
manera manual y/o por medio de software educativo
• identifican y describen patrones repetitivos que tienen de 1 a 3
elementos
• reproducen un patrón repetitivo, utilizando material concreto y
representaciones pictóricas
• extienden patrones de manera concreta
• identifican los elementos que faltan en un patrón repetitivo
• crean patrones, utilizando material dado y/o software
educativo
• identifican y describen patrones repetitivos que tienen de 1 a 4
elementos
• extienden patrones de manera simbólica
GEOMETRÍA
Objetivos de Aprendizaje Indicadores de Evaluación Sugeridos
9. Identificar en el entorno figuras 3D y figuras 2D y relacionarlas,
usando material concreto
• muestran diferencias que se dan entre dos figuras 2D
• clasifican figuras 2D y explican el criterio de clasificación
usado
• relacionan partes de una figura 3D con partes de figuras 2D
• reconocen en entornos cercanos figuras 3D
MEDICIÓN
Objetivos de Aprendizaje Indicadores de Evaluación Sugeridos
10. Usar unidades no estandarizadas de tiempo para comparar la
duración de eventos cotidianos.
• miden con unidades no estandarizadas (aplausos, dejar caer y tomar
una pelota rítmicamente, conteo de uno en uno usando un péndulo)
el tiempo necesario para realizar una tarea dada
• clasifican tareas de acuerdo al tiempo, medido con unidades no
estandarizadas, que requieren para hacerlas
• comparan eventos, usando unidades no estandarizadas de tiempo
11. Usar un lenguaje cotidiano para secuenciar eventos en el
tiempo: días de la semana, meses del año y algunas fechas
• determinan en qué momento del día se realizan ciertas actividades
que son propias de la rutina diaria
• identifican en el calendario fechas de días que son significativas para
significativas. el alumno, el colegio y el país
• secuencian fechas significativas para el alumno, usando el
calendario, y las comunican con un lenguaje cotidiano
SEGUNDO SEMESTRE
NÚMEROS Y OPERACIONES
Objetivos de Aprendizaje Indicadores de Evaluación Sugeridos
1. Demostrar que comprende la adición y la sustracción de números
del 0 a 20, progresivamente de 0 a 5, de 6 a 10 y de 11 a
20:
• usando un lenguaje cotidiano para describir acciones desde su
propia experiencia
• representando adiciones y sustracciones con material concreto
y pictórico, de manera manual y/o usando software educativo
• representando el proceso en forma simbólica
• resolviendo problemas en contextos familiares
• creando problemas matemáticos y resolviéndolos
• representan adiciones y sustracciones con material
concreto, de manera pictórica y simbólica hasta 20,
• seleccionan una adición o sustracción para resolver un
problema dado
• crean un problema con una adición o sustracción
• resuelven problemas que involucran sumas o restas en el
ámbito hasta 20 en contextos familiares
• crean problemas matemáticos para sumas o restas dadas en el
ámbito hasta 20 con material concreto
• crean problemas matemáticos para sumas o restas dadas en el
ámbito hasta 20 de manera pictórica o simbólica en contextos
matemáticos
• resuelven problemas creados correspondiente a sumas o restas
que están representadas, por ejemplo, en material concreto o
en láminas
2. Demostrar que la adición y la sustracción son operaciones inversas,
de manera concreta, pictórica y simbólica.
• muestran con material concreto adiciones y sustracciones que
se relacionan: por ejemplo, 3+4=7 es equivalente a la igualdad
