SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIO 6.1 - Comparación no paramétrica de medianas (Friedman)
Con el propósito de lanzar al mercado una nueva marca de yogur, se consideró elaborarlo a partir
de una formulación que se elegiría de entre tres posibles en función de su aceptación
organoléptica (sabor y color). Considerando que en un inicio la empresa espera colocar el producto
en tres ciudades, se realizaron pruebas hedónicas para dichas variables en cada una de ellas (en las
que se supone existen patrones de aceptación diferentes), siendo sus resultados los siguientes:

Degustadores:
Ambato1
Ambato2
Ambato3
Ambato4
Puyo1
Puyo2
Puyo3
Puyo4
Tena1
Tena2
Tena3
Tena4

Aceptación respecto al color*
t1 (Formulación 1)

t2 (Formulación 2)

t3 (Formulación 3)

5

3

1

4

2

2

5

3

2

4

3

1

3

2

3

2

3

2

2

2

3

2

3

2

4

4

2

3

3

1

2

3

1

3

3

2

DEBER (3 enero)
Degustadores:
Ambato1
Ambato2
Ambato3
Ambato4
Puyo1
Puyo2
Puyo3
Puyo4
Tena1
Tena2
Tena3
Tena4

Aceptación respecto al sabor*
t1 (Formulación 1)

t2 (Formulación 2)

t3 (Formulación 3)

5

2

4

4

3

3

5

1

4

4

1

4

5

2

5

5

1

5

5

1

4

4

1

2

4

2

3

3

1

2

4

2

3

5

2

3

* Se utilizó una escala de aceptación de 5 calificaciones equivalentes a:
5 = Gusta mucho
4= Gusta un poco
3= No gusta ni disgusta
2= Disgusta un poco
1 = Disgusta mucho

Se requiere :
a) Identificar el factor en estudio, los tratamientos, el posible diseño experimental utilizado, las
variables evaluadas, la posible prueba no paramétrica a utilizarse y el número total de
observaciones:
b) Establecer si existen diferencias significativas entre las 3 formulaciones de yogur en su aceptación
respecto a cada variable
c)
Graficar la comparación realizada en función de sus medianas
PRUEBA DE FRIEDMAN (Resolución)

Identificación:
Factor en estudio:
Tratamientos:
Posible diseño experimental utilizado:
Variables evaluadas:
Posible prueba no paramétrica a utilizarse:

Formulaciones para yogur
Tres formulaciones de yogur (t1,t2,t3)
DCA - La fuente de variabilidad adicional (Sitios de preocedencia del degustador)
hace necesria la Prueba de Friedman
Aceptación respecto al color y sabor
Friedman

1) Asignación de rangos de ubicación
Se calcula la mediana total y por tratamientos, posteriormente se debe ordenar los valores originales a manera de una lista única. Se establece la
posición de cada dato dentro de la escala, identificando además el número de ligas. Finalmente se determinan los rangos .

Valores originales:

Valores originales ordenados por tratamiento:

Aceptación respecto al color*

Degustadores
(observ.)

t1
(Form. 1)

t2
(Form. 2)

t3
(Form. 3)

Ambato1
Ambato2
Ambato3
Ambato4
Puyo1
Puyo2
Puyo3
Puyo4
Tena1
Tena2
Tena3
Tena4

5
4
5
4
3
2
2
2
4
3
2
3

3
2
3
3
2
3
2
3
4
3
3
3

nT:

Aceptación respecto al color*

1
2
2
1
3
2
3
2
2
1
1
2

t1
(Form. 1)

3

n B:

MeTrat:

t2
(Form. 2)

t3
(Form. 3)

2
2
2
2
3
3
3
4
4
4
5
5
3

2
2
2
3
3
3
3
3
3
3
3
4
3

1
1
1
1
2
2
2
2
2
2
3
3
2

* escala:
5 = Gusta mucho
4= Gusta un poco
3= No gusta ni disgusta
2= Disgusta un poco
1 = Disgusta mucho

Me Total:

N:

