SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA
MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Y GENSTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS
SINTESIS DE LAS EXPOSISIONES
Fecha:
marzo de 2016
Presentado por: JORGE MONTOYA Matricula:1-16-4260
Doctora: MÁXIMA ALTAGRACIA RODRÍGUEZ PAULINO
1- LA INFORMATICA Y LA EDUCACIÓN
En la actualidad, son múltiples las herramientas tecnológicas que la informática brinda a la
pedagogía. El uso, tanto de sistemas como de aplicaciones informáticas, ha beneficiado la
educación en gran medida, permitiendo así, nuevas formas tanto de acceso a la información
como de adquisición de conocimientos de una manera más fácil, dinámica y efectiva.
El desarrollo de la informática, ha sido y es sumamente importante y trascendental, por lo que
ya no se concibe como una asignatura más dentro del proceso de enseñanza aprendizaje, sino
como una herramienta al servicio de la educación, posibilitando aprendizajes significativos; el
término informática, hace referencia al procesamiento automático de información mediante
sistemas computacionales y dispositivos electrónicos.
En tal sentido, surge la computadora u ordenador, un dispositivo electrónico capaz de
interpretar y ejecutar instrucciones o comandos programados para realizar operaciones de
entrada, cálculos aritméticos y lógicos, y salida, con el fin de recibir y procesar datos, para la
realización de diversas operaciones.
La computadora personal, tal y como la conocemos hoy en día, surgió, en el año1981, cuando
IBM, lanza al mercado, la primera computadora personal IBM 5150 con el procesador de Intel
8088 de 4,77 MHz; hasta entonces, la informática era solo reservada para las grandes
empresas y la administración pública.
El lenguaje usado por, o asociado con, ordenadores es denominado, lenguaje informático,
creado cuando hay que transmitir una información de algo a alguien basado en computadoras.
Dentro de su clasificación, se encuentran, el Lenguaje de Programación, que puede ser utilizado
para controlar el comportamiento de una máquina o computadora; el Lenguaje de Consulta, que
es un lenguaje declarativo de acceso a bases de datos relacionales que permite especificar
diversos tipos de operaciones; y, el Lenguaje de Marca, o de marcado que es una forma de
codificar un documento que, junto con el texto, incorpora etiquetas o marcas que contienen
información adicional acerca de la estructura del texto o su presentación.
Estas nuevas tecnologías de la comunicación han posibilitado nuevas formas organizativas de
almacenamiento de la información y en consecuencia de acceso a la misma, mediante diversos
materiales electrónicos, entre estos, los multimedia.
Se entiende por materiales multimedia aquellos instrumentos o equipos informáticos, que
reúnen distintos medios integrados, como audio, video y televisión, es decir dispositivos
destinados a la difusión por varios medios de comunicación combinados, como texto,
fotografías, imágenes de video o sonido, generalmente con el propósito de educar o de
entretener.
El uso de multimedia permite trabajar estrategias de aprendizaje y abrir la escuela a otras
culturas, ampliando sus relaciones con el entorno. Cada vez es mayor el número de
aplicaciones que permiten a los alumnos, incluso a los más pequeños, desarrollar sus propios
productos multimedia: pueden crear presentaciones y, con el uso de dispositivos de sencillo
manejo, trabajar con técnicas avanzadas de animación. Estas aplicaciones facilitan que los
niños desarrollen sus capacidades de creación, de diseño, de elaboración de historias, etc.
Sin lugar a dudas, hoy por hoy, las instituciones educativas, están entrando, decididamente, en
el mundo multimedia, por su parte, debido al resultado de la evolución de la informática como
sistema de comunicación y del acceso a lo que se ha denominado era del conocimiento, lo que
nos ha permitido entrar en una época de cambios nada comparable con lo que se ha vivido
hasta ahora.
Sin embargo, por razones económicas, por la falta de formación del profesorado o de apoyo
institucional no es fácil encontrar experiencias de integración de herramientas informáticas en la
escuela, ya que, entendida como un recurso educativo, plantea sus propias exigencias, tanto en
lo que respecta a la formación del profesorado como en el enfoque del proceso de enseñanza-
aprendizaje.
Bibliografía:
Definicion ABC http://www.definicionabc.com/tecnologia/computadora.php
https://sites.google.com/site/rafawebintroinformatica/unidad-1/1-2-definicion-de-computadora
http://www.baluart.net/articulo/el-origen-de-la-computadora-personal
https://es.wikipedia.org/wiki/Lenguaje_inform%C3%A1tico
http://html.rincondelvago.com/historia-de-la-informatica_12.html
http://importanciainformaticaeducacion.blogspot.com
APLICACIONES DE LA INFORMÁTICA EN LA ENSEÑANZA. VENTAJAS Y DESVENTAJAS
La presencia de la nueva tecnología en todo el ámbito de nuestra sociedad hace inevitable su
uso educativo y por tanto, exige una profunda reflexión en busca de sus mejores
potencialidades Educativa y su adaptación a la actividad Educativa cotidiana. Los medios de
