SlideShare una empresa de Scribd logo
Comprende la interrelación de la
materia y energía
Química
Módulo: Bloque II
1 ro Cuatrimestre
Preguntas de Inicio
a) ¿Qué enuncia la ley de conservación de la energía
b) ¿Cuál es la ley equivalente para la conservación de la materia?
c) ¿A qué se le llama estado de agregación?
d) ¿Qué es materia? ¿Cómo se clasifica?
e) ¿Qué es la energía? ¿Cómo se clasifica?
f) ¿Qué son las energías renovables? ¿Cuál es su importancia?
g) ¿Cuáles son las energías no renovables? Ejemplifica
Matería y
Energía
Conceptos,
propiedades y
cambios
Estados de
agregación de
la materia
Aplicaciones
en su entorno
Energía y su interrelación con la
materia
Fuentes de
energías limpias
Uso responsable de
la materia para el
cuidado del
ambiente
Importancia de las
energias limpias en el
cuidado del ambiente
Caracteristicas y manifestaciones de la materia
La materia es todo lo que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa. Se compone de
partículas elementales y se organiza en diferentes niveles; el más complejo consiste en la
agrupación de moléculas (una molécula está compuesta por dos o más átomos) y estás a su
vez de átomos (la entidad mínima donde se conservan las propiedades de un elemento). La
química clasifica a la materia según su composición, en dos tipos: sustancias puras y
mezclas.
Materia
Homogéneas
Sustancias puras
Mezclas
Heterogéneas
Compuestos
Elementos
Sustancia Pura
Es un material que siempre tiene la misma composición y cuyas
propiedades físicas y químicas no varían (como el color, la densidad, el
punto de ebullición, entre otras). Las sustancias puras se clasifican en
elementos y compuestos.
Elementos
Son las sustancias puras más simples. Un elemento se caracteriza por
tener átomos de un mismo tipo. Los elementos pueden ser de tres
tipos: metales, no metales y metaloides. Ejemplos de elementos son el
hierro (Fe), el oxígeno (O), el hidrógeno (H), el aluminio (Al), la plata
(Ag), el oro (Au) y otros más que puedes encontrar en la tabla periódica
de los elementos.
Compuestos
Son sustancias puras que se obtienen como resultado de la
combinación química de dos o más elementos diferentes. Los
compuestos presentan fórmulas químicas definidas, por ejemplo el
agua (H2O), el amoniaco (NH3), la sal de mesa (NaCl) entre otros.
Mezclas
Son combinaciones físicas de sustancias puras, las cuales tienen
composición variable. Por ejemplo, el azúcar y el agua pueden
mezclarse en proporciones variables.
Se dividen en homogéneas y heterogéneas.
Homogéneas
Es aquella que tiene una composición uniforme y no se distinguen sus
componentes. Por ejemplo el aire que respiras (mezcla homogénea de gases),
una amalgama (mezcla de mercurio con otro metal) o una cucharada de azúcar
disuelta en agua. Cuando en una mezcla homogénea podemos referirnos a un
soluto y un disolvente, hacemos referencia a una disolución.
Heterogénea
Es aquella en la que no hay composición uniforme y se puede distinguir
a alguno de los componentes, por ejemplo el humo, el mármol, una
mezcla de arena y virutas de hierro.
Completa al siguiente cuadro.
Sustancia Mezcla homogénea Mezcla
heterogénea
Compuesto Elemento Caracteristica
Carbón de madera
Miel
Pozole
Bebida gaseosa
Leche
Clavo de hierro
Masa para tortillas
Agua de mar
Café para beber
Plata
Sal
Bibliografía
Libro: Química 1
Autor: Jaime Miguel A.
Editorial: Castillo, S.A. México
Año: 2014
Cuidad: México

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Química General
Química GeneralQuímica General
Química General
paolaordonez
 
1.1 concepto de mol y numero de avogadro
1.1 concepto de mol y numero de avogadro1.1 concepto de mol y numero de avogadro
1.1 concepto de mol y numero de avogadro
insucoppt
 
Diapositivas gases
Diapositivas gasesDiapositivas gases
Diapositivas gases
Claudia Ramirez
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Jorge Lezama
 
