SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Materia: Estadística
Trabajo # 1: Definiciones
Profesor:
M.C Ernesto García Barbalena
Alumno:
Jesús Antonio Vázquez Gaytán
Grado y Sección:
2 “B”
2
Contenido del documento.
INTRODUCCION....................................................3
Conceptos Fundamentales.................................4
Población Tangible ..............................................4
Población Conceptual ........................................6
Muestra.................................................................7
Muestra Aleatoria Simple.....................................8
Ejemplos................................................................9
3
INTRODUCCION:
En este documento se demuestran las definiciones
básicas de estadística que se usaran para aplicarlas
en problemas que los docentes les dan a sus alumnos
para ponerlos en práctica y se relacionen con ellos.
4
Conceptos Fundamentales
1. Explique y anote 3 ejemplos de población.
Población: es el conjunto de habitantes en un
lugar
1- Se quiere saber la edad aproximada de los
alumnos que cursan módulo. Se llama
población al conjunto de todos los alumnos
matriculados en módulo.
2- Antes de las elecciones, a los partidos
políticos les interesa saber, de la manera más
ajustada posible, cuántos votos van a
obtener; este es un problema que resuelve la
estadística. En este caso la población sería
todos los españoles con derecho a voto.
3- Cuando una fábrica de pilas dice que la
duración de éstas es de tres meses, la
población son todas las pilas que produce.
5
Población Tangible
2. Anota y explica tres ejemplos de población
tangible y tres de población conceptual.
Población Tangible: determina propiedades de
una población.
 Los inventarios de una empresa de harinas o
cualquiera.
 Las elecciones todos los habitantes que
votaran.
6
Población Conceptual
3. Población Conceptual: es cuando existen otras
situaciones donde los integrantes de la
población no pueden ser listados.
 Hacer pronósticos para las ventas del
siguiente año en una empresa.
 En una industria de calzado se fabrican
botas para mujeres, la tolerancia es de 0.2
mm por bota.
 En el salón de clases se toma diariamente la
lista de asistencia, los alumnos desean saber
cuál es el porcentaje de asistencia que
tienen, pero el ciclo escolar todavía no ha
terminado.
7
Muestra
4. Explica el significado de muestra.
Una muestra es un subconjunto de casos o
individuos de una estadística, que se obtienen
con la intención de inferir propiedades de la
totalidad de la población.
A lo que se refiere éste texto es que cuando
tienes una población grande que por alguna
razón no puedes estudiarla por completo puedes
tomar un subconjunto de elementos el cual es
llamado muestra, ésta muestra es representativa
con la cual puedes trabajar, para que el
resultado que obtengas sea satisfactorio ésta
muestra deber contener las características de la
población.
8
Muestra Aleatoria Simple
5. Explica el significado de muestra aleatoria
simple.
Todos los miembros de la muestra han sido
elegidos al azar, de forma que cada miembro
de la población tuvo igual oportunidad de salir
en la muestra. Todos tienen la misma
probabilidad de ser seleccionado como sujeto.
Un ejemplo claro seria cuando se realizan los
sorteos de la lotería, cualquier numero puede
salir son seleccionado de cualquier forma y
todos tienen las mismas oportunidades.
9
Ejemplos
6. El departamento médico de la universidad quiere
