SlideShare una empresa de Scribd logo
Liceo
Canadiense
Alumna: Dulce Maldonado
Profesor: Erick Castañeda
Grado: 5to Jurídicas
1.- ¿Explique estequiometria?
La estequiometria es la ciencia que mide las proporciones cuantitativas
o relaciones de masa de los elementos químicos que están implicados
(en una reacción química)». También estudia la proporción de los
distintos elementos en un compuesto químico y la composición de
mezclas químicas. La estequiometria es el cálculo para una ecuación
química balanceada que determinará las proporciones entre reactivos y
productos en una reacción química. El balance en la ecuación química
obedece a los principios de conservación y los modelos atómicos de
Dalton como, por ejemplo, la Ley de conservación de masa que estipula
que: la masa de los reactivos = la masa de los productos. En este
sentido, la ecuación debe tener igual peso en ambos lados de la
ecuación.
2.- Qué diferencia hay entre átomo y
molécula?
la diferencia entre átomo y molécula está en que los átomos son los que
forman la materia y, en cambio, las moléculas están formadas de
diferentes átomos que se han unido. Esta es la diferencia principal.
Pero, además, los átomos no existen de manera individual en la
naturaleza, siempre están unidos a otro elemento. Sin embargo, cuando
se forma una molécula esta sí que puede existir de forma individual en
el medio, por este motivo, podemos encontrar una molécula de agua,
de carbono, etcétera
3.- A qué se llama compuesto químico?
Se le llama compuesto químico a cualquier sustancia formada por la
unión de dos o más tipos de elementos químicos, o sea, por átomos
de dos o más tipos diferentes de elementos químicos, unidos entre sí
por enlaces químicos de alguna clase.
Un compuesto químico no puede ser separado en los elementos que lo
constituyen mediante métodos físicos (destilación, decantación , etc).
La única forma de separar un compuesto químico en sus elementos
constitutivos es mediante reacciones químicas. El nivel de complejidad
de un compuesto químico puede ser muy sencillo o muy complejo, esto
depende de la cantidad de átomos que lo formen y la manera en que se
combinen. Existen compuestos formados por unos pocos átomos y
compuestos formados por cientos de átomos enlazados y ocupando
posiciones muy específicas en el compuesto. Por ejemplo, son
compuestos químicos sustancias binarias como el dióxido de carbono
(CO2) o el agua (H2O). También lo son otras más complejas como el
ácido sulfúrico (H2SO4) o la glucosa (C6H12O6), o incluso
macromoléculas inexpresables en una fórmula química simple, como
una molécula de ADN humano. A pesar de ser aglomeraciones más o
menos complejas de elementos, los compuestos químicos presentan un
conjunto estable de propiedades físicas y químicas. Por otro lado, un
cambio aparentemente menor en la configuración de sus átomos
constitutivos puede producir cambios radicales en dichas propiedades,
o bien puede producir sustancias totalmente nuevas a través de una
reacción química.
4.- Qué es la masa atómica o peso
atómico?
La masa atómica de un elemento químico es la masa promedio
ponderada de todos los isótopos de un átomo que existen en la
naturaleza. Este cálculo se realiza teniendo en cuenta su
prevalencia natural (porcentaje) en la corteza terrestre y la
atmósfera. Es una de sus propiedades fundamentales de un
elemento químico. La unidad de medida del SI es el kilogramo
(kg) aunque generalmente se usa una unidad fuera del sistema:
el Dalton (Da). Esta masa es la que se presenta en la tabla
periódica de D. Mendeleev y se usa en cálculos
estequiométricos. La masa atómica es la masa total de protones y
neutrones en un átomo o isótopo particular. El peso atómico es la masa
promedio de todos los isótopos de un elemento que ocurren
naturalmente. Tanto la masa atómica como el peso atómico se
representan con una unidad llamada unidad de masa atómica (amu),
que se definió mediante el isótopo más común del carbono, el carbono-
12.
5.- Qué es la masa molecular?
Es una sustancia química está formada por la unión de distintos tipos
de átomos mediante enlaces químicos, dando lugar a estructuras más
