SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejercicio en altura
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PAO2=(PB-47)×0.146 Hipoxia -  Cambios en la ventilación, -  Cambios en la función cardiaca y -  Cambios en la distribución del flujo sanguíneo
Algunos cambios fisiológicos a diferentes alturas
Cuerpo carotídeo (F. de Castro, 1928) Funcionamiento de las células glómicas (tipo 1) del cuerpo carotídeo
¡Paradoja! Hiperventilación muy ligera en altura: 1.65 veces a 6000 m. Hipoxia -> Aumento ventilación inicial -> Aumento captación de O2 y aumento de la eliminación de CO2 -> alcalosis respiratoria -> inhibición de la ventilación (quimioreceptores centrales), hasta que se produce la aclimatación. ¿Por qué el CO2? Hiperventilación muy importante. Permite eliminar más CO2 y dejar más espacio para el O2 en los pulmones. En un montañero bien aclimatado, la PAO2 en la cima del Everest es de ≈ 36 mm de Hg, justo en el límite para la vida. La PACO2 puede llegar a ser de tan sólo 10 mm de Hg. En la medida en la que el cambio de pH asociado se soporta, se puede o no subir al Everest. Aclimatación a
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Por qué existe un interés en el ejercicio en altura? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los Sistemas Energéticos y el Rendimiento en Altitud
Sistema anaeróbico aláctico y altitud La potencia anaeróbica aláctica máxima no es afectada por la exposición a altitud
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sistema aeróbico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cambios del metabolismo aeróbico con la altura moderada ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EJERCICIO Y ENTRENAMIENTO EN ALTITUD ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
Implicaciones de la disminución del VO2máx con la altura ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],La resistencia aeróbica al ejercicio va a disminuir
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Fisiologia respiratoria de la altura
Fisiologia respiratoria de la alturaFisiologia respiratoria de la altura
Fisiologia respiratoria de la altura
 
Mal de altura
Mal de alturaMal de altura
Mal de altura
 
Disbarismo
DisbarismoDisbarismo
Disbarismo
 
Patología Pulmonar Asociada A La Altura
Patología Pulmonar Asociada A La AlturaPatología Pulmonar Asociada A La Altura
Patología Pulmonar Asociada A La Altura
 
Fisiologia del-buceo
Fisiologia del-buceoFisiologia del-buceo
Fisiologia del-buceo
 
Respuesta de la ventilacion pulmonar al ejercicio
Respuesta de la ventilacion pulmonar al ejercicioRespuesta de la ventilacion pulmonar al ejercicio
Respuesta de la ventilacion pulmonar al ejercicio
 
Acidosis renal
Acidosis renalAcidosis renal
Acidosis renal
 
cardio
cardiocardio
cardio
 
Relacion VQ
Relacion VQRelacion VQ
Relacion VQ
 
difusion
difusiondifusion
difusion
 
Adaptaciones respiratorias al entrenamiento
Adaptaciones respiratorias al entrenamiento Adaptaciones respiratorias al entrenamiento
Adaptaciones respiratorias al entrenamiento
 
Respuesta integrada al ejercicio
Respuesta integrada al ejercicioRespuesta integrada al ejercicio
Respuesta integrada al ejercicio
 
Ventilacion pulmonar anestesia
Ventilacion pulmonar anestesiaVentilacion pulmonar anestesia
Ventilacion pulmonar anestesia
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Hiperventilacion 2
Hiperventilacion 2Hiperventilacion 2
Hiperventilacion 2
 
Fisiología del buceo a profundidad y otras situaciones hiperbáricas
Fisiología del buceo a profundidad y otras situaciones hiperbáricasFisiología del buceo a profundidad y otras situaciones hiperbáricas
Fisiología del buceo a profundidad y otras situaciones hiperbáricas
 
Ventilación - Perfusión
Ventilación - PerfusiónVentilación - Perfusión
Ventilación - Perfusión
 
Ventilacion perfucion 0 (3)
Ventilacion perfucion 0 (3)Ventilacion perfucion 0 (3)
Ventilacion perfucion 0 (3)
 
Adaptaciones pulmonares durante el ejercicio
Adaptaciones pulmonares durante el ejercicioAdaptaciones pulmonares durante el ejercicio
Adaptaciones pulmonares durante el ejercicio
 