saber la presión arterial de los estudiantes. Hay
2700 alumnos inscritos. Obtienen una lista de los
alumnos numerada del 1 al 2700, utiliza Excel para
generar 100 números aleatorios y cita a los
alumnos para realizar la medición de presión
arterial. ¿Esta es una muestra aleatoria simple?
Justifica tu respuesta.
Sí, debido a que los 2500 pueden ser seleccionados ya que no
especifica qué tipo de muestra (alumnos) requiere.
7. Un inspector de calidad supervisa rollos de tela
para determinar la tasa de fallas en el tinte de los
mismos. Decide tomar 20 rollos de la producción y
cuenta el número de fallas de cada uno. ¿es esta
una muestra aleatoria simple?
No, esto no es verdadero ya que sólo están midiendo una
muestra de la producción.
8. El encargado de producción de la fábrica de
tornillos “rosa acero” mide la longitud de muestra
de 60 piezas. Encuentra que el 90% de ellos están
10
dentro de las especificaciones por lo que afirma
que en todo el lote de producción, el 90% de los
tornillos cumplen con los requerimientos del
cliente. ¿es esta una muestra aleatoria simple?
No, porque está tomando muestras aleatorias en una
población donde ya se habían tomado parte de las piezas.
9. El encargado de calidad, ch. Gallegos, toma muestra
de 60 piezas del mismo lote y encuentra que solo el
85% de ellos cumplen con las especificaciones. El
encargado de producción, Antonio Ibarra, afirma
que el de calidad debe haberse equivocado porque
el resultado correcto es de 90% ¿tiene razón?
No, porque está tomando muestras aleatorias en una
población donde ya se habían tomado parte de las piezas.
10. Juanene mide, diez veces, la longitud de una
pieza fabricada por Sebastián Rodríguez; en cada
medición, el vernier indica lecturas ligeramente
diferentes. ¿Bajo qué condiciones pueden
considerarse estas lecturas como una muestra
aleatoria simple? ¿Cuál es la población? ¿es una
población tangible o conceptual?
11
- Bajo las condiciones que pueden tener la medida de pieza y
diferentes medidas.
-La población es la cantidad de mediciones a la pieza.
- Es una población conceptual ya que sólo se obtiene hipótesis
de la medida.
11. Escribe y explica lo siguiente;
a) Unos ejemplos de población tangible en la que
se toma una muestra que pueda considerarse
aleatoria simple.
Al hacer una rifa y premiar al número que saldrá en
tercer lugar y no sacar al que salga antes de éste
número, sería una población tangible ya que se
obtienen resultados tangibles, las personas y el
premio que se entregara es tangible.
b) Un ejemplo de población tangible en la que se
toma la muestra que no puede aceptarse como
muestra aleatoria simple.
Se puede utilizar el mismo ejemplo de la rifa pero
está vez el resultado no será tomado al azar, sino
que ya tendrá un antecedente del porque ese
número fue el ganador y será tangible ya que será
una persona física y un premio físico el resultado.
12
c) Un ejemplo de población conceptual en la que
se toma una muestra que pueda ser
considerada muestra aleatoria simple.
Si queremos hacer un estudio de los alumnos que
aprobaran en el presente y en el futuro, sería
conceptual ya que no se obtiene un dato tangible es
sólo hipotético y sería aleatoria porque todos los
alumnos tienen la probabilidad de salir en la
muestra como un elemento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estadística: Ejercicio 1
Estadística: Ejercicio 1Estadística: Ejercicio 1
Estadística: Ejercicio 1
Alejandro Ibarra
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Andrea Cabral
 