comunicación y la tecnología de la información han desempeñado un papel relevante en la
historia humana teniendo como características.
1-la facilidad de la manipulación y distribución de la información
2-son de carácter innovador y creativo, pues dan acceso a nuevas formas de comunicación
3-favorecen tanto el aprendizaje cooperativo como el auto aprendizaje
4-pueden utilizarse diferentes tipos de aprendizaje con adaptaciones específicas
5-aunque requieren ciertas habilidades técnicas son fáciles de manejar.
Ventajas:
Para realizar tareas
Para realizar investigaciones.,
Te ayudan para una mejor presentación en exposición.
Para ejemplificar una forma más dinámica.
Desventajas:
Riesgo de seguridad.
Fuente no confiable.
Distractor.
En ocasiones son complejos.
SOFTWARE EDUCATIVO: conjunto de programas destinados a la enseñanza y el aprendizaje
autónomo y que, además, permite el desarrollo de ciertas habilidades cognitivas.
DE TIPO ALGORITMICO Predomina el aprendizaje vía transmisión del conocimiento desde
quien sabe, hacia quien lo desea aprender y donde el diseñador se encarga de encapsular
secuencias bien diseñadas de actividades de aprendizaje que conducen al interesado desde
donde está hasta donde se desea llegar.
DE TIPO HEURISTICO Predomina el aprendizaje experimental y por descubrimiento, donde el
diseñador crea ambientes ricos en situaciones que el estudiante debe explorar
conjeturablemente. El alumno debe llegar al conocimiento a partir de experiencias, creando sus
propios modelos de pensamiento, sus propias interpretaciones del mundo.
CARACTERÍSTICAS DEL SOFTWARE PARA LA EDUCACIÓN
Un software educativo es un programa para ordenador, creado con el fin de ser utilizados como
medio didáctico, que pretende imitar la labor tutorial que realizan los profesores y presentan
modelos de representación del conocimiento en consonancia con los procesos cognitivos que
desarrollan los alumnos. Por lo tanto, está centrado en el proceso de enseñanza- aprendizaje y
pretende atender las necesidades del estudiantado en función de los programas educativos.
SOFTWARE DE APLICACIÓN EN LA EDUCACIÓN
Un software de aplicación son los programas diseñados para facilitar algunas tareas específicas
como procesadores de texto, de imagen, navegadores de Internet, etc., para cualquier medio
informático ya sea en computadores, tablets o celulares.
TIPOS DE SOFTWARE PARA LA EDUCACIÓN
De forma genérica se pueden distinguir varios tipos de software en función del uso o
utilidad: software de sistema, software de programación y software de aplicación.
El software malicioso o malintencionado (utilizado también en su forma original en
inglés malicious software o simplemente malware) es el que se crea con fines ilícitos como
obtener información privada del usuario o dañar el sistema.
TIPOS DE SOFTWARE EDUCATIVO.
Ejercitadores: plantean problemas sobre un mismo, tema con retroalimentacion inmediata ya
que confirman la respuesta.
Tutoriales: informan sobre el concepto o tema a tratar.
Simuladores: estos simulan hechos y situaciones en las que el alumno puede interactuar con el
programa.
Juegos Educativos: son actividades lúdicas que integran actividades educativas.
Solución de problemas: mediante esta se adquieren habilidades para la solución de problemas.
EVALUACIÓN DEL SOFTWARE EDUCATIVO.
Debido a la propagación en nuestra sociedad de estos materiales educativos se ha llegado a la
necesidad de ser evaluado, para comprobar su calidad pedagógica y su pertinencia con
metodologías activas que penetraron a la educación moderna.
Para evaluar el software se toman en cuenta una serie de criterios, estos son:
Pertinencia: es la coherencia entre el contenido del software y aspectos, como modelo de
aprendiz, políticas educacionales del país, modelos curriculares del establecimiento, contenidos
y destrezas a usar y desarrollar, concepciones constructivistas del aprendizaje.
Orientaciones metodológicas: estos son los recursos que acompañan al software para orientar
al educando y al educador. Utilidad: lo que el programa aporta y el valor que le dé el que lo esté
usando.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS DE INTERNET
http://www.significados.com/software/
http://www.quadernsdigitals.net/imagenes/logo.gif
https://es.wikipedia.org/wiki/Software_educativo
http://www.lmi.ub.es/te/any96/marques_software/
2- EL USO DE LA INTERNET EN LA EDUCACION
CONCEPTOS GENERALES DE INTERNET
Internet es una red global de redes de ordenadores cuya objetivo es permitir el intercambio libre
de información entre todos sus usuarios. Con Internet podemos enviar mensajes, programas
ejecutables, ficheros de texto, consultar catálogos de bibliotecas, pedir libros, hacer compras.
Internet se basa básicamente en cuatro servicios:
1-El servicio de correo electrónico (e-mail) que transmite y recibe mensajes.
Servicio de noticias (news).
2-Acceso remoto (telnet), puedes conectarte como terminal y establecer una sesión de trabajo
en cualquier ordenador.
3-Transferencia de ficheros (ftp, File Transfer Protocol o Protocolo de Transferencia de
Archivos) que permite transferir archivos de una computadora a otra.
4-Además como usuario puedes generar noticias e información. Internet dispone de