Seminario 1 de quimica, materia y energia, introduccion.objetivos,pregunta 3,...
Seminario 1 de quimica, materia y energia, introduccion.objetivos,pregunta 3,...Seminario 1 de quimica, materia y energia, introduccion.objetivos,pregunta 3,...
Seminario 1 de quimica, materia y energia, introduccion.objetivos,pregunta 3,...
Beatriz Villarreal
 
Introduccion quimica
Introduccion quimicaIntroduccion quimica
Introduccion quimica
pacheco
 
Libro de Temas Selectos de Química I
Libro de Temas Selectos de Química ILibro de Temas Selectos de Química I
Libro de Temas Selectos de Química I
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Cambios físicos y químicos
Cambios físicos y químicosCambios físicos y químicos
Cambios físicos y químicos
Katherine Villanueva
 
Ppt la materia
Ppt   la materiaPpt   la materia
Ppt la materia
Joscelin08
 
La materia y sus estados
La materia y sus estadosLa materia y sus estados
La materia y sus estados
Paco_MS
 
Principios de termodinámica
Principios de termodinámicaPrincipios de termodinámica
Principios de termodinámica
David Muñoz
 
Termodinamica fisica B
Termodinamica fisica BTermodinamica fisica B
Termodinamica fisica B
Darwin Chilan L
 
La energia y su interrelacion con la materia
La energia y su interrelacion con la materiaLa energia y su interrelacion con la materia
La energia y su interrelacion con la materia
diyrarzaaa
 
Calor Y Temperatura
Calor Y TemperaturaCalor Y Temperatura
Calor Y Temperatura
guest53e8ee
 
la quimica como son las herramienta para la vida
la quimica como son las herramienta para la vida la quimica como son las herramienta para la vida
la quimica como son las herramienta para la vida
MAGGIEREGINAMORALESB
 
Manifestacion de una Reaccion Quimica
 Manifestacion de una Reaccion Quimica Manifestacion de una Reaccion Quimica
Manifestacion de una Reaccion Quimica
Garcia505
 
Estequiometria exposición
Estequiometria exposiciónEstequiometria exposición
Estequiometria exposición
Luis Salazar
 
Fundamentos de Quimica
Fundamentos de QuimicaFundamentos de Quimica
Fundamentos de Quimica
profrcconcepcion
 
Ley Cero de La Termodinámica
Ley Cero de La TermodinámicaLey Cero de La Termodinámica
Ley Cero de La Termodinámica
Jose Fernandez
 
Ex bloque 3 ciencias2
Ex bloque 3 ciencias2Ex bloque 3 ciencias2
Ex bloque 3 ciencias2
Andrés Hernández M
 

La actualidad más candente (20)

Química General
Química GeneralQuímica General
Química General
 
1.1 concepto de mol y numero de avogadro
1.1 concepto de mol y numero de avogadro1.1 concepto de mol y numero de avogadro
1.1 concepto de mol y numero de avogadro
 
Diapositivas gases
Diapositivas gasesDiapositivas gases
Diapositivas gases
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Seminario 1 de quimica, materia y energia, introduccion.objetivos,pregunta 3,...
Seminario 1 de quimica, materia y energia, introduccion.objetivos,pregunta 3,...Seminario 1 de quimica, materia y energia, introduccion.objetivos,pregunta 3,...
Seminario 1 de quimica, materia y energia, introduccion.objetivos,pregunta 3,...
 
Introduccion quimica
Introduccion quimicaIntroduccion quimica
Introduccion quimica
 
Libro de Temas Selectos de Química I
Libro de Temas Selectos de Química ILibro de Temas Selectos de Química I
Libro de Temas Selectos de Química I
 
Cambios físicos y químicos
Cambios físicos y químicosCambios físicos y químicos
Cambios físicos y químicos
 
Ppt la materia
Ppt   la materiaPpt   la materia
Ppt la materia
 
La materia y sus estados
La materia y sus estadosLa materia y sus estados
La materia y sus estados
 
Principios de termodinámica
Principios de termodinámicaPrincipios de termodinámica
Principios de termodinámica
 
Termodinamica fisica B
Termodinamica fisica BTermodinamica fisica B
Termodinamica fisica B
 
La energia y su interrelacion con la materia
La energia y su interrelacion con la materiaLa energia y su interrelacion con la materia
La energia y su interrelacion con la materia
 
