SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBLEMAS DE REPASO – ESTEQUEOMETRÍA Y SOLUCIONES
PROBLEMA E1
La cal viva se produce por la descomposición térmica del carbonato de calcio:
CaCO3(s) ------ CaO(s) + CO2(g)
a) Si se calientan 35g de carbonato de calcio en un recipiente abierto, determine la variación de
masa del sistema luego de la reacción.
b) Determine la variación de masa del sistema luego de la reacción si la muestra de carbonato de
calcio es 67% de pureza.
c) Calcule la masa de CO2 generada si el rendimiento fue del 80%.
PA C. 12, PA Ca: 40
PROBLEMA E2
Se mezclan 3 g de H2SO4 90% de pureza con 2,7 g de Cr(OH)3 del 85 % de pureza.
Calcule: a) los moles de cada reactivo que habrán reaccionado cuando se forma la sal neutra; b)
¿cuántas moléculas de reactivo no reaccionarán?; c) ¿cuántos gramos, moléculas y moles de la
sal se forman?.
PROBLEMA E3
Un frasco sin rótulo puede contener: hidróxido de hierro (III), hidróxido de magnesio (II) o hidróxido
de cinc (II). A los fines de identificar la sustancia se hacen reaccionar 0.68 equivalentes de la
muestra con 50g de ácido clorhídrico del 90% de pureza obteniéndose una sal de PEq = 47,6.
a) Escribir todas las reacciones posibles balanceadas.
b) Establezca de qué hidróxido se trata. Justifique.
c) ¿Cuántos equivalentes de sal se obtuvieron si el rendimiento fue del 85%?.
PA Fe= 56, PA Mg= 24,3, PA Zn= 65,4, PA O=16, PA Cl= 35,5.
PROBLEMA E4
Se parte de 15 g de una muestra de carbonato de calcio (II) de pureza desconocida y se provoca
su descomposición térmica produciéndose óxido de calcio (II) y dióxido de carbono. Sabiendo que
se obtuvieron 1,95 g del óxido y que el rendimiento de la reacción fue del 80%, calcular: a) el
volumen de dióxido de carbono obtenido en CNPT y b) la pureza de la muestra.
PA Ca= 40, PA C=12.
PROBLEMA E5
15 g de una muestra de cloruro de calcio se disuelven en 50 ml de agua.
a) Si el volumen final de la solución es de 50ml y la densidad del agua es 1,0 g/ml, calcule la
densidad de la solución.
b) Calcule el % p/v del cloruro de calcio en la solución.
c) Escriba la reacción de disociación del soluto.
d) Calcule el %p/v para cada uno de los iones.
e) Si a la solución anterior se le agregan otros 50 ml de agua: ¿varió la masa de cloruro de
calcio? y la concentración?. Si la respuesta es afirmativa, calcule los nuevos valores.
f) Si la muestra de cloruro de calcio era del 78% de pureza, calcule el % p/v del cloruro de calcio y
de las impurezas.
PROBLEMA E6
En la titulación de 10,00 ml de solución 0,245 M de KOH se gastan 17,25 ml de solución de H3PO4.
Calcule la M y N (como ácido triprótico) de la última solución.
PROBLEMA E7
Para obtener SO2 y CuSO4 en el laboratorio se hace reaccionar todo el cobre contenido en una
determinada masa de una muestra de 95,87 % de pureza con 35,0 ml de una solución de ácido
sulfúrico 98,0 % p/p y densidad 1,84 g/ml. Como producto de la reacción también se obtiene agua.
Si el rendimiento de la reacción es del 70,00%, calcule:
a) la masa de muestra de cobre que se pesó.