complejas: las moléculas y los cristales. Las sustancias químicas
poseen una formula química que las identifica. Si la sustancia es
molecular, la formula indica cuales son los elementos químicos y en qué
cantidad están presentes en la molécula. Por ejemplo, la formula
química de una sustancia molecular como el tetracloruro de carbono es
CCl4. Esta fórmula indica que su molécula está formada por 4 átomos
de cloro y 1 de carbono La masa molecular de un compuesto químico
se calcula sumando las masas atómicas de todos los átomos que
aparecen en su fórmula
6.- En qué unidades se mide la masa del
átomo?
La unidad de masa atómica unificada (símbolo «u»)1
o dalton (símbolo
«Da») es una unidad estándar de masa definida como la doceava parte
(1/12) de la masa de un átomo, neutro y no enlazado, de carbono-12,
en su estado fundamental eléctrico y nuclear, y equivale a 1.660
5402(10)×10−27
kg (valor recomendado por CODATA). La masa de
1 mol de unidades (NA) de masa atómica equivale a 1 g. Se utiliza para
expresar la masa de átomos y moléculas (masa atómica y masa
molecular). El Comité Internacional de Pesos y Medidas la ha
categorizado como una unidad no compatible con el uso del Sistema
Internacional de Unidades, y cuyo valor en unidades SI debe obtenerse
experimentalmente. En el Sistema Internacional de Magnitudes (ISO
80000-1), se da como único nombre el de «dalton» y se desaconseja el
de «unidad de masa atómica unificada», ya que esta puede adoptar dos
valores distintos y, además, no admite prefijos multiplicativos (no es
posible usar «ku» pero sí «kDa»).
7.- A qué se llama mol?
Se conoce con el nombre de mol a una de las magnitudes físicas
fundamentales que contempla el Sistema Internacional de Unidades.
Esta unidad se utiliza para medir la cantidad de toda clase de sustancias
presentes en un determinado sistema. El mol refleja la cantidad de
sustancia que posee un número específico de entidades de carácter
elemental como átomos se pueden hallar en doce gramos de carbono-
12. Esto quiere decir que el número de unidades elementales (como el
caso de átomos, moléculas o iones, por ejemplo) que se reflejan en un
mol de sustancia es una constante que no guarda relación directa con
el tipo de partícula o del material en cuestión. Dicha cantidad se conoce
con el nombre de número de Avogadro.
8.- Qué es la masa molar
La masa molar es la masa de una mol de una substancia, la cual puede
ser un elemento o un compuesto. Una mol es una unidad del Sistema
Internacional de unidades. Representa un número de átomos,
moléculas o más generalmente de partículas. Este número, llamado de
Avogadro, es muy grande: NA = 6,022 x 1023 . Está perfectamente
adaptado a los cálculos químicos. Es en efecto más fácil de manipular
0.5 mol de átomos en lugar de 300 miles de millones de millones de
átomos, aún si éstas cifras representan la misma cosa.
 La masa molar atómica es la masa de un mol de átomos.
 La masa molar molecular es la masa de un mol de moléculas
9.- Qué significa “uma”
Significa La Unidad de Medida y Actualización sus siglas son, (UMA)
es la referencia económica en pesos para determinar la cuantía del
pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales,
de las entidades federativas, así como en las disposiciones jurídicas que
emanen de todas las anteriores. En la actualidad esta unidad de medida
es usada para calcular multas, impuestos, diferentes trámites
gubernamentales y prestaciones calculadas en VSM, así como créditos
hipotecarios en VSM a menos que estos se hayan hecho el cambio a
pesos. Lo más importante fue desligar de estos cálculos el salario
mínimo de los trabajadores, logrando reducción inflacionaria, y
permitiendo a su vez mejoras salariales, pero sin encarecer en el pago
obligaciones fiscales. Anteriormente, al estar ligados todos estos, su
incremento implicaba un aumento de las obligaciones fiscales, pero
gracias a la creación de la UMA esto ya no es así.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El lenguaje de la química
El lenguaje de la químicaEl lenguaje de la química
El lenguaje de la químicaJosé Dmgz
 