ESTADSITICA 1 (trabajo1)
ESTADSITICA 1 (trabajo1)ESTADSITICA 1 (trabajo1)
ESTADSITICA 1 (trabajo1)
Eduardo Galicia
 
Estadísticas
EstadísticasEstadísticas
Estadísticas
EDGARMEDINA96
 
estadística PamelaCastillo
estadística PamelaCastilloestadística PamelaCastillo
estadística PamelaCastillonataly villegas
 
Estadistica poblacion y muestra
Estadistica poblacion y muestra Estadistica poblacion y muestra
Estadistica poblacion y muestra
Alain Cervantes
 
Conseptos basicos
Conseptos basicosConseptos basicos
Conseptos basicos
dannyconye
 
Ejercicio 1 conceptos fundamentales
Ejercicio 1   conceptos fundamentalesEjercicio 1   conceptos fundamentales
Ejercicio 1 conceptos fundamentales
Edgar Mata
 
estadistica
estadisticaestadistica
estadistica
lizuly123
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Elizabeth Ledezma
 
Jesús alejandro machado najera 2° d estadistica
Jesús alejandro machado najera  2° d estadisticaJesús alejandro machado najera  2° d estadistica
Jesús alejandro machado najera 2° d estadistica
Alejandro Machado
 
Estadistica conceptos basicosestrella
Estadistica conceptos basicosestrellaEstadistica conceptos basicosestrella
Estadistica conceptos basicosestrellaStree Jamas
 
ESADÍSTICA
ESADÍSTICAESADÍSTICA
ESADÍSTICA
Silvia Cholico
 
Muestreo tc3 2014 2015
Muestreo tc3 2014 2015Muestreo tc3 2014 2015
Muestreo tc3 2014 2015
ABDALA LEON
 

La actualidad más candente (18)

Estadística: Ejercicio 1
Estadística: Ejercicio 1Estadística: Ejercicio 1
Estadística: Ejercicio 1
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
ESTADSITICA 1 (trabajo1)
ESTADSITICA 1 (trabajo1)ESTADSITICA 1 (trabajo1)
ESTADSITICA 1 (trabajo1)
 
Trabajo blog 1.
Trabajo blog 1. Trabajo blog 1.
Trabajo blog 1.
 
Estadísticas
EstadísticasEstadísticas
Estadísticas
 
Est desc. conceptos fuund
Est desc. conceptos fuundEst desc. conceptos fuund
Est desc. conceptos fuund
 
estadística PamelaCastillo
estadística PamelaCastilloestadística PamelaCastillo
estadística PamelaCastillo
 
Estadistica poblacion y muestra
Estadistica poblacion y muestra Estadistica poblacion y muestra
Estadistica poblacion y muestra
 
Alondra magaly meraz carrazco 1 d
Alondra magaly meraz carrazco 1 dAlondra magaly meraz carrazco 1 d
Alondra magaly meraz carrazco 1 d
 
Conseptos basicos
Conseptos basicosConseptos basicos
Conseptos basicos
 
Ejercicio 1 conceptos fundamentales
Ejercicio 1   conceptos fundamentalesEjercicio 1   conceptos fundamentales
Ejercicio 1 conceptos fundamentales
 
estadistica
estadisticaestadistica
estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Jesús alejandro machado najera 2° d estadistica
Jesús alejandro machado najera  2° d estadisticaJesús alejandro machado najera  2° d estadistica
Jesús alejandro machado najera 2° d estadistica
 
Lic mata
Lic mataLic mata
Lic mata
 
Estadistica conceptos basicosestrella
Estadistica conceptos basicosestrellaEstadistica conceptos basicosestrella
Estadistica conceptos basicosestrella
 
ESADÍSTICA
ESADÍSTICAESADÍSTICA
ESADÍSTICA
 
Muestreo tc3 2014 2015
Muestreo tc3 2014 2015Muestreo tc3 2014 2015
Muestreo tc3 2014 2015
 

Similar a Ejercicio 1

Trabajo de estadisticas
Trabajo de estadisticasTrabajo de estadisticas
Trabajo de estadisticas
Dulce Villegas
 
Trabajo de estadisticas
Trabajo de estadisticasTrabajo de estadisticas
Trabajo de estadisticas
Dulce Villegas
 
Flor haideee estadistica
Flor haideee estadisticaFlor haideee estadistica
Flor haideee estadistica
970704
 
Flor haideee estadistica
Flor haideee estadisticaFlor haideee estadistica
Flor haideee estadistica970704
 
estadistica
estadisticaestadistica
estadistica
zmagalight
 
Conceptos fundamentales de la estadistica
Conceptos fundamentales de la estadisticaConceptos fundamentales de la estadistica
Conceptos fundamentales de la estadistica
Daniel Fg
 
Documento estadistica
Documento estadisticaDocumento estadistica
Documento estadistica
ppdleo19
 
Documento 2 estadistica
Documento 2 estadisticaDocumento 2 estadistica
Documento 2 estadisticappdleo19
 
Documento - Estadística 2"D"
Documento - Estadística 2"D"Documento - Estadística 2"D"
Documento - Estadística 2"D"
José De Leon
 
Estadística descriptiva ejercicio 1
Estadística descriptiva   ejercicio 1Estadística descriptiva   ejercicio 1
Estadística descriptiva ejercicio 1
Edgar Mata
 