7-4=3 y a la igualdad 7-3 = 4
• explican mediante ejemplos, con material concreto, que la
adición es una operación inversa a la sustracción
• realizan adiciones por medio de sustracciones y viceversa,
representando estas operaciones de manera pictórica. Por
ejemplo, usan la resta 13-5=8 para calcular la suma 8+5
3. Describir y aplicar estrategias de cálculo mental para las adiciones
y sustracciones hasta 20:
• conteo hacia adelante y atrás
• completar 10
• cuentan mentalmente hacia delante o hacia atrás a partir de
números dados argumentando sus resultados
• calculan mentalmente sumas, completando 10
• suman y restan mentalmente en contexto de juegos
• dobles • completan dobles para sumar y restar
• realizan sumas y restas en el contexto de la resolución de
problemas
PATRONES Y ALGEBRA
Objetivos de Aprendizaje Indicadores de Evaluación Sugeridos
4. Describir y registrar la igualdad y la desigualdad como equilibrio y
desequilibrio, usando una balanza en forma concreta, pictórica y
simbólica del 0 al 20, usando el símbolo igual (=).
• determinan igualdades o desigualdades entre cantidades
usando una balanza y registran el proceso de manera pictórica
• explican igualdades o desigualdades, usando una balanza
ordenan cantidades, empleando una balanza
• resuelven problemas que involucran igualdades y/o
desigualdades, usando una balanza
GEOMETRÍA
Objetivos de Aprendizaje Indicadores de Evaluación Sugeridos
5. Identificar y dibujar líneas rectas y curvas. • reconocen líneas rectas y curvas en una figura 2D
• completan una figura dada utilizando líneas rectas y curvas
6. Describir la posición de objetos y personas en relación a sí mismos
y a otros objetos y personas, usando un lenguaje común (como
derecha e izquierda).
• describen la posición de objetos y personas con relación a sí
mismos y a otros
• ubican la posición de un objeto siguiendo dos o más
instrucciones de posición, ubicación y dirección, usando un
punto de referencia
MEDICIÓN
Objetivos de Aprendizaje Indicadores de Evaluación Sugeridos
7. Identificar y comparar la longitud de objetos, usando palabras
como largo y corto.
• miden la longitud de un objeto, usando unidades de medida no
estandarizadas, como lápices, clips u otros
• comparan la longitud de dos objetos, usando unidades de
medida no estandarizadas
DATOS Y PROBABILIDADES
Objetivos de Aprendizaje Indicadores de Evaluación Sugeridos
8. Recolectar y registrar datos para responder preguntas estadísticas
sobre sí mismo y el entorno, usando bloques, tablas de conteo y
pictogramas,
• recolectan datos acerca de situaciones sobre sí mismo y del
entorno
• formulan preguntas sobre sí mismo y los demás que pueden
ser respondidas a partir de recolección de información
• registran datos, usando bloques y tablas de conteo
• recolectan y organizan datos, usando material concreto,
registros informales y tablas de conteo
• responden preguntas, utilizando la información recolectada.
9. Construir, leer e interpretar pictogramas, • leen pictogramas que contiene información dada
• interpretan información representada en pictogramas y
responden preguntas de acuerdo a esa interpretación
• construyen pictogramas de acuerdo a información presentada
de manera concreta y pictórica y responden preguntas basados
en el pictograma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Juliana Duarte
 
