SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALES
VICERRECTORIA ACADÉMICA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN TECNOLOGIA E INFORMÁTICA
CICLO DE PROFUNDIZACIÓN
SEMESTRE III
EVALUACIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVO
DOCENTE:
CARLOS FERNANDO ZULUAGA ZULUAGA
Email: cfzuluaga@ucm.edu.co
ESTUDIANTE:
LUZMARINA CARDONA ATEHORTÚA
Código estudiante: 0E820101247
EJERCICIO INVESTIGATIVO GRUPAL
17 de Mayo del 2013
EJERCICIO INVESTIGATIVO GRUPAL
A partir de las metodologías propuestas para la evaluación de software educativo,
diseñar un INSTRUMENTO nuevo que contenga aspectos pedagógicos, aspectos
técnicos y aspectos multimediales para ser aplicado a un software educativo de su
elección.
INTRODUCCIÓN
La incorporación de material educativo computarizado en el ambiente de aprendizaje
empezó hace algunas décadas y se considera un logro educativo altamente significativo cuyos
efectos se están percibiendo hoy en día. En la actualidad no es raro encontrar en las
instituciones educativas a docentes de informática adelantando sus clases a través de esos
materiales, luego no es descabellado pensar en enseñar cualquier asignatura por medio del
computador y más aún que sean los docentes y estudiantes los partícipes en el diseño de
estos.
La experiencia y los conocimientos acumulados durante los últimos años confirman
la enorme influencia de la tecnología en los ambientes de aprendizaje, por ello deben tenerse
en cuenta para que los progresos alcanzados puedan sostenerse.
Las instituciones educativas pueden lograr importantes resultados con este tipo de
herramientas; buscando contribuir con este propósito e integrar el área de informática a
todas las áreas del currículo, La tecnología ha permitido que los Materiales Educativos
Computarizados sean utilizados rigurosamente en los procesos de ingeniería de software
educativo, apoyados en teorías pedagógicas.
Buscando impulsar el uso de estos MEC en las instituciones educativas a través de las
prácticas pedagógicas, al igual que llevar a cabo un seguimiento tanto a la calidad del
producto como a los resultados alcanzados desde lo pedagógico y disciplinar (de los que solo
pueden dar cuenta los participantes y usuarios).
La incorporación de material educativo computarizado en el ambiente de aprendizaje
se considera como un logro educativo altamente significativo cuyos efectos se están
percibiendo hoy en día. La experiencia y los conocimientos acumulados durante los últimos
años confirman su enorme influencia, por ello deben tenerse en cuenta para que los
progresos alcanzados puedan sostenerse.
Las instituciones educativas pueden lograr importantes resultados por medio de la
tecnología, buscando contribuir con este propósito integrar el área de tecnología a todas las
áreas del currículo.
Apoyado en “Álvaro Galvis Panqueva. Metodología para el desarrollo de materiales
educativos computarizados”
INSTRUMENTO PARA EVALUAR SOFTWARE EDUCATIVO
DATOS GENERALES
NOMBRE DEL SOFTWARE LET¨S GO
AUTORES DEL SOFTWARE LUZ MARINA CARDONA ATEHORTÚA
AÑO DE FABRICACIÓN 2012
TIPO DE SOFTWARE M E C DE INGLÉS
ÁREAS O ASIGNATURAS DE
MANEJO
INGLES, ESPAÑOL, MATEMÁTICAS Y OTRAS
OBJETIVO DE LA APLICACIÓN  Trabajar por medio de herramientas multimediales de
una forma didáctica el idioma extranjero. (ingles)
 Motivar al estudiante al estudio y el
reconocimiento de los colores, animales y frutas
en inglés.
GRADO DE APLICACIÓN Preescolar, primero y segundo
NIVEL DE ESCOLARIDAD Nivel
preescolar
Básica
primaria
Secundaria Universidad
ASPECTOS PEDAGOGICOS DEL SOFTWARE EDUCATIVO
Marque con una los Aspectos positivos que contenga el software educativo
EFECIENCIA EFECTIVIDAD EFICACIA
El software educativo computarizado contiene los siguientes aspectos
pedagógicos:
INDICADORES DE SEGUIMIENTO
SI
CUMPLE
NO
CUMPLE
Presenta objetivos claros y concisos X
Maneja buena metodología de desarrollo X
Pertinente al medio y contexto de desarrollo X
Presenta buena calidad de contenidos X
Los materiales multimedia facilitan el aprendizaje X
Fomenta la iniciativa y el autoaprendizaje X
Potencializa aprendizajes subyacentes en su creación X
Se fundamenta en una integración y desarrollo curricular X
Facilita la concepción y conceptualización de términos X
Favorece la interdisciplinariedad X
Presenta elementos de retroalimentación y verificación de
aprendizajes
X
Se desarrolla desde la pertinencia y principios pedagógicos X
Presenta diferentes grados de dificultad X
En su desarrollo estimula el desarrollo de pensamiento X
Potencia el esfuerzo cognitivo X
Presenta transversalizacion con las demás áreas del
conocimientos
X
Potencia aprendizajes significativos X
Maneja niveles evaluativos pertinentes y acordes a los infantes X
Presenta buena motivación como entrada al aprendizaje X
Los contenidos de desarrollo son acordes a lo establecido por
MEN
X
Potencia los procesos básicos de enseñanza y aprendizaje X
Desarrolla principios de educabilidad y enseñabilidad. X
Desarrolla un enfoque pedagógicos X
ASPECTOS TECNICOS DEL SOFTWARE EDUCATIVO
Evalué los aspectos técnicos en la presenta el software educativo según la
escala de valoración escala de valoración
INDICADORES DE SEGUIMIENTO ALTO MEDIO BAJO
La posibilidad de actualización es X
los manuales son aplicables en un nivel X
La ayuda online facilitada es X
Las estructuras de información se desarrollan en un nivel X
Funciones para cada tipo de usuario (alumnos --profesor) X
La interfaz programa – usuario está en un nivel X
Nivel de programación manejada X
Nivel de uso de recursos computacionales X
Aplicabilidad y ejecución X
Utilización multimedia X
Requisitos mínimos de instalación X
Compatibilidad con otros software X
Adecuación a los destinatarios X
Calidad y estructuración programada X
Originalidad y uso de tecnología avanzada X
OBSERVACIONES GENERALES SOBRE EL SOFTWARE EDUCATIVO EVALUADO:
Este software es de fácil manejo y comprensión para los estudiantes mas pequeños y los lleva
de una forma muy especial y divertida al conocimiento teniendo en cuenta que los niños en
estas edades de preescolar son muy visuales y los sonidos llaman mucho su tención, le faltan
algunas mejoras respecto a la forma de aplicarlos con los estudiantes mas avanzados, puesto
que no maneja varios grados de complejidad.
ASPECTOS MULTIMEDIALES DEL SOFTWARE EDUCATIVO
Marque en la estrella los aspectos positivos que contenga el software
educativo y con una equis los negativos
INDICADORES DE SEGUIMIENTO
Presentación del material 
La forma en que el material facilita el aprendizaje es 
La organización del contenido del material 
La forma en que el material cumple el objetivo 
Mantiene interés del usuario 
Distribución de los elementos 
Facilidad de uso 
La forma de funcionamiento de los hipervínculos 
Las posibilidades de interacción del material 
La comunicación con el instructor 
Calidad de sonido 
Calidad de imágenes 
Calidad de animaciones 