b) La masa de sulfato de cobre (II) que se obtuvo.
c) El volumen de SO2 (en CNTP) obtenido por medio de la reacción.
d) Si el SO2 obtenido se hizo burbujear en 250,0 ml de agua destilada, calcule la concentración
molar de la solución de dióxido de azufre.
PROBLEMA E8
Se prepara una solución de Ca(OH)2 pesando 0,2718 g de la droga y disolviéndola en 50,0 ml de
agua destilada. Posteriormente se agregan 0,043 g de la misma droga, se disuelve y se trasvasa a
un matraz de 250,0 ml. Se completa el volumen con agua destilada hasta el nivel del aforo y se
toman 10,00 ml de la solución resultante, para ser titulados con HClO4 0,02197 N. Calcule el
volumen de ácido empleado.
PROBLEMA E9
Se parte de 4,5 g de una muestra de clorato de potasio de pureza desconocida y se provoca su
descomposición térmica produciéndose cloruro de potasio sólido y oxigeno gaseoso. Sabiendo que
se obtuvieron 1,95 g del cloruro y que el rendimiento de la reacción fue del 80%, calcular: a) el
volumen de oxigeno obtenido en CNPT, b) la pureza de la muestra y c) suponiendo que el cloruro
de potasio obtenido se solubiliza totalmente en 200 ml de agua, calcular la normalidad de la
solución obtenida (KCl como sal). Suponer que no hay cambio de volumen.
PROBLEMA E10
Se mezclan 120 ml de una solución de Na2SO4 0,235 M y 150 ml de una solución de H2SO4 0,173
N (como ácido diprótico). De la mezcla se toman 50,0 ml a los que se les agregan 80,0 ml de una
solución de NaOH de concentración desconocida. Se determina que en la mezcla final la
concentración de protones es de 0,0172 M. a) Calcule el %p/v de la solución de NaOH utilizada. b)
Calcule la concentración molar de todos los iones presentes en la solución final.
PROBLEMA E11
Se mezclan 100,0 ml de una solución 0,80 N de Ba(NO3)2 con 10,0 ml de una solución 98% p/p
(densidad= 1,84 g/ml) de H2SO4, produciéndose un precipitado de BaSO4 según la reacción:
Ba(NO3)2 + H2SO4 ------- BaSO4 + HNO3
Calcular: a) los moles de BaSO4 que se producirán, b) los moles del reactivo en exceso, c) la masa
de reactivo en defecto que debe agregar para que reaccione todo el reactivo que quedó en exceso.
PA Ba = 137 PA O = 16 PA N = 14 PA S = 32 PA H = 1
PROBLEMA E12
Se añaden 250 ml de nitrato de bario (II) 0,12 M a 250 ml de una solución 0,30 M de ácido
sulfúrico. a) ¿Qué masa en gramos de sulfato de bario (II) precipitará?. b) ¿Cuál será la
concentración molar de todos los iones presentes en la solución después de la precipitación?.
PROBLEMA E13
Se mezclan 150 ml de solución de AgNO3 con 200 ml de solución de ZnCl2 y con 350 ml de
solución de Zn(NO3)2 0,0800 M. Sabiendo que el AgCl es un precipitado y que las concentraciones
finales de Cl–
y Zn+2
son respectivamente 0,0471 M y 0,0743 M, calcule la concentración en g/l del
(de los) otro (s) ion (es), la masa de precipitado y las concentraciones molares de las soluciones
mezcladas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOSESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOSElias Navarrete
 