Indicadores tercer grado
Indicadores tercer gradoIndicadores tercer grado
Indicadores tercer grado
GAtoche21
 
Ev. diagnóstica de lenguaje 1 básico (1)
Ev. diagnóstica de lenguaje 1  básico (1)Ev. diagnóstica de lenguaje 1  básico (1)
Ev. diagnóstica de lenguaje 1 básico (1)
Karen Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Didactica de matematicas grado primero sustraccion
Didactica de matematicas grado primero sustraccionDidactica de matematicas grado primero sustraccion
Didactica de matematicas grado primero sustraccion
 
Plan de area matematica grado primero
Plan de area  matematica grado primeroPlan de area  matematica grado primero
Plan de area matematica grado primero
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
 
Plan clases Consonante P
Plan clases Consonante PPlan clases Consonante P
Plan clases Consonante P
 
Plan de clase ♠ el cuerpo humano♠
Plan de clase ♠  el cuerpo humano♠Plan de clase ♠  el cuerpo humano♠
Plan de clase ♠ el cuerpo humano♠
 
Plan de clase ♠ abecedario♠
Plan de clase ♠  abecedario♠Plan de clase ♠  abecedario♠
Plan de clase ♠ abecedario♠
 
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias NaturalesTemas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
 
Ficha valor-posicional-para-tercero-de-primaria
Ficha valor-posicional-para-tercero-de-primariaFicha valor-posicional-para-tercero-de-primaria
Ficha valor-posicional-para-tercero-de-primaria
 
Indicadores tercer grado
Indicadores tercer gradoIndicadores tercer grado
Indicadores tercer grado
 
Rubrica de Evaluación. Nivel de Lectoescritura. Pensamiento Matematico.
Rubrica de Evaluación. Nivel de Lectoescritura. Pensamiento Matematico. Rubrica de Evaluación. Nivel de Lectoescritura. Pensamiento Matematico.
Rubrica de Evaluación. Nivel de Lectoescritura. Pensamiento Matematico.
 
La familia del 40
La familia del 40La familia del 40
La familia del 40
 
Aprendo silabas coloreando pdf
Aprendo silabas coloreando pdfAprendo silabas coloreando pdf
Aprendo silabas coloreando pdf
 
50 dibujos para unir del 1 al 100
50 dibujos para unir del 1 al 10050 dibujos para unir del 1 al 100
50 dibujos para unir del 1 al 100
 
Plan de unidad cuarto grado
Plan de unidad cuarto gradoPlan de unidad cuarto grado
Plan de unidad cuarto grado
 
Informe pedagogico
Informe pedagogicoInforme pedagogico
Informe pedagogico
 
Planificación clase a clase division
Planificación clase a clase divisionPlanificación clase a clase division
Planificación clase a clase division
 
Planeación multiplicacion
Planeación  multiplicacionPlaneación  multiplicacion
Planeación multiplicacion
 
Plan matematicass divisiones 4 y 5
Plan matematicass divisiones 4 y 5Plan matematicass divisiones 4 y 5
Plan matematicass divisiones 4 y 5
 
Ev. diagnóstica de lenguaje 1 básico (1)
Ev. diagnóstica de lenguaje 1  básico (1)Ev. diagnóstica de lenguaje 1  básico (1)
Ev. diagnóstica de lenguaje 1 básico (1)
 

Destacado

Programa de estudio 2° básico matemáticas
Programa de estudio 2° básico matemáticasPrograma de estudio 2° básico matemáticas
Programa de estudio 2° básico matemáticas
León H. Valenzuela G
 
Planificación matemáica del 20 al 24 de mayo Carolina Alfaro
Planificación matemáica del 20 al 24 de mayo Carolina AlfaroPlanificación matemáica del 20 al 24 de mayo Carolina Alfaro
Planificación matemáica del 20 al 24 de mayo Carolina Alfaro
Carolina Alfaro
 
Planificación matemáica del 16 al 28 de junio Carolina Alfaro
Planificación matemáica del 16 al 28 de junio Carolina AlfaroPlanificación matemáica del 16 al 28 de junio Carolina Alfaro
Planificación matemáica del 16 al 28 de junio Carolina Alfaro
Carolina Alfaro
 
4° BASICO - Cuerpo humano y salud
4° BASICO - Cuerpo humano y salud4° BASICO - Cuerpo humano y salud
4° BASICO - Cuerpo humano y salud
Anita Maria Oyarzún
 
3 indicadores primer-grado_(alfa)
3   indicadores primer-grado_(alfa)3   indicadores primer-grado_(alfa)
3 indicadores primer-grado_(alfa)
Katiadelapaz
 
Suma y Resta de Fracciones de Forma Pictórica
Suma y Resta de Fracciones de Forma PictóricaSuma y Resta de Fracciones de Forma Pictórica
Suma y Resta de Fracciones de Forma Pictórica
Kely_dr
 

Destacado (20)