Calidad colores 
OBSERVACIONES DE LOS ASPECTOS PEDAGOGICOS DEL MEC:
Los elementos pedagógicos que contiene dicho MEC son adecuados para los niños y las
niñas de edades tempranas puesto que es en estos primeros años de estudio que de acuerdo al
currículo los estudiantes deben aprender los conceptos propios de todo lo que los rodea tanto
en español como en el idioma inglés.
OBSERVACIONES DE LOS ASPECTOS TECNICOS DEL MEC:
En el diseño se presentaron algunos inconvenientes con el sonido y en este aspecto aun
presenta algunas fallas, aunque el material no por esta razón deja de ser llamativo y
motivante, cabe resaltar que es de muy fácil actualización.
OBSERVACIONES DE LOS ASPECTOS MULTIMEDIA DEL MEC:
En el diseño del material se tuvo en cuenta los vínculos con algunos videos y aplicaciones de
imágenes de la multimedia, pero en realidad creo que es un material educativo muy sencillo y
con pocas aplicaciones, en general se podría mejorar mucho.
Elaborar el respectivo documento que evidencie la aplicación de cada uno
los momentos planteados en la metodología elegida y la evaluación
realizada.
DISEÑO Y DESARROLLO DE MATERIALES EDUCATIVOS
COMPUTARIZADOS
Nuestro objetivo como docentes es formar alumnos para la innovación y el cambio,
para la transición de una tecnología de operación y mantenimiento a otra de asimilación y
comprensión de los conocimientos científicos y los desarrollos tecnológicos, en donde se
integre la teoría y la práctica. Debido a esto hemos visto que la educación permanece en
constante avance lo cual se refleja en cada uno de los diferentes ámbitos, creando una
transversalidad entre las disciplinas.
El docente de hoy en su praxis educativa debe apoyarse en herramientas que le
pueden ser útiles en el aula de clase para enfrentar la tecnología, conocerla, aprender a
utilizarla y lograr aplicarla de manera eficiente en nuestra práctica docente diaria y de esta
manera romper y perder el miedo y salir del estado de confort en el que muchos de nosotros
estamos inmersos. Es sembrar la curiosidad y deseo de saber más en los alumnos para que
ellos investiguen y se documenten con la ayuda de la tecnología, es hacer una enseñanza y
aprendizaje interactivo en donde disfruten lo que están haciendo y a su vez aprendan.
Cuando hablamos de software educativo nos referimos a aquel material de
aprendizaje diseñado para ser utilizado en los procesos de enseñanza – aprendizaje. En lo
que respecta al Software Educativo, el mismo está diseñado y destinando a la enseñanza y el
auto aprendizaje y además permite el desarrollo de ciertas habilidades cognitivas. El uso del
software educativo se hace cada vez más evidente dentro del proceso de enseñanza y de
aprendizaje de los distintos niveles de enseñanza se caracterizan por ser altamente
interactivos, a partir del empleo de recursos multimedia como son: videos, sonidos,
fotografías. Ayudando así con el apoyo que necesitamos para una clase amplia y dinámica.
El software educativo es un material diseñado exclusivamente para la enseñanza y el
aprendizaje autónomo, permite el desarrollo de muchas habilidades cognitivas en los
estudiantes, atiende diferentes tipos de interacción orientada al aprendizaje y permite gozar
de un ambiente de construcción y exploración virtual, cuyo objetivo es llevar más fácilmente
al estudiante hasta la aprehensión de los conocimientos.
La utilización del software educativo en el aula de clases facilita el aprendizaje de
los estudiantes en la medida que este incrementa en ellos la motivación y el deseo de
explorar cosas novedosas, lo ven como un espacio innovador de aprendizaje que potencia
todas sus habilidades y destrezas, permitiendo así que las desarrollen a través de la
enseñanza personalizada y el aprendizaje activo, a la vez estimulando al estudiante a buscar
el conocimiento adaptado a sus propias necesidades y reduciendo así los tiempos de
aprendizaje de cada uno.
El uso de materiales educativos computarizados le da al estudiante la oportunidad de
participar en un entorno interactivo de aprendizaje, que logra combinar la información con
el conocimiento y la creación llevando al estudiante a gozar de múltiples ventajas y por ende
logrando en él un fortalecimiento en cuanto al uso de las técnicas más avanzadas y
novedosas.
En cuanto al docente este tipo de recursos interactivos le brinda muchas
posibilidades en el ámbito pedagógico ya que facilita la enseñanza individualizada y permite
en el estudiante el despeje sus dudas y los refuerzos de los temas.
Las características más importantes del software educativo son:
Favorece el aprendizaje individualizado.
Permiten la conexión intertextual.
Permiten la integración curricular.
Permiten el formato multimedia.
Permiten tener acceso a una variada cantidad de información.
Son materiales activos, flexibles e interactivos.
Estimulan la investigación y la exploración.
Permiten simulaciones con mucho realismo.
Proporcionan entornos atractivos y motivadores.
Constituyen entornos lúdicos.
Desarrollan estrategias metacognitivas.
Posibilitan entornos de aprendizaje ricos en información.
Favorecen el aprendizaje colaborativo.
Fomentan la iniciativa y el autoaprendizaje.
Potencian el desarrollo cognitivo.
Proporcionan refuerzos instantáneos.
PROCESO DEFINIDO PARA LA EVALUACIÓN DE UN SOFTWARRE EDUCATIVO:
ANÁLISIS DE
NECESIDADES
EDUCATIVAS
¿Cuáles necesidades
educativas existen?
¿Cuáles se pueden
satisfacer con medidas
administrativas y
cuáles con medidas
académicas?
¿Cuáles de las
Para iniciar el proceso de diseño se
requiere como resultados de la fase de
análisis: la necesidad educativa, el
objetivo terminal que se deriva de ella,
la población a la que se dirige el
material, lo que se presupone que ya
sabe el aprendiz sobre el tema y el tipo
de software que es deseable preparar
para satisfacer la necesidad.
El proceso de diseño considera los
siguientes momentos:
Desde la fase de análisis, cuando se
formuló un plan para efectuar el
desarrollo, se debieron haber
asignado los recursos humanos,
temporales y computacionales
necesarios para todas las demás
fases. Tomando en cuenta esto, una
vez que se dispone de un diseño
debidamente documentado, es
posible llevar a cabo su
implementación (desarrollarlo) en el
ESTUDIO DE
CAMPO
PRUEBA
PILOTO
ANALISIS
DISEÑO DESARROLLO
soluciones académicas
se pueden llevar a la
práctica usando medios
diferentes al
computador?
¿Cuáles conviene apoyar
con computador?
1. DISEÑO EDUCATIVO:
Es parte esencial de la creación del
MEC, ya que sobre él recae la
responsabilidad pedagógica, al
establecer lo que el estudiante debe
aprender a través del MEC. El diseño
debe determinar:
A. ¿Qué enseñar?
B. ¿Con qué metodología?
C. ¿Cómo saber que el aprendizaje se
está logrando?
D. ¿Cómo motivar y mantener
motivados a los alumnos?
2. DISEÑO DE CONTROL Y
COMUNICACIÓN:
Además de la función pedagógica el
MEC, le debe permitir al estudiante
administrar la secuencia y el ritmo de