Calor Y Temperatura
Calor Y TemperaturaCalor Y Temperatura
Calor Y Temperatura
 
la quimica como son las herramienta para la vida
la quimica como son las herramienta para la vida la quimica como son las herramienta para la vida
la quimica como son las herramienta para la vida
 
Manifestacion de una Reaccion Quimica
 Manifestacion de una Reaccion Quimica Manifestacion de una Reaccion Quimica
Manifestacion de una Reaccion Quimica
 
Estequiometria exposición
Estequiometria exposiciónEstequiometria exposición
Estequiometria exposición
 
Fundamentos de Quimica
Fundamentos de QuimicaFundamentos de Quimica
Fundamentos de Quimica
 
Ley Cero de La Termodinámica
Ley Cero de La TermodinámicaLey Cero de La Termodinámica
Ley Cero de La Termodinámica
 
Ex bloque 3 ciencias2
Ex bloque 3 ciencias2Ex bloque 3 ciencias2
Ex bloque 3 ciencias2
 

Similar a Interaccion entre la materia y energia

DOC INTRO secme-20470.pdf
DOC INTRO secme-20470.pdfDOC INTRO secme-20470.pdf
DOC INTRO secme-20470.pdf
GregoriaFlores7
 
Química general.pdf
Química general.pdfQuímica general.pdf
Química general.pdf
ZennGuzmn1
 
Nomenclatura de los compuestos inorgánicos-CECIBEL ALVAREZ BECERRA
Nomenclatura de los compuestos inorgánicos-CECIBEL ALVAREZ BECERRANomenclatura de los compuestos inorgánicos-CECIBEL ALVAREZ BECERRA
Nomenclatura de los compuestos inorgánicos-CECIBEL ALVAREZ BECERRA
Cecita Alvarez
 
3° medio b
3° medio b3° medio b
Química básica
Química básicaQuímica básica
Química básica
normabelmares
 
Atomos y especies quimicas
Atomos y especies quimicasAtomos y especies quimicas
Atomos y especies quimicas
marcos sollosa
 
Atomos y especies quimicas
Atomos y especies quimicasAtomos y especies quimicas
Atomos y especies quimicas
marcos sollosa
 
Historia Quimica
Historia QuimicaHistoria Quimica
Historia Quimica
Stefyta Alexa
 
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA .pdf
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA .pdfCLASIFICACIÓN DE LA MATERIA .pdf
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA .pdf
Cristal Martinez Colado
 
ExpoQuímica (1) (1).pptx
ExpoQuímica (1) (1).pptxExpoQuímica (1) (1).pptx
ExpoQuímica (1) (1).pptx
YazminSoto15
 
quimica general pdf.pdf
quimica general pdf.pdfquimica general pdf.pdf
quimica general pdf.pdf
RigobertoBenitez
 
quimica general 1.pdf
quimica general 1.pdfquimica general 1.pdf
quimica general 1.pdf
RigobertoBenitez
 
Sustancias-Simples-y-Compuestos. Sexto.quimica.docx
Sustancias-Simples-y-Compuestos. Sexto.quimica.docxSustancias-Simples-y-Compuestos. Sexto.quimica.docx
Sustancias-Simples-y-Compuestos. Sexto.quimica.docx
MarthaPava
 
Quimica
QuimicaQuimica
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Anlisiscientfico2018
Anlisiscientfico2018Anlisiscientfico2018
Anlisiscientfico2018
Gonz Alo
 
QUÍMICA
QUÍMICAQUÍMICA
QUÍMICA GENERAL
QUÍMICA GENERALQUÍMICA GENERAL
QUÍMICA GENERAL
EDUARDOMARCIALRODRIG
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica general por Jhon Ortiz
Quimica general por Jhon OrtizQuimica general por Jhon Ortiz
Quimica general por Jhon Ortiz
JhOn Ortiz
 

Similar a Interaccion entre la materia y energia (20)

DOC INTRO secme-20470.pdf
DOC INTRO secme-20470.pdfDOC INTRO secme-20470.pdf
DOC INTRO secme-20470.pdf
 
Química general.pdf
Química general.pdfQuímica general.pdf
Química general.pdf
 
Nomenclatura de los compuestos inorgánicos-CECIBEL ALVAREZ BECERRA
Nomenclatura de los compuestos inorgánicos-CECIBEL ALVAREZ BECERRANomenclatura de los compuestos inorgánicos-CECIBEL ALVAREZ BECERRA
Nomenclatura de los compuestos inorgánicos-CECIBEL ALVAREZ BECERRA
 