3

36

12
Ordenamiento absoluto
Valores ordenados (enlistados)

Valores originales (enlistados)
Tratamientos

Observaciones

Acept. por
sabor
(valor
original)

t1
t1
t1
t1
t1
t1
t1
t1
t1
t1
t1
t1
t2
t2
t2
t2
t2
t2
t2
t2
t2
t2
t2
t2
t3
t3
t3
t3
t3
t3
t3
t3
t3
t3
t3
t3

Ambato1
Ambato2
Ambato3
Ambato4
Puyo1
Puyo2
Puyo3
Puyo4
Tena1
Tena2
Tena3
Tena4
Ambato1
Ambato2
Ambato3
Ambato4
Puyo1
Puyo2
Puyo3
Puyo4
Tena1
Tena2
Tena3
Tena4
Ambato1
Ambato2
Ambato3
Ambato4
Puyo1
Puyo2
Puyo3
Puyo4
Tena1
Tena2
Tena3
Tena4

5
4
5
4
3
2
2
2
4
3
2
3
3
2
3
3
2
3
2
3
4
3
3
3
1
2
2
1
3
2
3
2
2
1
1
2

(ordenamiento)

Tratamientos

Observaciones

t3
t3
t3
t3
t1
t1
t1
t1
t2
t2
t2
t3
t3
t3
t3
t3
t3
t1
t1
t1
t2
t2
t2
t2
t2
t2
t2
t2
t3
t3
t1
t1
t1
t2
t1
t1

Ambato1
Ambato4
Tena2
Tena3
Puyo2
Puyo3
Puyo4
Tena3
Ambato2
Puyo1
Puyo3
Ambato2
Ambato3
Puyo2
Puyo4
Tena1
Tena4
Puyo1
Tena2
Tena4
Ambato1
Ambato3
Ambato4
Puyo2
Puyo4
Tena2
Tena3
Tena4
Puyo1
Puyo3
Ambato2
Ambato4
Tena1
Tena1
Ambato1
Ambato3

Me Total:

Acept. por
sabor
(valor
original)
1
1
1
1
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2

3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
4
4
4
4
5
5
3

Establecimiento de rangos
Enumeración
simple
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36

Número
de ligas
(empates)

Determinación de
rangos

4

1+2+3+4
4

13

5+6+...+17
13

13

18+19+…+30
13

4

30+31+…+34
4

2

35+36
2

Rangos
(Rc)
2,5
2,5
2,5
2,5
11
11
11
11
11
11
11
11
11
11
11
11
11
24
24
24
24
24
24
24
24
24
24
24
24
24
32,5
32,5
32,5
32,5
35,5
35,5
2) Reajuste de cuadro doble entrada
Valores originales:
Degustadores
(observ.)
Ambato1
Ambato2
Ambato3
Ambato4
Puyo1
Puyo2
Puyo3
Puyo4
Tena1
Tena2
Tena3
Tena4
Rc (Suma rangos)
Rc2
SRc2

Aceptación respecto al color*
t1
t2
t3
(Form. 1)
(Form. 2)
(Form. 3)
35,5
24,0
2,5
32,5
11,0
11,0
35,5
24,0
11,0
32,5
24,0
2,5
24,0
11,0
24,0
11,0
24,0
11,0
11,0
11,0
24,0
11,0
24,0
11,0
32,5
32,5
11,0
24,0
24,0
2,5
11,0
24,0
2,5
24,0
24,0
11,0
284,5
257,5
124,0
80940
66306
15376
162622,50
N=
36

3) Ajuste de ligas
Se aplica la

Li3

Li
4
13
13
4
2

64
2197
2197
64
8
(Suma:)

Li3 - Li

N=

36

60
2184
2184
60
6
4494

N3 =

46656

L = 1L =

4494
46620
0,904

4) Aplicación de fórmula general
Friedman

2

X r=

12
12 x 3 x (3+1)

2

X r=

x

162622,50

- 3 x 12 (3 + 1)

