SlideShare una empresa de Scribd logo
Código:
          PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO        Pág: 1/2
                                                           Revisión: 00




                  ÍNDICE



                  OBJETIVO



                  ALCANCE



                  IMPLICACIONES Y RESPONSABILIDADES



                  METODOLOGÍA



                  ANEXOS




 Fecha:                          Fecha:                Fecha:

 Elaborado por:                  Revisado por:         Aprobado por:




Firma:                          Firma:                Firma:




                                                                          101
Código:
          PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO                                         Pág: 2/2
                                                                                            Revisión: 00




      OBJETIVO
      Conseguir que las instalaciones y equipos se conserven en condiciones óptimas de funcionamiento, previniendo
      las posibles averías y fallos, y consiguiendo así que el trabajo se realice con los mayores niveles de calidad y
      seguridad.


      ALCANCE
      Todas las instalaciones y equipos utilizados por la empresa.


      IMPLICACIONES Y RESPONSABILIDADES
      Responsable de mantenimiento: elaborará un programa de mantenimiento que asegure la conservación de los
      equipos e instalaciones en condiciones óptimas y velará por el cumplimiento del mismo.
      Director de la unidad funcional: facilitará y aplicará el programa preventivo en las instalaciones y equipos
      pertenecientes a su área funcional.
      Mandos intermedios: velarán para que los equipos se encuentren en correcto estado y las actuaciones de
      mantenimiento se desarrollen de acuerdo con lo establecido.
      Trabajadores: deberán comunicar inmediatamente a su mando directo cualquier defecto o indicio de avería
      detectado en el equipo o instalación utilizada. Realizarán aquellas revisiones de sus equipos que tengan
      encomendadas.


      DESARROLLO
      El responsable de mantenimiento, en colaboración con el director de la unidad funcional y mandos intermedios,
      elaborará un programa de mantenimiento preventivo que conste de los siguientes puntos:
      Cada equipo o conjunto de equipos idénticos dispondrán de un libro de registro del programa de revisiones a
      realizar en cada uno de ellos, en el que se recogerán los trabajos de mantenimiento y reparación realizados. Para
      ello estarán identificados los elementos y las partes críticas de los equipos objeto de revisión y los aspectos
      concretos a revisar.
      Se dispondrá de hojas de revisión mediante cuestionarios de chequeo específicos para facilitar el control de los
      elementos y aspectos a revisar, en donde el personal indicará las actuaciones y desviaciones detectadas de
      acuerdo con los estándares establecidos. En dichas hojas constarán la frecuencia y la fecha de las revisiones así
      como los responsables de realizarlas. Las hojas de revisión cumplimentadas, así como los registros de los
      trabajos realizados, se guardarán en las propias unidades funcionales.
      Se diferenciarán, en función de la frecuencia requerida, las diferentes actuaciones, bien sea de verificación de
      estándares o bien porque se trate de tareas específicas. Cada actividad de mantenimiento preventivo estará
      debidamente codificada. Se registrarán en la hoja destinada a tal efecto del anexo 2.
      Resultados de las revisiones preventivas: cuando en el curso de una revisión se detecten anomalías, éstas
      deberán ser notificadas. Obviamente, siempre que sea posible se repararán inmediatamente o se programará
      su solución. La anomalías encontradas se reflejarán en el formulario destinado a este fin recogido en el citado
      anexo 2.
      Independientemente de las actuaciones surgidas de las desviaciones detectadas en el programa de manteni-
      miento existe una vía de comunicación de cualquier anomalía que el personal detecte en su equipo a través del
      cumplimiento del formulario recogido en el anexo 1.




102
ANEXO 1

                                FORMULARIO DE REGISTRO DE INCIDENCIAS


  Fecha:                                                                      Código:



  Instalación/Máquina/Equipo:
  Código elemento revisado:
  Unidad funcional:
  Director de la Unidad Funcional:



     ANOMALÍAS ENCONTRADAS                        ORIGEN                     CONSECUENCIAS




                                           MEDIDAS ADOPTADAS




   Equipo de mantenimiento:                                                    Código:

   Firma Jefe Equipo::




   Enterado responsable de mantenimiento              Enterado director unidad funcional:

   Firma:                                             Firma:




                                                                                             103
ANEXO 2




104
                                                 FICHA INTEGRADA DE MANTENIMIENTO/REVISIÓN DE SEGURIDAD DE EQUIPOS

                  Tipo máquina/equipo:                                                                                  Código:

                  Responsable de la revisión:                                                                           Mes:

                              FRECUENCIA
                             DE REVISIÓN (*)                                FRECUENCIA DE REVISIÓN                                        FRECUENCIA DE REVISIÓN
                               MENSUAL                                            SEMANAL                                                      QUINCENAL
           ASPECTOS
           A REVISAR
                             Fecha                   Fecha           Fecha              Fecha                Fecha                 Fecha                  Fecha

                            Cód.         Firma      Cód.     Firma   Cód.      Firma    Cód.    Firma        Cód.       Firma      Cód.       Firma      Cód.       Firma

       MANTENIMIENTO
       1
       2
       3

      LIMPIEZA
      1
      2
      3

      SEGURIDAD
      1
      2
      3


                                                                                                     (*) La frecuencia de revisión del mantenimiento vendrá determinada
           COD.    ANOMALÍAS DETECTADAS                      ACCIONES ADOPTADAS                      por las especificaciones del fabricante contenidas en el manual de
                                                                                                     instrucciones, los resultados obtenidos en revisiones anteriores y, en
                                                                                                     su caso, por el conocimiento y experiencia en el uso del equipo.
                                                                                                     En el caso de detectar anomalías en algunos aspectos, se le asignará
                                                                                                     un código numérico y se cumplimentará el cuadro anterior indicando
                                                                                                     las anomalías detectadas y las acciones que se han llevado a cabo
                                                                                                     para subsanarlas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Software de mantenimiento
Software de mantenimientoSoftware de mantenimiento
Software de mantenimientomarhibel
 
13. mantenimiento predictivo volumen 3 renovetec 2009
13. mantenimiento predictivo volumen 3 renovetec 200913. mantenimiento predictivo volumen 3 renovetec 2009
13. mantenimiento predictivo volumen 3 renovetec 2009Luis Javier Briceño
 
mantenimiento preventivo
mantenimiento preventivomantenimiento preventivo
mantenimiento preventivoantonio_04
 
Cómo elaborar un presupuelabesto de mantenimiento para hotelero
Cómo elaborar un presupuelabesto de mantenimiento para hoteleroCómo elaborar un presupuelabesto de mantenimiento para hotelero
Cómo elaborar un presupuelabesto de mantenimiento para hoteleroLili Puce
 
59531332 it-195-inspeccion-seguridad-industrial
59531332 it-195-inspeccion-seguridad-industrial59531332 it-195-inspeccion-seguridad-industrial
59531332 it-195-inspeccion-seguridad-industrialFernando Lopez
 
Mantenimiento preventivo e inspecciones (ipm) y nivel de prioridad (pi)
Mantenimiento preventivo e inspecciones (ipm) y nivel de prioridad (pi)Mantenimiento preventivo e inspecciones (ipm) y nivel de prioridad (pi)
Mantenimiento preventivo e inspecciones (ipm) y nivel de prioridad (pi)Rick P
 
Equipo_critico_grupo_72
Equipo_critico_grupo_72Equipo_critico_grupo_72
Equipo_critico_grupo_72Juan Bedoya
 
Norma iso-14224 en español
Norma iso-14224 en español Norma iso-14224 en español
Norma iso-14224 en español cstparkour
 
Mantenimiento lo basico
Mantenimiento lo basicoMantenimiento lo basico
Mantenimiento lo basicopelup
 
Manteniminto
MantenimintoManteniminto
MantenimintoLaleslm
 
Presentación Formared y cursos 2015
Presentación  Formared y cursos 2015Presentación  Formared y cursos 2015
Presentación Formared y cursos 2015Formared
 
Plan de mantenimiento Aplicado a la Norma Covenin 3049-93
Plan de mantenimiento Aplicado a la Norma Covenin 3049-93Plan de mantenimiento Aplicado a la Norma Covenin 3049-93
Plan de mantenimiento Aplicado a la Norma Covenin 3049-93Daniela Vargas
 
Seguridad en el Espacio Interno
Seguridad en el Espacio InternoSeguridad en el Espacio Interno
Seguridad en el Espacio InternoParticular
 
Servicios de mantenimiento_predictivo_-_gts_confiabilidad
Servicios de mantenimiento_predictivo_-_gts_confiabilidadServicios de mantenimiento_predictivo_-_gts_confiabilidad
Servicios de mantenimiento_predictivo_-_gts_confiabilidadGiovanny Mc
 