Estequiometria
Estequiometria Estequiometria
Estequiometria
cleu
 
Definiciones basicas de quimica
Definiciones basicas de quimicaDefiniciones basicas de quimica
Definiciones basicas de quimicabeltran28
 
Conceptos Quimicos
Conceptos QuimicosConceptos Quimicos
Conceptos Quimicosluis
 
LA MATERIA
LA MATERIALA MATERIA
LA MATERIA
GendersonLandinez
 
Propiedades y cambios de la materia
Propiedades y cambios de la materiaPropiedades y cambios de la materia
Propiedades y cambios de la materia
Francys Diaz
 
Interaccion entre la materia y energia
Interaccion entre la materia y energiaInteraccion entre la materia y energia
Interaccion entre la materia y energia
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Estructura de la materia atomos-moleculas-sustancias-elementos-mezclas-separ...
Estructura de la materia  atomos-moleculas-sustancias-elementos-mezclas-separ...Estructura de la materia  atomos-moleculas-sustancias-elementos-mezclas-separ...
Estructura de la materia atomos-moleculas-sustancias-elementos-mezclas-separ...
veronica reyes
 
Cambios en la materia
Cambios en la materiaCambios en la materia
Cambios en la materia
Fco Javier Recio
 
Fundamentos de Química para Medicina.
Fundamentos de Química para Medicina.Fundamentos de Química para Medicina.
Fundamentos de Química para Medicina.Oswaldo A. Garibay
 
Trabajo de los elementos y compuestos
Trabajo de los elementos y compuestosTrabajo de los elementos y compuestos
Trabajo de los elementos y compuestoslmrs
 
Tema 1
Tema  1Tema  1
Tema 1
Pilar Ortiz
 
Principios químicos de la biología
Principios químicos de la biologíaPrincipios químicos de la biología
Principios químicos de la biología
profesorgavit0
 
La anatomía
La anatomíaLa anatomía
La anatomía
Ann Lu
 

La actualidad más candente (20)

El lenguaje de la química
El lenguaje de la químicaEl lenguaje de la química
El lenguaje de la química
 
MATERIA, ESTRUCTURA Y PERIDIOCIDAD
MATERIA, ESTRUCTURA Y PERIDIOCIDADMATERIA, ESTRUCTURA Y PERIDIOCIDAD
MATERIA, ESTRUCTURA Y PERIDIOCIDAD
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Estequiometria
Estequiometria Estequiometria
Estequiometria
 
Definiciones basicas de quimica
Definiciones basicas de quimicaDefiniciones basicas de quimica
Definiciones basicas de quimica
 
Conceptos Quimicos
Conceptos QuimicosConceptos Quimicos
Conceptos Quimicos
 
LA MATERIA
LA MATERIALA MATERIA
LA MATERIA
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
Propiedades y cambios de la materia
Propiedades y cambios de la materiaPropiedades y cambios de la materia
Propiedades y cambios de la materia
 
Quimica ambiental2
Quimica ambiental2Quimica ambiental2
Quimica ambiental2
 
Interaccion entre la materia y energia
Interaccion entre la materia y energiaInteraccion entre la materia y energia
Interaccion entre la materia y energia
 
Estructura de la materia atomos-moleculas-sustancias-elementos-mezclas-separ...
Estructura de la materia  atomos-moleculas-sustancias-elementos-mezclas-separ...Estructura de la materia  atomos-moleculas-sustancias-elementos-mezclas-separ...
Estructura de la materia atomos-moleculas-sustancias-elementos-mezclas-separ...
 
