SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño Arquitectónico II
Arq.-Urb. Georgina Sandoval
Mtro. Armando Alonso Navarrete
22.04.2013
Objetivo (Carta Temática)
Al finalizar el curso el alumno será capaz de:
Solucionar un problema de diseño urbano-
arquitectónico básico a nivel conceptual.
Tomado de: CHAVES, Norberto: “Desafueros”; 2008.
Tomado de: CHAVES, Norberto: “Desafueros”; 2008.
Plan para el Trimestre 13-O
Valor:10%
1.
Investigación
básica para
el Diseño
Valor:20%2.
Interpretar la
Investigación
para asignar
significado al
espacio
Valor25%
3.
Generar
alternativas
de diseño
conceptual
Valor25%
4.
Integrar la
propuesta
conceptual
con la
función del
espacio
Valor20%
5.
Integrar la
propuesta
conceptual
con la
función del
espacio
Módulos
Dos semanas Dos semanas Dos semanas Dos semanas Tres semanas
Alcances
Infografía.
Investigación
+ croquis/
boceto
Infografía.
Interpretación
+ bocetos/
croquis
Elaboración
de un concepto
común +
representación
Abstracta.
Calendario
Desarrollo de
Esquemas,
Bosquejos
Maqueta de trab.
Representación
formal; trabajo
a mano alzada
Reconocer significados
FORMA DE TRABAJO
Ejercicio en clase
• Pensados para establecer un vínculo entre:
Ejercicios en clase
• Ejercicios de experimentación y solución que
incluyan el espacio, la función, la estructura, la
forma, medio ambiente y el contexto.
• ESPACIO COTIDIANO
• CROQUIS CON ESCALA
• DANDO ORDEN GEOMÉTRICO BI Y TRI
DIMENSIONAL
• RELACIÓN SIMPLE DE 1 A 5 ESPACIOS
• RELACIÓN ESPACIO INTERIOR Y EXTERIOR
El registro se realiza en una libreta de Bocetos
Tema: Espacio púbico
La relación entre la
Arquitectura y el
Urbanismo
Foto: G. Sandoval
¿Dónde?
Condiciones de Diseño
1. Responder a
necesidades físico/
sociales/ ambientales
2. Realizar cambios de
nivel y pavimentos.
3. Incorporar mobiliario
urbano
4. Generar una escultura
geométrica
5. Desarrollar un espacio
arquitectónico. Foto: G. Sandoval
Forma de trabajo
• Aula Virtual. Lugar de la
información común.
Diseño Arquitectónico II/
Clave de acceso:
DiseñoII-13O
• Facebook (grupo
cerrado): lugar de
comunicación
• El Salón: es el espacio de
Taller
• Libreta de Bocetos: es el
recuento de las
actividades
Principio didáctico:
Aprendizaje basado en problemas
Ser Pregunta ¿Qué?, ¿Por qué?, ¿cómo?,
¿cuando?, ¿dónde?
¿Quién?
Hacer Indaga Obtiene respuestas
Conocer Reconoce ¿más preguntas?
Alcances
• Tranco Básico Diseño Arquitectónico II
• En relación al proceso de aprendizaje y el trabajo en el aula:
• a) Vincular los aprendizajes obtenidos en el Tronco General. Es importante hacer ver a los
alumnos la importancia de los conocimientos adquiridos en el Tronco General y vincularlos en los
talleres de diseño. ¿cuales son?
• b) Fortalecer la creatividad con ejercicios en donde se aplique el concepto arquitectónico.
• c) Reforzar aspectos básicos de teoría por medio del análisis de arquitectos reconocidos y la
forma en que ellos aplican o aplicaron el concepto en sus obras. Realizar ejercicios prácticos y
modelos tridimensionales que favorezcan el aprendizaje de estos aspectos.
• d) Propiciar la autoevaluación, la co-evaluación y la evaluación grupal como medio para reforzar el
aprendizaje y optimizar el tiempo en el aula.
• e) Establecer y comunicar claramente los mecanismos de evaluación.
• f) Continuar fomentando la realización de ejercicios en la libreta de bocetos.
• g) Para fomentar la asistencia en los alumnos, en participación considerar el trabajo en clase, así
como el extra clase (tareas).
•
• h) Tener en cuenta las diferencias entre la sobre carga de trabajo y la capacidad del alumno. El
dejarle tareas por cantidad en vez de calidad, no quiere decir que será mejor profesionista, y el que
sea estudiante, no quiere decir que no tiene la capacidad de realizar propuestas interesantes y
ambiciosas para su nivel de aprendizaje.
Ejercicio 1
El concepto –la idea- es: “Planta libre”
¿Qué aparece en tú cabeza? DIBUJA
¿Sólo se puede tratar de una planta
Arquitectónica?
Presente resultados
EJEMPLO
DISEÑO
Historia
Teoría
Metodología
Tecnología
La Nueva Galería Nacional; Berlín
Mies van der Rohe . Neue Nationalgalerie (diseñada en 1962 y construida entre 1965-68)
Diseño
Cuando/ Dónde:
Berlín, 1968
Madurez
Movimiento
Moderno
Por qué: Nueva
Belleza
Cómo: un
patrón
geométrico
ortogonal
Con qué:
Sistema
constructivo que
garantiza
grandes claros
Pureza y
contundencia
de las formas
geométricas
Foto: G. Sandoval
Podio
Integra exterior- InteriorSepara estructura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación de proyecto ABP
Evaluación de proyecto ABPEvaluación de proyecto ABP
Evaluación de proyecto ABP
marium72
 