herramientas que facilitan el trabajo: Whois, Archie, Wais, Gopher, WWW...
Los clientes de la red pueden ser: usuarios y ordenadores. Los usuarios disponen de un
identificador de usuario. Dentro de Internet es muy importante el tema de la seguridad que debe
ser controlado por cada uno de los usuarios. Hay que tener en cuenta que un ordenador puede
ser utilizado para a través de él introducirse en otros ordenadores.
HISTORIA DEL INTERNET
El inicio de Internet se remonta a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una
red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se
pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país.
Esta red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. En principio, la red contaba con 4 ordenadores
distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después, ya contaba con unos 40
ordenadores conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación se
quedó obsoleto. Entonces dos investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió en
el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas (actualmente seguimos
utilizando dicho protocolo).
En 1985 la Internet ya era una tecnología establecida, aunque conocida por unos pocos. El
autor William Gibson hizo una revelación: el término "ciberespacio". En ese tiempo la red era
básicamente textual, así que el autor se basó en los videojuegos. Con el tiempo la palabra
"ciberespacio". El desarrollo de NSFNET fue tal que hacia el año 1990 ya contaba con alrededor
de 100.000 servidores.
En 1993 Marc Andreesen produjo la primera versión del navegador "Mosaic", que permitió
acceder con mayor naturalidad a la WWW. La interfaz gráfica iba más allá de lo previsto y la
facilidad con la que podía manejarse el programa abría la red a los legos. Poco después
Andreesen encabezó la creación del programa Netscape.Apartir de entonces Internet comenzó
a crecer más rápido que otro medio de comunicación, convirtiéndose en lo que hoy todos
conocemos.
INTERNET Y EDUCACIÓN
Una intranet es una red propia de una organización, diseñada y desarrollada siguiendo los
protocolos propios de Internet, en particular el protocolo TCP/IP. Puede tratarse de una red
aislada, es decir no conectada a Internet. Para entendernos, una intranet configurada para
ofrecer servicios WWW permite a una red de ordenadores conectados entre sí, en el que se
incluya uno de ellos como servidor, acceder al mismo tipo de contenidos que podemos
encontrar por internet pero sin necesidad de conexión externa nuestra propia red.
En el ámbito educativo, la intranet no se usa más que como un medio de facilitación entre todos
los actores del proceso enseñanza-aprendizaje de un plantel educativo.
De igual forma, esta herramienta es muy usada para que haya un flujo de información,
permitiendo que todos los temas que se desarrollen en los centros educativos sean de fácil
acceso para el facilitador y el estudiante; que se aproveche el tiempo y que tanto los docentes
como los estudiantes se mantengan interconectados dentro de las instancias escolares y fuera
de ella.
Esto en un centro docente ofrece una serie de ventajas como son:
Capacidad de compartir recursos (impresoras, escáner…) y posibilidad de conexión a Internet
(acceso a la información de la Red y a sus posibilidades comunicativas).
Alojamiento de páginas web, tanto la del centro como de estudiantes o profesores, que pueden
consultarse con los navegadores desde todos los ordenadores de la Intranet o desde cualquier
ordenador externo que esté conectado a Internet.
Servicios de almacenamiento de información. Espacios de disco virtual a los que se puede
acceder para guardar y recuperar información desde los ordenadores del centro y también
desde cualquier equipo externo conectado a Internet. Cada profesor y cada estudiante puede
tener una agenda en el disco virtual.
Servicio de e-mail, que puede incluir diversas funcionalidades (buzón de correo electrónico,
servicio de web mail y servicio de mensajería instantánea.
Foros, canales bidireccionales de comunicación entre los miembros de la comunidad escolar,
que permiten el intercambio de opiniones, experiencias… Algunos de estos foros pueden estar
permanentemente en funcionamiento, y otros pueden abrirse temporalmente a petición de algún
profesor, grupo de alumnos… Por ejemplo, tablones de anuncios y servicios de chat y
videoconferencia.
Instrumentos diversos que permiten, a las personas autorizadas a ello, la realización de
diversos trabajos tales como gestiones de tutoría, plantillas que faciliten a profesores y alumnos
la creación de fichas, test, periódicos; gestiones de secretaria y dirección; de biblioteca; y
gestiones administrativas como petición de certificados, trámites de matrícula, notas de los
estudiantes, entre otras.
CORREO ELECTRONICO
Es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y archivos
rápidamente mediante sistema de comunicación. Este responde a un modelo tipo carta escrita,
que contiene remitente, destinatario, asunto, mensajes, y que permite a su vez adjuntar archivos
como documentos de texto o imágenes. Para denominar al sistema que provee este servicio en