Normas de electromedicina e ingeniería biomédica
Normas de electromedicina e ingeniería biomédicaNormas de electromedicina e ingeniería biomédica
Normas de electromedicina e ingeniería biomédicaSistemadeEstudiosMed
 
MANTENIMIENTO BASADO EN EL RCM EJEMPLO
MANTENIMIENTO BASADO EN EL RCM EJEMPLOMANTENIMIENTO BASADO EN EL RCM EJEMPLO
MANTENIMIENTO BASADO EN EL RCM EJEMPLORomao Alleri Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Software de mantenimiento
Software de mantenimientoSoftware de mantenimiento
Software de mantenimiento
 
13. mantenimiento predictivo volumen 3 renovetec 2009
13. mantenimiento predictivo volumen 3 renovetec 200913. mantenimiento predictivo volumen 3 renovetec 2009
13. mantenimiento predictivo volumen 3 renovetec 2009
 
Plan de mantenimiento cocacola
Plan de mantenimiento cocacolaPlan de mantenimiento cocacola
Plan de mantenimiento cocacola
 
mantenimiento preventivo
mantenimiento preventivomantenimiento preventivo
mantenimiento preventivo
 
Cómo elaborar un presupuelabesto de mantenimiento para hotelero
Cómo elaborar un presupuelabesto de mantenimiento para hoteleroCómo elaborar un presupuelabesto de mantenimiento para hotelero
Cómo elaborar un presupuelabesto de mantenimiento para hotelero
 
59531332 it-195-inspeccion-seguridad-industrial
59531332 it-195-inspeccion-seguridad-industrial59531332 it-195-inspeccion-seguridad-industrial
59531332 it-195-inspeccion-seguridad-industrial
 
Mantenimiento preventivo e inspecciones (ipm) y nivel de prioridad (pi)
Mantenimiento preventivo e inspecciones (ipm) y nivel de prioridad (pi)Mantenimiento preventivo e inspecciones (ipm) y nivel de prioridad (pi)
Mantenimiento preventivo e inspecciones (ipm) y nivel de prioridad (pi)
 
Equipo_critico_grupo_72
Equipo_critico_grupo_72Equipo_critico_grupo_72
Equipo_critico_grupo_72
 
Norma iso-14224 en español
Norma iso-14224 en español Norma iso-14224 en español
Norma iso-14224 en español
 
Mantenimiento lo basico
Mantenimiento lo basicoMantenimiento lo basico
Mantenimiento lo basico
 
Manteniminto
MantenimintoManteniminto
Manteniminto
 
Presentación Formared y cursos 2015
Presentación  Formared y cursos 2015Presentación  Formared y cursos 2015
Presentación Formared y cursos 2015
 
Plan de mantenimiento Aplicado a la Norma Covenin 3049-93
Plan de mantenimiento Aplicado a la Norma Covenin 3049-93Plan de mantenimiento Aplicado a la Norma Covenin 3049-93
Plan de mantenimiento Aplicado a la Norma Covenin 3049-93
 
Norma covenin 3049 93
Norma covenin 3049 93Norma covenin 3049 93
Norma covenin 3049 93
 
Seguridad en el Espacio Interno
Seguridad en el Espacio InternoSeguridad en el Espacio Interno
Seguridad en el Espacio Interno
 
Servicios de mantenimiento_predictivo_-_gts_confiabilidad
Servicios de mantenimiento_predictivo_-_gts_confiabilidadServicios de mantenimiento_predictivo_-_gts_confiabilidad
Servicios de mantenimiento_predictivo_-_gts_confiabilidad
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
Normas de electromedicina e ingeniería biomédica
Normas de electromedicina e ingeniería biomédicaNormas de electromedicina e ingeniería biomédica
Normas de electromedicina e ingeniería biomédica
 
MANTENIMIENTO BASADO EN EL RCM EJEMPLO
MANTENIMIENTO BASADO EN EL RCM EJEMPLOMANTENIMIENTO BASADO EN EL RCM EJEMPLO
MANTENIMIENTO BASADO EN EL RCM EJEMPLO
 
Mtto v2.0-
Mtto v2.0-Mtto v2.0-
Mtto v2.0-
 

Similar a Ejemplo9

ARL PLANTILLA DISEÑO PRESENTACIONES.pptx
ARL PLANTILLA DISEÑO PRESENTACIONES.pptxARL PLANTILLA DISEÑO PRESENTACIONES.pptx
ARL PLANTILLA DISEÑO PRESENTACIONES.pptxarbey17
 