Aplicación de los estandares tic
Aplicación de los estandares ticAplicación de los estandares tic
Aplicación de los estandares ticalealmeida
 
Análisis del proyecto qué está ocurriendo en el mundo
Análisis del proyecto qué está ocurriendo en el mundoAnálisis del proyecto qué está ocurriendo en el mundo
Análisis del proyecto qué está ocurriendo en el mundo
Mª Rosa Espinosa
 
Cuestionario de Evaluación de Proyectos de ABP
Cuestionario de Evaluación de Proyectos de ABPCuestionario de Evaluación de Proyectos de ABP
Cuestionario de Evaluación de Proyectos de ABP
Alberto Albarrán
 
Cuestionariodevaloraciondeproyectos mooc
Cuestionariodevaloraciondeproyectos  moocCuestionariodevaloraciondeproyectos  mooc
Cuestionariodevaloraciondeproyectos moocMaría Gómez
 
Analissis proycto
Analissis proyctoAnalissis proycto
Analissis proycto
carpediemef
 
Cuestionario de valoración de proyectos (Via Conecta13)
Cuestionario de valoración de proyectos (Via Conecta13)Cuestionario de valoración de proyectos (Via Conecta13)
Cuestionario de valoración de proyectos (Via Conecta13)
mercy27
 
Cuestionario de valoracion de proyectos udi ies la jarcia
Cuestionario de valoracion de proyectos udi ies la jarciaCuestionario de valoracion de proyectos udi ies la jarcia
Cuestionario de valoracion de proyectos udi ies la jarciaJesús Castro
 
Valoración critica
Valoración criticaValoración critica
Valoración criticaCalrissian
 
Valoración de un proyecto
Valoración de un proyectoValoración de un proyecto
Valoración de un proyectoMilton Rios
 
Proyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viableProyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viableJesús Castro
 

La actualidad más candente (16)

Evaluación de proyecto ABP
Evaluación de proyecto ABPEvaluación de proyecto ABP
Evaluación de proyecto ABP
 
Cbc icp2 goldenstein
Cbc icp2 goldensteinCbc icp2 goldenstein
Cbc icp2 goldenstein
 
Aplicación de los estandares tic
Aplicación de los estandares ticAplicación de los estandares tic
Aplicación de los estandares tic
 
Análisis del proyecto qué está ocurriendo en el mundo
Análisis del proyecto qué está ocurriendo en el mundoAnálisis del proyecto qué está ocurriendo en el mundo
Análisis del proyecto qué está ocurriendo en el mundo
 
Cuestionario de Evaluación de Proyectos de ABP
Cuestionario de Evaluación de Proyectos de ABPCuestionario de Evaluación de Proyectos de ABP
Cuestionario de Evaluación de Proyectos de ABP
 
Cuestionariodevaloraciondeproyectos mooc
Cuestionariodevaloraciondeproyectos  moocCuestionariodevaloraciondeproyectos  mooc
Cuestionariodevaloraciondeproyectos mooc
 
