SlideShare una empresa de Scribd logo
ANDREA MILENA QUIROGA--
CONCEPTO:

Sirve para probar todas las
diferencias  entre   medias   de
tratamientos de una experiencia.

La única exigencia es que el
número   de    repeticiones sea
constante     en    todos   los
tratamientos.
Este método sirve para comparar
las medias de los tratamientos, dos
a dos, o sea para evaluar las
hipótesis:
1. Se calcula el valor crítico de
todas las comparaciones por pares.

2. Se obtiene el error estándar de
cada promedio.

3. Obtener el Tα.

4. Calcular la diferencia de las
medias y realizar las comparaciones
con el valor crítico.

5. Hacer las conclusiones
El análisis de varianza que a continuación
se presenta, corresponde a un experimento
realizado en arroz (Oryza sativa L), en el
que se evaluó      9 insecticidas para el
control de larvas de una determinada
plaga. La variable de respuesta medida
fue el numero de larvas vivas, a la cual se
le    aplico   la   transformación     raíz
cuadrada.     El    diseño    experimental
utilizado fue completamente al azar, con
4 repeticiones. El cuadro resumen del
ANAVA se presenta a continuación:
Debido a que se detectaron diferencias
significativas en el efecto de los
insecticidas, se aplicara la prueba de
comparación múltiple de medias de
acuerdo con el criterio de Tukey.

1. Se deben obtener las medias de los
   tratamientos:




 * Las medias fueron obtenidas a partir de los datos
 transformados.
2. Se construye la matriz de diferencias
entre todos los posibles pares de medias:
Cada una de las diferencias (dii) fueron
obtenidas con la siguiente ecuación :


3. Se calcula W, la diferencia mínima
significativa a un cierto nivel de
significancia (α), dada por la siguiente
expresión:
Para nuestro ejemplo tenemos que al consultar la Tabla 2, se obtiene:
Volvemos a la matriz de diferencias ( Paso 2) y se observa columna por
columna, si dii > tratamientos, y colocamos un asterisco para resaltar
esas diferencias.
UTILIZAR TUKEY:

•Cuando el tamaño de las muestras
seleccionadas para cada grupo son
iguales.

•Cuando el interés fundamental es
comparar promedios entre dos grupos y
son múltiples las comparaciones que
estamos haciendo. Por lo tanto este test
de Tukey es el más utilizado.

•La prueba de Tukey es la prueba más
aplicada Tomado el dia 21 de Octubre de 2012 de Diseño y análisis los
            y           preferida por                             de experimentos en:
estadísticos, pueshttp://issuu.com/byrong/docs/diseno_y_analisis_experimentos
                           controla de mejor
Prueba de tukey

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

11 Diseño Completamente al Azar
11 Diseño Completamente al Azar11 Diseño Completamente al Azar
11 Diseño Completamente al Azar
lemalimentos
 
Ventajas y desventajas del cuadrado latino
Ventajas y desventajas del  cuadrado latinoVentajas y desventajas del  cuadrado latino
Ventajas y desventajas del cuadrado latino
Gendrik Moreno-Hernández
 
5. diseño de experimentos - principios
5.  diseño de experimentos - principios5.  diseño de experimentos - principios
5. diseño de experimentos - principiosrbarriosm
 
Unidad 6. Diseño de Bloques Completos al Azar
Unidad 6. Diseño de Bloques Completos al AzarUnidad 6. Diseño de Bloques Completos al Azar
Unidad 6. Diseño de Bloques Completos al Azar
Verónica Taipe
 
Método duncan
Método duncan Método duncan
Método duncan
Graciella Chimal
 
Unidad 4 DISEÑO COMPLETAMENTE AL AZAR
Unidad 4 DISEÑO COMPLETAMENTE AL AZARUnidad 4 DISEÑO COMPLETAMENTE AL AZAR
Unidad 4 DISEÑO COMPLETAMENTE AL AZAR
Verónica Taipe
 
6 diseños completamente aleatorizado y bloques al azar
6   diseños completamente aleatorizado y bloques al azar6   diseños completamente aleatorizado y bloques al azar
6 diseños completamente aleatorizado y bloques al azarrbarriosm
 
Conceptos de diseño experimental
Conceptos de diseño experimentalConceptos de diseño experimental
Conceptos de diseño experimentalMarisol A
 
