SlideShare una empresa de Scribd logo
En una encuesta sobre cuántos
ordenadores tiene en casa un
alumno, se obtuvieron los
siguientes datos:


2-0-1-3-2-2-3-2-0-3-1-
2
1º ¿Quién es nuestra variable?
2º Clasificar nuestra variable
3º Ordenar los datos


0-0-1-1-2-2-2-2-2-3-3-3
4º Tabla de frecuencias
xi   fi   Fi    hi      Hi      %       %acum

0    2    2    2/12    2/12    16,67    16,67

1    2    4    2/12    4/12    16,67    33,33

2    5    9    5/12    9/12    41,67    75,00

3    3    12   3/12    12/12   25,00    100,00

     12        12/12           100,00
• Si tenemos 12 datos: el 100% de los datos son
  los 12 datos. Por tanto 1 dato equivale a un x
  %.



       12 → 100%
       
       1 → x%
5º Gráficos
• Para variables que esté AGRUPADAS EN
  INTERVALOS ya sea cuantitativa continua o
  discreta.    HISTOGRAMA
• Para variables cualitativas o cuantitativa
  discreta no agrupada en intervalos.
  DIAGRAMA DE BARRAS
• Para cualquier variable      Diagrama de
  sectores.
• Si tenemos 12 datos, los 360° que tiene un
  circulo representan los 12 datos. Por tanto 1
  dato equivale a x grados.



        12 → 360°
        
        1 → x°
6º Medidas de centralización

   0 + 0 +1+1+ 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 3 + 3 + 3
x=
                    12
                                  xi   fi   xi ⋅ f i
   2 ⋅ 0 + 2 ⋅1 + 5 ⋅ 2 + 3 ⋅ 3   0    2     0
x=
               12                 1    2     2
                                  2    5    10
    21
 x=    = 1,75                     3    3     9
    12                                 12   21
7º Medidas de posición
 0                 3          6      9     12

                    25%             75%    100%
     0%                       50%
                    Q1        Q2    Q3




0-0-1-1-2-2-2-2-2-3-3-3
                                                100%
0%        16,67% 25% 33,33%   50%    75%
Serie impar:


0-0-1-1-1-2-2-2-2-2-3-3-3
8º Medidas de dispersión

¿Cuánto se alejan de la media los datos?
¿Puedo hacer una media de cuánto se
alejan todos los datos?
¿Dos conjuntos de datos con la misma
media tienen siempre el mismo alejamiento
medio?
2-0-1-3-2-2-3-2-0-3-2-1
1-2-2-2-1-2-2-2-2-2-2-1
RANGO: 3 − 0 = 3
DESVIACIÓN MEDIA:
                     0 − 1,75 + 0 − 1,75 + 1 − 1,75 + 1 − 1,75 + 2 − 1,75 + 2 − 1,75 +
             DM =
                                                   12
             + 2 − 1,75 + 2 − 1,75 + 2 − 1,75 + 3 − 1,75 + 3 − 1,75 + 3 − 1,75
                                               12

       2 ⋅ 0 − 1,75 + 2 ⋅ 1 − 1,75 + 5 ⋅ 2 − 1,75 + 3 ⋅ 3 − 1,75
DM =
                                  12

             10 5
  DM =         = = 0,83
             12 6
xi   fi   Xi − X   fi ⋅ X i − X



0    2    1,75       3,50

1    2    0,75       1,50

2    5    0,25       1,25

3    3    1,25       3,75

     12             10,00

                                  10 5
                             DM =   = = 0,83
                                  12 6
VARIANZA:

σ2 =
     ( 0 − 1,75) 2 + ( 0 − 1,75) 2 + (1 − 1,75) 2 + (1 − 1,75) 2 + ( 2 − 1,75) 2 + ( 2 − 1,75) 2 +
                                               12
+ ( 2 − 1,75) + ( 2 − 1,75) + ( 2 − 1,75) + ( 3 − 1,75) + ( 3 − 1,75) + ( 3 − 1,75)
             2             2             2             2             2              2


                                         12


      2 ⋅ ( 0 − 1,75) + 2 ⋅ (1 − 1,75) + 5 ⋅ ( 2 − 1,75) + 3 ⋅ ( 3 − 1,75)
                           2                    2                    2                    2
  σ =
   2