Estadística: Conceptos Básicos
Estadística: Conceptos Básicos Estadística: Conceptos Básicos
Estadística: Conceptos Básicos
Alejandro Ibarra
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
Guadaluep
 
Población y muestra
Población y muestraPoblación y muestra
Población y muestra
Guadaluep
 
Población y muestra
Población y muestraPoblación y muestra
Población y muestra
Guadaluep
 
Población y muestra
Población y muestraPoblación y muestra
Población y muestra
Guadaluep
 
Universidad tecnológica de torreón
Universidad tecnológica de torreónUniversidad tecnológica de torreón
Universidad tecnológica de torreónGuadaluep
 
Estadística ejercicio 1
Estadística ejercicio 1Estadística ejercicio 1
Estadística ejercicio 1
Andrea MG
 
Conceptos fundamentales. estadistica
Conceptos fundamentales. estadisticaConceptos fundamentales. estadistica
Conceptos fundamentales. estadistica
luis jaramillo
 
Presentación1 ortega mata
Presentación1 ortega mataPresentación1 ortega mata
Presentación1 ortega mataDaniiandre10
 

Similar a Ejercicio 1 (20)

Trabajo de estadisticas
Trabajo de estadisticasTrabajo de estadisticas
Trabajo de estadisticas
 
Trabajo de estadisticas
Trabajo de estadisticasTrabajo de estadisticas
Trabajo de estadisticas
 
Flor haideee estadistica
Flor haideee estadisticaFlor haideee estadistica
Flor haideee estadistica
 
Flor haideee estadistica
Flor haideee estadisticaFlor haideee estadistica
Flor haideee estadistica
 
estadistica
estadisticaestadistica
estadistica
 
Conceptos fundamentales de la estadistica
Conceptos fundamentales de la estadisticaConceptos fundamentales de la estadistica
Conceptos fundamentales de la estadistica
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1 Ejercicio 1
Ejercicio 1
 
Documento estadistica
Documento estadisticaDocumento estadistica
Documento estadistica
 
Documento 2 estadistica
Documento 2 estadisticaDocumento 2 estadistica
Documento 2 estadistica
 
Documento - Estadística 2"D"
Documento - Estadística 2"D"Documento - Estadística 2"D"
Documento - Estadística 2"D"
 
Estadística descriptiva ejercicio 1
Estadística descriptiva   ejercicio 1Estadística descriptiva   ejercicio 1
Estadística descriptiva ejercicio 1
 
Estadística: Conceptos Básicos
Estadística: Conceptos Básicos Estadística: Conceptos Básicos
Estadística: Conceptos Básicos
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Población y muestra
Población y muestraPoblación y muestra
Población y muestra
 
Población y muestra
Población y muestraPoblación y muestra
Población y muestra
 
Población y muestra
Población y muestraPoblación y muestra
Población y muestra
 
Universidad tecnológica de torreón
Universidad tecnológica de torreónUniversidad tecnológica de torreón
Universidad tecnológica de torreón
 
Estadística ejercicio 1
Estadística ejercicio 1Estadística ejercicio 1
Estadística ejercicio 1
 
Conceptos fundamentales. estadistica
Conceptos fundamentales. estadisticaConceptos fundamentales. estadistica
Conceptos fundamentales. estadistica
 
Presentación1 ortega mata
Presentación1 ortega mataPresentación1 ortega mata
Presentación1 ortega mata
 

Más de Antonio471

Diagrama de ishikawa.docx y pareto
Diagrama de ishikawa.docx y paretoDiagrama de ishikawa.docx y pareto
Diagrama de ishikawa.docx y pareto
Antonio471
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
Antonio471
 
Hoja de control
Hoja de controlHoja de control
Hoja de control
Antonio471
 
Histograma
HistogramaHistograma
Histograma
Antonio471
 
Procesos industriales área manufactura
Procesos industriales área manufacturaProcesos industriales área manufactura
Procesos industriales área manufactura
Antonio471
 