Programa de estudio 2° básico matemáticas
Programa de estudio 2° básico matemáticasPrograma de estudio 2° básico matemáticas
Programa de estudio 2° básico matemáticas
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Indicadores de logro 4
Indicadores de logro 4Indicadores de logro 4
Indicadores de logro 4
 
110 problemas de matematicas pdf primer grado
110 problemas de matematicas pdf primer grado110 problemas de matematicas pdf primer grado
110 problemas de matematicas pdf primer grado
 
1° cuaderno ejercicios matematica n° 1
1° cuaderno ejercicios  matematica n° 11° cuaderno ejercicios  matematica n° 1
1° cuaderno ejercicios matematica n° 1
 
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
Cuaderno Actividades Lenguaje 1ºCuaderno Actividades Lenguaje 1º
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
 
Planificación matemáica del 20 al 24 de mayo Carolina Alfaro
Planificación matemáica del 20 al 24 de mayo Carolina AlfaroPlanificación matemáica del 20 al 24 de mayo Carolina Alfaro
Planificación matemáica del 20 al 24 de mayo Carolina Alfaro
 
2. cnb segundo básico matemáticas
2. cnb segundo básico matemáticas2. cnb segundo básico matemáticas
2. cnb segundo básico matemáticas
 
Planificación matemáica del 16 al 28 de junio Carolina Alfaro
Planificación matemáica del 16 al 28 de junio Carolina AlfaroPlanificación matemáica del 16 al 28 de junio Carolina Alfaro
Planificación matemáica del 16 al 28 de junio Carolina Alfaro
 
4° BASICO - Cuerpo humano y salud
4° BASICO - Cuerpo humano y salud4° BASICO - Cuerpo humano y salud
4° BASICO - Cuerpo humano y salud
 
3 indicadores primer-grado_(alfa)
3   indicadores primer-grado_(alfa)3   indicadores primer-grado_(alfa)
3 indicadores primer-grado_(alfa)
 
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 4 (Sistema digestivo - Nutrición)
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 4 (Sistema digestivo - Nutrición)Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 4 (Sistema digestivo - Nutrición)
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 4 (Sistema digestivo - Nutrición)
 
Suma y Resta de Fracciones de Forma Pictórica
Suma y Resta de Fracciones de Forma PictóricaSuma y Resta de Fracciones de Forma Pictórica
Suma y Resta de Fracciones de Forma Pictórica
 
Aplicandolasoperaciones guiadocente
Aplicandolasoperaciones guiadocenteAplicandolasoperaciones guiadocente
Aplicandolasoperaciones guiadocente
 
GUIA DE MATEMATICAS PRIMERO
GUIA DE MATEMATICAS PRIMEROGUIA DE MATEMATICAS PRIMERO
GUIA DE MATEMATICAS PRIMERO
 
Dictado
DictadoDictado
Dictado
 
CNB completo
CNB completoCNB completo
CNB completo
 
Dictado unidad 8
Dictado unidad 8Dictado unidad 8
Dictado unidad 8
 
Cambios de estado y ciclo del agua 4
Cambios de estado y ciclo del agua 4Cambios de estado y ciclo del agua 4
Cambios de estado y ciclo del agua 4
 
Matematicas Primero Basico
Matematicas Primero Basico Matematicas Primero Basico
Matematicas Primero Basico
 

Similar a INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO

Matematicas planificacion 1 basico
Matematicas planificacion   1 basicoMatematicas planificacion   1 basico
Matematicas planificacion 1 basico
josefitax
 
P01-MATEMATICA-2022.pdf 1er graod de pri
P01-MATEMATICA-2022.pdf 1er graod de priP01-MATEMATICA-2022.pdf 1er graod de pri
P01-MATEMATICA-2022.pdf 1er graod de pri
nellyperez56
 
1 basico guia-didactica_matematica_3
1 basico guia-didactica_matematica_31 basico guia-didactica_matematica_3
1 basico guia-didactica_matematica_3
idacarrasco2019
 