Fisiologia del buceo
Fisiologia del buceoFisiologia del buceo
Fisiologia del buceo
 

Similar a Ejercicio En Altura2

Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadeseddynoy velasquez
 
Fisiología de la respiración en la hipoxia hipobarica [Autoguardado].pptx
Fisiología de la respiración en la hipoxia hipobarica [Autoguardado].pptxFisiología de la respiración en la hipoxia hipobarica [Autoguardado].pptx
Fisiología de la respiración en la hipoxia hipobarica [Autoguardado].pptxDionisaFigueredo
 
Fisiologadelaadaptacinalasgrandesalturas 110317164954-phpapp02
Fisiologadelaadaptacinalasgrandesalturas 110317164954-phpapp02Fisiologadelaadaptacinalasgrandesalturas 110317164954-phpapp02
Fisiologadelaadaptacinalasgrandesalturas 110317164954-phpapp02Natalia Cuenca Moreno
 
Difusion de gases unne 2011
Difusion de gases unne 2011Difusion de gases unne 2011
Difusion de gases unne 2011susanaleyes
 
INSUFICIENCIA_RESPIRATORIA.pptx
INSUFICIENCIA_RESPIRATORIA.pptxINSUFICIENCIA_RESPIRATORIA.pptx
INSUFICIENCIA_RESPIRATORIA.pptxPeleRios
 
Transporte de Gases en el proceso de Respiración
Transporte de Gases en el proceso de Respiración Transporte de Gases en el proceso de Respiración
Transporte de Gases en el proceso de Respiración Angel Escarfuller
 
Transporte de gases
Transporte de gasesTransporte de gases
Transporte de gasesCintya Leiva
 
10 Insuficiencia Respiratoria Dr Reyes
10 Insuficiencia Respiratoria   Dr Reyes10 Insuficiencia Respiratoria   Dr Reyes
10 Insuficiencia Respiratoria Dr ReyesPedro Duran
 
Exámenes complementarios
Exámenes complementariosExámenes complementarios
Exámenes complementariosWilmerzinho
 
Presión en laboral
Presión en laboralPresión en laboral
Presión en laboralEJimenez62
 
8 Fisiolog Respirat Ii
8  Fisiolog Respirat Ii8  Fisiolog Respirat Ii
8 Fisiolog Respirat IiCEMA
 
Valoración del paciente con insuficiencia respiratoria aguda y crónica
Valoración del paciente con insuficiencia respiratoria aguda y crónicaValoración del paciente con insuficiencia respiratoria aguda y crónica
Valoración del paciente con insuficiencia respiratoria aguda y crónicaMelanny Avendaño Alvarado
 
Mecanismos fisiopatológicos Insuficiencia respiratoria
Mecanismos fisiopatológicos Insuficiencia respiratoriaMecanismos fisiopatológicos Insuficiencia respiratoria
Mecanismos fisiopatológicos Insuficiencia respiratoriaAngela Meza
 
Nuevas perspectivas en la atencion de paciente con ira lobitoferoz13
Nuevas perspectivas en la atencion de paciente con ira lobitoferoz13Nuevas perspectivas en la atencion de paciente con ira lobitoferoz13
Nuevas perspectivas en la atencion de paciente con ira lobitoferoz13unlobitoferoz
 

Similar a Ejercicio En Altura2 (20)

Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
 
Fisiología de la respiración en la hipoxia hipobarica [Autoguardado].pptx
Fisiología de la respiración en la hipoxia hipobarica [Autoguardado].pptxFisiología de la respiración en la hipoxia hipobarica [Autoguardado].pptx
Fisiología de la respiración en la hipoxia hipobarica [Autoguardado].pptx
 
Fisiologadelaadaptacinalasgrandesalturas 110317164954-phpapp02
Fisiologadelaadaptacinalasgrandesalturas 110317164954-phpapp02Fisiologadelaadaptacinalasgrandesalturas 110317164954-phpapp02
Fisiologadelaadaptacinalasgrandesalturas 110317164954-phpapp02
 
3-5-estructura-hemoglobina.ppt
3-5-estructura-hemoglobina.ppt3-5-estructura-hemoglobina.ppt
3-5-estructura-hemoglobina.ppt
 