Ejersicio 6 conceptos
Ejersicio 6 conceptosEjersicio 6 conceptos
Ejersicio 6 conceptos
Antonio471
 
Categorias o clases
Categorias o clasesCategorias o clases
Categorias o clases
Antonio471
 
Ejercicio 4
Ejercicio 4Ejercicio 4
Ejercicio 4
Antonio471
 
Ejercicio 3
Ejercicio 3Ejercicio 3
Ejercicio 3
Antonio471
 
Estadística 2
Estadística 2Estadística 2
Estadística 2
Antonio471
 

Más de Antonio471 (11)

Diagrama de ishikawa.docx y pareto
Diagrama de ishikawa.docx y paretoDiagrama de ishikawa.docx y pareto
Diagrama de ishikawa.docx y pareto
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Hoja de control
Hoja de controlHoja de control
Hoja de control
 
Histograma
HistogramaHistograma
Histograma
 
Poisson
PoissonPoisson
Poisson
 
Procesos industriales área manufactura
Procesos industriales área manufacturaProcesos industriales área manufactura
Procesos industriales área manufactura
 
Ejersicio 6 conceptos
Ejersicio 6 conceptosEjersicio 6 conceptos
Ejersicio 6 conceptos
 
Categorias o clases
Categorias o clasesCategorias o clases
Categorias o clases
 
Ejercicio 4
Ejercicio 4Ejercicio 4
Ejercicio 4
 
Ejercicio 3
Ejercicio 3Ejercicio 3
Ejercicio 3
 
Estadística 2
Estadística 2Estadística 2
Estadística 2
 

Último

El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 

Último (20)