                                       12


        12,25
    σ =2
              = 1,02
         12
xi   fi   (X   i   −X)   (X   i   −X   )   2
                                                  (
                                               fi ⋅ X i − X   )   2




0    2    -1,75          3,0625                  6,1250

1    2    -0,75          0,5625                  1,1250

2    5     0,25          0,0625                  0,3125

3    3     1,25          1,5625                  4,6875

     12                                         12,2500

                                                          12,25
                                                      σ =
                                                        2
                                                                = 1,02
                                                           12
DESVIACIÓN TÍPICA:

     σ = σ = 1,02 = 1,01
              2



COEFICIENTE DE VARIACIÓN:

              σ 1,01
          CV = =     = 0,58
              x 1,75
El peso medio de una muestra de
elefantes es x = 7500 Kg y su desviación
típica es σ = 300 Kg . El peso medio de una
muestra de ratones es x = 0,05Kg , con
una desviación típica deσ = 0,02Kg .¿En
cuál de las distribuciones es mayor la
dispersión?
          σ  300
     CVe = =     = 0,04
          x 7500

          σ 0,02
     CVr = =     = 0,4
          x 0,05

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

12 ene11 s sotoc ejemplos01 baldor
12 ene11 s sotoc ejemplos01 baldor12 ene11 s sotoc ejemplos01 baldor
12 ene11 s sotoc ejemplos01 baldoraxiomara
 
Ecuaciones lineales con una incógnita
Ecuaciones lineales con una incógnitaEcuaciones lineales con una incógnita
Ecuaciones lineales con una incógnita
elPrenda
 
Ejercicios resueltos integrales dobles y triples
Ejercicios resueltos integrales dobles y triples Ejercicios resueltos integrales dobles y triples
Ejercicios resueltos integrales dobles y triples
manoleter
 
La Integral Indefinida
La  Integral IndefinidaLa  Integral Indefinida
La Integral IndefinidaERICK CONDE
 
Examen 2006 Parcial
Examen 2006 ParcialExamen 2006 Parcial
Examen 2006 Parcial
Christian Campodonico
 
Documento blog e.d
Documento blog e.dDocumento blog e.d
Documento blog e.d
KazeNoSora
 
Ejercicios de limites indeterminados
Ejercicios de limites indeterminadosEjercicios de limites indeterminados
Ejercicios de limites indeterminados
tinardo
 
Correccion práctica calificada a2.4
Correccion práctica calificada a2.4Correccion práctica calificada a2.4
Correccion práctica calificada a2.4keviml
 
Repaso para el examen final de actuaría
Repaso para el examen final de actuaríaRepaso para el examen final de actuaría
Repaso para el examen final de actuaríaRosa E Padilla
 
Dualidad en programacion lineal
Dualidad en programacion linealDualidad en programacion lineal
Dualidad en programacion lineal
Juan Timoteo Cori
 
Sol 1º examen 2º aval 11 12 4ºab
Sol 1º examen 2º aval 11 12 4ºabSol 1º examen 2º aval 11 12 4ºab
Sol 1º examen 2º aval 11 12 4ºab
Departamento de matemáticas CPI A Xunqueira
 

La actualidad más candente (12)

12 ene11 s sotoc ejemplos01 baldor
12 ene11 s sotoc ejemplos01 baldor12 ene11 s sotoc ejemplos01 baldor
12 ene11 s sotoc ejemplos01 baldor
 
Ecuaciones lineales con una incógnita
Ecuaciones lineales con una incógnitaEcuaciones lineales con una incógnita
Ecuaciones lineales con una incógnita
 
Ejercicios resueltos integrales dobles y triples
Ejercicios resueltos integrales dobles y triples Ejercicios resueltos integrales dobles y triples
Ejercicios resueltos integrales dobles y triples
 
La Integral Indefinida
La  Integral IndefinidaLa  Integral Indefinida
La Integral Indefinida
 
Examen 2006 Parcial
Examen 2006 ParcialExamen 2006 Parcial
Examen 2006 Parcial
 
Documento blog e.d
Documento blog e.dDocumento blog e.d
Documento blog e.d
 
Ejercicios de limites indeterminados
Ejercicios de limites indeterminadosEjercicios de limites indeterminados
Ejercicios de limites indeterminados
 