Anexo 64 programa de mantenimiento preventivo y correctivo
Anexo 64 programa de mantenimiento preventivo y correctivoAnexo 64 programa de mantenimiento preventivo y correctivo
Anexo 64 programa de mantenimiento preventivo y correctivoLeidy Katherine Garcia Suarez
 
Ntc4114 inspeccionesplaneadas-100410104136-phpapp01 (1)
Ntc4114 inspeccionesplaneadas-100410104136-phpapp01 (1)Ntc4114 inspeccionesplaneadas-100410104136-phpapp01 (1)
Ntc4114 inspeccionesplaneadas-100410104136-phpapp01 (1)Yeimi Espinosa
 
Ntc4114 inspeccionesplaneadas-100410104136-phpapp01
Ntc4114 inspeccionesplaneadas-100410104136-phpapp01Ntc4114 inspeccionesplaneadas-100410104136-phpapp01
Ntc4114 inspeccionesplaneadas-100410104136-phpapp01papiyou
 
Ntc4114 inspeccionesplaneadas-100414204000-phpapp02
Ntc4114 inspeccionesplaneadas-100414204000-phpapp02Ntc4114 inspeccionesplaneadas-100414204000-phpapp02
Ntc4114 inspeccionesplaneadas-100414204000-phpapp02Cesar Brochero Ing Quimico
 
Ntc4114 inspeccionesplaneadas
Ntc4114 inspeccionesplaneadasNtc4114 inspeccionesplaneadas
Ntc4114 inspeccionesplaneadasDavid Guerrero
 
Mantenimiento Autónomo TPM 2012[108].pptx
Mantenimiento Autónomo TPM  2012[108].pptxMantenimiento Autónomo TPM  2012[108].pptx
Mantenimiento Autónomo TPM 2012[108].pptxFernandaAlvarez798355
 
CURSO INSPECCIONES INTERNAS DE SST - ssoma
CURSO INSPECCIONES INTERNAS DE SST - ssomaCURSO INSPECCIONES INTERNAS DE SST - ssoma
CURSO INSPECCIONES INTERNAS DE SST - ssomajimmytadeom
 
Mantenimiento Preventivo - exposición I (2).pptx
Mantenimiento Preventivo - exposición I (2).pptxMantenimiento Preventivo - exposición I (2).pptx
Mantenimiento Preventivo - exposición I (2).pptxjosephbendezucollach
 
Mantenimiento mecanico u1
Mantenimiento mecanico u1Mantenimiento mecanico u1
Mantenimiento mecanico u1alimat
 
Procedimiento integrado de revisiones periódicas de seguridad y manteni...
Procedimiento integrado de revisiones    periódicas  de seguridad  y  manteni...Procedimiento integrado de revisiones    periódicas  de seguridad  y  manteni...
Procedimiento integrado de revisiones periódicas de seguridad y manteni...Julio Cesar Palacios Chauca
 
Mantenimiento y arquitectura del computador.
Mantenimiento y arquitectura del computador.Mantenimiento y arquitectura del computador.
Mantenimiento y arquitectura del computador.alexanderzapatalvarez
 
Láminas herramientas para asegurar la calidad del mantenimiento
Láminas herramientas para asegurar la calidad del mantenimientoLáminas herramientas para asegurar la calidad del mantenimiento
Láminas herramientas para asegurar la calidad del mantenimientoAlexys Rodriguez
 
Prg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivo
Prg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivoPrg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivo
Prg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivoJuan Carlos Valiente
 
Ntc+4114+inspecciones+planeadas
Ntc+4114+inspecciones+planeadasNtc+4114+inspecciones+planeadas
Ntc+4114+inspecciones+planeadasLina Maria
 
Ntc 4114 inpecciones de seguridad
Ntc 4114 inpecciones de seguridadNtc 4114 inpecciones de seguridad
Ntc 4114 inpecciones de seguridadMatilde Vega
 

Similar a Ejemplo9 (20)

ARL PLANTILLA DISEÑO PRESENTACIONES.pptx
ARL PLANTILLA DISEÑO PRESENTACIONES.pptxARL PLANTILLA DISEÑO PRESENTACIONES.pptx
ARL PLANTILLA DISEÑO PRESENTACIONES.pptx
 
Anexo 64 programa de mantenimiento preventivo y correctivo
Anexo 64 programa de mantenimiento preventivo y correctivoAnexo 64 programa de mantenimiento preventivo y correctivo
Anexo 64 programa de mantenimiento preventivo y correctivo
 