ANALISIS DE EVIDENCIAS TALLER VIRTUAL ok.pptx
ANALISIS DE EVIDENCIAS TALLER VIRTUAL ok.pptxANALISIS DE EVIDENCIAS TALLER VIRTUAL ok.pptx
ANALISIS DE EVIDENCIAS TALLER VIRTUAL ok.pptx
EdwinPariMendoza1
 
P2 guía didáctica 1 básico Matemática 2012
P2  guía didáctica   1 básico    Matemática   2012P2  guía didáctica   1 básico    Matemática   2012
P2 guía didáctica 1 básico Matemática 2012
25karen
 
Planificación matemática Carolina Alfaro
Planificación matemática Carolina AlfaroPlanificación matemática Carolina Alfaro
Planificación matemática Carolina Alfaro
Carolina Alfaro
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-matematica-1g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-matematica-1g-u4Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-matematica-1g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-matematica-1g-u4
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO (20)

Matematicas planificacion 1 basico
Matematicas planificacion   1 basicoMatematicas planificacion   1 basico
Matematicas planificacion 1 basico
 
2°a b planif_unidad_1 (2)
2°a b planif_unidad_1 (2)2°a b planif_unidad_1 (2)
2°a b planif_unidad_1 (2)
 
P01-MATEMATICA-2022.pdf 1er graod de pri
P01-MATEMATICA-2022.pdf 1er graod de priP01-MATEMATICA-2022.pdf 1er graod de pri
P01-MATEMATICA-2022.pdf 1er graod de pri
 
P01-MATEMATICA-2022.pdf
P01-MATEMATICA-2022.pdfP01-MATEMATICA-2022.pdf
P01-MATEMATICA-2022.pdf
 
Unidad 3 adición y sustracción
Unidad 3 adición y sustracciónUnidad 3 adición y sustracción
Unidad 3 adición y sustracción
 
planificación
planificación planificación
planificación
 
PLANIFICACIÓN DE MATEMATICAS MES DE ABRIL
PLANIFICACIÓN DE MATEMATICAS MES DE ABRILPLANIFICACIÓN DE MATEMATICAS MES DE ABRIL
PLANIFICACIÓN DE MATEMATICAS MES DE ABRIL
 
PLANIFICACIÓN 2023 - MATEMÁTICA 3B.docx
PLANIFICACIÓN 2023 - MATEMÁTICA 3B.docxPLANIFICACIÓN 2023 - MATEMÁTICA 3B.docx
PLANIFICACIÓN 2023 - MATEMÁTICA 3B.docx
 
Planificación matemática 2015 tercero
Planificación matemática 2015 terceroPlanificación matemática 2015 tercero
Planificación matemática 2015 tercero
 
Tabla resumen de objetivos
Tabla resumen de objetivosTabla resumen de objetivos
Tabla resumen de objetivos
 
Bloque 3 matemática 5 año
Bloque 3 matemática 5 añoBloque 3 matemática 5 año
Bloque 3 matemática 5 año
 
Cronograma segundo semestre math 1º bàsico
Cronograma segundo semestre  math  1º bàsicoCronograma segundo semestre  math  1º bàsico
Cronograma segundo semestre math 1º bàsico
 
1 basico guia-didactica_matematica_periodo 3
1 basico guia-didactica_matematica_periodo 31 basico guia-didactica_matematica_periodo 3
1 basico guia-didactica_matematica_periodo 3
 
1 basico guia-didactica_matematica_3
1 basico guia-didactica_matematica_31 basico guia-didactica_matematica_3
1 basico guia-didactica_matematica_3
 
ANALISIS DE EVIDENCIAS TALLER VIRTUAL ok.pptx
ANALISIS DE EVIDENCIAS TALLER VIRTUAL ok.pptxANALISIS DE EVIDENCIAS TALLER VIRTUAL ok.pptx
ANALISIS DE EVIDENCIAS TALLER VIRTUAL ok.pptx
 