Cbc dibujo murgia
Cbc dibujo murgiaCbc dibujo murgia
Cbc dibujo murgia
 
Analissis proycto
Analissis proyctoAnalissis proycto
Analissis proycto
 
Cbc icp2 miglioli
Cbc icp2 miglioliCbc icp2 miglioli
Cbc icp2 miglioli
 
Cuestionario de valoración de proyectos (Via Conecta13)
Cuestionario de valoración de proyectos (Via Conecta13)Cuestionario de valoración de proyectos (Via Conecta13)
Cuestionario de valoración de proyectos (Via Conecta13)
 
Cuestionario de valoracion de proyectos udi ies la jarcia
Cuestionario de valoracion de proyectos udi ies la jarciaCuestionario de valoracion de proyectos udi ies la jarcia
Cuestionario de valoracion de proyectos udi ies la jarcia
 
Valoración critica
Valoración criticaValoración critica
Valoración critica
 
Cuestionario de valoración de proyectos
Cuestionario de valoración de proyectosCuestionario de valoración de proyectos
Cuestionario de valoración de proyectos
 
Valoración de un proyecto
Valoración de un proyectoValoración de un proyecto
Valoración de un proyecto
 
Analisis gnomon
Analisis gnomonAnalisis gnomon
Analisis gnomon
 
Proyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viableProyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viable
 

Similar a Problema urbano solucion

Geometria descriptiva i
Geometria descriptiva iGeometria descriptiva i
Geometria descriptiva i
Blaker Jimenez Caceres
 
Sílabo. teoria del diseño tercer semestre
Sílabo.  teoria del diseño tercer semestreSílabo.  teoria del diseño tercer semestre
Sílabo. teoria del diseño tercer semestremareli8610
 
Planeacion matematicas 1 NEM..docx nueva escuela
Planeacion matematicas 1 NEM..docx nueva escuelaPlaneacion matematicas 1 NEM..docx nueva escuela
Planeacion matematicas 1 NEM..docx nueva escuela
cesartorres130876
 
Planeacion matematicas de la nueva escuela mexicana
Planeacion matematicas de la nueva escuela mexicanaPlaneacion matematicas de la nueva escuela mexicana
Planeacion matematicas de la nueva escuela mexicana
cesartorres130876
 
Sílabus de taller de diseño
Sílabus de taller de diseñoSílabus de taller de diseño
Sílabus de taller de diseñoChristine Klein
 
A161 dgdgjd19 infografia
A161 dgdgjd19 infografiaA161 dgdgjd19 infografia
A161 dgdgjd19 infografia
SACH EIRL
 
Planificación anual por competencias
Planificación anual por competenciasPlanificación anual por competencias
Planificación anual por competenciasBernardita Naranjo
 
Presentación de tesis_Proyecto Creativo_Redacción Creativa 2.0
Presentación de tesis_Proyecto Creativo_Redacción Creativa 2.0Presentación de tesis_Proyecto Creativo_Redacción Creativa 2.0
Presentación de tesis_Proyecto Creativo_Redacción Creativa 2.0
Elba Martoral
 
Proyecto de diseño instrucional- didáctica específica de las ciencias sociale...
Proyecto de diseño instrucional- didáctica específica de las ciencias sociale...Proyecto de diseño instrucional- didáctica específica de las ciencias sociale...
Proyecto de diseño instrucional- didáctica específica de las ciencias sociale...
rquirozbutron
 
Aprendizaje basdo en_proyectos
Aprendizaje basdo en_proyectosAprendizaje basdo en_proyectos
Aprendizaje basdo en_proyectos
acuapan
 
GUÍA INTEGRA SÉPTIMO.pdfsdfghjkldfghjklñ
GUÍA INTEGRA SÉPTIMO.pdfsdfghjkldfghjklñGUÍA INTEGRA SÉPTIMO.pdfsdfghjkldfghjklñ
GUÍA INTEGRA SÉPTIMO.pdfsdfghjkldfghjklñ
roggerrubio1
 
03 proyecto 1_programa
03 proyecto 1_programa03 proyecto 1_programa
03 proyecto 1_programaFako Fuentes
 
Análisis del Proyecto Un paseo con Antonio Machado
Análisis del Proyecto Un paseo con Antonio MachadoAnálisis del Proyecto Un paseo con Antonio Machado
Análisis del Proyecto Un paseo con Antonio Machado
Jaime Espinoza
 