3° medio b
3° medio b3° medio b
3° medio b
 
Química básica
Química básicaQuímica básica
Química básica
 
Atomos y especies quimicas
Atomos y especies quimicasAtomos y especies quimicas
Atomos y especies quimicas
 
Atomos y especies quimicas
Atomos y especies quimicasAtomos y especies quimicas
Atomos y especies quimicas
 
Historia Quimica
Historia QuimicaHistoria Quimica
Historia Quimica
 
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA .pdf
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA .pdfCLASIFICACIÓN DE LA MATERIA .pdf
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA .pdf
 
ExpoQuímica (1) (1).pptx
ExpoQuímica (1) (1).pptxExpoQuímica (1) (1).pptx
ExpoQuímica (1) (1).pptx
 
quimica general pdf.pdf
quimica general pdf.pdfquimica general pdf.pdf
quimica general pdf.pdf
 
quimica general 1.pdf
quimica general 1.pdfquimica general 1.pdf
quimica general 1.pdf
 
Sustancias-Simples-y-Compuestos. Sexto.quimica.docx
Sustancias-Simples-y-Compuestos. Sexto.quimica.docxSustancias-Simples-y-Compuestos. Sexto.quimica.docx
Sustancias-Simples-y-Compuestos. Sexto.quimica.docx
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Modulo quimica
 
Anlisiscientfico2018
Anlisiscientfico2018Anlisiscientfico2018
Anlisiscientfico2018
 
QUÍMICA
QUÍMICAQUÍMICA
QUÍMICA
 
QUÍMICA GENERAL
QUÍMICA GENERALQUÍMICA GENERAL
QUÍMICA GENERAL
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Quimica general por Jhon Ortiz
Quimica general por Jhon OrtizQuimica general por Jhon Ortiz
Quimica general por Jhon Ortiz
 

Más de Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro

Exposiciones con su tema
Exposiciones con su temaExposiciones con su tema
Exposiciones con su tema
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Un segundo cerebro
Un segundo cerebroUn segundo cerebro
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Neurotrasmisores lectura
Neurotrasmisores lecturaNeurotrasmisores lectura
Neurotrasmisores lectura
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Temario para el examen
Temario para el examenTemario para el examen
Temario para el examen
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Tiempo
TiempoTiempo
Ciclo celular e interfase
Ciclo celular e interfaseCiclo celular e interfase
Ciclo celular e interfase
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Clonacion subrayada
Clonacion subrayadaClonacion subrayada
Meiosis
MeiosisMeiosis
Reproduccion asexual
Reproduccion asexualReproduccion asexual
Reproduccion asexual
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Continuidad de la vida
Continuidad de la vidaContinuidad de la vida
Continuidad de la vida
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Presentacion de materia
Presentacion de materiaPresentacion de materia
Presentacion de materia
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Problemas de genetica
Problemas de geneticaProblemas de genetica
Problemas de genetica
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Problemas de genetica
Problemas de geneticaProblemas de genetica
Problemas de genetica
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Tarea pagina 121
Tarea pagina 121Tarea pagina 121
Celula secundaria
Celula secundariaCelula secundaria
Presentacion de materia
Presentacion de materiaPresentacion de materia
Presentacion de materia
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Horario
HorarioHorario

Más de Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro (20)

Exposiciones con su tema
Exposiciones con su temaExposiciones con su tema
Exposiciones con su tema
 
Actividad pagina 175
Actividad pagina 175Actividad pagina 175
Actividad pagina 175
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Un segundo cerebro
Un segundo cerebroUn segundo cerebro
Un segundo cerebro
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Neurotrasmisores lectura
Neurotrasmisores lecturaNeurotrasmisores lectura
Neurotrasmisores lectura
 
Temario para el examen
Temario para el examenTemario para el examen
Temario para el examen
 
Tiempo
TiempoTiempo
Tiempo
 
Ciclo celular e interfase
Ciclo celular e interfaseCiclo celular e interfase
Ciclo celular e interfase
 
Clonacion subrayada
Clonacion subrayadaClonacion subrayada
Clonacion subrayada
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Reproduccion asexual
Reproduccion asexualReproduccion asexual
Reproduccion asexual
 
Continuidad de la vida
Continuidad de la vidaContinuidad de la vida
Continuidad de la vida
 