navegación, la cantidad de ejercicios
que desea resolver y en qué momentos
específicos dentro de su proceso de
enseñanza y aprendizaje. De igual
manera, este debe posibilitar un alto
nivel de interacción, definida por la
interacción usuario – programa. Este
proceso se puede realizar a través de
diagramas de flujo y diagramas de
tipo de computador seleccionado,
usando herramientas de trabajo que
permitan a los recursos humanos
asignados cumplir con las metas en
términos de tiempo y de calidad del
MEC.
EVALUACIÓN FORMATIVA:
Durante esta fase se realiza una
prueba piloto del MEC, con una
muestra muy representativa de la
población que lo utilizará, de
manera que evalué el MEC y su
potencial pedagógico. En caso de
que éste no cumpla las exceptivas o
los objetivos para los cuáles fue
creado, se tendrán que revisar las
fases previas del ciclo de desarrollo
del MEC.
IMPLEMENTACIÓN :
Durante ésta fase se prevén las
actividades necesarias para poner en
marcha el Mec, como son: la
disponibilidad de horarios y
máquinas para ejecutar el
programa.
EVALUACIÓN SUMATIVA:
Esta fase establece un proceso de
transición.
Durante esta fase se establece:
A. ¿Qué funciones de apoyo debe
cumplir el MEC?
B. ¿Cuál es una estructura de control
deseable para este MEC?
C. ¿Qué componentes debe tener la
interfaz usuario-programa?
D. ¿De qué constan y cómo están
ligados los pantallazos con que se
implementa el programa?
3. DISEÑO COMPUTACIONAL:
Esta fase busca:
A. ¿Cómo se define cada uno de los
módulos de que consta el MEC, para
poner en práctica la estructura lógica?
B. ¿Qué estructuras de datos en
memoria principal y en memoria
secundaria se necesitan para que
funcione el MEC?
evaluación permanente al MEC, una
vez se ha implementado, para
detectar necesidades, adaptaciones y
demás aspectos que consideren las
personas que utilizan el MEC.
El software elegido para ser evaluado fue diseñado por mí y es de
inglés, teniendo en cuenta contenidos primarios tan importantes
como los colores, las frutas y los animales, a continuación se
presentan algunas explicaciones y tópicos con relación al mismo y
anexo a este documento se encuentra el MEC para que pueda ser
observado su funcionamiento.
LET’S GO
Es una divertida herramienta computacional con la cual los niños aprenderán
de una manera muy fácil y a través del juego conceptos básicos del idioma
inglés como son los colores, los números, las frutas y los animales.
Interface de bienvenida
En la parte central de la pantalla están ubicados cuatro botones llamados
botones de temáticas en los cuales los niños pueden hacer clic para dirigirse a
la temática que deseen trabajar. Dando clic en Colorsse podrán trabajar los
colores, dando clic en Numbersel programa se dirigirá a la sección de
números, dando clic en Fruitslos niños podrán trabajar las frutas y por ultimo
dando clic en Animalsel programa se redirigirá a el apartado animales.
Adicional a esto en la parte superior derecha de la pantalla encontramos el
botón Salir cuya acción es finalizar el programa.
SALIR, BOTONES DE TEMÁTICAS, BOTÓN DE TEMÁTICA COLORS
Al dar clic en el botón de temática Colors de la pantalla de bienvenida se abre
la siguiente pantalla en donde podemos encontrar un video central referente a
los colores, tres botones en la parte inferior llamados botones de actividades
que al hacer clic en cada uno de ellos llevarán al niño a diferentes actividades
relativas al color del botón (Yellow, Blue y Red); en la
parte superior derecha una vez más encontramos el botón Salir y un nuevo
botón llamado Inicio que nos llevará a la pantalla de bienvenida.
BOTÓN DE ACTIVIDAD YELLOW
Al dar clic en el botón de actividad Yellowde la pantalla anterior se despliega
una actividad que consiste en seleccionar el objeto de color amarillo entre los
cuatro que aparecen, si se da clic en el objeto amarillo aparecerá una pantalla
de felicitación, de lo contrario aparecerá la pantalla de inténtalo de nuevo. En
la parte superior derecha de la pantalla también podemos ver los botones Salir
e Inicio que ya conocemos su funcionamiento, acompañados de un nuevo
botón llamado Atrás cuya acción es llevarnos a la pantalla visitada
inmediatamente anterior.
¡Al dar clic en un objeto que no sea amarillo!
Al dar clic en el objeto amarillo nos saldrá la pantalla de felicitaciones en la
cual podemos encontrar en la parte superior derecha los botones
anteriormente descritos de Salir, Inicio y Atrás, cuyas acciones ya hemos
aprendido.
BOTÓN DE ACTIVIDAD BLUE
Nos lleva a la siguiente pantalla en donde el niño debe contar los globos de
color azul e indicar en la parte derecha cuantos hay.
De nuevo si se selecciona el número incorrecto de globos nos llevará a la
pantalla de inténtalo de nuevo anteriormente revisada; y si se selecciona el
número correcto de globos azules nos llevará a la pantalla de felicitaciones..
BOTÓN DE ACTIVIDAD RED
Nos llevará a la actividad referente al color rojo, en la cual hemos de seguir
un camino por el cual debemos dar clic solo en las frutas rojas, es importante
resaltar que para completar con éxito esta actividad se debe seguir el orden
señalado por las flechas, si se sigue otro orden o se da clic en una fruta que no
sea roja nos saldrá la pantalla de inténtalo de nuevo; si se eliminan con éxito
las frutas rojas en el orden establecido nos saldrá la pantalla de felicitaciones.
BOTÓN DE TEMÁTICA NUMBERS
Al dar clic en éste botón de la pantalla de bienvenida se despliega una nueva
pantalla en cual podemos observar un video relativo a los números del uno al
diez en inglés.
BOTÓN DE TEMÁTICA FRUITS
Al dar clic en éste botón de la pantalla de bienvenida se despliega una nueva
pantalla en cual podemos observar un video relativo a las frutas en inglés.
BOTÓN DE TEMÁTICA ANIMALS
Al dar clic en éste botón de la pantalla de bienvenida se despliega una nueva
pantalla en cual podemos observar un video relativo a las los animales en
inglés.
WEB GRAFIA
http://www.google.com.co/#output=search&sclient=psy-
ab&q=dise%C3%B1ar+un+material+educativo+computarizado&oq=dise%C3%B1ar+un+material+educativo+c
omputarizado&gs_l=hp.3...1935.15518.0.16370.43.42.0.1.1.2.691.10994.0j9j23j7j1j2.42.0...0.0...1c.1.14.psy-
ab.0dSmR01pRAs&pbx=1&bav=on.2,or.r_qf.&bvm=bv.46751780,d.eWU&fp=d302f994fe0e7b9f&biw=1252&
bih=527
http://www.slideshare.net/vanessarobayo5/material-educativo-computarizado
http://es.scribd.com/doc/31085808/Diseno-de-material-educativo-computarizado
http://www.search.ask.com/web?l=dis&o=APN10462&qsrc=2873&gct=sb&q=panqueva+mec&tpid=ATU4&ap
n_dtid=^YYYYYY^YY^CO&itbv=11.8.1.228&client=ff&locale=es_ES&tb=ATU4&src=crm&apn_dbr=ff_20.
0&apn_ptnrs=^AKM&apn_uid=D84D1DEB-6750-48C6-AAF2-9DBC1B1C1CDA&doi=2013-04-27
DIRECCION URL DE MEChttp://youtu.be/GGcz966iHqA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo Practico final
Trabajo Practico finalTrabajo Practico final
Trabajo Practico final
LidiaTorresPichardo
 