P2 guía didáctica 1 básico Matemática 2012
P2  guía didáctica   1 básico    Matemática   2012P2  guía didáctica   1 básico    Matemática   2012
P2 guía didáctica 1 básico Matemática 2012
 
Planificación matemática Carolina Alfaro
Planificación matemática Carolina AlfaroPlanificación matemática Carolina Alfaro
Planificación matemática Carolina Alfaro
 
Plan anual 2017 (5) (1) 2018
Plan anual 2017 (5) (1) 2018Plan anual 2017 (5) (1) 2018
Plan anual 2017 (5) (1) 2018
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-matematica-1g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-matematica-1g-u4Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-matematica-1g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-matematica-1g-u4
 
matematicas modulo 3
matematicas modulo 3matematicas modulo 3
matematicas modulo 3
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO

  • 1. MATEMÁTICA 1º AÑO BÁSICO OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Y SUS INDICADORES DE EVALUACIÓN (PROGRAMAS DE ESTUDIOS - MINEDUC – Dcto. preparado por Francisco Ochoa Neira)
  • 2. PRIMER SEMESTRE NÚMEROS Y OPERACIONES Objetivos de Aprendizaje Indicadores de Evaluación Sugeridos 1. Contar números naturales del 0 al 100, de 1 en 1, de 2 en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10, hacia delante y hacia atrás, empezando por cualquier número menor que 100. • cuentan de 1 en 1 números dados en una secuencia numérica hasta 15, partiendo de 0, cuentan hasta 20 de 2 en 2 , partiendo de 0, y cuentan hasta 50 de 5 en 5 partiendo de 0 • cuentan números de 2 en 2 y de 5 en 5, por tramos; por ejemplo, de 25 hasta 40 • cuentan números hacia atrás de 2 en 2 y de 5 en 5 por tramos; por ejemplo, entre 50 y 30 • cuentan de 5 en 5 y de 10 en 10 números hasta 100 • cuentan números de 2 en 2 y de 5 en 5 por tramos hasta 100. Por ejemplo, de 2 en 2, de 5 en 5 desde 75 a 90 • cuentan números hacia atrás por tramos de 2 en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10. Por ejemplo, desde 85 a 70 2. Leer números del 0 al 20 y representarlos de manera concreta, pictórica y simbólica. • representan cantidades de manera concreta y escriben el número representado • leen representaciones pictóricas de números en el ámbito del 0 al 10 • leen números entre 0 y 10 • representan cantidades de 0 a 20 de manera concreta y escriben el número representado • leen representaciones pictóricas de números en el ámbito del 0 al 20 • leen números entre 0 y 20 3. Comparar y ordenar números del 0 al 20 de menor a mayor y/o viceversa, utilizando material concreto y/o software educativo. • usan las expresiones mayor y menor para relacionar dos cantidades, utilizando como estrategia la comparación ―uno a uno • ordenan cantidades en el ámbito del 0 al 20 de mayor a menor o viceversa • comparan cantidades en el contexto de la resolución de problemas, usando material concreto
  • 3. • explican, usando material concreto, por qué una cantidad es mayor que otra cantidad • ordenan cantidades en situaciones presentadas utilizando material de apoyo y/o software educativos 4. Componer y descomponer números del 0 al 20 de manera aditiva de forma concreta, pictórica y simbólica. • determinan más de una descomposición en dos grupos de elementos, que se pueden hacer con un conjunto con no más de 10 elementos • representan composiciones y descomposiciones de números de manera pictórica • componen y descomponen cantidades hasta 10 de manera simbólica • determinan más de dos descomposiciones en dos grupos que se pueden hacer con un conjunto de hasta 20 elementos. Por ejemplo, 4 descomposiciones • representan composiciones y descomposiciones de números hasta 20 de manera pictórica • componen y descomponen cantidades hasta 20 de manera simbólica 5. Identificar el orden de los elementos de una serie, utilizando números ordinales del primero (1º) al décimo (10º). • indican, de manera oral, el orden de acciones realizadas