DISEÑO CUADRADO LATINO
DISEÑO CUADRADO LATINODISEÑO CUADRADO LATINO
DISEÑO CUADRADO LATINO
Verónica Taipe
 
ANOVA DE UNO Y DOS FACTORES.pptx
ANOVA DE UNO Y DOS FACTORES.pptxANOVA DE UNO Y DOS FACTORES.pptx
ANOVA DE UNO Y DOS FACTORES.pptx
JOSUEGUTIERREZLLANTO1
 
Diferencia mínima significativa (LSD)
Diferencia mínima significativa (LSD)Diferencia mínima significativa (LSD)
Diferencia mínima significativa (LSD)
Hector Gabriel Medina Ayala
 
Ejemplos de diseño Bloques al azar
Ejemplos de diseño Bloques al azarEjemplos de diseño Bloques al azar
Ejemplos de diseño Bloques al azar
ug-dipa
 
Análisis de varianza
Análisis de varianzaAnálisis de varianza
Análisis de varianza
Angel Salazar
 
Análisis de varianza: diseños completamente al azar
Análisis de varianza: diseños completamente al azarAnálisis de varianza: diseños completamente al azar
Análisis de varianza: diseños completamente al azar
Sergio Salgado Velazquez
 
Diseño completalmente aleatorio 1
Diseño completalmente aleatorio 1Diseño completalmente aleatorio 1
Diseño completalmente aleatorio 1Carmelo Perez
 
Estadística y diseños experimentales aplicados a la educación superior
Estadística y diseños experimentales  aplicados a la educación superiorEstadística y diseños experimentales  aplicados a la educación superior
Estadística y diseños experimentales aplicados a la educación superior
Escuela Militar de Ingeniería (EMI)
 
Dca y anova
Dca y anovaDca y anova
Introducción al diseño de experimentos
Introducción al diseño de experimentosIntroducción al diseño de experimentos
Introducción al diseño de experimentos
Prof. Ismael
 

La actualidad más candente (20)

11 Diseño Completamente al Azar
11 Diseño Completamente al Azar11 Diseño Completamente al Azar
11 Diseño Completamente al Azar
 
Ventajas y desventajas del cuadrado latino
Ventajas y desventajas del  cuadrado latinoVentajas y desventajas del  cuadrado latino
Ventajas y desventajas del cuadrado latino
 
5. diseño de experimentos - principios
5.  diseño de experimentos - principios5.  diseño de experimentos - principios
5. diseño de experimentos - principios
 
Unidad 6. Diseño de Bloques Completos al Azar
Unidad 6. Diseño de Bloques Completos al AzarUnidad 6. Diseño de Bloques Completos al Azar
Unidad 6. Diseño de Bloques Completos al Azar
 
Método duncan
Método duncan Método duncan
Método duncan
 
Unidad 4 DISEÑO COMPLETAMENTE AL AZAR
Unidad 4 DISEÑO COMPLETAMENTE AL AZARUnidad 4 DISEÑO COMPLETAMENTE AL AZAR
Unidad 4 DISEÑO COMPLETAMENTE AL AZAR
 
6 diseños completamente aleatorizado y bloques al azar
6   diseños completamente aleatorizado y bloques al azar6   diseños completamente aleatorizado y bloques al azar
6 diseños completamente aleatorizado y bloques al azar
 
Conceptos de diseño experimental
Conceptos de diseño experimentalConceptos de diseño experimental
Conceptos de diseño experimental
 
DISEÑO CUADRADO LATINO
DISEÑO CUADRADO LATINODISEÑO CUADRADO LATINO
DISEÑO CUADRADO LATINO
 
ANOVA DE UNO Y DOS FACTORES.pptx
ANOVA DE UNO Y DOS FACTORES.pptxANOVA DE UNO Y DOS FACTORES.pptx
ANOVA DE UNO Y DOS FACTORES.pptx
 
Diferencia mínima significativa (LSD)
Diferencia mínima significativa (LSD)Diferencia mínima significativa (LSD)
Diferencia mínima significativa (LSD)
 
Ejemplos de diseño Bloques al azar
Ejemplos de diseño Bloques al azarEjemplos de diseño Bloques al azar
Ejemplos de diseño Bloques al azar
 
Análisis de la varianza
Análisis de la varianzaAnálisis de la varianza
Análisis de la varianza
 
Análisis de varianza
Análisis de varianzaAnálisis de varianza
Análisis de varianza
 