Correccion práctica calificada a2.4
Correccion práctica calificada a2.4Correccion práctica calificada a2.4
Correccion práctica calificada a2.4
 
La tex1
La tex1La tex1
La tex1
 
Repaso para el examen final de actuaría
Repaso para el examen final de actuaríaRepaso para el examen final de actuaría
Repaso para el examen final de actuaría
 
Dualidad en programacion lineal
Dualidad en programacion linealDualidad en programacion lineal
Dualidad en programacion lineal
 
Sol 1º examen 2º aval 11 12 4ºab
Sol 1º examen 2º aval 11 12 4ºabSol 1º examen 2º aval 11 12 4ºab
Sol 1º examen 2º aval 11 12 4ºab
 

Destacado

Estadística básica. 1
Estadística básica. 1Estadística básica. 1
Estadística básica. 1Guilsy Agudelo
 
Estadística: semana 02
Estadística: semana 02Estadística: semana 02
Estadística: semana 02
jean Zapata Rojas
 
Trabajos prácticos de estadística
Trabajos prácticos de estadísticaTrabajos prácticos de estadística
Trabajos prácticos de estadísticapannygy33
 
Ejercicios resueltosestadisticadescriptiva
Ejercicios resueltosestadisticadescriptivaEjercicios resueltosestadisticadescriptiva
Ejercicios resueltosestadisticadescriptiva
Marcelo Giacaman
 
Microsoft Power Point Parte 1 Distribuciones De Frecuencia.Ppt [Compatibili...
Microsoft Power Point   Parte 1 Distribuciones De Frecuencia.Ppt [Compatibili...Microsoft Power Point   Parte 1 Distribuciones De Frecuencia.Ppt [Compatibili...
Microsoft Power Point Parte 1 Distribuciones De Frecuencia.Ppt [Compatibili...Luis Baquero
 
Construcción de la tabla de distribucion de frecuencias
Construcción de la tabla de distribucion de frecuenciasConstrucción de la tabla de distribucion de frecuencias
Construcción de la tabla de distribucion de frecuencias
Fernando Martinez
 
Ejercicios de estadística resueltos paso a paso | Seminario 5
Ejercicios de estadística resueltos paso a paso | Seminario 5Ejercicios de estadística resueltos paso a paso | Seminario 5
Ejercicios de estadística resueltos paso a paso | Seminario 5
Carmen Barrera
 
Estadistica Aplicada Al Turismo Tema1
Estadistica Aplicada Al Turismo Tema1Estadistica Aplicada Al Turismo Tema1
Estadistica Aplicada Al Turismo Tema1beatrizbalbas
 
Ejercicios estadistica inferencial
Ejercicios estadistica inferencialEjercicios estadistica inferencial
Ejercicios estadistica inferencial
Inmaculada Leiva Tapia
 
Trabajo final de estadistica aplicada
Trabajo final de estadistica aplicadaTrabajo final de estadistica aplicada
Trabajo final de estadistica aplicadaJaime Pamuri
 
Como elaborar tabla de frecuencias
Como elaborar tabla de frecuenciasComo elaborar tabla de frecuencias
Como elaborar tabla de frecuencias
Eliseo Tintaya
 
Tema 1.1 introudcción a la estadística
Tema 1.1 introudcción a la estadísticaTema 1.1 introudcción a la estadística
Tema 1.1 introudcción a la estadística
anthonymaule
 
Introducción a la Estadística
Introducción a la EstadísticaIntroducción a la Estadística
Introducción a la EstadísticaMago016
 
Ejercicios Resueltos de Estadística:
Ejercicios Resueltos de Estadística:Ejercicios Resueltos de Estadística:
Ejercicios Resueltos de Estadística:Juan Carlos GB
 
Variables, graficos y tablas de frecuencia
Variables, graficos y tablas de frecuenciaVariables, graficos y tablas de frecuencia
Variables, graficos y tablas de frecuenciaJoako Vargas ƱrrƱtia
 
Estadística inferencial 2012
Estadística inferencial 2012Estadística inferencial 2012
Estadística inferencial 2012
aumcjoe
 
Cómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricos
Cómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricosCómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricos
Cómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricos
Joooseee
 