internet, mediante el protocolo SMTP. El correo electrónico antecede a internet, y de hecho,
para que esta pudiera ser creada, fue una herramienta crucial. El correo electrónico comenzó a
utilizarse en 1965 en una súper computadora de tiempo compartido, y para 1966 se había
extendido rápidamente para utilizarse en las redes de computadoras.
NAVEGADOR WEB
Un navegador web es el software o programa que nos permite ver la información que contiene
una página web. Traduce el código HTML en el que está escrita la página y lo muestra en la
pantalla, permitiéndonos interactuar con su contenido y navegar hacia otras páginas o sitios de
la red, mediante enlaces o hipervínculos. El seguimiento de los enlaces de una página a otra se
llama navegación, que es de donde se origina el nombre de navegador web.
BUSCADOR WEB
Los buscadores web o motores de búsqueda, son sistemas informáticos que nos dan la
posibilidad de consultar una gigantesca base de datos para encontrar páginas web.
Los Buscadores de Internet brindan a los cibernautas la opción de encontrar la información que
necesitan de una forma rápida, ágil y sencilla.
Para acceder a esta información, el usuario tiene que acceder mediante los
diferentes navegadores de internet que existen como Chrome o Firefox. Después entrar es el
navegador tendrá que acceder a un buscador e introducir una palabra clave o keyword. Acto
seguido, el buscador te responderá con la información en forma de listados de diferentes
páginas web relacionado a la palabra clave que el usuario introduce en el buscador web.
Los buscadores web incorporan automáticamente páginas web mediante programas
informáticos llamados “Spider“, encargado de localizar de forma automatizada y metódica todas
esas actualizaciones que se producen en los millones de web sitas cada segundo.Existen
muchos motores de búsqueda en Internet pero, su principal diferencia está en la forma de
construir y estructurar sus respectivas bases de datos, a través de las que arrojan información al
usuario.
BUSCADORES MAS UTILIZADOS EN INTERNET
Google: el buscador más utilizado en Internet con más del 67% de usuarias de la red.
Propiedad de Google Inc. El objetivo principal del buscador de Google es el contenido de alta
calidad en las páginas web, en lugar de otro tipo de datos.
Badu: el buscador web utilizado en China, con los más de 1300 millones de habitantes, es un
buscador que no para de crecer. con un 18% de búsquedas en la red.
Bing: el buscador de la compañía Microsoft, anteriormente Live Search, Windows Live Search y
MSN Search, menos del 10% de los internautas utilizan este motor de búsqueda.
Yahoo: es el buscador más utilizado por los profesionales en la informática, propiedad del
Existen muchos motores de búsqueda en Internet pero, su principal diferencia está en la forma
de construir y estructurar sus respectivas bases de datos, a través de las que arrojan
información al usuario.
Teleconferencia
Es un término que describe una forma de comunicación utilizado entre tres o más personas en
distintos lugares a través del internet.
Videoconferencia
Es una forma de hacer teleconferencias a través de medios que soportan la comunicación de
videos y audios. Los seminarios en líneas son un ejemplo moderno de la videoconferencia,
dando a las personas una plataforma para dar y recibir información a través de videos, audio y
escrituras.
El Chat
El chat termino proveniente del inglés que en español equivale a charla, en el cual existe una
comunicación escrita realizada de manera instantánea mediante el uso de un software y a
través de internet entre dos o más personas ya sean de manera pública o privada.
El Foro
Foro o foros es una aplicación web que solo se puede utilizar en internet y da soportes a
discusiones u opiniones en líneas .Dichas aplicación es un contenedor en lo que se puede abrir
nuevos temas de discusión en los que los usuarios de la web responderán con sus opiniones.
3- EL USO DEL INTERNET EN LA EDUCACIÓN
La Web 2.0
Comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad,
el diseño centrado en el usuario y la colaboraciónen la Word Wide Web.
La Web 2.0 nos permite realizar trabajos colaborativos entre varios usuarios o colaboradores.
Además, las herramientas que ofrece la web 2.0 no sólo permitirán mejorar los temas en el aula
de clase, sino también pueden utilizarse para trabajo en empresa. La web 2.0 permite a
estudiantes y docentes mejorar las herramientas utilizadas en el aula de clase.
Características
-Dinámica constante: Se encuentra en un constante cambio una renovación permanente.
-Autoría social: Es el público quien coloca la información. Esto requiere que los sitios
webposean tecnologías que faciliten la interacción y participación.
- Inteligencia colectiva: El producto no se logra por una sola idea, es un producto mejorado
que surge de la colaboración y concurso de muchos individuos, un trabajo en equipo.
-Democracia informativa: La información está disponible a toda persona y en todo momento.
La Web2.0 es una evolución de la Web que la convierte en una plataforma donde los
contenidos pueden ser creados, compartidos, gestionados y modificados por los
usuarios.