Análisis de varianza: diseños completamente al azar
Análisis de varianza: diseños completamente al azarAnálisis de varianza: diseños completamente al azar
Análisis de varianza: diseños completamente al azar
 
Diseño completalmente aleatorio 1
Diseño completalmente aleatorio 1Diseño completalmente aleatorio 1
Diseño completalmente aleatorio 1
 
Estadística y diseños experimentales aplicados a la educación superior
Estadística y diseños experimentales  aplicados a la educación superiorEstadística y diseños experimentales  aplicados a la educación superior
Estadística y diseños experimentales aplicados a la educación superior
 
Análisis de la varianza (ANOVA)
Análisis de la varianza (ANOVA)Análisis de la varianza (ANOVA)
Análisis de la varianza (ANOVA)
 
Dca y anova
Dca y anovaDca y anova
Dca y anova
 
Introducción al diseño de experimentos
Introducción al diseño de experimentosIntroducción al diseño de experimentos
Introducción al diseño de experimentos
 

Similar a Prueba de tukey

Metodos infostat
Metodos infostatMetodos infostat
Diseño de experimentos
Diseño de experimentos Diseño de experimentos
Diseño de experimentos
katiana garabito castillo
 
Sesión 10 (clase)
Sesión 10 (clase)Sesión 10 (clase)
Sesión 10 (clase)Rob Sorian
 
Análisis de Varianza- Anova y pruebas de estadística
Análisis de Varianza- Anova y pruebas de estadísticaAnálisis de Varianza- Anova y pruebas de estadística
Análisis de Varianza- Anova y pruebas de estadística
JoellyAlejandraRodrg
 
Analisis dimencional
Analisis dimencionalAnalisis dimencional
Analisis dimencionalfhernanda1234
 
Taller en clase diseño de experimentos
Taller en clase diseño de experimentosTaller en clase diseño de experimentos
Taller en clase diseño de experimentos
rafaelolivero
 
ANOVA
ANOVAANOVA
Notas de clase
Notas de claseNotas de clase
Notas de clase
MaraFernandaSurez3
 
Pres dca analisis interpretacion
Pres dca analisis interpretacionPres dca analisis interpretacion
Pres dca analisis interpretacion
luis sandoval
 
supuestos del analisis de varianzaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
supuestos del analisis de varianzaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaasupuestos del analisis de varianzaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
supuestos del analisis de varianzaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserd3ba681
 
Experimentos con un solo factor
Experimentos con un solo factorExperimentos con un solo factor
Experimentos con un solo factor
Jhon Erik Hurtado Tarrillo
 
Analisis de varianza alternativas1
Analisis de varianza alternativas1Analisis de varianza alternativas1
Analisis de varianza alternativas1
joanmruizanton
 
Taguchi
TaguchiTaguchi
Análisis anova
Análisis anovaAnálisis anova
Análisis anova
Nombre Apellidos
 
4+an%c3%a1lisis+de+varianza
4+an%c3%a1lisis+de+varianza4+an%c3%a1lisis+de+varianza
4+an%c3%a1lisis+de+varianzapedropulecio
 
Taller de iniciación a la investigación clínica. parte ii
Taller de iniciación a la investigación clínica. parte iiTaller de iniciación a la investigación clínica. parte ii
Taller de iniciación a la investigación clínica. parte ii
Xavi Barber
 
Introducción al muestreo y al diseño de experimentos
Introducción al muestreo y al diseño de experimentos Introducción al muestreo y al diseño de experimentos
Introducción al muestreo y al diseño de experimentos
Jair H. Blanquet
 

Similar a Prueba de tukey (20)

Metodos infostat
Metodos infostatMetodos infostat
Metodos infostat
 
Diseño de experimentos
Diseño de experimentos Diseño de experimentos
Diseño de experimentos
 
Web
WebWeb
Web
 
Sesión 10 (clase)
Sesión 10 (clase)Sesión 10 (clase)
Sesión 10 (clase)
 
Análisis de Varianza- Anova y pruebas de estadística
Análisis de Varianza- Anova y pruebas de estadísticaAnálisis de Varianza- Anova y pruebas de estadística
Análisis de Varianza- Anova y pruebas de estadística
 
Analisis dimencional
Analisis dimencionalAnalisis dimencional
Analisis dimencional
 