Ejercicios Resueltos LEVIN
Ejercicios Resueltos LEVINEjercicios Resueltos LEVIN
Ejercicios Resueltos LEVIN
Maye Rueda Durán
 
Solucionario del libro estadistica para la administracion
Solucionario del libro estadistica para la administracionSolucionario del libro estadistica para la administracion
Solucionario del libro estadistica para la administracion
Coraline Line
 
100 ejercicios de estadistica resueltos
100 ejercicios de estadistica resueltos100 ejercicios de estadistica resueltos
100 ejercicios de estadistica resueltosLuis Elias
 

Destacado (20)

Estadística básica. 1
Estadística básica. 1Estadística básica. 1
Estadística básica. 1
 
Estadística: semana 02
Estadística: semana 02Estadística: semana 02
Estadística: semana 02
 
Trabajos prácticos de estadística
Trabajos prácticos de estadísticaTrabajos prácticos de estadística
Trabajos prácticos de estadística
 
Ejercicios resueltosestadisticadescriptiva
Ejercicios resueltosestadisticadescriptivaEjercicios resueltosestadisticadescriptiva
Ejercicios resueltosestadisticadescriptiva
 
Microsoft Power Point Parte 1 Distribuciones De Frecuencia.Ppt [Compatibili...
Microsoft Power Point   Parte 1 Distribuciones De Frecuencia.Ppt [Compatibili...Microsoft Power Point   Parte 1 Distribuciones De Frecuencia.Ppt [Compatibili...
Microsoft Power Point Parte 1 Distribuciones De Frecuencia.Ppt [Compatibili...
 
Construcción de la tabla de distribucion de frecuencias
Construcción de la tabla de distribucion de frecuenciasConstrucción de la tabla de distribucion de frecuencias
Construcción de la tabla de distribucion de frecuencias
 
Ejercicios de estadística resueltos paso a paso | Seminario 5
Ejercicios de estadística resueltos paso a paso | Seminario 5Ejercicios de estadística resueltos paso a paso | Seminario 5
Ejercicios de estadística resueltos paso a paso | Seminario 5
 
Estadistica Aplicada Al Turismo Tema1
Estadistica Aplicada Al Turismo Tema1Estadistica Aplicada Al Turismo Tema1
Estadistica Aplicada Al Turismo Tema1
 
Ejercicios estadistica inferencial
Ejercicios estadistica inferencialEjercicios estadistica inferencial
Ejercicios estadistica inferencial
 
Trabajo final de estadistica aplicada
Trabajo final de estadistica aplicadaTrabajo final de estadistica aplicada
Trabajo final de estadistica aplicada
 
Como elaborar tabla de frecuencias
Como elaborar tabla de frecuenciasComo elaborar tabla de frecuencias
Como elaborar tabla de frecuencias
 
Tema 1.1 introudcción a la estadística
Tema 1.1 introudcción a la estadísticaTema 1.1 introudcción a la estadística
Tema 1.1 introudcción a la estadística
 
Introducción a la Estadística
Introducción a la EstadísticaIntroducción a la Estadística
Introducción a la Estadística
 
Ejercicios Resueltos de Estadística:
Ejercicios Resueltos de Estadística:Ejercicios Resueltos de Estadística:
Ejercicios Resueltos de Estadística:
 
Variables, graficos y tablas de frecuencia
Variables, graficos y tablas de frecuenciaVariables, graficos y tablas de frecuencia
Variables, graficos y tablas de frecuencia
 
Estadística inferencial 2012
Estadística inferencial 2012Estadística inferencial 2012
Estadística inferencial 2012
 
Cómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricos
Cómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricosCómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricos
Cómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricos
 
Ejercicios Resueltos LEVIN
Ejercicios Resueltos LEVINEjercicios Resueltos LEVIN
Ejercicios Resueltos LEVIN
 
Solucionario del libro estadistica para la administracion
Solucionario del libro estadistica para la administracionSolucionario del libro estadistica para la administracion
Solucionario del libro estadistica para la administracion
 
100 ejercicios de estadistica resueltos
100 ejercicios de estadistica resueltos100 ejercicios de estadistica resueltos
100 ejercicios de estadistica resueltos
 