La web semántica
La Web Semántica es una Web extendida, dotada de mayor significado en la que cualquier
usuario en Internet podrá encontrar respuestas a sus preguntas de forma más rápida y sencilla
gracias a una información mejor definida. Al dotar a la Web de más significado y, por lo tanto, de
más semántica, se pueden obtener soluciones a problemas habituales en la búsqueda de
información gracias a la utilización de una infraestructura común, mediante la cual, es posible
compartir, procesar y transferir información de forma sencilla. Esta Web extendida y basada en
el significado, se apoya en lenguajes universales que resuelven los problemas ocasionados por
una Web carente de semántica en la que, en ocasiones, el acceso a la información se convierte
en una tarea difícil y frustrante.
Esta Web tiene la capacidad de construir una base de conocimiento sobre las preferencias de
los usuarios y que, a través de una combinación entre su capacidad de conocimiento y la
información disponible en Internet, sea capaz de atender de forma exacta las demandas de
información por parte de los usuarios en relación, por ejemplo, a reserva de hoteles, vuelos,
médicos, libros, etc.
Aprovechamiento didáctico del uso del internet:
Internet pone a nuestra disposición (en nuestra propia casa, en la escuela, en cualquier lugar)
unas funcionalidades básicas que abren infinitas nuevas posibilidades de desarrollo personal y
de gestión de nuestras actividades cotidianas: familiares, laborales y lúdicas. Estas son sus
credenciales:
Comunicación. Internet constituye un canal de comunicación (escrita, visual, sonora) a escala
mundial, cómodo, versátil y barato (muchos países disponen de una tarifa telefónica cada vez
más plana que permite muchas horas de conexión por muy poco dinero).
Información.
Internet integra la mayor base de datos jamás imaginada, con información multimedia de todo
tipo y sobre cualquier temática.
Entretenimiento. Además de la satisfacción que proporciona el hallazgo de información sobre
temas que sean de nuestro interés, Internet permite acceder a numerosos programas y
entornos lúdicos.
Teletrabajo. Cada vez son más las personas que realizan su trabajo, total o parcialmente, lejos
de las dependencias de su empresa.
Soporte activo para el aprendizaje. Ante la cambiante y globalizada sociedad de la información,
que exige a sus ciudadanos una formación permanente, Internet proporciona numerosos
instrumentos que facilitan el aprendizaje autónomo, el trabajo colaborativo y la personalización
de la enseñanza.
Los portales educativos:
Los portales educativos son lugares o espacios en donde las personas pueden buscar
información, publicar artículos, y nos permiten realizar búsquedas de datos de manera más
rápida y eficaz, con la finalidad de agilizar la búsqueda de la información.
Objetivo:
Su objetivo es proporcionar información a los lectores por medio de él internet agilizando la
búsqueda, dando como resultado la publicación de la información, así como también promover
algún artículo de una organización promocionándolo.
Elementos que debe de contener un portal.
 De servicio:
 Búsqueda de información.
 Cuentas de correo electrónico gratuitas.
 Acceso a internet gratuito.
 Servicios de alerta.
 Servicio de mensajería.
 Agenda personal.
 Horóscopos.
 El tiempo.
 Noticias.
 De contenidos.
 Buscadores o índices.
 Relacionarse con otros.
 Entretenimiento.
 Cuentas de servicio gratuito.
4- EDUCACION Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN:
Los medios de comunicación, y más recientemente las nuevas tecnologías, han modificado la
manera de construir el saber, el modo de aprender, la forma de conocer.
Tipos de Medios de Comunicación:
Radio: Se consagra como un medio de enseñanza a distancia que sirve para instruir personas,
además de ayudar en las aulas a despertar la imaginación entere los niños, convirtiéndose un
excelente instrumento para mejorar la expresión oral y creatividad en los estudiantes.
Televisión: Constituye un medio audiovisual que implica el acto de expresar, transmitir e incitar
sentimientos y emociones, que pueden modificar la personalidad de los niños. Además de
convertirse en un medio que desarrolla el lenguaje oral en los niños.
Cine: El cine posibilita cambios en la forma tradicional en que se realizan las clases, pues
permite disminuir el cansancio por la diversidad de actividades en el aula. Además desarrolla
capacidades críticas y reflexivas en el estudiante por medio del lenguaje audiovisual
Videos: Es un medio que promueve un alto nivel de motivación, que hace de él una
herramienta de aprendizaje valiosa para el alumnado. Desarrolla capacidades críticas, de
comprensión reformulación de información.
Computadora: Esta herramienta simplificada la vida de los docentes y alumnos, permitiéndoles
tener una herramienta más simple para la búsqueda de información.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de tesis sobre software educativo
Proyecto de tesis sobre software educativoProyecto de tesis sobre software educativo
Proyecto de tesis sobre software educativo
Nelly Huayta Alvarez
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
manoliche
 