Ntc4114
Ntc4114Ntc4114
Ntc4114
 
Ntc4114 inspeccionesplaneadas-100410104136-phpapp01 (1)
Ntc4114 inspeccionesplaneadas-100410104136-phpapp01 (1)Ntc4114 inspeccionesplaneadas-100410104136-phpapp01 (1)
Ntc4114 inspeccionesplaneadas-100410104136-phpapp01 (1)
 
Ntc4114 inspeccionesplaneadas-100410104136-phpapp01
Ntc4114 inspeccionesplaneadas-100410104136-phpapp01Ntc4114 inspeccionesplaneadas-100410104136-phpapp01
Ntc4114 inspeccionesplaneadas-100410104136-phpapp01
 
Ntc4114 inspeccionesplaneadas-100414204000-phpapp02
Ntc4114 inspeccionesplaneadas-100414204000-phpapp02Ntc4114 inspeccionesplaneadas-100414204000-phpapp02
Ntc4114 inspeccionesplaneadas-100414204000-phpapp02
 
Ntc4114 inspeccionesplaneadas
Ntc4114 inspeccionesplaneadasNtc4114 inspeccionesplaneadas
Ntc4114 inspeccionesplaneadas
 
MANTENIMIENTO DE LOS BUQUES 2.pptx
MANTENIMIENTO DE LOS BUQUES 2.pptxMANTENIMIENTO DE LOS BUQUES 2.pptx
MANTENIMIENTO DE LOS BUQUES 2.pptx
 
Mantenimiento Autónomo TPM 2012[108].pptx
Mantenimiento Autónomo TPM  2012[108].pptxMantenimiento Autónomo TPM  2012[108].pptx
Mantenimiento Autónomo TPM 2012[108].pptx
 
CURSO INSPECCIONES INTERNAS DE SST - ssoma
CURSO INSPECCIONES INTERNAS DE SST - ssomaCURSO INSPECCIONES INTERNAS DE SST - ssoma
CURSO INSPECCIONES INTERNAS DE SST - ssoma
 
Mantenimiento Preventivo - exposición I (2).pptx
Mantenimiento Preventivo - exposición I (2).pptxMantenimiento Preventivo - exposición I (2).pptx
Mantenimiento Preventivo - exposición I (2).pptx
 
Programa de Inspeccion.docx
Programa de Inspeccion.docxPrograma de Inspeccion.docx
Programa de Inspeccion.docx
 
Tipos de mantenimiento
Tipos de mantenimiento Tipos de mantenimiento
Tipos de mantenimiento
 
Mantenimiento mecanico u1
Mantenimiento mecanico u1Mantenimiento mecanico u1
Mantenimiento mecanico u1
 
Procedimiento integrado de revisiones periódicas de seguridad y manteni...
Procedimiento integrado de revisiones    periódicas  de seguridad  y  manteni...Procedimiento integrado de revisiones    periódicas  de seguridad  y  manteni...
Procedimiento integrado de revisiones periódicas de seguridad y manteni...
 
Mantenimiento y arquitectura del computador.
Mantenimiento y arquitectura del computador.Mantenimiento y arquitectura del computador.
Mantenimiento y arquitectura del computador.
 
Láminas herramientas para asegurar la calidad del mantenimiento
Láminas herramientas para asegurar la calidad del mantenimientoLáminas herramientas para asegurar la calidad del mantenimiento
Láminas herramientas para asegurar la calidad del mantenimiento
 
Prg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivo
Prg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivoPrg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivo
Prg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivo
 
Ntc+4114+inspecciones+planeadas
Ntc+4114+inspecciones+planeadasNtc+4114+inspecciones+planeadas
Ntc+4114+inspecciones+planeadas
 
Ntc 4114 inpecciones de seguridad
Ntc 4114 inpecciones de seguridadNtc 4114 inpecciones de seguridad
Ntc 4114 inpecciones de seguridad
 