Reacción química 8.Solubilidad - Ejercicio 06 Ver si se forma precipitado a...
Reacción química   8.Solubilidad - Ejercicio 06 Ver si se forma precipitado a...Reacción química   8.Solubilidad - Ejercicio 06 Ver si se forma precipitado a...
Reacción química 8.Solubilidad - Ejercicio 06 Ver si se forma precipitado a...Triplenlace Química
 
Cálculos estequiométricos
Cálculos estequiométricosCálculos estequiométricos
Cálculos estequiométricosDaniel Arriaga
 
Control 1ª eval. química 2º bac 2012 2013
Control 1ª eval. química 2º bac 2012 2013Control 1ª eval. química 2º bac 2012 2013
Control 1ª eval. química 2º bac 2012 2013quimbioalmazan
 
Los cálculos asociados a procesos industriales
Los cálculos asociados a procesos industrialesLos cálculos asociados a procesos industriales
Los cálculos asociados a procesos industrialescvvcvv
 
Problemas estequiometria
Problemas estequiometriaProblemas estequiometria
Problemas estequiometriaStiven Arias
 
Ejercicios repaso primero Bachillerato
Ejercicios repaso primero BachilleratoEjercicios repaso primero Bachillerato
Ejercicios repaso primero BachilleratoJosé Miranda
 
Parcial 3º evaluación
Parcial 3º evaluaciónParcial 3º evaluación
Parcial 3º evaluaciónmariavarey
 
Ejemplo de problema de neutralización del libro.
Ejemplo de problema de neutralización del libro.Ejemplo de problema de neutralización del libro.
Ejemplo de problema de neutralización del libro.quimbioalmazan
 

La actualidad más candente (20)

Olimpiada Castellon 2008
Olimpiada Castellon 2008Olimpiada Castellon 2008
Olimpiada Castellon 2008
 
Madrid 1996 problemas
Madrid 1996 problemasMadrid 1996 problemas
Madrid 1996 problemas
 
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOSESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
 
Reacción química 8.Solubilidad - Ejercicio 06 Ver si se forma precipitado a...
Reacción química   8.Solubilidad - Ejercicio 06 Ver si se forma precipitado a...Reacción química   8.Solubilidad - Ejercicio 06 Ver si se forma precipitado a...
Reacción química 8.Solubilidad - Ejercicio 06 Ver si se forma precipitado a...
 
Ejercicios 5to año
Ejercicios 5to añoEjercicios 5to año
Ejercicios 5to año
 
Cálculos estequiométricos
Cálculos estequiométricosCálculos estequiométricos
Cálculos estequiométricos
 
Cálculos en reacciones químicas
Cálculos en reacciones químicasCálculos en reacciones químicas
Cálculos en reacciones químicas
 
Ejercicios repasotema0 2ºquímica
Ejercicios repasotema0 2ºquímicaEjercicios repasotema0 2ºquímica
Ejercicios repasotema0 2ºquímica
 
Control 1ª eval. química 2º bac 2012 2013
Control 1ª eval. química 2º bac 2012 2013Control 1ª eval. química 2º bac 2012 2013
Control 1ª eval. química 2º bac 2012 2013
 
Los cálculos asociados a procesos industriales
Los cálculos asociados a procesos industrialesLos cálculos asociados a procesos industriales
Los cálculos asociados a procesos industriales
 
Problemas estequiometria
Problemas estequiometriaProblemas estequiometria
Problemas estequiometria
 
Problemas de equilibrio de precipitación
Problemas de equilibrio de precipitaciónProblemas de equilibrio de precipitación
Problemas de equilibrio de precipitación
 
Ciudad Real 1997 cuestiones
Ciudad Real 1997 cuestionesCiudad Real 1997 cuestiones
Ciudad Real 1997 cuestiones
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Ejercicios repaso primero Bachillerato
Ejercicios repaso primero BachilleratoEjercicios repaso primero Bachillerato
Ejercicios repaso primero Bachillerato
 
Parcial 3º evaluación
Parcial 3º evaluaciónParcial 3º evaluación
Parcial 3º evaluación
 
Ejemplo de problema de neutralización del libro.
Ejemplo de problema de neutralización del libro.Ejemplo de problema de neutralización del libro.
Ejemplo de problema de neutralización del libro.
 
Estequiometria blog (3)
Estequiometria blog (3)Estequiometria blog (3)
Estequiometria blog (3)
 
Estequiometria 2014 ii
Estequiometria 2014 iiEstequiometria 2014 ii
Estequiometria 2014 ii
 
Química Analítica PT
Química Analítica PT Química Analítica PT
Química Analítica PT
 

Destacado

Ejercicios de relaciones métricas en el triáng. rect.
Ejercicios de relaciones métricas en el triáng. rect.Ejercicios de relaciones métricas en el triáng. rect.
Ejercicios de relaciones métricas en el triáng. rect.Lidu. Méndez
 