Wbeimar rivera informe_piloto
Wbeimar rivera informe_pilotoWbeimar rivera informe_piloto
Wbeimar rivera informe_piloto
Wbeimar Rivera
 
1 introduccion curso
1 introduccion curso1 introduccion curso
1 introduccion curso
Whernandezunivo
 
Actividades e iste mpc
Actividades e iste mpcActividades e iste mpc
Actividades e iste mpc
María Contreras
 
Guion sobre Tecnología Educativa . UFT. Oscar Pereira
Guion sobre Tecnología Educativa . UFT. Oscar PereiraGuion sobre Tecnología Educativa . UFT. Oscar Pereira
Guion sobre Tecnología Educativa . UFT. Oscar Pereira
OSCAR G.J. PEREIRA M
 
Galvis por joe
Galvis por joeGalvis por joe
Galvis por joe
Universidad de los Andes
 
Tarea II de Tecnología de la Educación
Tarea II de Tecnología de la EducaciónTarea II de Tecnología de la Educación
Tarea II de Tecnología de la Educación
JennifferMariaEspino
 
Proyecto de e-learning: Capacitación online bilingüe para compañía multinacio...
Proyecto de e-learning: Capacitación online bilingüe para compañía multinacio...Proyecto de e-learning: Capacitación online bilingüe para compañía multinacio...
Proyecto de e-learning: Capacitación online bilingüe para compañía multinacio...
Net-Learning - Soluciones para E-learning
 
Pdiseño
PdiseñoPdiseño
Pdiseño
Yubeiris
 
Presentacion defensa-thais sanchez
Presentacion defensa-thais sanchezPresentacion defensa-thais sanchez
Presentacion defensa-thais sanchez
sanchezthais
 
Proyecto diplomado
Proyecto diplomadoProyecto diplomado
Proyecto diplomado
yesicalilianad
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
anypg05
 
Formato actividadaprendizaje2017
Formato actividadaprendizaje2017Formato actividadaprendizaje2017
Formato actividadaprendizaje2017
Luz Margarita Gil Acosta
 

La actualidad más candente (18)

Trabajo Practico final
Trabajo Practico finalTrabajo Practico final
Trabajo Practico final
 
Programas de e learning de éxito.
Programas de e learning de éxito. Programas de e learning de éxito.
Programas de e learning de éxito.
 
Wbeimar rivera informe_piloto
Wbeimar rivera informe_pilotoWbeimar rivera informe_piloto
Wbeimar rivera informe_piloto
 
FASE DE PLANIFICACION GRUPO I
FASE DE PLANIFICACION GRUPO IFASE DE PLANIFICACION GRUPO I
FASE DE PLANIFICACION GRUPO I
 
1 introduccion curso
1 introduccion curso1 introduccion curso
1 introduccion curso
 
Actividades e iste mpc
Actividades e iste mpcActividades e iste mpc
Actividades e iste mpc
 
Guion sobre Tecnología Educativa . UFT. Oscar Pereira
Guion sobre Tecnología Educativa . UFT. Oscar PereiraGuion sobre Tecnología Educativa . UFT. Oscar Pereira
Guion sobre Tecnología Educativa . UFT. Oscar Pereira
 
Galvis por joe
Galvis por joeGalvis por joe
Galvis por joe
 
Tarea II de Tecnología de la Educación
Tarea II de Tecnología de la EducaciónTarea II de Tecnología de la Educación
Tarea II de Tecnología de la Educación
 
Proyecto de e-learning: Capacitación online bilingüe para compañía multinacio...
Proyecto de e-learning: Capacitación online bilingüe para compañía multinacio...Proyecto de e-learning: Capacitación online bilingüe para compañía multinacio...
Proyecto de e-learning: Capacitación online bilingüe para compañía multinacio...
 
Pdiseño
PdiseñoPdiseño
Pdiseño
 
Presentacion defensa-thais sanchez
Presentacion defensa-thais sanchezPresentacion defensa-thais sanchez
Presentacion defensa-thais sanchez
 
Software tdah
Software tdahSoftware tdah
Software tdah
 
Ingenieria de software educativo
Ingenieria de software educativoIngenieria de software educativo
Ingenieria de software educativo
 
Proyecto diplomado
Proyecto diplomadoProyecto diplomado
Proyecto diplomado
 
Programa de capacitacion modelo
Programa de capacitacion modeloPrograma de capacitacion modelo
Programa de capacitacion modelo
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
Formato actividadaprendizaje2017
Formato actividadaprendizaje2017Formato actividadaprendizaje2017
Formato actividadaprendizaje2017
 

Destacado

Current production pictures
Current production picturesCurrent production pictures
Current production picturesMCL Socks
 
Analysis on Questionnaires about Safety to Use Transdermal Patches
Analysis on Questionnaires about Safety to Use Transdermal PatchesAnalysis on Questionnaires about Safety to Use Transdermal Patches
Analysis on Questionnaires about Safety to Use Transdermal Patches
Waqas Tariq
 
Windows 10
Windows 10 Windows 10
Windows 10
salcerinsac13
 
Delta socks tld. nano tech & diabetic socks
Delta socks tld. nano tech & diabetic socksDelta socks tld. nano tech & diabetic socks
Delta socks tld. nano tech & diabetic socks
MCL Socks
 
Saneamento Ambiental
Saneamento AmbientalSaneamento Ambiental
Saneamento Ambiental
eadsuporteegpa
 

Destacado (8)

G4S Reference
G4S ReferenceG4S Reference
G4S Reference
 
Current production pictures
Current production picturesCurrent production pictures
Current production pictures
 
Analysis on Questionnaires about Safety to Use Transdermal Patches
Analysis on Questionnaires about Safety to Use Transdermal PatchesAnalysis on Questionnaires about Safety to Use Transdermal Patches
Analysis on Questionnaires about Safety to Use Transdermal Patches
 