por ellos • indican la posición de números ordinales hasta el décimo. Por ejemplo, el puesto de una persona en una fila • resuelven problemas acerca de identificaciones de números ordinales 6. Determinar las unidades y decenas en números del 0 al 20, agrupando de a 10 de manera concreta, pictórica y simbólica. • agrupan una cantidad una cierta cantidad de objetos en decenas • registran con números la cantidad de elementos de un conjunto que ha sido agrupado de a 10 y los elementos restantes • registran de manera pictórica agrupaciones de a 10 y los elementos restantes • cuentan en decenas y unidades, usando bloques multibase y apilables 7. Estimar cantidades hasta 20 en situaciones concretas, usando un referente. • estiman cantidades de objetos, con el uso del 10 como referente • seleccionan entre dos estimaciones posibles la que parece más
  • 4. adecuada y explican la elección PATRONES Y ALGEBRA Objetivos de Aprendizaje Indicadores de Evaluación Sugeridos 8. Reconocer, describir, crear y continuar patrones repetitivos (sonidos, figuras, ritmos…) y patrones numéricos hasta 20, crecientes y decrecientes usando material concreto, pictórico y simbólico de manera manual y/o por medio de software educativo • identifican y describen patrones repetitivos que tienen de 1 a 3 elementos • reproducen un patrón repetitivo, utilizando material concreto y representaciones pictóricas • extienden patrones de manera concreta • identifican los elementos que faltan en un patrón repetitivo • crean patrones, utilizando material dado y/o software educativo • identifican y describen patrones repetitivos que tienen de 1 a 4 elementos • extienden patrones de manera simbólica GEOMETRÍA Objetivos de Aprendizaje Indicadores de Evaluación Sugeridos 9. Identificar en el entorno figuras 3D y figuras 2D y relacionarlas, usando material concreto • muestran diferencias que se dan entre dos figuras 2D • clasifican figuras 2D y explican el criterio de clasificación usado • relacionan partes de una figura 3D con partes de figuras 2D • reconocen en entornos cercanos figuras 3D MEDICIÓN Objetivos de Aprendizaje Indicadores de Evaluación Sugeridos 10. Usar unidades no estandarizadas de tiempo para comparar la duración de eventos cotidianos. • miden con unidades no estandarizadas (aplausos, dejar caer y tomar una pelota rítmicamente, conteo de uno en uno usando un péndulo) el tiempo necesario para realizar una tarea dada • clasifican tareas de acuerdo al tiempo, medido con unidades no estandarizadas, que requieren para hacerlas • comparan eventos, usando unidades no estandarizadas de tiempo 11. Usar un lenguaje cotidiano para secuenciar eventos en el tiempo: días de la semana, meses del año y algunas fechas • determinan en qué momento del día se realizan ciertas actividades que son propias de la rutina diaria • identifican en el calendario fechas de días que son significativas para
  • 5. significativas. el alumno, el colegio y el país • secuencian fechas significativas para el alumno, usando el calendario, y las comunican con un lenguaje cotidiano SEGUNDO SEMESTRE NÚMEROS Y OPERACIONES Objetivos de Aprendizaje Indicadores de Evaluación Sugeridos 1. Demostrar que comprende la adición y la sustracción de números del 0 a 20, progresivamente de 0 a 5, de 6 a 10 y de 11 a 20: • usando un lenguaje cotidiano para describir acciones desde su propia experiencia • representando adiciones y sustracciones con material concreto y pictórico, de manera manual y/o usando software educativo • representando el proceso en forma simbólica • resolviendo problemas en contextos familiares • creando problemas matemáticos y resolviéndolos • representan adiciones y sustracciones con material concreto, de manera pictórica y simbólica hasta 20, • seleccionan una adición o sustracción para resolver un problema dado • crean un problema con una adición o sustracción • resuelven problemas que involucran sumas o restas en el