Tarea de tecnologia 3
Tarea de tecnologia 3Tarea de tecnologia 3
Tarea de tecnologia 3
Nikaury0743
 
I software educativo introduccion
I software educativo introduccionI software educativo introduccion
I software educativo introduccionYahaira53
 
Rubrica competencias tic
Rubrica competencias ticRubrica competencias tic
Rubrica competencias tic
carmenr25
 
Tic tarea 6
Tic tarea 6Tic tarea 6
Tic tarea 6the3022
 
Didactica de informatica educativa en la normal de uribia
Didactica de informatica educativa en la normal de uribiaDidactica de informatica educativa en la normal de uribia
Didactica de informatica educativa en la normal de uribia
Katherin Laguna
 
SOFTWARE EDUCATIVO
SOFTWARE EDUCATIVOSOFTWARE EDUCATIVO
SOFTWARE EDUCATIVOMaribel
 
Rmmg 4477 tarea 4
Rmmg 4477 tarea 4Rmmg 4477 tarea 4
Rmmg 4477 tarea 4
Rossy Mendez
 
Software educativo para la enseñanza y aprendizaje
Software educativo para la enseñanza y aprendizajeSoftware educativo para la enseñanza y aprendizaje
Software educativo para la enseñanza y aprendizajeFranklin Villalobos
 
Funciones del software educativo
Funciones del software educativoFunciones del software educativo
Funciones del software educativomspcas
 
Software educativo y plataforma educativa
Software educativo y plataforma educativaSoftware educativo y plataforma educativa
Software educativo y plataforma educativa
francisco Marte
 
Tarea III Tecnología aplic. a la Educación Lic. Clase
Tarea III Tecnología aplic. a la Educación Lic. ClaseTarea III Tecnología aplic. a la Educación Lic. Clase
Tarea III Tecnología aplic. a la Educación Lic. Clase
junior clase
 
Software educativo y plataforma educativa
Software educativo y plataforma educativaSoftware educativo y plataforma educativa
Software educativo y plataforma educativa
Alexandra Canela
 
Software educativo y plataforma educativa
Software educativo y plataforma educativaSoftware educativo y plataforma educativa
Software educativo y plataforma educativa
Andreina Reynoso Bueno
 

La actualidad más candente (18)

Proyecto de tesis sobre software educativo
Proyecto de tesis sobre software educativoProyecto de tesis sobre software educativo
Proyecto de tesis sobre software educativo
 
Software educativos
Software educativosSoftware educativos
Software educativos
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Tema 5, Alfabetización digital
Tema 5, Alfabetización digitalTema 5, Alfabetización digital
Tema 5, Alfabetización digital
 
Tarea de tecnologia 3
Tarea de tecnologia 3Tarea de tecnologia 3
Tarea de tecnologia 3
 
I software educativo introduccion
I software educativo introduccionI software educativo introduccion
I software educativo introduccion
 
Software Educativo Y Su Uso En El Aula
Software Educativo Y Su Uso En El AulaSoftware Educativo Y Su Uso En El Aula
Software Educativo Y Su Uso En El Aula
 
Rubrica competencias tic
Rubrica competencias ticRubrica competencias tic
Rubrica competencias tic
 
Tic tarea 6
Tic tarea 6Tic tarea 6
Tic tarea 6
 
Didactica de informatica educativa en la normal de uribia
Didactica de informatica educativa en la normal de uribiaDidactica de informatica educativa en la normal de uribia
Didactica de informatica educativa en la normal de uribia
 