Companyprofile
CompanyprofileCompanyprofile
Companyprofile
 
Windows 10
Windows 10 Windows 10
Windows 10
 
Delta socks tld. nano tech & diabetic socks
Delta socks tld. nano tech & diabetic socksDelta socks tld. nano tech & diabetic socks
Delta socks tld. nano tech & diabetic socks
 
Project management
Project managementProject management
Project management
 
Saneamento Ambiental
Saneamento AmbientalSaneamento Ambiental
Saneamento Ambiental
 

Similar a Ejercicio grupal luzma

Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
jubengomez
 
Pacie capacitacion pa
Pacie capacitacion paPacie capacitacion pa
Pacie capacitacion pa
richycc7
 
Pacie capacitacion pp
Pacie capacitacion ppPacie capacitacion pp
Pacie capacitacion pprichycc7
 
Pacie capacitacion
Pacie capacitacionPacie capacitacion
Pacie capacitacionrichycc7
 
Incorporación de la computadora en el aula.(actualizado)
Incorporación de la computadora en el aula.(actualizado)  Incorporación de la computadora en el aula.(actualizado)
Incorporación de la computadora en el aula.(actualizado)
Nurys Charles
 
Unesco
UnescoUnesco
Unesco
zashasmith
 
Tarea no. 1 hardware y software
Tarea no. 1 hardware y softwareTarea no. 1 hardware y software
Tarea no. 1 hardware y software
Lucia Mayorga
 
Importancia del uso de software educativo
Importancia del uso de software educativoImportancia del uso de software educativo
Importancia del uso de software educativooscarzenen
 
Fundamentos de e-learning
Fundamentos de e-learningFundamentos de e-learning
Fundamentos de e-learning
Yei Franc Soto Juarez
 
Selección de Tecnología en Educación
Selección de Tecnología en Educación Selección de Tecnología en Educación
Selección de Tecnología en Educación
Dianae_Rojas
 
Presentacion. tarea 6 recursos didacticos nazaret
Presentacion. tarea 6 recursos didacticos nazaretPresentacion. tarea 6 recursos didacticos nazaret
Presentacion. tarea 6 recursos didacticos nazaret
Dilenia De Jesus Tavarez
 
Material Teórico.pdf
Material Teórico.pdfMaterial Teórico.pdf
Material Teórico.pdf
HaideGarcia3
 
Ensayo implicancia del software educativo en el pea
Ensayo  implicancia del software educativo en el peaEnsayo  implicancia del software educativo en el pea
Ensayo implicancia del software educativo en el peaJAMESALAIN1
 
Guía de Apoyo - Propuesta Nacional de Informática Educativa
Guía de Apoyo  - Propuesta Nacional de Informática Educativa Guía de Apoyo  - Propuesta Nacional de Informática Educativa
Guía de Apoyo - Propuesta Nacional de Informática Educativa Alex Carrión
 
proyecto de pedagogia
proyecto de pedagogiaproyecto de pedagogia
proyecto de pedagogia
Chris Suarez
 
Ivan planificacion
Ivan planificacionIvan planificacion
Ivan planificacionIván
 
Danilo
DaniloDanilo
Danilo
Lalo Perez
 
Implicaciòn del software educativo
Implicaciòn del software educativoImplicaciòn del software educativo
Implicaciòn del software educativo
Dioselina Ruiz
 
Metodologia de sofw educativo
Metodologia de sofw educativoMetodologia de sofw educativo
Metodologia de sofw educativo
Karolina Heredia
 
SÍNTESIS DE LOS TEMAS EXPUESTOS
SÍNTESIS DE LOS TEMAS EXPUESTOSSÍNTESIS DE LOS TEMAS EXPUESTOS
SÍNTESIS DE LOS TEMAS EXPUESTOS
jorgemontoya1304
 

Similar a Ejercicio grupal luzma (20)

Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Pacie capacitacion pa
Pacie capacitacion paPacie capacitacion pa
Pacie capacitacion pa
 
Pacie capacitacion pp
Pacie capacitacion ppPacie capacitacion pp
Pacie capacitacion pp
 
Pacie capacitacion
Pacie capacitacionPacie capacitacion
Pacie capacitacion
 
Incorporación de la computadora en el aula.(actualizado)
Incorporación de la computadora en el aula.(actualizado)  Incorporación de la computadora en el aula.(actualizado)
Incorporación de la computadora en el aula.(actualizado)
 
Unesco
UnescoUnesco
Unesco
 
Tarea no. 1 hardware y software
Tarea no. 1 hardware y softwareTarea no. 1 hardware y software
Tarea no. 1 hardware y software
 
Importancia del uso de software educativo
Importancia del uso de software educativoImportancia del uso de software educativo
Importancia del uso de software educativo
 
Fundamentos de e-learning
Fundamentos de e-learningFundamentos de e-learning
Fundamentos de e-learning
 
Selección de Tecnología en Educación
Selección de Tecnología en Educación Selección de Tecnología en Educación
Selección de Tecnología en Educación
 
Presentacion. tarea 6 recursos didacticos nazaret
Presentacion. tarea 6 recursos didacticos nazaretPresentacion. tarea 6 recursos didacticos nazaret
Presentacion. tarea 6 recursos didacticos nazaret
 
Material Teórico.pdf
Material Teórico.pdfMaterial Teórico.pdf
Material Teórico.pdf
 
Ensayo implicancia del software educativo en el pea
Ensayo  implicancia del software educativo en el peaEnsayo  implicancia del software educativo en el pea
Ensayo implicancia del software educativo en el pea
 
Guía de Apoyo - Propuesta Nacional de Informática Educativa
Guía de Apoyo  - Propuesta Nacional de Informática Educativa Guía de Apoyo  - Propuesta Nacional de Informática Educativa
Guía de Apoyo - Propuesta Nacional de Informática Educativa
 
proyecto de pedagogia
proyecto de pedagogiaproyecto de pedagogia
proyecto de pedagogia
 
Ivan planificacion
Ivan planificacionIvan planificacion
Ivan planificacion
 
Danilo
DaniloDanilo
Danilo
 
Implicaciòn del software educativo
Implicaciòn del software educativoImplicaciòn del software educativo
Implicaciòn del software educativo
 
Metodologia de sofw educativo
Metodologia de sofw educativoMetodologia de sofw educativo
Metodologia de sofw educativo
 
SÍNTESIS DE LOS TEMAS EXPUESTOS
SÍNTESIS DE LOS TEMAS EXPUESTOSSÍNTESIS DE LOS TEMAS EXPUESTOS
SÍNTESIS DE LOS TEMAS EXPUESTOS
 

Más de Luz Marina Cardona (6)

Indicadores de logro curriculares
Indicadores de logro curricularesIndicadores de logro curriculares
Indicadores de logro curriculares
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
 
Artistica
ArtisticaArtistica
Artistica
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Tutorial mec
Tutorial mecTutorial mec
Tutorial mec
 