Las MoléCulas
Las MoléCulasLas MoléCulas
Las MoléCulas
 
Cambios en la materia
Cambios en la materiaCambios en la materia
Cambios en la materia
 
Fundamentos de Química para Medicina.
Fundamentos de Química para Medicina.Fundamentos de Química para Medicina.
Fundamentos de Química para Medicina.
 
Trabajo de los elementos y compuestos
Trabajo de los elementos y compuestosTrabajo de los elementos y compuestos
Trabajo de los elementos y compuestos
 
Tema 1
Tema  1Tema  1
Tema 1
 
Principios químicos de la biología
Principios químicos de la biologíaPrincipios químicos de la biología
Principios químicos de la biología
 
Definiciones básicas
Definiciones básicasDefiniciones básicas
Definiciones básicas
 
La anatomía
La anatomíaLa anatomía
La anatomía
 

Similar a Ejercicio 6 de quimica dulce maldonado 5to juridicas

Modulo de quimica 10-3
Modulo de quimica 10-3Modulo de quimica 10-3
Modulo de quimica 10-3
natalia benitez
 
Nomenclatura de los compuestos inorgánicos-CECIBEL ALVAREZ BECERRA
Nomenclatura de los compuestos inorgánicos-CECIBEL ALVAREZ BECERRANomenclatura de los compuestos inorgánicos-CECIBEL ALVAREZ BECERRA
Nomenclatura de los compuestos inorgánicos-CECIBEL ALVAREZ BECERRACecita Alvarez
 
física molecular y termodinamica
física molecular y termodinamicafísica molecular y termodinamica
física molecular y termodinamica
yoo-hn
 
CLASE 27-3.pdf
CLASE 27-3.pdfCLASE 27-3.pdf
CLASE 27-3.pdf
brisa7u7
 
Anlisiscientfico2018
Anlisiscientfico2018Anlisiscientfico2018
Anlisiscientfico2018
Gonz Alo
 
Tema bioquimica nociones quimicas(1).docx
Tema bioquimica nociones quimicas(1).docxTema bioquimica nociones quimicas(1).docx
Tema bioquimica nociones quimicas(1).docx
MaraFernandaSemperte1
 
Tema bioquímica nociones quimicas(1).docx
Tema bioquímica nociones quimicas(1).docxTema bioquímica nociones quimicas(1).docx
Tema bioquímica nociones quimicas(1).docx
MaraFernandaSemperte1
 
Transformaciones Químicas de la Materia
Transformaciones Químicas de la MateriaTransformaciones Químicas de la Materia
Transformaciones Químicas de la Materia
Vidal Oved
 
Modulo quimca (1)
Modulo quimca (1)Modulo quimca (1)
Modulo quimca (1)
Valentina Medina Pedroza
 
Calculos estequiometricos
Calculos estequiometricosCalculos estequiometricos
Calculos estequiometricoskatiaestherm
 
Calculos estequiometricos
Calculos estequiometricosCalculos estequiometricos
Calculos estequiometricoskatiaestherm
 
Quimica aplicada
Quimica aplicadaQuimica aplicada
Quimica aplicada
Irving A. Badillo
 
ELEMENTOS, COMPUESTOS, MOLECUALS E IONES
ELEMENTOS, COMPUESTOS, MOLECUALS E IONESELEMENTOS, COMPUESTOS, MOLECUALS E IONES
ELEMENTOS, COMPUESTOS, MOLECUALS E IONESanitacrios
 
ELEMENTOS, COMPUESTOS, MOLECUALS E IONES
ELEMENTOS, COMPUESTOS, MOLECUALS E IONESELEMENTOS, COMPUESTOS, MOLECUALS E IONES
ELEMENTOS, COMPUESTOS, MOLECUALS E IONES
anitacrios
 