Relaciones metricas del triangulo rectangulo
Relaciones metricas del triangulo rectangulo Relaciones metricas del triangulo rectangulo
Relaciones metricas del triangulo rectangulo jaqiizitah
 
Angulos entre paralelas, teoria y ejercicio
Angulos entre paralelas, teoria y ejercicioAngulos entre paralelas, teoria y ejercicio
Angulos entre paralelas, teoria y ejerciciomaraldi2116
 
Teoria de exponentes potencia y radicacion
Teoria de exponentes potencia y radicacionTeoria de exponentes potencia y radicacion
Teoria de exponentes potencia y radicacionJuan Jose Tello
 
TEORIA DE EXPONENTES Y RADICALES
TEORIA DE EXPONENTES Y RADICALESTEORIA DE EXPONENTES Y RADICALES
TEORIA DE EXPONENTES Y RADICALESFrancisco Contreras
 
Algebra 1 teoria de exponentes
Algebra 1 teoria de exponentesAlgebra 1 teoria de exponentes
Algebra 1 teoria de exponentescmcoaquira
 
Leyes de exponentes (resueltos)
Leyes de exponentes (resueltos)Leyes de exponentes (resueltos)
Leyes de exponentes (resueltos)Christiam3000
 
Geometria triangulos
Geometria   triangulosGeometria   triangulos
Geometria triangulosEdward Solis
 
Teoría de exponentes
Teoría de exponentesTeoría de exponentes
Teoría de exponentesPELVIS
 

Destacado (13)

Division algebraica #01
Division algebraica #01Division algebraica #01
Division algebraica #01
 
Polinomios
PolinomiosPolinomios
Polinomios
 
Ejercicios de relaciones métricas en el triáng. rect.
Ejercicios de relaciones métricas en el triáng. rect.Ejercicios de relaciones métricas en el triáng. rect.
Ejercicios de relaciones métricas en el triáng. rect.
 
ángulos y paralelas
ángulos y paralelasángulos y paralelas
ángulos y paralelas
 
Relaciones metricas del triangulo rectangulo
Relaciones metricas del triangulo rectangulo Relaciones metricas del triangulo rectangulo
Relaciones metricas del triangulo rectangulo
 
Angulos entre paralelas, teoria y ejercicio
Angulos entre paralelas, teoria y ejercicioAngulos entre paralelas, teoria y ejercicio
Angulos entre paralelas, teoria y ejercicio
 
Teoria de exponentes potencia y radicacion
Teoria de exponentes potencia y radicacionTeoria de exponentes potencia y radicacion
Teoria de exponentes potencia y radicacion
 
TEORIA DE EXPONENTES Y RADICALES
TEORIA DE EXPONENTES Y RADICALESTEORIA DE EXPONENTES Y RADICALES
TEORIA DE EXPONENTES Y RADICALES
 
Algebra 1 teoria de exponentes
Algebra 1 teoria de exponentesAlgebra 1 teoria de exponentes
Algebra 1 teoria de exponentes
 
Leyes de exponentes (resueltos)
Leyes de exponentes (resueltos)Leyes de exponentes (resueltos)
Leyes de exponentes (resueltos)
 
Geometria triangulos
Geometria   triangulosGeometria   triangulos
Geometria triangulos
 
Teoría de exponentes
Teoría de exponentesTeoría de exponentes
Teoría de exponentes
 
REACCIONES QUÍMICAS
REACCIONES QUÍMICASREACCIONES QUÍMICAS
REACCIONES QUÍMICAS
 

Similar a Problemas de repaso estequeometria y soluciones

Problemas de repaso
Problemas de repasoProblemas de repaso
Problemas de repasocaritus82
 
Problemas adicionales integradores
Problemas adicionales integradoresProblemas adicionales integradores
Problemas adicionales integradorescaritus82
 
estequiometria_bsb_1.pdf
estequiometria_bsb_1.pdfestequiometria_bsb_1.pdf
estequiometria_bsb_1.pdfkarenpoveda15
 
Problemas pendientes bachillerato
Problemas pendientes bachilleratoProblemas pendientes bachillerato
Problemas pendientes bachilleratofyqlaserna
 