Ejercicio grupal luzma

  • 1. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALES VICERRECTORIA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN TECNOLOGIA E INFORMÁTICA CICLO DE PROFUNDIZACIÓN SEMESTRE III EVALUACIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVO DOCENTE: CARLOS FERNANDO ZULUAGA ZULUAGA Email: cfzuluaga@ucm.edu.co ESTUDIANTE: LUZMARINA CARDONA ATEHORTÚA Código estudiante: 0E820101247 EJERCICIO INVESTIGATIVO GRUPAL 17 de Mayo del 2013
  • 2. EJERCICIO INVESTIGATIVO GRUPAL A partir de las metodologías propuestas para la evaluación de software educativo, diseñar un INSTRUMENTO nuevo que contenga aspectos pedagógicos, aspectos técnicos y aspectos multimediales para ser aplicado a un software educativo de su elección. INTRODUCCIÓN La incorporación de material educativo computarizado en el ambiente de aprendizaje empezó hace algunas décadas y se considera un logro educativo altamente significativo cuyos efectos se están percibiendo hoy en día. En la actualidad no es raro encontrar en las instituciones educativas a docentes de informática adelantando sus clases a través de esos materiales, luego no es descabellado pensar en enseñar cualquier asignatura por medio del computador y más aún que sean los docentes y estudiantes los partícipes en el diseño de estos. La experiencia y los conocimientos acumulados durante los últimos años confirman la enorme influencia de la tecnología en los ambientes de aprendizaje, por ello deben tenerse en cuenta para que los progresos alcanzados puedan sostenerse. Las instituciones educativas pueden lograr importantes resultados con este tipo de herramientas; buscando contribuir con este propósito e integrar el área de informática a todas las áreas del currículo, La tecnología ha permitido que los Materiales Educativos Computarizados sean utilizados rigurosamente en los procesos de ingeniería de software educativo, apoyados en teorías pedagógicas.
  • 3. Buscando impulsar el uso de estos MEC en las instituciones educativas a través de las prácticas pedagógicas, al igual que llevar a cabo un seguimiento tanto a la calidad del producto como a los resultados alcanzados desde lo pedagógico y disciplinar (de los que solo pueden dar cuenta los participantes y usuarios). La incorporación de material educativo computarizado en el ambiente de aprendizaje se considera como un logro educativo altamente significativo cuyos efectos se están percibiendo hoy en día. La experiencia y los conocimientos acumulados durante los últimos años confirman su enorme influencia, por ello deben tenerse en cuenta para que los progresos alcanzados puedan sostenerse. Las instituciones educativas pueden lograr importantes resultados por medio de la tecnología, buscando contribuir con este propósito integrar el área de tecnología a todas las áreas del currículo. Apoyado en “Álvaro Galvis Panqueva. Metodología para el desarrollo de materiales educativos computarizados” INSTRUMENTO PARA EVALUAR SOFTWARE EDUCATIVO DATOS GENERALES NOMBRE DEL SOFTWARE LET¨S GO AUTORES DEL SOFTWARE LUZ MARINA CARDONA ATEHORTÚA AÑO DE FABRICACIÓN 2012 TIPO DE SOFTWARE M E C DE INGLÉS ÁREAS O ASIGNATURAS DE MANEJO INGLES, ESPAÑOL, MATEMÁTICAS Y OTRAS OBJETIVO DE LA APLICACIÓN  Trabajar por medio de herramientas multimediales de una forma didáctica el idioma extranjero. (ingles)  Motivar al estudiante al estudio y el reconocimiento de los colores, animales y frutas en inglés. GRADO DE APLICACIÓN Preescolar, primero y segundo
  • 4. NIVEL DE ESCOLARIDAD Nivel preescolar Básica primaria Secundaria Universidad ASPECTOS PEDAGOGICOS DEL SOFTWARE EDUCATIVO Marque con una los Aspectos positivos que contenga el software educativo EFECIENCIA EFECTIVIDAD EFICACIA El software educativo computarizado contiene los siguientes aspectos pedagógicos: INDICADORES DE SEGUIMIENTO SI CUMPLE NO CUMPLE Presenta objetivos claros y concisos X Maneja buena metodología de desarrollo X Pertinente al medio y contexto de desarrollo X Presenta buena calidad de contenidos X Los materiales multimedia facilitan el aprendizaje X Fomenta la iniciativa y el autoaprendizaje X Potencializa aprendizajes subyacentes en su creación X Se fundamenta en una integración y desarrollo curricular X Facilita la concepción y conceptualización de términos X Favorece la interdisciplinariedad X Presenta elementos de retroalimentación y verificación de aprendizajes X Se desarrolla desde la pertinencia y principios pedagógicos X Presenta diferentes grados de dificultad X En su desarrollo estimula el desarrollo de pensamiento X Potencia el esfuerzo cognitivo X
  • 5. Presenta transversalizacion con las demás áreas del conocimientos X Potencia aprendizajes significativos X Maneja niveles evaluativos pertinentes y acordes a los infantes X Presenta buena motivación como entrada al aprendizaje X Los contenidos de desarrollo son acordes a lo establecido por MEN X Potencia los procesos básicos de enseñanza y aprendizaje X Desarrolla principios de educabilidad y enseñabilidad. X Desarrolla un enfoque pedagógicos X ASPECTOS TECNICOS DEL SOFTWARE EDUCATIVO Evalué los aspectos técnicos en la presenta el software educativo según la escala de valoración escala de valoración INDICADORES DE SEGUIMIENTO ALTO MEDIO BAJO La posibilidad de actualización es X los manuales son aplicables en un nivel X La ayuda online facilitada es X Las estructuras de información se desarrollan en un nivel X Funciones para cada tipo de usuario (alumnos --profesor) X La interfaz programa – usuario está en un nivel X Nivel de programación manejada X Nivel de uso de recursos computacionales X Aplicabilidad y ejecución X Utilización multimedia X Requisitos mínimos de instalación X Compatibilidad con otros software X Adecuación a los destinatarios X Calidad y estructuración programada X
  • 6. Originalidad y uso de tecnología avanzada X OBSERVACIONES GENERALES SOBRE EL SOFTWARE EDUCATIVO EVALUADO: Este software es de fácil manejo y comprensión para los estudiantes mas pequeños y los lleva de una forma muy especial y divertida al conocimiento teniendo en cuenta que los niños en estas edades de preescolar son muy visuales y los sonidos llaman mucho su tención, le faltan algunas mejoras respecto a la forma de aplicarlos con los estudiantes mas avanzados, puesto que no maneja varios grados de complejidad. ASPECTOS MULTIMEDIALES DEL SOFTWARE EDUCATIVO Marque en la estrella los aspectos positivos que contenga el software educativo y con una equis los negativos INDICADORES DE SEGUIMIENTO Presentación del material  La forma en que el material facilita el aprendizaje es  La organización del contenido del material  La forma en que el material cumple el objetivo  Mantiene interés del usuario  Distribución de los elementos  Facilidad de uso  La forma de funcionamiento de los hipervínculos  Las posibilidades de interacción del material  La comunicación con el instructor 