INSTRUMENTACION DIDACTICA IO.docx
INSTRUMENTACION DIDACTICA IO.docxINSTRUMENTACION DIDACTICA IO.docx
INSTRUMENTACION DIDACTICA IO.docx
SERGIOALANMARTINEZRO
 

Similar a Problema urbano solucion (20)

Geometria descriptiva i
Geometria descriptiva iGeometria descriptiva i
Geometria descriptiva i
 
Sílabo. teoria del diseño tercer semestre
Sílabo.  teoria del diseño tercer semestreSílabo.  teoria del diseño tercer semestre
Sílabo. teoria del diseño tercer semestre
 
Ia programa
Ia programaIa programa
Ia programa
 
Planeacion matematicas 1 NEM..docx nueva escuela
Planeacion matematicas 1 NEM..docx nueva escuelaPlaneacion matematicas 1 NEM..docx nueva escuela
Planeacion matematicas 1 NEM..docx nueva escuela
 
Planeacion matematicas de la nueva escuela mexicana
Planeacion matematicas de la nueva escuela mexicanaPlaneacion matematicas de la nueva escuela mexicana
Planeacion matematicas de la nueva escuela mexicana
 
Sílabus de taller de diseño
Sílabus de taller de diseñoSílabus de taller de diseño
Sílabus de taller de diseño
 
A161 dgdgjd19 infografia
A161 dgdgjd19 infografiaA161 dgdgjd19 infografia
A161 dgdgjd19 infografia
 
Planificación anual por competencias
Planificación anual por competenciasPlanificación anual por competencias
Planificación anual por competencias
 
Programa intro
Programa introPrograma intro
Programa intro
 
Presentación de tesis_Proyecto Creativo_Redacción Creativa 2.0
Presentación de tesis_Proyecto Creativo_Redacción Creativa 2.0Presentación de tesis_Proyecto Creativo_Redacción Creativa 2.0
Presentación de tesis_Proyecto Creativo_Redacción Creativa 2.0
 
Proyecto de diseño instrucional- didáctica específica de las ciencias sociale...
Proyecto de diseño instrucional- didáctica específica de las ciencias sociale...Proyecto de diseño instrucional- didáctica específica de las ciencias sociale...
Proyecto de diseño instrucional- didáctica específica de las ciencias sociale...
 
Cbc cp2-bozzano
Cbc cp2-bozzanoCbc cp2-bozzano
Cbc cp2-bozzano
 
Aprendizaje basdo en_proyectos
Aprendizaje basdo en_proyectosAprendizaje basdo en_proyectos
Aprendizaje basdo en_proyectos
 
GUÍA INTEGRA SÉPTIMO.pdfsdfghjkldfghjklñ
GUÍA INTEGRA SÉPTIMO.pdfsdfghjkldfghjklñGUÍA INTEGRA SÉPTIMO.pdfsdfghjkldfghjklñ
GUÍA INTEGRA SÉPTIMO.pdfsdfghjkldfghjklñ
 
Programa Proyecto 1
Programa Proyecto 1Programa Proyecto 1
Programa Proyecto 1
 
03 proyecto 1_programa
03 proyecto 1_programa03 proyecto 1_programa
03 proyecto 1_programa
 
Análisis del Proyecto Un paseo con Antonio Machado
Análisis del Proyecto Un paseo con Antonio MachadoAnálisis del Proyecto Un paseo con Antonio Machado
Análisis del Proyecto Un paseo con Antonio Machado
 
INSTRUMENTACION DIDACTICA IO.docx
INSTRUMENTACION DIDACTICA IO.docxINSTRUMENTACION DIDACTICA IO.docx
INSTRUMENTACION DIDACTICA IO.docx
 
Lujàn laura act2
Lujàn laura act2Lujàn laura act2
Lujàn laura act2
 
Lujàn laura act2
Lujàn laura act2Lujàn laura act2
Lujàn laura act2
 

Más de Tamine7

Infografia casos análogos
Infografia casos análogosInfografia casos análogos
Infografia casos análogos
Tamine7
 
Entrevista biotecnologias
Entrevista biotecnologiasEntrevista biotecnologias
Entrevista biotecnologias
Tamine7
 
Exposiciónnervaduras
ExposiciónnervadurasExposiciónnervaduras
Exposiciónnervaduras
Tamine7
 