Ejemplo9

  • 1. Código: PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Pág: 1/2 Revisión: 00 ÍNDICE OBJETIVO ALCANCE IMPLICACIONES Y RESPONSABILIDADES METODOLOGÍA ANEXOS Fecha: Fecha: Fecha: Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Firma: Firma: Firma: 101
  • 2. Código: PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Pág: 2/2 Revisión: 00 OBJETIVO Conseguir que las instalaciones y equipos se conserven en condiciones óptimas de funcionamiento, previniendo las posibles averías y fallos, y consiguiendo así que el trabajo se realice con los mayores niveles de calidad y seguridad. ALCANCE Todas las instalaciones y equipos utilizados por la empresa. IMPLICACIONES Y RESPONSABILIDADES Responsable de mantenimiento: elaborará un programa de mantenimiento que asegure la conservación de los equipos e instalaciones en condiciones óptimas y velará por el cumplimiento del mismo. Director de la unidad funcional: facilitará y aplicará el programa preventivo en las instalaciones y equipos pertenecientes a su área funcional. Mandos intermedios: velarán para que los equipos se encuentren en correcto estado y las actuaciones de mantenimiento se desarrollen de acuerdo con lo establecido. Trabajadores: deberán comunicar inmediatamente a su mando directo cualquier defecto o indicio de avería detectado en el equipo o instalación utilizada. Realizarán aquellas revisiones de sus equipos que tengan encomendadas. DESARROLLO El responsable de mantenimiento, en colaboración con el director de la unidad funcional y mandos intermedios, elaborará un programa de mantenimiento preventivo que conste de los siguientes puntos: Cada equipo o conjunto de equipos idénticos dispondrán de un libro de registro del programa de revisiones a realizar en cada uno de ellos, en el que se recogerán los trabajos de mantenimiento y reparación realizados. Para ello estarán identificados los elementos y las partes críticas de los equipos objeto de revisión y los aspectos concretos a revisar. Se dispondrá de hojas de revisión mediante cuestionarios de chequeo específicos para facilitar el control de los elementos y aspectos a revisar, en donde el personal indicará las actuaciones y desviaciones detectadas de acuerdo con los estándares establecidos. En dichas hojas constarán la frecuencia y la fecha de las revisiones así como los responsables de realizarlas. Las hojas de revisión cumplimentadas, así como los registros de los trabajos realizados, se guardarán en las propias unidades funcionales. Se diferenciarán, en función de la frecuencia requerida, las diferentes actuaciones, bien sea de verificación de estándares o bien porque se trate de tareas específicas. Cada actividad de mantenimiento preventivo estará debidamente codificada. Se registrarán en la hoja destinada a tal efecto del anexo 2. Resultados de las revisiones preventivas: cuando en el curso de una revisión se detecten anomalías, éstas deberán ser notificadas. Obviamente, siempre que sea posible se repararán inmediatamente o se programará su solución. La anomalías encontradas se reflejarán en el formulario destinado a este fin recogido en el citado anexo 2. Independientemente de las actuaciones surgidas de las desviaciones detectadas en el programa de manteni- miento existe una vía de comunicación de cualquier anomalía que el personal detecte en su equipo a través del cumplimiento del formulario recogido en el anexo 1. 102
  • 3. ANEXO 1 FORMULARIO DE REGISTRO DE INCIDENCIAS Fecha: Código: Instalación/Máquina/Equipo: Código elemento revisado: Unidad funcional: Director de la Unidad Funcional: ANOMALÍAS ENCONTRADAS ORIGEN CONSECUENCIAS MEDIDAS ADOPTADAS Equipo de mantenimiento: Código: Firma Jefe Equipo:: Enterado responsable de mantenimiento Enterado director unidad funcional: Firma: Firma: 103
  • 4. ANEXO 2 104 FICHA INTEGRADA DE MANTENIMIENTO/REVISIÓN DE SEGURIDAD DE EQUIPOS Tipo máquina/equipo: Código: Responsable de la revisión: Mes: FRECUENCIA DE REVISIÓN (*) FRECUENCIA DE REVISIÓN FRECUENCIA DE REVISIÓN MENSUAL SEMANAL QUINCENAL ASPECTOS A REVISAR Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha Cód. Firma Cód. Firma Cód. Firma Cód. Firma Cód. Firma Cód. Firma Cód. Firma MANTENIMIENTO 1 2 3 LIMPIEZA 1 2 3 SEGURIDAD 1 2 3 (*) La frecuencia de revisión del mantenimiento vendrá determinada COD. ANOMALÍAS DETECTADAS ACCIONES ADOPTADAS por las especificaciones del fabricante contenidas en el manual de instrucciones, los resultados obtenidos en revisiones anteriores y, en su caso, por el conocimiento y experiencia en el uso del equipo. En el caso de detectar anomalías en algunos aspectos, se le asignará un código numérico y se cumplimentará el cuadro anterior indicando las anomalías detectadas y las acciones que se han llevado a cabo para subsanarlas.