Similar a Ejercicio Estadística

ejercicios de limites (matematica)
ejercicios de limites (matematica)ejercicios de limites (matematica)
ejercicios de limites (matematica)
Karim SG
 
ejercicios programación lineal
ejercicios programación linealejercicios programación lineal
ejercicios programación lineal
Soffy Paguay
 
Guía desigualdades
Guía desigualdadesGuía desigualdades
Guía desigualdadesmatbasuts1
 
Materia unidad ii
Materia unidad iiMateria unidad ii
Materia unidad ii
Raul Logroño
 
Actividad 15 resolucion de problemas funcion cuadratica
Actividad 15 resolucion de problemas funcion cuadraticaActividad 15 resolucion de problemas funcion cuadratica
Actividad 15 resolucion de problemas funcion cuadratica
LeidyLiliana Chazatar
 
Solucionariomat21 mj11
Solucionariomat21 mj11Solucionariomat21 mj11
Solucionariomat21 mj11
Flavio Florencio Parra Terán
 
Ejercicios exponenciales logaritmos
Ejercicios exponenciales logaritmosEjercicios exponenciales logaritmos
Ejercicios exponenciales logaritmos
ismapesa
 
DERIVACION_INTEGRACION 1.pdf
DERIVACION_INTEGRACION 1.pdfDERIVACION_INTEGRACION 1.pdf
DERIVACION_INTEGRACION 1.pdf
LpezPinIsaac
 
2do. año guia 1 - potenciación - decimales
2do. año   guia 1 - potenciación - decimales2do. año   guia 1 - potenciación - decimales
2do. año guia 1 - potenciación - decimalesFelix Valer Huancasancos
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Soluciones limites
Soluciones limitesSoluciones limites
Soluciones limitesklorofila
 

Similar a Ejercicio Estadística (20)

Potencia y radicacion
Potencia y radicacionPotencia y radicacion
Potencia y radicacion
 
ejercicios de limites (matematica)
ejercicios de limites (matematica)ejercicios de limites (matematica)
ejercicios de limites (matematica)
 
ejercicios programación lineal
ejercicios programación linealejercicios programación lineal
ejercicios programación lineal
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Guía desigualdades
Guía desigualdadesGuía desigualdades
Guía desigualdades
 
Multiplicación
MultiplicaciónMultiplicación
Multiplicación
 
Materia unidad ii
Materia unidad iiMateria unidad ii
Materia unidad ii
 
A9 r55a7
A9 r55a7A9 r55a7
A9 r55a7
 
Actividad 15 resolucion de problemas funcion cuadratica
Actividad 15 resolucion de problemas funcion cuadraticaActividad 15 resolucion de problemas funcion cuadratica
Actividad 15 resolucion de problemas funcion cuadratica
 
Solucionariomat21 mj11
Solucionariomat21 mj11Solucionariomat21 mj11
Solucionariomat21 mj11
 
Ejercicios exponenciales logaritmos
Ejercicios exponenciales logaritmosEjercicios exponenciales logaritmos
Ejercicios exponenciales logaritmos
 
Lina
LinaLina
Lina
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
u2
u2u2
u2
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
DERIVACION_INTEGRACION 1.pdf
DERIVACION_INTEGRACION 1.pdfDERIVACION_INTEGRACION 1.pdf
DERIVACION_INTEGRACION 1.pdf
 
2do. año guia 1 - potenciación - decimales
2do. año   guia 1 - potenciación - decimales2do. año   guia 1 - potenciación - decimales
2do. año guia 1 - potenciación - decimales
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 
Soluciones limites
Soluciones limitesSoluciones limites
Soluciones limites
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Ejercicio Estadística