Esfuerzos de elemtos estructurales
Esfuerzos de elemtos estructuralesEsfuerzos de elemtos estructurales
Esfuerzos de elemtos estructurales
Tamine7
 
Metrobus
MetrobusMetrobus
Metrobus
Tamine7
 
Arquitectura y pobreza
Arquitectura y pobrezaArquitectura y pobreza
Arquitectura y pobreza
Tamine7
 
Concepto de diseno
Concepto de disenoConcepto de diseno
Concepto de diseno
Tamine7
 
Diseño arq infografía
Diseño arq  infografía Diseño arq  infografía
Diseño arq infografía
Tamine7
 
Triángulo..[1]
Triángulo..[1]Triángulo..[1]
Triángulo..[1]
Tamine7
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Tamine7
 
Residencia y hogar de ancianos
Residencia y hogar de ancianosResidencia y hogar de ancianos
Residencia y hogar de ancianos
Tamine7
 
Psicología ambiental 16.10
Psicología ambiental 16.10Psicología ambiental 16.10
Psicología ambiental 16.10
Tamine7
 
Complejidady contradiccion_cultura y diseño
Complejidady contradiccion_cultura y diseñoComplejidady contradiccion_cultura y diseño
Complejidady contradiccion_cultura y diseño
Tamine7
 
Casa toluca
Casa tolucaCasa toluca
Casa toluca
Tamine7
 
Avance de reporte de obra
Avance de reporte de obraAvance de reporte de obra
Avance de reporte de obra
Tamine7
 
Para la_investigacion urbana
Para la_investigacion urbanaPara la_investigacion urbana
Para la_investigacion urbana
Tamine7
 

Más de Tamine7 (16)

Infografia casos análogos
Infografia casos análogosInfografia casos análogos
Infografia casos análogos
 
Entrevista biotecnologias
Entrevista biotecnologiasEntrevista biotecnologias
Entrevista biotecnologias
 
Exposiciónnervaduras
ExposiciónnervadurasExposiciónnervaduras
Exposiciónnervaduras
 
Esfuerzos de elemtos estructurales
Esfuerzos de elemtos estructuralesEsfuerzos de elemtos estructurales
Esfuerzos de elemtos estructurales
 
Metrobus
MetrobusMetrobus
Metrobus
 
Arquitectura y pobreza
Arquitectura y pobrezaArquitectura y pobreza
Arquitectura y pobreza
 
Concepto de diseno
Concepto de disenoConcepto de diseno
Concepto de diseno
 
Diseño arq infografía
Diseño arq  infografía Diseño arq  infografía
Diseño arq infografía
 
Triángulo..[1]
Triángulo..[1]Triángulo..[1]
Triángulo..[1]
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Residencia y hogar de ancianos
Residencia y hogar de ancianosResidencia y hogar de ancianos
Residencia y hogar de ancianos
 
Psicología ambiental 16.10
Psicología ambiental 16.10Psicología ambiental 16.10
Psicología ambiental 16.10
 
Complejidady contradiccion_cultura y diseño
Complejidady contradiccion_cultura y diseñoComplejidady contradiccion_cultura y diseño
Complejidady contradiccion_cultura y diseño
 
Casa toluca
Casa tolucaCasa toluca
Casa toluca
 
Avance de reporte de obra
Avance de reporte de obraAvance de reporte de obra
Avance de reporte de obra
 
Para la_investigacion urbana
Para la_investigacion urbanaPara la_investigacion urbana
Para la_investigacion urbana
 

Último

DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 

Último (15)

DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 

Problema urbano solucion

  • 1. Diseño Arquitectónico II Arq.-Urb. Georgina Sandoval Mtro. Armando Alonso Navarrete 22.04.2013
  • 2. Objetivo (Carta Temática) Al finalizar el curso el alumno será capaz de: Solucionar un problema de diseño urbano- arquitectónico básico a nivel conceptual.
  • 3. Tomado de: CHAVES, Norberto: “Desafueros”; 2008.
  • 4. Tomado de: CHAVES, Norberto: “Desafueros”; 2008.
  • 5.
  • 6. Plan para el Trimestre 13-O Valor:10% 1. Investigación básica para el Diseño Valor:20%2. Interpretar la Investigación para asignar significado al espacio Valor25% 3. Generar alternativas de diseño conceptual Valor25% 4. Integrar la propuesta conceptual con la función del espacio Valor20% 5. Integrar la propuesta conceptual con la función del espacio Módulos Dos semanas Dos semanas Dos semanas Dos semanas Tres semanas Alcances Infografía. Investigación + croquis/ boceto Infografía. Interpretación + bocetos/ croquis Elaboración de un concepto común + representación Abstracta. Calendario Desarrollo de Esquemas, Bosquejos Maqueta de trab. Representación formal; trabajo a mano alzada
  • 8.
  • 9.
  • 11. Ejercicio en clase • Pensados para establecer un vínculo entre:
  • 12.
  • 13. Ejercicios en clase • Ejercicios de experimentación y solución que incluyan el espacio, la función, la estructura, la forma, medio ambiente y el contexto. • ESPACIO COTIDIANO • CROQUIS CON ESCALA • DANDO ORDEN GEOMÉTRICO BI Y TRI DIMENSIONAL • RELACIÓN SIMPLE DE 1 A 5 ESPACIOS • RELACIÓN ESPACIO INTERIOR Y EXTERIOR El registro se realiza en una libreta de Bocetos
  • 14.
  • 15. Tema: Espacio púbico La relación entre la Arquitectura y el Urbanismo Foto: G. Sandoval
  • 17. Condiciones de Diseño 1. Responder a necesidades físico/ sociales/ ambientales 2. Realizar cambios de nivel y pavimentos. 3. Incorporar mobiliario urbano 4. Generar una escultura geométrica 5. Desarrollar un espacio arquitectónico. Foto: G. Sandoval
  • 18. Forma de trabajo • Aula Virtual. Lugar de la información común. Diseño Arquitectónico II/ Clave de acceso: DiseñoII-13O • Facebook (grupo cerrado): lugar de comunicación • El Salón: es el espacio de Taller • Libreta de Bocetos: es el recuento de las actividades
  • 20. Aprendizaje basado en problemas Ser Pregunta ¿Qué?, ¿Por qué?, ¿cómo?, ¿cuando?, ¿dónde? ¿Quién? Hacer Indaga Obtiene respuestas Conocer Reconoce ¿más preguntas?
  • 21.
  • 22. Alcances • Tranco Básico Diseño Arquitectónico II • En relación al proceso de aprendizaje y el trabajo en el aula: • a) Vincular los aprendizajes obtenidos en el Tronco General. Es importante hacer ver a los alumnos la importancia de los conocimientos adquiridos en el Tronco General y vincularlos en los talleres de diseño. ¿cuales son? • b) Fortalecer la creatividad con ejercicios en donde se aplique el concepto arquitectónico. • c) Reforzar aspectos básicos de teoría por medio del análisis de arquitectos reconocidos y la forma en que ellos aplican o aplicaron el concepto en sus obras. Realizar ejercicios prácticos y modelos tridimensionales que favorezcan el aprendizaje de estos aspectos. • d) Propiciar la autoevaluación, la co-evaluación y la evaluación grupal como medio para reforzar el aprendizaje y optimizar el tiempo en el aula. • e) Establecer y comunicar claramente los mecanismos de evaluación. • f) Continuar fomentando la realización de ejercicios en la libreta de bocetos. • g) Para fomentar la asistencia en los alumnos, en participación considerar el trabajo en clase, así como el extra clase (tareas). • • h) Tener en cuenta las diferencias entre la sobre carga de trabajo y la capacidad del alumno. El dejarle tareas por cantidad en vez de calidad, no quiere decir que será mejor profesionista, y el que sea estudiante, no quiere decir que no tiene la capacidad de realizar propuestas interesantes y ambiciosas para su nivel de aprendizaje.
  • 23. Ejercicio 1 El concepto –la idea- es: “Planta libre” ¿Qué aparece en tú cabeza? DIBUJA ¿Sólo se puede tratar de una planta Arquitectónica? Presente resultados
  • 26. La Nueva Galería Nacional; Berlín Mies van der Rohe . Neue Nationalgalerie (diseñada en 1962 y construida entre 1965-68)
  • 27. Diseño Cuando/ Dónde: Berlín, 1968 Madurez Movimiento Moderno Por qué: Nueva Belleza Cómo: un patrón geométrico ortogonal Con qué: Sistema constructivo que garantiza grandes claros
  • 28. Pureza y contundencia de las formas geométricas
  • 29. Foto: G. Sandoval Podio Integra exterior- InteriorSepara estructura