Presentacion de materia
Presentacion de materiaPresentacion de materia
Presentacion de materia
 
Problemas de genetica
Problemas de geneticaProblemas de genetica
Problemas de genetica
 
Problemas de genetica
Problemas de geneticaProblemas de genetica
Problemas de genetica
 
Tarea pagina 121
Tarea pagina 121Tarea pagina 121
Tarea pagina 121
 
Celula secundaria
Celula secundariaCelula secundaria
Celula secundaria
 
Presentacion de materia
Presentacion de materiaPresentacion de materia
Presentacion de materia
 
Horario
HorarioHorario
Horario
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Interaccion entre la materia y energia

  • 1. Comprende la interrelación de la materia y energía Química Módulo: Bloque II 1 ro Cuatrimestre
  • 2. Preguntas de Inicio a) ¿Qué enuncia la ley de conservación de la energía b) ¿Cuál es la ley equivalente para la conservación de la materia? c) ¿A qué se le llama estado de agregación? d) ¿Qué es materia? ¿Cómo se clasifica? e) ¿Qué es la energía? ¿Cómo se clasifica? f) ¿Qué son las energías renovables? ¿Cuál es su importancia? g) ¿Cuáles son las energías no renovables? Ejemplifica
  • 3. Matería y Energía Conceptos, propiedades y cambios Estados de agregación de la materia Aplicaciones en su entorno Energía y su interrelación con la materia Fuentes de energías limpias Uso responsable de la materia para el cuidado del ambiente Importancia de las energias limpias en el cuidado del ambiente
  • 4. Caracteristicas y manifestaciones de la materia La materia es todo lo que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa. Se compone de partículas elementales y se organiza en diferentes niveles; el más complejo consiste en la agrupación de moléculas (una molécula está compuesta por dos o más átomos) y estás a su vez de átomos (la entidad mínima donde se conservan las propiedades de un elemento). La química clasifica a la materia según su composición, en dos tipos: sustancias puras y mezclas. Materia Homogéneas Sustancias puras Mezclas Heterogéneas Compuestos Elementos
  • 5. Sustancia Pura Es un material que siempre tiene la misma composición y cuyas propiedades físicas y químicas no varían (como el color, la densidad, el punto de ebullición, entre otras). Las sustancias puras se clasifican en elementos y compuestos.
  • 6. Elementos Son las sustancias puras más simples. Un elemento se caracteriza por tener átomos de un mismo tipo. Los elementos pueden ser de tres tipos: metales, no metales y metaloides. Ejemplos de elementos son el hierro (Fe), el oxígeno (O), el hidrógeno (H), el aluminio (Al), la plata (Ag), el oro (Au) y otros más que puedes encontrar en la tabla periódica de los elementos.
  • 7. Compuestos Son sustancias puras que se obtienen como resultado de la combinación química de dos o más elementos diferentes. Los compuestos presentan fórmulas químicas definidas, por ejemplo el agua (H2O), el amoniaco (NH3), la sal de mesa (NaCl) entre otros.
  • 8. Mezclas Son combinaciones físicas de sustancias puras, las cuales tienen composición variable. Por ejemplo, el azúcar y el agua pueden mezclarse en proporciones variables. Se dividen en homogéneas y heterogéneas.
  • 9. Homogéneas Es aquella que tiene una composición uniforme y no se distinguen sus componentes. Por ejemplo el aire que respiras (mezcla homogénea de gases), una amalgama (mezcla de mercurio con otro metal) o una cucharada de azúcar disuelta en agua. Cuando en una mezcla homogénea podemos referirnos a un soluto y un disolvente, hacemos referencia a una disolución.
  • 10. Heterogénea Es aquella en la que no hay composición uniforme y se puede distinguir a alguno de los componentes, por ejemplo el humo, el mármol, una mezcla de arena y virutas de hierro.
  • 11. Completa al siguiente cuadro. Sustancia Mezcla homogénea Mezcla heterogénea Compuesto Elemento Caracteristica Carbón de madera Miel Pozole Bebida gaseosa Leche Clavo de hierro Masa para tortillas Agua de mar Café para beber Plata Sal
  • 12. Bibliografía Libro: Química 1 Autor: Jaime Miguel A. Editorial: Castillo, S.A. México Año: 2014 Cuidad: México