COMPUESTOS QUIMICOS
COMPUESTOS QUIMICOSCOMPUESTOS QUIMICOS
COMPUESTOS QUIMICOS
anitacrios
 
1 1conceptodemolynumerodeavogadro-130528142356-phpapp02 (1)
1 1conceptodemolynumerodeavogadro-130528142356-phpapp02 (1)1 1conceptodemolynumerodeavogadro-130528142356-phpapp02 (1)
1 1conceptodemolynumerodeavogadro-130528142356-phpapp02 (1)Polyana Tebaldi
 
Fundametos de quimica (2)
Fundametos de quimica (2)Fundametos de quimica (2)
Fundametos de quimica (2)
Sandra Mendoza
 

Similar a Ejercicio 6 de quimica dulce maldonado 5to juridicas (20)

Modulo de quimica 10-3
Modulo de quimica 10-3Modulo de quimica 10-3
Modulo de quimica 10-3
 
Tra bajo quimica
Tra bajo quimicaTra bajo quimica
Tra bajo quimica
 
Nomenclatura de los compuestos inorgánicos-CECIBEL ALVAREZ BECERRA
Nomenclatura de los compuestos inorgánicos-CECIBEL ALVAREZ BECERRANomenclatura de los compuestos inorgánicos-CECIBEL ALVAREZ BECERRA
Nomenclatura de los compuestos inorgánicos-CECIBEL ALVAREZ BECERRA
 
física molecular y termodinamica
física molecular y termodinamicafísica molecular y termodinamica
física molecular y termodinamica
 
Presentación daniel
Presentación danielPresentación daniel
Presentación daniel
 
CLASE 27-3.pdf
CLASE 27-3.pdfCLASE 27-3.pdf
CLASE 27-3.pdf
 
Anlisiscientfico2018
Anlisiscientfico2018Anlisiscientfico2018
Anlisiscientfico2018
 
Tema bioquimica nociones quimicas(1).docx
Tema bioquimica nociones quimicas(1).docxTema bioquimica nociones quimicas(1).docx
Tema bioquimica nociones quimicas(1).docx
 
Tema bioquímica nociones quimicas(1).docx
Tema bioquímica nociones quimicas(1).docxTema bioquímica nociones quimicas(1).docx
Tema bioquímica nociones quimicas(1).docx
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Transformaciones Químicas de la Materia
Transformaciones Químicas de la MateriaTransformaciones Químicas de la Materia
Transformaciones Químicas de la Materia
 
Modulo quimca (1)
Modulo quimca (1)Modulo quimca (1)
Modulo quimca (1)
 
Calculos estequiometricos
Calculos estequiometricosCalculos estequiometricos
Calculos estequiometricos
 
Calculos estequiometricos
Calculos estequiometricosCalculos estequiometricos
Calculos estequiometricos
 
Quimica aplicada
Quimica aplicadaQuimica aplicada
Quimica aplicada
 
ELEMENTOS, COMPUESTOS, MOLECUALS E IONES
ELEMENTOS, COMPUESTOS, MOLECUALS E IONESELEMENTOS, COMPUESTOS, MOLECUALS E IONES
ELEMENTOS, COMPUESTOS, MOLECUALS E IONES
 
ELEMENTOS, COMPUESTOS, MOLECUALS E IONES
ELEMENTOS, COMPUESTOS, MOLECUALS E IONESELEMENTOS, COMPUESTOS, MOLECUALS E IONES
ELEMENTOS, COMPUESTOS, MOLECUALS E IONES
 
COMPUESTOS QUIMICOS
COMPUESTOS QUIMICOSCOMPUESTOS QUIMICOS
COMPUESTOS QUIMICOS
 
1 1conceptodemolynumerodeavogadro-130528142356-phpapp02 (1)
1 1conceptodemolynumerodeavogadro-130528142356-phpapp02 (1)1 1conceptodemolynumerodeavogadro-130528142356-phpapp02 (1)
1 1conceptodemolynumerodeavogadro-130528142356-phpapp02 (1)
 
Fundametos de quimica (2)
Fundametos de quimica (2)Fundametos de quimica (2)
Fundametos de quimica (2)
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Ejercicio 6 de quimica dulce maldonado 5to juridicas