0,904
12
144

x

162622,5

-

144

0,904

X2r=

13407,88
0,904

X2r=

14838

4) Interpretación
Se interpretan los resultados en función del valor de la tabla (c) cuadrado para el número de
G.L. =

Número de tratamientos -1

G.L. =

3-1 =

X2tab(0.05)

=
=
>

X2 r
X2 r

2

5,99
14838,2
X2tab(0.05)



Se determinaron diferencias significativas para tratamientos en la evaluación de la
variable aceptación por color, de acuerdo a la aplicación de la prueba de rangos de
Friedman al 5%. Las mayores medianas correspondieron a t1 y t2 con un valor de 3
puntos (ni gusta ni disgusta) frente a la mediana del ensayo la cual fué de 3 puntos
(No gusta ni disgusta). La menor mediana correspondió a t3 con un valor de 2
puntos
Ejercicio friedman (resuelto) y deber (sabor)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Folleto de estadística (1)
Folleto de estadística (1)Folleto de estadística (1)
Folleto de estadística (1)
Cindy Adriana Bohórquez Santana
 
Unidad 6. Diseño de Bloques Completos al Azar
Unidad 6. Diseño de Bloques Completos al AzarUnidad 6. Diseño de Bloques Completos al Azar
Unidad 6. Diseño de Bloques Completos al Azar
Verónica Taipe
 
Distribucion de la diferencia de medias
Distribucion de la diferencia de mediasDistribucion de la diferencia de medias
Distribucion de la diferencia de medias
Unisucre, I.E. Antonio Lenis
 
Ejercicios diseño de bloques completos al azar ejercicio 2
Ejercicios diseño de bloques completos al azar ejercicio 2Ejercicios diseño de bloques completos al azar ejercicio 2
Ejercicios diseño de bloques completos al azar ejercicio 2
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Diseño cuadrados latinos,
Diseño cuadrados latinos,Diseño cuadrados latinos,
Diseño cuadrados latinos,
4lejandro 4lejandro
 
Distribución t student
Distribución t studentDistribución t student
Distribución t student
ecruzo
 
Formulario 1 estadística ii (1)
Formulario 1 estadística ii (1)Formulario 1 estadística ii (1)
Formulario 1 estadística ii (1)
Juan Soto
 
Análisis de Regresión Lineal
Análisis de Regresión LinealAnálisis de Regresión Lineal
Análisis de Regresión Lineal
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Diseño factorial de 3 factores
Diseño factorial de 3 factores Diseño factorial de 3 factores
Diseño factorial de 3 factores
Oscar Saenz
 
Distribucion binomial
Distribucion binomialDistribucion binomial
Distribucion binomial
Eduardo Grimaldo
 
Prueba de tukey
Prueba de tukeyPrueba de tukey
Prueba de tukey
erikapuerto
 
Prueba de KRUSKAL WALLIS
Prueba de KRUSKAL WALLISPrueba de KRUSKAL WALLIS
Prueba de KRUSKAL WALLIS
Edith Rosmery Ancco Chiquillan
 
Introduccion al diseño de experimentos
 Introduccion al diseño de experimentos Introduccion al diseño de experimentos
Introduccion al diseño de experimentos
Isabel Leon
 
Distribución Binomial Negativa y Geométrica
Distribución Binomial Negativa y GeométricaDistribución Binomial Negativa y Geométrica
Distribución Binomial Negativa y Geométrica
Unisucre, I.E. Antonio Lenis
 
Problemas Disenos Factoriales
Problemas Disenos FactorialesProblemas Disenos Factoriales
Problemas Disenos Factoriales
Alberto Carranza Garcia
 
Distribución gamma y exponencial
Distribución gamma y exponencialDistribución gamma y exponencial
Distribución gamma y exponencial
Luis Alfredo Moctezuma Pascual
 
Intervalos de confianza para la diferencia de proporciones
Intervalos de confianza para la diferencia de proporcionesIntervalos de confianza para la diferencia de proporciones
Intervalos de confianza para la diferencia de proporciones
Yazmin Venegas
 