2 equilibrios de_solubilidad_y_equilibrio_de_complejos
2 equilibrios de_solubilidad_y_equilibrio_de_complejos2 equilibrios de_solubilidad_y_equilibrio_de_complejos
2 equilibrios de_solubilidad_y_equilibrio_de_complejosGeovanna Puchaicela
 
Actividades repaso-quc3admica-pend-sep
Actividades repaso-quc3admica-pend-sepActividades repaso-quc3admica-pend-sep
Actividades repaso-quc3admica-pend-sepInma Fernandez
 
4º - ESTEQUIOMETRÍA II - Problemas serie 3 - con pistas
4º - ESTEQUIOMETRÍA II - Problemas serie 3 - con pistas4º - ESTEQUIOMETRÍA II - Problemas serie 3 - con pistas
4º - ESTEQUIOMETRÍA II - Problemas serie 3 - con pistasburmandaniel
 
Enunciados de problemas de estequiometría
Enunciados de problemas de estequiometríaEnunciados de problemas de estequiometría
Enunciados de problemas de estequiometríaJoseRamon142
 
Repaso parcial 3º evaluación
Repaso parcial 3º evaluaciónRepaso parcial 3º evaluación
Repaso parcial 3º evaluaciónmariavarey
 
Ejercicios disolucionesestequiometria
Ejercicios disolucionesestequiometriaEjercicios disolucionesestequiometria
Ejercicios disolucionesestequiometriaGracia Gomez Lara
 
4º - ESTEQUIOMETRÍA II - Problemas serie 3 -1ª parte - qblog 2007
4º - ESTEQUIOMETRÍA II - Problemas serie 3 -1ª parte - qblog 20074º - ESTEQUIOMETRÍA II - Problemas serie 3 -1ª parte - qblog 2007
4º - ESTEQUIOMETRÍA II - Problemas serie 3 -1ª parte - qblog 2007burmandaniel
 
Enunciado de problemas de reacciones ácido-base
Enunciado de problemas de reacciones ácido-baseEnunciado de problemas de reacciones ácido-base
Enunciado de problemas de reacciones ácido-baseJoseRamon142
 

Similar a Problemas de repaso estequeometria y soluciones (20)

Problemas de repaso
Problemas de repasoProblemas de repaso
Problemas de repaso
 
Problemas adicionales integradores
Problemas adicionales integradoresProblemas adicionales integradores
Problemas adicionales integradores
 
Problemas T1 Q 12 v5.docx
Problemas T1 Q 12 v5.docxProblemas T1 Q 12 v5.docx
Problemas T1 Q 12 v5.docx
 
4 problemas de_disoluciones
4 problemas de_disoluciones4 problemas de_disoluciones
4 problemas de_disoluciones
 
Tema 0 - Repaso
Tema 0 - RepasoTema 0 - Repaso
Tema 0 - Repaso
 
estequiometria_bsb_1.pdf
estequiometria_bsb_1.pdfestequiometria_bsb_1.pdf
estequiometria_bsb_1.pdf
 
Estequiometrìa.2 (s.r)
Estequiometrìa.2 (s.r)Estequiometrìa.2 (s.r)
Estequiometrìa.2 (s.r)
 
Problemas pendientes bachillerato
Problemas pendientes bachilleratoProblemas pendientes bachillerato
Problemas pendientes bachillerato
 
2 equilibrios de_solubilidad_y_equilibrio_de_complejos
2 equilibrios de_solubilidad_y_equilibrio_de_complejos2 equilibrios de_solubilidad_y_equilibrio_de_complejos
2 equilibrios de_solubilidad_y_equilibrio_de_complejos
 
Actividades repaso-quc3admica-pend-sep
Actividades repaso-quc3admica-pend-sepActividades repaso-quc3admica-pend-sep
Actividades repaso-quc3admica-pend-sep
 