  • 1. Liceo Canadiense Alumna: Dulce Maldonado Profesor: Erick Castañeda Grado: 5to Jurídicas
  • 2. 1.- ¿Explique estequiometria? La estequiometria es la ciencia que mide las proporciones cuantitativas o relaciones de masa de los elementos químicos que están implicados (en una reacción química)». También estudia la proporción de los distintos elementos en un compuesto químico y la composición de mezclas químicas. La estequiometria es el cálculo para una ecuación química balanceada que determinará las proporciones entre reactivos y productos en una reacción química. El balance en la ecuación química obedece a los principios de conservación y los modelos atómicos de Dalton como, por ejemplo, la Ley de conservación de masa que estipula que: la masa de los reactivos = la masa de los productos. En este sentido, la ecuación debe tener igual peso en ambos lados de la ecuación. 2.- Qué diferencia hay entre átomo y molécula? la diferencia entre átomo y molécula está en que los átomos son los que forman la materia y, en cambio, las moléculas están formadas de diferentes átomos que se han unido. Esta es la diferencia principal. Pero, además, los átomos no existen de manera individual en la naturaleza, siempre están unidos a otro elemento. Sin embargo, cuando se forma una molécula esta sí que puede existir de forma individual en el medio, por este motivo, podemos encontrar una molécula de agua, de carbono, etcétera 3.- A qué se llama compuesto químico? Se le llama compuesto químico a cualquier sustancia formada por la unión de dos o más tipos de elementos químicos, o sea, por átomos de dos o más tipos diferentes de elementos químicos, unidos entre sí por enlaces químicos de alguna clase. Un compuesto químico no puede ser separado en los elementos que lo constituyen mediante métodos físicos (destilación, decantación , etc). La única forma de separar un compuesto químico en sus elementos
  • 3. constitutivos es mediante reacciones químicas. El nivel de complejidad de un compuesto químico puede ser muy sencillo o muy complejo, esto depende de la cantidad de átomos que lo formen y la manera en que se combinen. Existen compuestos formados por unos pocos átomos y compuestos formados por cientos de átomos enlazados y ocupando posiciones muy específicas en el compuesto. Por ejemplo, son compuestos químicos sustancias binarias como el dióxido de carbono (CO2) o el agua (H2O). También lo son otras más complejas como el ácido sulfúrico (H2SO4) o la glucosa (C6H12O6), o incluso macromoléculas inexpresables en una fórmula química simple, como una molécula de ADN humano. A pesar de ser aglomeraciones más o menos complejas de elementos, los compuestos químicos presentan un conjunto estable de propiedades físicas y químicas. Por otro lado, un cambio aparentemente menor en la configuración de sus átomos constitutivos puede producir cambios radicales en dichas propiedades, o bien puede producir sustancias totalmente nuevas a través de una reacción química. 4.- Qué es la masa atómica o peso atómico? La masa atómica de un elemento químico es la masa promedio ponderada de todos los isótopos de un átomo que existen en la naturaleza. Este cálculo se realiza teniendo en cuenta su prevalencia natural (porcentaje) en la corteza terrestre y la atmósfera. Es una de sus propiedades fundamentales de un elemento químico. La unidad de medida del SI es el kilogramo (kg) aunque generalmente se usa una unidad fuera del sistema: el Dalton (Da). Esta masa es la que se presenta en la tabla periódica de D. Mendeleev y se usa en cálculos estequiométricos. La masa atómica es la masa total de protones y neutrones en un átomo o isótopo particular. El peso atómico es la masa promedio de todos los isótopos de un elemento que ocurren naturalmente. Tanto la masa atómica como el peso atómico se representan con una unidad llamada unidad de masa atómica (amu), que se definió mediante el isótopo más común del carbono, el carbono- 12.