SOFTWARE EDUCATIVO
SOFTWARE EDUCATIVOSOFTWARE EDUCATIVO
SOFTWARE EDUCATIVO
 
Rmmg 4477 tarea 4
Rmmg 4477 tarea 4Rmmg 4477 tarea 4
Rmmg 4477 tarea 4
 
Software educativo para la enseñanza y aprendizaje
Software educativo para la enseñanza y aprendizajeSoftware educativo para la enseñanza y aprendizaje
Software educativo para la enseñanza y aprendizaje
 
Funciones del software educativo
Funciones del software educativoFunciones del software educativo
Funciones del software educativo
 
Software educativo y plataforma educativa
Software educativo y plataforma educativaSoftware educativo y plataforma educativa
Software educativo y plataforma educativa
 
Tarea III Tecnología aplic. a la Educación Lic. Clase
Tarea III Tecnología aplic. a la Educación Lic. ClaseTarea III Tecnología aplic. a la Educación Lic. Clase
Tarea III Tecnología aplic. a la Educación Lic. Clase
 
Software educativo y plataforma educativa
Software educativo y plataforma educativaSoftware educativo y plataforma educativa
Software educativo y plataforma educativa
 
Software educativo y plataforma educativa
Software educativo y plataforma educativaSoftware educativo y plataforma educativa
Software educativo y plataforma educativa
 

Similar a SÍNTESIS DE LOS TEMAS EXPUESTOS

Software Educativo y Plataforma Educativa
Software Educativo y Plataforma Educativa Software Educativo y Plataforma Educativa
Software Educativo y Plataforma Educativa
waxel666
 
Software Educativo y Plataforma Educativa
Software Educativo y Plataforma Educativa Software Educativo y Plataforma Educativa
Software Educativo y Plataforma Educativa
waxel666
 
Herramientas digitales
Herramientas digitales   Herramientas digitales
Herramientas digitales
melissaagonzalez
 
Desarrollo proyecto educativo, en el área de informática. unidad II
Desarrollo proyecto educativo, en el área de informática. unidad IIDesarrollo proyecto educativo, en el área de informática. unidad II
Desarrollo proyecto educativo, en el área de informática. unidad II
yurirosario
 
Software Educativo
Software EducativoSoftware Educativo
Software EducativoPedro Campos
 
Software
SoftwareSoftware
Software
Marta Salmerón
 
Software
SoftwareSoftware
Software
Marta Salmerón
 
Danilo
DaniloDanilo
Danilo
Lalo Perez
 
Tic tarea 6
Tic tarea 6Tic tarea 6
Tic tarea 6the3022
 
Tic tarea 6
Tic tarea 6Tic tarea 6
Tic tarea 6the3022
 
Software Educativo y las Plataformas Virtuales
Software Educativo y las Plataformas Virtuales Software Educativo y las Plataformas Virtuales
Software Educativo y las Plataformas Virtuales
the3022
 
Universidad técnica particula de loja angelica maria
Universidad técnica particula de loja  angelica mariaUniversidad técnica particula de loja  angelica maria
Universidad técnica particula de loja angelica mariaAngelica Cercado
 
Clase # 1 introduccion a la informatica educativa
Clase # 1 introduccion a la informatica educativaClase # 1 introduccion a la informatica educativa
Clase # 1 introduccion a la informatica educativa
ElisbethYOrtegaA
 
Actividades de contextualizacion preguntas 5 y 6 efrain
Actividades de contextualizacion preguntas 5 y 6 efrainActividades de contextualizacion preguntas 5 y 6 efrain
Actividades de contextualizacion preguntas 5 y 6 efrain
Efrain Betancourt
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
fernando0707
 
Preguntas tics
Preguntas ticsPreguntas tics
Preguntas tics
VANNE BENAVIDES
 
Ensayo acerca de la incorporación de la computadora
Ensayo acerca de la incorporación de la computadoraEnsayo acerca de la incorporación de la computadora
Ensayo acerca de la incorporación de la computadora
Juana Reyes
 
Cp 2 proyecto horizon.grupo f
Cp 2 proyecto horizon.grupo fCp 2 proyecto horizon.grupo f
Cp 2 proyecto horizon.grupo f
nuria garcia lozano
 
Actividades de contextualizacion preguntas 5 y 6
Actividades de contextualizacion preguntas 5 y 6Actividades de contextualizacion preguntas 5 y 6
Actividades de contextualizacion preguntas 5 y 6
Nancy Yanez
 

Similar a SÍNTESIS DE LOS TEMAS EXPUESTOS (20)

Software Educativo y Plataforma Educativa
Software Educativo y Plataforma Educativa Software Educativo y Plataforma Educativa
Software Educativo y Plataforma Educativa
 
Software Educativo y Plataforma Educativa
Software Educativo y Plataforma Educativa Software Educativo y Plataforma Educativa
Software Educativo y Plataforma Educativa
 