  • 7. Calidad de sonido  Calidad de imágenes  Calidad de animaciones  Calidad colores  OBSERVACIONES DE LOS ASPECTOS PEDAGOGICOS DEL MEC: Los elementos pedagógicos que contiene dicho MEC son adecuados para los niños y las niñas de edades tempranas puesto que es en estos primeros años de estudio que de acuerdo al currículo los estudiantes deben aprender los conceptos propios de todo lo que los rodea tanto en español como en el idioma inglés. OBSERVACIONES DE LOS ASPECTOS TECNICOS DEL MEC: En el diseño se presentaron algunos inconvenientes con el sonido y en este aspecto aun presenta algunas fallas, aunque el material no por esta razón deja de ser llamativo y motivante, cabe resaltar que es de muy fácil actualización. OBSERVACIONES DE LOS ASPECTOS MULTIMEDIA DEL MEC: En el diseño del material se tuvo en cuenta los vínculos con algunos videos y aplicaciones de imágenes de la multimedia, pero en realidad creo que es un material educativo muy sencillo y con pocas aplicaciones, en general se podría mejorar mucho. Elaborar el respectivo documento que evidencie la aplicación de cada uno los momentos planteados en la metodología elegida y la evaluación realizada. DISEÑO Y DESARROLLO DE MATERIALES EDUCATIVOS COMPUTARIZADOS Nuestro objetivo como docentes es formar alumnos para la innovación y el cambio, para la transición de una tecnología de operación y mantenimiento a otra de asimilación y comprensión de los conocimientos científicos y los desarrollos tecnológicos, en donde se
  • 8. integre la teoría y la práctica. Debido a esto hemos visto que la educación permanece en constante avance lo cual se refleja en cada uno de los diferentes ámbitos, creando una transversalidad entre las disciplinas. El docente de hoy en su praxis educativa debe apoyarse en herramientas que le pueden ser útiles en el aula de clase para enfrentar la tecnología, conocerla, aprender a utilizarla y lograr aplicarla de manera eficiente en nuestra práctica docente diaria y de esta manera romper y perder el miedo y salir del estado de confort en el que muchos de nosotros estamos inmersos. Es sembrar la curiosidad y deseo de saber más en los alumnos para que ellos investiguen y se documenten con la ayuda de la tecnología, es hacer una enseñanza y aprendizaje interactivo en donde disfruten lo que están haciendo y a su vez aprendan. Cuando hablamos de software educativo nos referimos a aquel material de aprendizaje diseñado para ser utilizado en los procesos de enseñanza – aprendizaje. En lo que respecta al Software Educativo, el mismo está diseñado y destinando a la enseñanza y el auto aprendizaje y además permite el desarrollo de ciertas habilidades cognitivas. El uso del software educativo se hace cada vez más evidente dentro del proceso de enseñanza y de aprendizaje de los distintos niveles de enseñanza se caracterizan por ser altamente interactivos, a partir del empleo de recursos multimedia como son: videos, sonidos, fotografías. Ayudando así con el apoyo que necesitamos para una clase amplia y dinámica. El software educativo es un material diseñado exclusivamente para la enseñanza y el aprendizaje autónomo, permite el desarrollo de muchas habilidades cognitivas en los estudiantes, atiende diferentes tipos de interacción orientada al aprendizaje y permite gozar de un ambiente de construcción y exploración virtual, cuyo objetivo es llevar más fácilmente al estudiante hasta la aprehensión de los conocimientos. La utilización del software educativo en el aula de clases facilita el aprendizaje de los estudiantes en la medida que este incrementa en ellos la motivación y el deseo de
  • 9. explorar cosas novedosas, lo ven como un espacio innovador de aprendizaje que potencia todas sus habilidades y destrezas, permitiendo así que las desarrollen a través de la enseñanza personalizada y el aprendizaje activo, a la vez estimulando al estudiante a buscar el conocimiento adaptado a sus propias necesidades y reduciendo así los tiempos de aprendizaje de cada uno. El uso de materiales educativos computarizados le da al estudiante la oportunidad de participar en un entorno interactivo de aprendizaje, que logra combinar la información con el conocimiento y la creación llevando al estudiante a gozar de múltiples ventajas y por ende logrando en él un fortalecimiento en cuanto al uso de las técnicas más avanzadas y novedosas. En cuanto al docente este tipo de recursos interactivos le brinda muchas posibilidades en el ámbito pedagógico ya que facilita la enseñanza individualizada y permite en el estudiante el despeje sus dudas y los refuerzos de los temas. Las características más importantes del software educativo son: Favorece el aprendizaje individualizado. Permiten la conexión intertextual. Permiten la integración curricular. Permiten el formato multimedia. Permiten tener acceso a una variada cantidad de información. Son materiales activos, flexibles e interactivos. Estimulan la investigación y la exploración. Permiten simulaciones con mucho realismo. Proporcionan entornos atractivos y motivadores. Constituyen entornos lúdicos. Desarrollan estrategias metacognitivas. Posibilitan entornos de aprendizaje ricos en información.
  • 10. Favorecen el aprendizaje colaborativo. Fomentan la iniciativa y el autoaprendizaje. Potencian el desarrollo cognitivo. Proporcionan refuerzos instantáneos. PROCESO DEFINIDO PARA LA EVALUACIÓN DE UN SOFTWARRE EDUCATIVO: ANÁLISIS DE NECESIDADES EDUCATIVAS ¿Cuáles necesidades educativas existen? ¿Cuáles se pueden satisfacer con medidas administrativas y cuáles con medidas académicas? ¿Cuáles de las Para iniciar el proceso de diseño se requiere como resultados de la fase de análisis: la necesidad educativa, el objetivo terminal que se deriva de ella, la población a la que se dirige el material, lo que se presupone que ya sabe el aprendiz sobre el tema y el tipo de software que es deseable preparar para satisfacer la necesidad. El proceso de diseño considera los siguientes momentos: Desde la fase de análisis, cuando se formuló un plan para efectuar el desarrollo, se debieron haber asignado los recursos humanos, temporales y computacionales necesarios para todas las demás fases. Tomando en cuenta esto, una vez que se dispone de un diseño debidamente documentado, es posible llevar a cabo su implementación (desarrollarlo) en el ESTUDIO DE CAMPO PRUEBA PILOTO ANALISIS DISEÑO DESARROLLO