Taller en clase diseño de experimentos
Taller en clase diseño de experimentosTaller en clase diseño de experimentos
Taller en clase diseño de experimentos
 
Supuestos andeva
Supuestos andevaSupuestos andeva
Supuestos andeva
 
ANOVA
ANOVAANOVA
ANOVA
 
Notas de clase
Notas de claseNotas de clase
Notas de clase
 
Pres dca analisis interpretacion
Pres dca analisis interpretacionPres dca analisis interpretacion
Pres dca analisis interpretacion
 
supuestos del analisis de varianzaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
supuestos del analisis de varianzaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaasupuestos del analisis de varianzaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
supuestos del analisis de varianzaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Analisis de la varianza Est ind clase04
Analisis de la varianza Est ind clase04Analisis de la varianza Est ind clase04
Analisis de la varianza Est ind clase04
 
Experimentos con un solo factor
Experimentos con un solo factorExperimentos con un solo factor
Experimentos con un solo factor
 
Analisis de varianza alternativas1
Analisis de varianza alternativas1Analisis de varianza alternativas1
Analisis de varianza alternativas1
 
Taguchi
TaguchiTaguchi
Taguchi
 
Análisis anova
Análisis anovaAnálisis anova
Análisis anova
 
4+an%c3%a1lisis+de+varianza
4+an%c3%a1lisis+de+varianza4+an%c3%a1lisis+de+varianza
4+an%c3%a1lisis+de+varianza
 
Taller de iniciación a la investigación clínica. parte ii
Taller de iniciación a la investigación clínica. parte iiTaller de iniciación a la investigación clínica. parte ii
Taller de iniciación a la investigación clínica. parte ii
 
Introducción al muestreo y al diseño de experimentos
Introducción al muestreo y al diseño de experimentos Introducción al muestreo y al diseño de experimentos
Introducción al muestreo y al diseño de experimentos
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Prueba de tukey

  • 2. CONCEPTO: Sirve para probar todas las diferencias entre medias de tratamientos de una experiencia. La única exigencia es que el número de repeticiones sea constante en todos los tratamientos.
  • 3. Este método sirve para comparar las medias de los tratamientos, dos a dos, o sea para evaluar las hipótesis:
  • 4. 1. Se calcula el valor crítico de todas las comparaciones por pares. 2. Se obtiene el error estándar de cada promedio. 3. Obtener el Tα. 4. Calcular la diferencia de las medias y realizar las comparaciones con el valor crítico. 5. Hacer las conclusiones
  • 5. El análisis de varianza que a continuación se presenta, corresponde a un experimento realizado en arroz (Oryza sativa L), en el que se evaluó 9 insecticidas para el control de larvas de una determinada plaga. La variable de respuesta medida fue el numero de larvas vivas, a la cual se le aplico la transformación raíz cuadrada. El diseño experimental utilizado fue completamente al azar, con 4 repeticiones. El cuadro resumen del ANAVA se presenta a continuación:
  • 6. Debido a que se detectaron diferencias significativas en el efecto de los insecticidas, se aplicara la prueba de comparación múltiple de medias de acuerdo con el criterio de Tukey. 1. Se deben obtener las medias de los tratamientos: * Las medias fueron obtenidas a partir de los datos transformados.
  • 7. 2. Se construye la matriz de diferencias entre todos los posibles pares de medias:
  • 8. Cada una de las diferencias (dii) fueron obtenidas con la siguiente ecuación : 3. Se calcula W, la diferencia mínima significativa a un cierto nivel de significancia (α), dada por la siguiente expresión:
  • 9. Para nuestro ejemplo tenemos que al consultar la Tabla 2, se obtiene:
  • 10.
  • 11. Volvemos a la matriz de diferencias ( Paso 2) y se observa columna por columna, si dii > tratamientos, y colocamos un asterisco para resaltar esas diferencias.
  • 12.
  • 13. UTILIZAR TUKEY: •Cuando el tamaño de las muestras seleccionadas para cada grupo son iguales. •Cuando el interés fundamental es comparar promedios entre dos grupos y son múltiples las comparaciones que estamos haciendo. Por lo tanto este test de Tukey es el más utilizado. •La prueba de Tukey es la prueba más aplicada Tomado el dia 21 de Octubre de 2012 de Diseño y análisis los y preferida por de experimentos en: estadísticos, pueshttp://issuu.com/byrong/docs/diseno_y_analisis_experimentos controla de mejor