Tarea 16 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 16 de probabilidad y estadistica  con respuestasTarea 16 de probabilidad y estadistica  con respuestas
Tarea 16 de probabilidad y estadistica con respuestas
IPN
 
Cuadrados latinos y grecolatinos
Cuadrados latinos y grecolatinosCuadrados latinos y grecolatinos
Cuadrados latinos y grecolatinos
Hero Valrey
 
Derivadas parciales
Derivadas parcialesDerivadas parciales
Derivadas parciales
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 

La actualidad más candente (20)

Folleto de estadística (1)
Folleto de estadística (1)Folleto de estadística (1)
Folleto de estadística (1)
 
Unidad 6. Diseño de Bloques Completos al Azar
Unidad 6. Diseño de Bloques Completos al AzarUnidad 6. Diseño de Bloques Completos al Azar
Unidad 6. Diseño de Bloques Completos al Azar
 
Distribucion de la diferencia de medias
Distribucion de la diferencia de mediasDistribucion de la diferencia de medias
Distribucion de la diferencia de medias
 
Ejercicios diseño de bloques completos al azar ejercicio 2
Ejercicios diseño de bloques completos al azar ejercicio 2Ejercicios diseño de bloques completos al azar ejercicio 2
Ejercicios diseño de bloques completos al azar ejercicio 2
 
Diseño cuadrados latinos,
Diseño cuadrados latinos,Diseño cuadrados latinos,
Diseño cuadrados latinos,
 
Distribución t student
Distribución t studentDistribución t student
Distribución t student
 
Formulario 1 estadística ii (1)
Formulario 1 estadística ii (1)Formulario 1 estadística ii (1)
Formulario 1 estadística ii (1)
 
Análisis de Regresión Lineal
Análisis de Regresión LinealAnálisis de Regresión Lineal
Análisis de Regresión Lineal
 
Diseño factorial de 3 factores
Diseño factorial de 3 factores Diseño factorial de 3 factores
Diseño factorial de 3 factores
 
Distribucion binomial
Distribucion binomialDistribucion binomial
Distribucion binomial
 
Prueba de tukey
Prueba de tukeyPrueba de tukey
Prueba de tukey
 
Prueba de KRUSKAL WALLIS
Prueba de KRUSKAL WALLISPrueba de KRUSKAL WALLIS
Prueba de KRUSKAL WALLIS
 
Introduccion al diseño de experimentos
 Introduccion al diseño de experimentos Introduccion al diseño de experimentos
Introduccion al diseño de experimentos
 
Distribución Binomial Negativa y Geométrica
Distribución Binomial Negativa y GeométricaDistribución Binomial Negativa y Geométrica
Distribución Binomial Negativa y Geométrica
 
Problemas Disenos Factoriales
Problemas Disenos FactorialesProblemas Disenos Factoriales
Problemas Disenos Factoriales
 
Distribución gamma y exponencial
Distribución gamma y exponencialDistribución gamma y exponencial
Distribución gamma y exponencial
 
Intervalos de confianza para la diferencia de proporciones
Intervalos de confianza para la diferencia de proporcionesIntervalos de confianza para la diferencia de proporciones
Intervalos de confianza para la diferencia de proporciones
 
Tarea 16 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 16 de probabilidad y estadistica  con respuestasTarea 16 de probabilidad y estadistica  con respuestas
Tarea 16 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
Cuadrados latinos y grecolatinos
Cuadrados latinos y grecolatinosCuadrados latinos y grecolatinos
Cuadrados latinos y grecolatinos
 
Derivadas parciales
Derivadas parcialesDerivadas parciales
Derivadas parciales
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 

Ejercicio friedman (resuelto) y deber (sabor)