122.pdf
122.pdf122.pdf
122.pdf
 
Estequimetría
EstequimetríaEstequimetría
Estequimetría
 
4º - ESTEQUIOMETRÍA II - Problemas serie 3 - con pistas
4º - ESTEQUIOMETRÍA II - Problemas serie 3 - con pistas4º - ESTEQUIOMETRÍA II - Problemas serie 3 - con pistas
4º - ESTEQUIOMETRÍA II - Problemas serie 3 - con pistas
 
Enunciados de problemas de estequiometría
Enunciados de problemas de estequiometríaEnunciados de problemas de estequiometría
Enunciados de problemas de estequiometría
 
Estequiometria csc 2
Estequiometria csc 2Estequiometria csc 2
Estequiometria csc 2
 
Repaso parcial 3º evaluación
Repaso parcial 3º evaluaciónRepaso parcial 3º evaluación
Repaso parcial 3º evaluación
 
Ejercicios disolucionesestequiometria
Ejercicios disolucionesestequiometriaEjercicios disolucionesestequiometria
Ejercicios disolucionesestequiometria
 
4º - ESTEQUIOMETRÍA II - Problemas serie 3 -1ª parte - qblog 2007
4º - ESTEQUIOMETRÍA II - Problemas serie 3 -1ª parte - qblog 20074º - ESTEQUIOMETRÍA II - Problemas serie 3 -1ª parte - qblog 2007
4º - ESTEQUIOMETRÍA II - Problemas serie 3 -1ª parte - qblog 2007
 
Ejercicios para hoy g 3 4 (1)
Ejercicios para hoy g 3 4 (1)Ejercicios para hoy g 3 4 (1)
Ejercicios para hoy g 3 4 (1)
 
Enunciado de problemas de reacciones ácido-base
Enunciado de problemas de reacciones ácido-baseEnunciado de problemas de reacciones ácido-base
Enunciado de problemas de reacciones ácido-base
 

Más de caritus82

Resolución primera fecha segundo parcial
Resolución primera fecha segundo parcialResolución primera fecha segundo parcial
Resolución primera fecha segundo parcialcaritus82
 
Problemas de repaso (segundo parcial
Problemas de repaso (segundo parcialProblemas de repaso (segundo parcial
Problemas de repaso (segundo parcialcaritus82
 
Problemas complementarios de termoquímica
Problemas complementarios de termoquímicaProblemas complementarios de termoquímica
Problemas complementarios de termoquímicacaritus82
 
Resolucion Segunda fecha Primer parcial
Resolucion Segunda fecha Primer parcialResolucion Segunda fecha Primer parcial
Resolucion Segunda fecha Primer parcialcaritus82
 
Problemas complementarios gases
Problemas complementarios gasesProblemas complementarios gases
Problemas complementarios gasescaritus82
 
Problemas complementarios redox
Problemas complementarios redoxProblemas complementarios redox
Problemas complementarios redoxcaritus82
 
Problemas de repaso uso de materiales
Problemas de repaso uso de materialesProblemas de repaso uso de materiales
Problemas de repaso uso de materialescaritus82
 
Problemas adicionales usos de materiales
Problemas adicionales usos de materialesProblemas adicionales usos de materiales
Problemas adicionales usos de materialescaritus82
 
Usos de materiales de laboratorio 2015
Usos de materiales de laboratorio 2015Usos de materiales de laboratorio 2015
Usos de materiales de laboratorio 2015caritus82
 
Respuestas a de problemas de estequeometría y soluciones.
Respuestas a de problemas de estequeometría y soluciones.Respuestas a de problemas de estequeometría y soluciones.
Respuestas a de problemas de estequeometría y soluciones.caritus82
 

Más de caritus82 (10)

Resolución primera fecha segundo parcial
Resolución primera fecha segundo parcialResolución primera fecha segundo parcial
Resolución primera fecha segundo parcial
 
Problemas de repaso (segundo parcial
Problemas de repaso (segundo parcialProblemas de repaso (segundo parcial
Problemas de repaso (segundo parcial
 
Problemas complementarios de termoquímica
Problemas complementarios de termoquímicaProblemas complementarios de termoquímica
Problemas complementarios de termoquímica
 