  • 1. En una encuesta sobre cuántos ordenadores tiene en casa un alumno, se obtuvieron los siguientes datos: 2-0-1-3-2-2-3-2-0-3-1- 2
  • 2. 1º ¿Quién es nuestra variable? 2º Clasificar nuestra variable 3º Ordenar los datos 0-0-1-1-2-2-2-2-2-3-3-3
  • 3. 4º Tabla de frecuencias xi fi Fi hi Hi % %acum 0 2 2 2/12 2/12 16,67 16,67 1 2 4 2/12 4/12 16,67 33,33 2 5 9 5/12 9/12 41,67 75,00 3 3 12 3/12 12/12 25,00 100,00 12 12/12 100,00
  • 4. • Si tenemos 12 datos: el 100% de los datos son los 12 datos. Por tanto 1 dato equivale a un x %. 12 → 100%  1 → x%
  • 5. 5º Gráficos • Para variables que esté AGRUPADAS EN INTERVALOS ya sea cuantitativa continua o discreta. HISTOGRAMA • Para variables cualitativas o cuantitativa discreta no agrupada en intervalos. DIAGRAMA DE BARRAS • Para cualquier variable Diagrama de sectores.
  • 6. • Si tenemos 12 datos, los 360° que tiene un circulo representan los 12 datos. Por tanto 1 dato equivale a x grados. 12 → 360°  1 → x°
  • 7.
  • 8. 6º Medidas de centralización 0 + 0 +1+1+ 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 3 + 3 + 3 x= 12 xi fi xi ⋅ f i 2 ⋅ 0 + 2 ⋅1 + 5 ⋅ 2 + 3 ⋅ 3 0 2 0 x= 12 1 2 2 2 5 10 21 x= = 1,75 3 3 9 12 12 21
  • 9. 7º Medidas de posición 0 3 6 9 12 25% 75% 100% 0% 50% Q1 Q2 Q3 0-0-1-1-2-2-2-2-2-3-3-3 100% 0% 16,67% 25% 33,33% 50% 75%
  • 11. 8º Medidas de dispersión ¿Cuánto se alejan de la media los datos? ¿Puedo hacer una media de cuánto se alejan todos los datos? ¿Dos conjuntos de datos con la misma media tienen siempre el mismo alejamiento medio?
  • 14. RANGO: 3 − 0 = 3 DESVIACIÓN MEDIA: 0 − 1,75 + 0 − 1,75 + 1 − 1,75 + 1 − 1,75 + 2 − 1,75 + 2 − 1,75 + DM = 12 + 2 − 1,75 + 2 − 1,75 + 2 − 1,75 + 3 − 1,75 + 3 − 1,75 + 3 − 1,75 12 2 ⋅ 0 − 1,75 + 2 ⋅ 1 − 1,75 + 5 ⋅ 2 − 1,75 + 3 ⋅ 3 − 1,75 DM = 12 10 5 DM = = = 0,83 12 6
  • 15. xi fi Xi − X fi ⋅ X i − X 0 2 1,75 3,50 1 2 0,75 1,50 2 5 0,25 1,25 3 3 1,25 3,75 12 10,00 10 5 DM = = = 0,83 12 6
  • 16. VARIANZA: σ2 = ( 0 − 1,75) 2 + ( 0 − 1,75) 2 + (1 − 1,75) 2 + (1 − 1,75) 2 + ( 2 − 1,75) 2 + ( 2 − 1,75) 2 + 12 + ( 2 − 1,75) + ( 2 − 1,75) + ( 2 − 1,75) + ( 3 − 1,75) + ( 3 − 1,75) + ( 3 − 1,75) 2 2 2 2 2 2 12 2 ⋅ ( 0 − 1,75) + 2 ⋅ (1 − 1,75) + 5 ⋅ ( 2 − 1,75) + 3 ⋅ ( 3 − 1,75) 2 2 2 2 σ = 2 12 12,25 σ =2 = 1,02 12
  • 17. xi fi (X i −X) (X i −X ) 2 ( fi ⋅ X i − X ) 2 0 2 -1,75 3,0625 6,1250 1 2 -0,75 0,5625 1,1250 2 5 0,25 0,0625 0,3125 3 3 1,25 1,5625 4,6875 12 12,2500 12,25 σ = 2 = 1,02 12
  • 18. DESVIACIÓN TÍPICA: σ = σ = 1,02 = 1,01 2 COEFICIENTE DE VARIACIÓN: σ 1,01 CV = = = 0,58 x 1,75
  • 19. El peso medio de una muestra de elefantes es x = 7500 Kg y su desviación típica es σ = 300 Kg . El peso medio de una muestra de ratones es x = 0,05Kg , con una desviación típica deσ = 0,02Kg .¿En cuál de las distribuciones es mayor la dispersión? σ 300 CVe = = = 0,04 x 7500 σ 0,02 CVr = = = 0,4 x 0,05