ámbito hasta 20 en contextos familiares • crean problemas matemáticos para sumas o restas dadas en el ámbito hasta 20 con material concreto • crean problemas matemáticos para sumas o restas dadas en el ámbito hasta 20 de manera pictórica o simbólica en contextos matemáticos • resuelven problemas creados correspondiente a sumas o restas que están representadas, por ejemplo, en material concreto o en láminas 2. Demostrar que la adición y la sustracción son operaciones inversas, de manera concreta, pictórica y simbólica. • muestran con material concreto adiciones y sustracciones que se relacionan: por ejemplo, 3+4=7 es equivalente a la igualdad 7-4=3 y a la igualdad 7-3 = 4 • explican mediante ejemplos, con material concreto, que la adición es una operación inversa a la sustracción • realizan adiciones por medio de sustracciones y viceversa, representando estas operaciones de manera pictórica. Por ejemplo, usan la resta 13-5=8 para calcular la suma 8+5 3. Describir y aplicar estrategias de cálculo mental para las adiciones y sustracciones hasta 20: • conteo hacia adelante y atrás • completar 10 • cuentan mentalmente hacia delante o hacia atrás a partir de números dados argumentando sus resultados • calculan mentalmente sumas, completando 10 • suman y restan mentalmente en contexto de juegos
  • 6. • dobles • completan dobles para sumar y restar • realizan sumas y restas en el contexto de la resolución de problemas PATRONES Y ALGEBRA Objetivos de Aprendizaje Indicadores de Evaluación Sugeridos 4. Describir y registrar la igualdad y la desigualdad como equilibrio y desequilibrio, usando una balanza en forma concreta, pictórica y simbólica del 0 al 20, usando el símbolo igual (=). • determinan igualdades o desigualdades entre cantidades usando una balanza y registran el proceso de manera pictórica • explican igualdades o desigualdades, usando una balanza ordenan cantidades, empleando una balanza • resuelven problemas que involucran igualdades y/o desigualdades, usando una balanza GEOMETRÍA Objetivos de Aprendizaje Indicadores de Evaluación Sugeridos 5. Identificar y dibujar líneas rectas y curvas. • reconocen líneas rectas y curvas en una figura 2D • completan una figura dada utilizando líneas rectas y curvas 6. Describir la posición de objetos y personas en relación a sí mismos y a otros objetos y personas, usando un lenguaje común (como derecha e izquierda). • describen la posición de objetos y personas con relación a sí mismos y a otros • ubican la posición de un objeto siguiendo dos o más instrucciones de posición, ubicación y dirección, usando un punto de referencia MEDICIÓN Objetivos de Aprendizaje Indicadores de Evaluación Sugeridos 7. Identificar y comparar la longitud de objetos, usando palabras como largo y corto. • miden la longitud de un objeto, usando unidades de medida no estandarizadas, como lápices, clips u otros • comparan la longitud de dos objetos, usando unidades de medida no estandarizadas DATOS Y PROBABILIDADES Objetivos de Aprendizaje Indicadores de Evaluación Sugeridos 8. Recolectar y registrar datos para responder preguntas estadísticas sobre sí mismo y el entorno, usando bloques, tablas de conteo y pictogramas, • recolectan datos acerca de situaciones sobre sí mismo y del entorno • formulan preguntas sobre sí mismo y los demás que pueden ser respondidas a partir de recolección de información
  • 7. • registran datos, usando bloques y tablas de conteo • recolectan y organizan datos, usando material concreto, registros informales y tablas de conteo • responden preguntas, utilizando la información recolectada. 9. Construir, leer e interpretar pictogramas, • leen pictogramas que contiene información dada • interpretan información representada en pictogramas y responden preguntas de acuerdo a esa interpretación • construyen pictogramas de acuerdo a información presentada de manera concreta y pictórica y responden preguntas basados en el pictograma