  • 1. EJERCICIO 6.1 - Comparación no paramétrica de medianas (Friedman) Con el propósito de lanzar al mercado una nueva marca de yogur, se consideró elaborarlo a partir de una formulación que se elegiría de entre tres posibles en función de su aceptación organoléptica (sabor y color). Considerando que en un inicio la empresa espera colocar el producto en tres ciudades, se realizaron pruebas hedónicas para dichas variables en cada una de ellas (en las que se supone existen patrones de aceptación diferentes), siendo sus resultados los siguientes: Degustadores: Ambato1 Ambato2 Ambato3 Ambato4 Puyo1 Puyo2 Puyo3 Puyo4 Tena1 Tena2 Tena3 Tena4 Aceptación respecto al color* t1 (Formulación 1) t2 (Formulación 2) t3 (Formulación 3) 5 3 1 4 2 2 5 3 2 4 3 1 3 2 3 2 3 2 2 2 3 2 3 2 4 4 2 3 3 1 2 3 1 3 3 2 DEBER (3 enero) Degustadores: Ambato1 Ambato2 Ambato3 Ambato4 Puyo1 Puyo2 Puyo3 Puyo4 Tena1 Tena2 Tena3 Tena4 Aceptación respecto al sabor* t1 (Formulación 1) t2 (Formulación 2) t3 (Formulación 3) 5 2 4 4 3 3 5 1 4 4 1 4 5 2 5 5 1 5 5 1 4 4 1 2 4 2 3 3 1 2 4 2 3 5 2 3 * Se utilizó una escala de aceptación de 5 calificaciones equivalentes a: 5 = Gusta mucho 4= Gusta un poco 3= No gusta ni disgusta 2= Disgusta un poco 1 = Disgusta mucho Se requiere : a) Identificar el factor en estudio, los tratamientos, el posible diseño experimental utilizado, las variables evaluadas, la posible prueba no paramétrica a utilizarse y el número total de observaciones: b) Establecer si existen diferencias significativas entre las 3 formulaciones de yogur en su aceptación respecto a cada variable c) Graficar la comparación realizada en función de sus medianas
  • 2. PRUEBA DE FRIEDMAN (Resolución) Identificación: Factor en estudio: Tratamientos: Posible diseño experimental utilizado: Variables evaluadas: Posible prueba no paramétrica a utilizarse: Formulaciones para yogur Tres formulaciones de yogur (t1,t2,t3) DCA - La fuente de variabilidad adicional (Sitios de preocedencia del degustador) hace necesria la Prueba de Friedman Aceptación respecto al color y sabor Friedman 1) Asignación de rangos de ubicación Se calcula la mediana total y por tratamientos, posteriormente se debe ordenar los valores originales a manera de una lista única. Se establece la posición de cada dato dentro de la escala, identificando además el número de ligas. Finalmente se determinan los rangos . Valores originales: Valores originales ordenados por tratamiento: Aceptación respecto al color* Degustadores (observ.) t1 (Form. 1) t2 (Form. 2) t3 (Form. 3) Ambato1 Ambato2 Ambato3 Ambato4 Puyo1 Puyo2 Puyo3 Puyo4 Tena1 Tena2 Tena3 Tena4 5 4 5 4 3 2 2 2 4 3 2 3 3 2 3 3 2 3 2 3 4 3 3 3 nT: Aceptación respecto al color* 1 2 2 1 3 2 3 2 2 1 1 2 t1 (Form. 1) 3 n B: MeTrat: t2 (Form. 2) t3 (Form. 3) 2 2 2 2 3 3 3 4 4 4 5 5 3 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 4 3 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 3 3 2 * escala: 5 = Gusta