Medios Ambientes Inhospitos
Medios Ambientes InhospitosMedios Ambientes Inhospitos
Medios Ambientes Inhospitos
 
Tema 7 futbol y altura
Tema 7 futbol y alturaTema 7 futbol y altura
Tema 7 futbol y altura
 
Difusion de gases unne 2011
Difusion de gases unne 2011Difusion de gases unne 2011
Difusion de gases unne 2011
 
INSUFICIENCIA_RESPIRATORIA.pptx
INSUFICIENCIA_RESPIRATORIA.pptxINSUFICIENCIA_RESPIRATORIA.pptx
INSUFICIENCIA_RESPIRATORIA.pptx
 
Transporte de Gases en el proceso de Respiración
Transporte de Gases en el proceso de Respiración Transporte de Gases en el proceso de Respiración
Transporte de Gases en el proceso de Respiración
 
Transporte de gases
Transporte de gasesTransporte de gases
Transporte de gases
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
10 Insuficiencia Respiratoria Dr Reyes
10 Insuficiencia Respiratoria   Dr Reyes10 Insuficiencia Respiratoria   Dr Reyes
10 Insuficiencia Respiratoria Dr Reyes
 
Exámenes complementarios
Exámenes complementariosExámenes complementarios
Exámenes complementarios
 
OXIGENOTERAPIA.pptx
OXIGENOTERAPIA.pptxOXIGENOTERAPIA.pptx
OXIGENOTERAPIA.pptx
 
Presión en laboral
Presión en laboralPresión en laboral
Presión en laboral
 
8 Fisiolog Respirat Ii
8  Fisiolog Respirat Ii8  Fisiolog Respirat Ii
8 Fisiolog Respirat Ii
 
Valoración del paciente con insuficiencia respiratoria aguda y crónica
Valoración del paciente con insuficiencia respiratoria aguda y crónicaValoración del paciente con insuficiencia respiratoria aguda y crónica
Valoración del paciente con insuficiencia respiratoria aguda y crónica
 
Fisiologia west 9 10
Fisiologia west 9 10Fisiologia west 9 10
Fisiologia west 9 10
 
Mecanismos fisiopatológicos Insuficiencia respiratoria
Mecanismos fisiopatológicos Insuficiencia respiratoriaMecanismos fisiopatológicos Insuficiencia respiratoria
Mecanismos fisiopatológicos Insuficiencia respiratoria
 
Nuevas perspectivas en la atencion de paciente con ira lobitoferoz13
Nuevas perspectivas en la atencion de paciente con ira lobitoferoz13Nuevas perspectivas en la atencion de paciente con ira lobitoferoz13
Nuevas perspectivas en la atencion de paciente con ira lobitoferoz13
 

Último

Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

Ejercicio En Altura2

  • 2.
  • 3.
  • 4. PAO2=(PB-47)×0.146 Hipoxia - Cambios en la ventilación, - Cambios en la función cardiaca y - Cambios en la distribución del flujo sanguíneo
  • 5. Algunos cambios fisiológicos a diferentes alturas
  • 6. Cuerpo carotídeo (F. de Castro, 1928) Funcionamiento de las células glómicas (tipo 1) del cuerpo carotídeo
  • 7. ¡Paradoja! Hiperventilación muy ligera en altura: 1.65 veces a 6000 m. Hipoxia -> Aumento ventilación inicial -> Aumento captación de O2 y aumento de la eliminación de CO2 -> alcalosis respiratoria -> inhibición de la ventilación (quimioreceptores centrales), hasta que se produce la aclimatación. ¿Por qué el CO2? Hiperventilación muy importante. Permite eliminar más CO2 y dejar más espacio para el O2 en los pulmones. En un montañero bien aclimatado, la PAO2 en la cima del Everest es de ≈ 36 mm de Hg, justo en el límite para la vida. La PACO2 puede llegar a ser de tan sólo 10 mm de Hg. En la medida en la que el cambio de pH asociado se soporta, se puede o no subir al Everest. Aclimatación a
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Los Sistemas Energéticos y el Rendimiento en Altitud
  • 13. Sistema anaeróbico aláctico y altitud La potencia anaeróbica aláctica máxima no es afectada por la exposición a altitud
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.  
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.