Resolucion Segunda fecha Primer parcial
Resolucion Segunda fecha Primer parcialResolucion Segunda fecha Primer parcial
Resolucion Segunda fecha Primer parcial
 
Problemas complementarios gases
Problemas complementarios gasesProblemas complementarios gases
Problemas complementarios gases
 
Problemas complementarios redox
Problemas complementarios redoxProblemas complementarios redox
Problemas complementarios redox
 
Problemas de repaso uso de materiales
Problemas de repaso uso de materialesProblemas de repaso uso de materiales
Problemas de repaso uso de materiales
 
Problemas adicionales usos de materiales
Problemas adicionales usos de materialesProblemas adicionales usos de materiales
Problemas adicionales usos de materiales
 
Usos de materiales de laboratorio 2015
Usos de materiales de laboratorio 2015Usos de materiales de laboratorio 2015
Usos de materiales de laboratorio 2015
 
Respuestas a de problemas de estequeometría y soluciones.
Respuestas a de problemas de estequeometría y soluciones.Respuestas a de problemas de estequeometría y soluciones.
Respuestas a de problemas de estequeometría y soluciones.
 

Último

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Problemas de repaso estequeometria y soluciones

  • 1. PROBLEMAS DE REPASO – ESTEQUEOMETRÍA Y SOLUCIONES PROBLEMA E1 La cal viva se produce por la descomposición térmica del carbonato de calcio: CaCO3(s) ------ CaO(s) + CO2(g) a) Si se calientan 35g de carbonato de calcio en un recipiente abierto, determine la variación de masa del sistema luego de la reacción. b) Determine la variación de masa del sistema luego de la reacción si la muestra de carbonato de calcio es 67% de pureza. c) Calcule la masa de CO2 generada si el rendimiento fue del 80%. PA C. 12, PA Ca: 40 PROBLEMA E2 Se mezclan 3 g de H2SO4 90% de pureza con 2,7 g de Cr(OH)3 del 85 % de pureza. Calcule: a) los moles de cada reactivo que habrán reaccionado cuando se forma la sal neutra; b) ¿cuántas moléculas de reactivo no reaccionarán?; c) ¿cuántos gramos, moléculas y moles de la sal se forman?. PROBLEMA E3 Un frasco sin rótulo puede contener: hidróxido de hierro (III), hidróxido de magnesio (II) o hidróxido de cinc (II). A los fines de identificar la sustancia se hacen reaccionar 0.68 equivalentes de la muestra con 50g de ácido clorhídrico del 90% de pureza obteniéndose una sal de PEq = 47,6. a) Escribir todas las reacciones posibles balanceadas. b) Establezca de qué hidróxido se trata. Justifique. c) ¿Cuántos equivalentes de sal se obtuvieron si el rendimiento fue del 85%?. PA Fe= 56, PA Mg= 24,3, PA Zn= 65,4, PA O=16, PA Cl= 35,5. PROBLEMA E4 Se parte de 15 g de una muestra de carbonato de calcio (II) de pureza desconocida y se provoca su descomposición térmica produciéndose óxido de calcio (II) y dióxido de carbono. Sabiendo que se obtuvieron 1,95 g del óxido y que el rendimiento de la reacción fue del 80%, calcular: a) el volumen de dióxido de carbono obtenido en CNPT y b) la pureza de la muestra. PA Ca= 40, PA C=12. PROBLEMA E5 15 g de una muestra de cloruro de calcio se disuelven en 50 ml de agua. a) Si el volumen final de la solución es de 50ml y la densidad del agua es 1,0 g/ml, calcule la densidad de la solución. b) Calcule el % p/v del cloruro de calcio en la solución. c) Escriba la reacción de disociación del soluto. d) Calcule el %p/v para cada uno de los iones. e) Si a la solución anterior se le agregan otros 50 ml de agua: ¿varió la masa de cloruro de calcio? y la concentración?. Si la respuesta es afirmativa, calcule los nuevos valores. f) Si la