  • 4. 5.- Qué es la masa molecular? Es una sustancia química está formada por la unión de distintos tipos de átomos mediante enlaces químicos, dando lugar a estructuras más complejas: las moléculas y los cristales. Las sustancias químicas poseen una formula química que las identifica. Si la sustancia es molecular, la formula indica cuales son los elementos químicos y en qué cantidad están presentes en la molécula. Por ejemplo, la formula química de una sustancia molecular como el tetracloruro de carbono es CCl4. Esta fórmula indica que su molécula está formada por 4 átomos de cloro y 1 de carbono La masa molecular de un compuesto químico se calcula sumando las masas atómicas de todos los átomos que aparecen en su fórmula 6.- En qué unidades se mide la masa del átomo? La unidad de masa atómica unificada (símbolo «u»)1 o dalton (símbolo «Da») es una unidad estándar de masa definida como la doceava parte (1/12) de la masa de un átomo, neutro y no enlazado, de carbono-12, en su estado fundamental eléctrico y nuclear, y equivale a 1.660 5402(10)×10−27 kg (valor recomendado por CODATA). La masa de 1 mol de unidades (NA) de masa atómica equivale a 1 g. Se utiliza para expresar la masa de átomos y moléculas (masa atómica y masa molecular). El Comité Internacional de Pesos y Medidas la ha categorizado como una unidad no compatible con el uso del Sistema Internacional de Unidades, y cuyo valor en unidades SI debe obtenerse experimentalmente. En el Sistema Internacional de Magnitudes (ISO 80000-1), se da como único nombre el de «dalton» y se desaconseja el de «unidad de masa atómica unificada», ya que esta puede adoptar dos valores distintos y, además, no admite prefijos multiplicativos (no es posible usar «ku» pero sí «kDa»).
  • 5. 7.- A qué se llama mol? Se conoce con el nombre de mol a una de las magnitudes físicas fundamentales que contempla el Sistema Internacional de Unidades. Esta unidad se utiliza para medir la cantidad de toda clase de sustancias presentes en un determinado sistema. El mol refleja la cantidad de sustancia que posee un número específico de entidades de carácter elemental como átomos se pueden hallar en doce gramos de carbono- 12. Esto quiere decir que el número de unidades elementales (como el caso de átomos, moléculas o iones, por ejemplo) que se reflejan en un mol de sustancia es una constante que no guarda relación directa con el tipo de partícula o del material en cuestión. Dicha cantidad se conoce con el nombre de número de Avogadro. 8.- Qué es la masa molar La masa molar es la masa de una mol de una substancia, la cual puede ser un elemento o un compuesto. Una mol es una unidad del Sistema Internacional de unidades. Representa un número de átomos, moléculas o más generalmente de partículas. Este número, llamado de Avogadro, es muy grande: NA = 6,022 x 1023 . Está perfectamente adaptado a los cálculos químicos. Es en efecto más fácil de manipular 0.5 mol de átomos en lugar de 300 miles de millones de millones de átomos, aún si éstas cifras representan la misma cosa.  La masa molar atómica es la masa de un mol de átomos.  La masa molar molecular es la masa de un mol de moléculas 9.- Qué significa “uma” Significa La Unidad de Medida y Actualización sus siglas son, (UMA) es la referencia económica en pesos para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales, de las entidades federativas, así como en las disposiciones jurídicas que emanen de todas las anteriores. En la actualidad esta unidad de medida
  • 6. es usada para calcular multas, impuestos, diferentes trámites gubernamentales y prestaciones calculadas en VSM, así como créditos hipotecarios en VSM a menos que estos se hayan hecho el cambio a pesos. Lo más importante fue desligar de estos cálculos el salario mínimo de los trabajadores, logrando reducción inflacionaria, y permitiendo a su vez mejoras salariales, pero sin encarecer en el pago obligaciones fiscales. Anteriormente, al estar ligados todos estos, su incremento implicaba un aumento de las obligaciones fiscales, pero gracias a la creación de la UMA esto ya no es así.