El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 

Ejercicio 1

  • 1. 1 Materia: Estadística Trabajo # 1: Definiciones Profesor: M.C Ernesto García Barbalena Alumno: Jesús Antonio Vázquez Gaytán Grado y Sección: 2 “B”
  • 2. 2 Contenido del documento. INTRODUCCION....................................................3 Conceptos Fundamentales.................................4 Población Tangible ..............................................4 Población Conceptual ........................................6 Muestra.................................................................7 Muestra Aleatoria Simple.....................................8 Ejemplos................................................................9
  • 3. 3 INTRODUCCION: En este documento se demuestran las definiciones básicas de estadística que se usaran para aplicarlas en problemas que los docentes les dan a sus alumnos para ponerlos en práctica y se relacionen con ellos.
  • 4. 4 Conceptos Fundamentales 1. Explique y anote 3 ejemplos de población. Población: es el conjunto de habitantes en un lugar 1- Se quiere saber la edad aproximada de los alumnos que cursan módulo. Se llama población al conjunto de todos los alumnos matriculados en módulo. 2- Antes de las elecciones, a los partidos políticos les interesa saber, de la manera más ajustada posible, cuántos votos van a obtener; este es un problema que resuelve la estadística. En este caso la población sería todos los españoles con derecho a voto. 3- Cuando una fábrica de pilas dice que la duración de éstas es de tres meses, la población son todas las pilas que produce.
  • 5. 5 Población Tangible 2. Anota y explica tres ejemplos de población tangible y tres de población conceptual. Población Tangible: determina propiedades de una población.  Los inventarios de una empresa de harinas o cualquiera.  Las elecciones todos los habitantes que votaran.
  • 6. 6 Población Conceptual 3. Población Conceptual: es cuando existen otras situaciones donde los integrantes de la población no pueden ser listados.  Hacer pronósticos para las ventas del siguiente año en una empresa.  En una industria de calzado se fabrican botas para mujeres, la tolerancia es de 0.2 mm por bota.  En el salón de clases se toma diariamente la lista de asistencia, los alumnos desean saber cuál es el porcentaje de asistencia que tienen, pero el ciclo escolar todavía no ha terminado.
  • 7. 7 Muestra 4. Explica el significado de muestra. Una muestra es un subconjunto de casos o individuos de una estadística, que se obtienen con la intención de inferir propiedades de la totalidad de la población. A lo que se refiere éste texto es que cuando tienes una población grande que por alguna razón no puedes estudiarla por completo puedes tomar un subconjunto de elementos el cual es llamado muestra, ésta muestra es representativa con la cual puedes trabajar, para que el resultado que obtengas sea satisfactorio ésta muestra deber contener las características de la población.
  • 8. 8 Muestra Aleatoria Simple 5. Explica el significado de muestra aleatoria simple. Todos los miembros de la muestra han sido elegidos al azar, de forma que cada miembro de la población tuvo igual oportunidad de salir en la muestra. Todos tienen la misma probabilidad de ser seleccionado como sujeto. Un ejemplo claro seria cuando se realizan los sorteos de la lotería, cualquier numero puede salir son seleccionado de cualquier forma y todos tienen las mismas oportunidades.
  • 9. 9 Ejemplos 6. El departamento médico de la universidad quiere saber la presión arterial de los estudiantes. Hay 2700 alumnos inscritos. Obtienen una lista de los alumnos numerada del 1 al 2700, utiliza Excel para generar 100 números aleatorios y cita a los alumnos para realizar la medición de presión arterial. ¿Esta es una muestra aleatoria simple? Justifica tu respuesta. Sí, debido a que los 2500 pueden ser seleccionados ya que no especifica qué tipo de muestra (alumnos) requiere. 7. Un inspector de calidad supervisa rollos de tela para determinar la tasa de fallas en el tinte de los mismos. Decide tomar 20 rollos de la producción y cuenta el número de fallas de cada uno. ¿es esta una muestra aleatoria simple? No, esto no es verdadero ya que sólo están midiendo una muestra de la producción. 8. El encargado de producción de la fábrica de tornillos “rosa acero” mide la longitud de muestra de 60 piezas. Encuentra que el 90% de ellos están
  • 10. 10 dentro de las especificaciones por lo que afirma que en todo el lote de producción, el 90% de los tornillos cumplen con los requerimientos del cliente. ¿es esta una muestra aleatoria simple? No, porque está tomando muestras aleatorias en una población donde ya se habían tomado parte de las piezas. 9. El encargado de calidad, ch. Gallegos, toma muestra de 60 piezas del mismo lote y encuentra que solo el 85% de ellos cumplen con las especificaciones. El encargado de producción, Antonio Ibarra, afirma que el de calidad debe haberse equivocado porque el resultado correcto es de 90% ¿tiene razón? No, porque está tomando muestras aleatorias en una población donde ya se habían tomado parte de las piezas. 10. Juanene mide, diez veces, la longitud de una pieza fabricada por Sebastián Rodríguez; en cada medición, el vernier indica lecturas ligeramente diferentes. ¿Bajo qué condiciones pueden considerarse estas lecturas como una muestra aleatoria simple? ¿Cuál es la población? ¿es una población tangible o conceptual?
  • 11. 11 - Bajo las condiciones que pueden tener la medida de pieza y diferentes medidas. -La población es la cantidad de mediciones a la pieza. - Es una población conceptual ya que sólo se obtiene hipótesis de la medida. 11. Escribe y explica lo siguiente; a) Unos ejemplos de población tangible en la que se toma una muestra que pueda considerarse aleatoria simple. Al hacer una rifa y premiar al número que saldrá en tercer lugar y no sacar al que salga antes de éste número, sería una población tangible ya que se obtienen resultados tangibles, las personas y el premio que se entregara es tangible. b) Un ejemplo de población tangible en la que se toma la muestra que no puede aceptarse como muestra aleatoria simple. Se puede utilizar el mismo ejemplo de la rifa pero está vez el resultado no será tomado al azar, sino que ya tendrá un antecedente del porque ese número fue el ganador y será tangible ya que será una persona física y un premio físico el resultado.
  • 12. 12 c) Un ejemplo de población conceptual en la que se toma una muestra que pueda ser considerada muestra aleatoria simple. Si queremos hacer un estudio de los alumnos que aprobaran en el presente y en el futuro, sería conceptual ya que no se obtiene un dato tangible es sólo hipotético y sería aleatoria porque todos los alumnos tienen la probabilidad de salir en la muestra como un elemento.