  • 11. soluciones académicas se pueden llevar a la práctica usando medios diferentes al computador? ¿Cuáles conviene apoyar con computador? 1. DISEÑO EDUCATIVO: Es parte esencial de la creación del MEC, ya que sobre él recae la responsabilidad pedagógica, al establecer lo que el estudiante debe aprender a través del MEC. El diseño debe determinar: A. ¿Qué enseñar? B. ¿Con qué metodología? C. ¿Cómo saber que el aprendizaje se está logrando? D. ¿Cómo motivar y mantener motivados a los alumnos? 2. DISEÑO DE CONTROL Y COMUNICACIÓN: Además de la función pedagógica el MEC, le debe permitir al estudiante administrar la secuencia y el ritmo de navegación, la cantidad de ejercicios que desea resolver y en qué momentos específicos dentro de su proceso de enseñanza y aprendizaje. De igual manera, este debe posibilitar un alto nivel de interacción, definida por la interacción usuario – programa. Este proceso se puede realizar a través de diagramas de flujo y diagramas de tipo de computador seleccionado, usando herramientas de trabajo que permitan a los recursos humanos asignados cumplir con las metas en términos de tiempo y de calidad del MEC. EVALUACIÓN FORMATIVA: Durante esta fase se realiza una prueba piloto del MEC, con una muestra muy representativa de la población que lo utilizará, de manera que evalué el MEC y su potencial pedagógico. En caso de que éste no cumpla las exceptivas o los objetivos para los cuáles fue creado, se tendrán que revisar las fases previas del ciclo de desarrollo del MEC. IMPLEMENTACIÓN : Durante ésta fase se prevén las actividades necesarias para poner en marcha el Mec, como son: la disponibilidad de horarios y máquinas para ejecutar el programa. EVALUACIÓN SUMATIVA: Esta fase establece un proceso de
  • 12. transición. Durante esta fase se establece: A. ¿Qué funciones de apoyo debe cumplir el MEC? B. ¿Cuál es una estructura de control deseable para este MEC? C. ¿Qué componentes debe tener la interfaz usuario-programa? D. ¿De qué constan y cómo están ligados los pantallazos con que se implementa el programa? 3. DISEÑO COMPUTACIONAL: Esta fase busca: A. ¿Cómo se define cada uno de los módulos de que consta el MEC, para poner en práctica la estructura lógica? B. ¿Qué estructuras de datos en memoria principal y en memoria secundaria se necesitan para que funcione el MEC? evaluación permanente al MEC, una vez se ha implementado, para detectar necesidades, adaptaciones y demás aspectos que consideren las personas que utilizan el MEC. El software elegido para ser evaluado fue diseñado por mí y es de inglés, teniendo en cuenta contenidos primarios tan importantes como los colores, las frutas y los animales, a continuación se presentan algunas explicaciones y tópicos con relación al mismo y anexo a este documento se encuentra el MEC para que pueda ser observado su funcionamiento.
  • 13. LET’S GO Es una divertida herramienta computacional con la cual los niños aprenderán de una manera muy fácil y a través del juego conceptos básicos del idioma inglés como son los colores, los números, las frutas y los animales. Interface de bienvenida En la parte central de la pantalla están ubicados cuatro botones llamados botones de temáticas en los cuales los niños pueden hacer clic para dirigirse a la temática que deseen trabajar. Dando clic en Colorsse podrán trabajar los colores, dando clic en Numbersel programa se dirigirá a la sección de números, dando clic en Fruitslos niños podrán trabajar las frutas y por ultimo dando clic en Animalsel programa se redirigirá a el apartado animales. Adicional a esto en la parte superior derecha de la pantalla encontramos el botón Salir cuya acción es finalizar el programa.
  • 14. SALIR, BOTONES DE TEMÁTICAS, BOTÓN DE TEMÁTICA COLORS Al dar clic en el botón de temática Colors de la pantalla de bienvenida se abre la siguiente pantalla en donde podemos encontrar un video central referente a los colores, tres botones en la parte inferior llamados botones de actividades que al hacer clic en cada uno de ellos llevarán al niño a diferentes actividades relativas al color del botón (Yellow, Blue y Red); en la parte superior derecha una vez más encontramos el botón Salir y un nuevo botón llamado Inicio que nos llevará a la pantalla de bienvenida.
  • 15. BOTÓN DE ACTIVIDAD YELLOW Al dar clic en el botón de actividad Yellowde la pantalla anterior se despliega una actividad que consiste en seleccionar el objeto de color amarillo entre los cuatro que aparecen, si se da clic en el objeto amarillo aparecerá una pantalla de felicitación, de lo contrario aparecerá la pantalla de inténtalo de nuevo. En la parte superior derecha de la pantalla también podemos ver los botones Salir e Inicio que ya conocemos su funcionamiento, acompañados de un nuevo botón llamado Atrás cuya acción es llevarnos a la pantalla visitada inmediatamente anterior. ¡Al dar clic en un objeto que no sea amarillo!
  • 16. Al dar clic en el objeto amarillo nos saldrá la pantalla de felicitaciones en la cual podemos encontrar en la parte superior derecha los botones anteriormente descritos de Salir, Inicio y Atrás, cuyas acciones ya hemos aprendido.
  • 17. BOTÓN DE ACTIVIDAD BLUE Nos lleva a la siguiente pantalla en donde el niño debe contar los globos de color azul e indicar en la parte derecha cuantos hay.
  • 18. De nuevo si se selecciona el número incorrecto de globos nos llevará a la pantalla de inténtalo de nuevo anteriormente revisada; y si se selecciona el número correcto de globos azules nos llevará a la pantalla de felicitaciones.. BOTÓN DE ACTIVIDAD RED Nos llevará a la actividad referente al color rojo, en la cual hemos de seguir un camino por el cual debemos dar clic solo en las frutas rojas, es importante resaltar que para completar con éxito esta actividad se debe seguir el orden señalado por las flechas, si se sigue otro orden o se da clic en una fruta que no sea roja nos saldrá la pantalla de inténtalo de nuevo; si se eliminan con éxito las frutas rojas en el orden establecido nos saldrá la pantalla de felicitaciones.
  • 19. BOTÓN DE TEMÁTICA NUMBERS Al dar clic en éste botón de la pantalla de bienvenida se despliega una nueva pantalla en cual podemos observar un video relativo a los números del uno al diez en inglés.
  • 20. BOTÓN DE TEMÁTICA FRUITS Al dar clic en éste botón de la pantalla de bienvenida se despliega una nueva pantalla en cual podemos observar un video relativo a las frutas en inglés.
  • 21. BOTÓN DE TEMÁTICA ANIMALS Al dar clic en éste botón de la pantalla de bienvenida se despliega una nueva pantalla en cual podemos observar un video relativo a las los animales en inglés.
  • 22. WEB GRAFIA http://www.google.com.co/#output=search&sclient=psy- ab&q=dise%C3%B1ar+un+material+educativo+computarizado&oq=dise%C3%B1ar+un+material+educativo+c omputarizado&gs_l=hp.3...1935.15518.0.16370.43.42.0.1.1.2.691.10994.0j9j23j7j1j2.42.0...0.0...1c.1.14.psy- ab.0dSmR01pRAs&pbx=1&bav=on.2,or.r_qf.&bvm=bv.46751780,d.eWU&fp=d302f994fe0e7b9f&biw=1252& bih=527 http://www.slideshare.net/vanessarobayo5/material-educativo-computarizado http://es.scribd.com/doc/31085808/Diseno-de-material-educativo-computarizado http://www.search.ask.com/web?l=dis&o=APN10462&qsrc=2873&gct=sb&q=panqueva+mec&tpid=ATU4&ap n_dtid=^YYYYYY^YY^CO&itbv=11.8.1.228&client=ff&locale=es_ES&tb=ATU4&src=crm&apn_dbr=ff_20. 0&apn_ptnrs=^AKM&apn_uid=D84D1DEB-6750-48C6-AAF2-9DBC1B1C1CDA&doi=2013-04-27 DIRECCION URL DE MEChttp://youtu.be/GGcz966iHqA