mucho 4= Gusta un poco 3= No gusta ni disgusta 2= Disgusta un poco 1 = Disgusta mucho Me Total: N: 3 36 12 Ordenamiento absoluto Valores ordenados (enlistados) Valores originales (enlistados) Tratamientos Observaciones Acept. por sabor (valor original) t1 t1 t1 t1 t1 t1 t1 t1 t1 t1 t1 t1 t2 t2 t2 t2 t2 t2 t2 t2 t2 t2 t2 t2 t3 t3 t3 t3 t3 t3 t3 t3 t3 t3 t3 t3 Ambato1 Ambato2 Ambato3 Ambato4 Puyo1 Puyo2 Puyo3 Puyo4 Tena1 Tena2 Tena3 Tena4 Ambato1 Ambato2 Ambato3 Ambato4 Puyo1 Puyo2 Puyo3 Puyo4 Tena1 Tena2 Tena3 Tena4 Ambato1 Ambato2 Ambato3 Ambato4 Puyo1 Puyo2 Puyo3 Puyo4 Tena1 Tena2 Tena3 Tena4 5 4 5 4 3 2 2 2 4 3 2 3 3 2 3 3 2 3 2 3 4 3 3 3 1 2 2 1 3 2 3 2 2 1 1 2 (ordenamiento) Tratamientos Observaciones t3 t3 t3 t3 t1 t1 t1 t1 t2 t2 t2 t3 t3 t3 t3 t3 t3 t1 t1 t1 t2 t2 t2 t2 t2 t2 t2 t2 t3 t3 t1 t1 t1 t2 t1 t1 Ambato1 Ambato4 Tena2 Tena3 Puyo2 Puyo3 Puyo4 Tena3 Ambato2 Puyo1 Puyo3 Ambato2 Ambato3 Puyo2 Puyo4 Tena1 Tena4 Puyo1 Tena2 Tena4 Ambato1 Ambato3 Ambato4 Puyo2 Puyo4 Tena2 Tena3 Tena4 Puyo1 Puyo3 Ambato2 Ambato4 Tena1 Tena1 Ambato1 Ambato3 Me Total: Acept. por sabor (valor original) 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4 5 5 3 Establecimiento de rangos Enumeración simple 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 Número de ligas (empates) Determinación de rangos 4 1+2+3+4 4 13 5+6+...+17 13 13 18+19+…+30 13 4 30+31+…+34 4 2 35+36 2 Rangos (Rc) 2,5 2,5 2,5 2,5 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 32,5 32,5 32,5 32,5 35,5 35,5
  • 3. 2) Reajuste de cuadro doble entrada Valores originales: Degustadores (observ.) Ambato1 Ambato2 Ambato3 Ambato4 Puyo1 Puyo2 Puyo3 Puyo4 Tena1 Tena2 Tena3 Tena4 Rc (Suma rangos) Rc2 SRc2 Aceptación respecto al color* t1 t2 t3 (Form. 1) (Form. 2) (Form. 3) 35,5 24,0 2,5 32,5 11,0 11,0 35,5 24,0 11,0 32,5 24,0 2,5 24,0 11,0 24,0 11,0 24,0 11,0 11,0 11,0 24,0 11,0 24,0 11,0 32,5 32,5 11,0 24,0 24,0 2,5 11,0 24,0 2,5 24,0 24,0 11,0 284,5 257,5 124,0 80940 66306 15376 162622,50 N= 36 3) Ajuste de ligas Se aplica la Li3 Li 4 13 13 4 2 64 2197 2197 64 8 (Suma:) Li3 - Li N= 36 60 2184 2184 60 6 4494 N3 = 46656 L = 1L = 4494 46620 0,904 4) Aplicación de fórmula general Friedman 2 X r= 12 12 x 3 x (3+1) 2 X r= x 162622,50 - 3 x 12 (3 + 1) 0,904 12 144 x 162622,5 - 144 0,904 X2r= 13407,88 0,904 X2r= 14838 4) Interpretación Se interpretan los resultados en función del valor de la tabla (c) cuadrado para el número de G.L. = Número de tratamientos -1 G.L. = 3-1 = X2tab(0.05) = = > X2 r X2 r 2 5,99 14838,2 X2tab(0.05) Se determinaron diferencias significativas para tratamientos en la evaluación de la variable aceptación por color, de acuerdo a la aplicación de la prueba de rangos de Friedman al 5%. Las mayores medianas correspondieron a t1 y t2 con un valor de 3 puntos (ni gusta ni disgusta) frente a la mediana del ensayo la cual fué de 3 puntos (No gusta ni disgusta). La menor mediana correspondió a t3 con un valor de 2 puntos