muestra de cloruro de calcio era del 78% de pureza, calcule el % p/v del cloruro de calcio y de las impurezas. PROBLEMA E6 En la titulación de 10,00 ml de solución 0,245 M de KOH se gastan 17,25 ml de solución de H3PO4. Calcule la M y N (como ácido triprótico) de la última solución. PROBLEMA E7 Para obtener SO2 y CuSO4 en el laboratorio se hace reaccionar todo el cobre contenido en una determinada masa de una muestra de 95,87 % de pureza con 35,0 ml de una solución de ácido sulfúrico 98,0 % p/p y densidad 1,84 g/ml. Como producto de la reacción también se obtiene agua. Si el rendimiento de la reacción es del 70,00%, calcule:
  • 2. a) la masa de muestra de cobre que se pesó. b) La masa de sulfato de cobre (II) que se obtuvo. c) El volumen de SO2 (en CNTP) obtenido por medio de la reacción. d) Si el SO2 obtenido se hizo burbujear en 250,0 ml de agua destilada, calcule la concentración molar de la solución de dióxido de azufre. PROBLEMA E8 Se prepara una solución de Ca(OH)2 pesando 0,2718 g de la droga y disolviéndola en 50,0 ml de agua destilada. Posteriormente se agregan 0,043 g de la misma droga, se disuelve y se trasvasa a un matraz de 250,0 ml. Se completa el volumen con agua destilada hasta el nivel del aforo y se toman 10,00 ml de la solución resultante, para ser titulados con HClO4 0,02197 N. Calcule el volumen de ácido empleado. PROBLEMA E9 Se parte de 4,5 g de una muestra de clorato de potasio de pureza desconocida y se provoca su descomposición térmica produciéndose cloruro de potasio sólido y oxigeno gaseoso. Sabiendo que se obtuvieron 1,95 g del cloruro y que el rendimiento de la reacción fue del 80%, calcular: a) el volumen de oxigeno obtenido en CNPT, b) la pureza de la muestra y c) suponiendo que el cloruro de potasio obtenido se solubiliza totalmente en 200 ml de agua, calcular la normalidad de la solución obtenida (KCl como sal). Suponer que no hay cambio de volumen. PROBLEMA E10 Se mezclan 120 ml de una solución de Na2SO4 0,235 M y 150 ml de una solución de H2SO4 0,173 N (como ácido diprótico). De la mezcla se toman 50,0 ml a los que se les agregan 80,0 ml de una solución de NaOH de concentración desconocida. Se determina que en la mezcla final la concentración de protones es de 0,0172 M. a) Calcule el %p/v de la solución de NaOH utilizada. b) Calcule la concentración molar de todos los iones presentes en la solución final. PROBLEMA E11 Se mezclan 100,0 ml de una solución 0,80 N de Ba(NO3)2 con 10,0 ml de una solución 98% p/p (densidad= 1,84 g/ml) de H2SO4, produciéndose un precipitado de BaSO4 según la reacción: Ba(NO3)2 + H2SO4 ------- BaSO4 + HNO3 Calcular: a) los moles de BaSO4 que se producirán, b) los moles del reactivo en exceso, c) la masa de reactivo en defecto que debe agregar para que reaccione todo el reactivo que quedó en exceso. PA Ba = 137 PA O = 16 PA N = 14 PA S = 32 PA H = 1 PROBLEMA E12 Se añaden 250 ml de nitrato de bario (II) 0,12 M a 250 ml de una solución 0,30 M de ácido sulfúrico. a) ¿Qué masa en gramos de sulfato de bario (II) precipitará?. b) ¿Cuál será la concentración molar de todos los iones presentes en la solución después de la precipitación?. PROBLEMA E13 Se mezclan 150 ml de solución de AgNO3 con 200 ml de solución de ZnCl2 y con 350 ml de solución de Zn(NO3)2 0,0800 M. Sabiendo que el AgCl es un precipitado y que las concentraciones finales de Cl– y Zn+2 son respectivamente 0,0471 M y 0,0743 M, calcule la concentración en g/l del (de los) otro (s) ion (es), la masa de precipitado y las concentraciones molares de las soluciones mezcladas.