Herramientas digitales
Herramientas digitales   Herramientas digitales
Herramientas digitales
 
Desarrollo proyecto educativo, en el área de informática. unidad II
Desarrollo proyecto educativo, en el área de informática. unidad IIDesarrollo proyecto educativo, en el área de informática. unidad II
Desarrollo proyecto educativo, en el área de informática. unidad II
 
Software Educativo
Software EducativoSoftware Educativo
Software Educativo
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Danilo
DaniloDanilo
Danilo
 
Tic tarea 6
Tic tarea 6Tic tarea 6
Tic tarea 6
 
Tic tarea 6
Tic tarea 6Tic tarea 6
Tic tarea 6
 
Software Educativo y las Plataformas Virtuales
Software Educativo y las Plataformas Virtuales Software Educativo y las Plataformas Virtuales
Software Educativo y las Plataformas Virtuales
 
Universidad técnica particula de loja angelica maria
Universidad técnica particula de loja  angelica mariaUniversidad técnica particula de loja  angelica maria
Universidad técnica particula de loja angelica maria
 
Clase # 1 introduccion a la informatica educativa
Clase # 1 introduccion a la informatica educativaClase # 1 introduccion a la informatica educativa
Clase # 1 introduccion a la informatica educativa
 
Actividades de contextualizacion preguntas 5 y 6 efrain
Actividades de contextualizacion preguntas 5 y 6 efrainActividades de contextualizacion preguntas 5 y 6 efrain
Actividades de contextualizacion preguntas 5 y 6 efrain
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Preguntas tics
Preguntas ticsPreguntas tics
Preguntas tics
 
Ensayo acerca de la incorporación de la computadora
Ensayo acerca de la incorporación de la computadoraEnsayo acerca de la incorporación de la computadora
Ensayo acerca de la incorporación de la computadora
 
Cp 2 proyecto horizon.grupo f
Cp 2 proyecto horizon.grupo fCp 2 proyecto horizon.grupo f
Cp 2 proyecto horizon.grupo f
 
Actividades de contextualizacion preguntas 5 y 6
Actividades de contextualizacion preguntas 5 y 6Actividades de contextualizacion preguntas 5 y 6
Actividades de contextualizacion preguntas 5 y 6
 

Más de jorgemontoya1304

PROYECTO FINAL
PROYECTO FINALPROYECTO FINAL
PROYECTO FINAL
jorgemontoya1304
 
PROYECTO FINAL
PROYECTO FINALPROYECTO FINAL
PROYECTO FINAL
jorgemontoya1304
 
PROYECTO FINAL
PROYECTO FINALPROYECTO FINAL
PROYECTO FINAL
jorgemontoya1304
 
CUADRO COMPARATIVO / MEDIOS DE COMUNICACION EN LA ESCUELA
CUADRO COMPARATIVO / MEDIOS DE COMUNICACION EN LA ESCUELACUADRO COMPARATIVO / MEDIOS DE COMUNICACION EN LA ESCUELA
CUADRO COMPARATIVO / MEDIOS DE COMUNICACION EN LA ESCUELA
jorgemontoya1304
 
CUADRO COMPARATIVO / MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA ESCUELA
CUADRO COMPARATIVO / MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA ESCUELACUADRO COMPARATIVO / MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA ESCUELA
CUADRO COMPARATIVO / MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA ESCUELA
jorgemontoya1304
 
DIARIO DE DOBLE ENTRADA
DIARIO DE DOBLE ENTRADADIARIO DE DOBLE ENTRADA
DIARIO DE DOBLE ENTRADA
jorgemontoya1304
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
jorgemontoya1304
 
ENSAYO: FORMANDO ALUMNOS PARA EL FUTURO
ENSAYO: FORMANDO ALUMNOS PARA EL FUTUROENSAYO: FORMANDO ALUMNOS PARA EL FUTURO
ENSAYO: FORMANDO ALUMNOS PARA EL FUTURO
jorgemontoya1304
 
Ensayo formando alumnos para el futuro
Ensayo formando alumnos para el futuroEnsayo formando alumnos para el futuro
Ensayo formando alumnos para el futuro
jorgemontoya1304
 
Presentacion unidad iv
Presentacion unidad ivPresentacion unidad iv
Presentacion unidad iv
jorgemontoya1304
 

Más de jorgemontoya1304 (10)

PROYECTO FINAL
PROYECTO FINALPROYECTO FINAL
PROYECTO FINAL
 
PROYECTO FINAL
PROYECTO FINALPROYECTO FINAL
PROYECTO FINAL
 
PROYECTO FINAL
PROYECTO FINALPROYECTO FINAL
PROYECTO FINAL
 
CUADRO COMPARATIVO / MEDIOS DE COMUNICACION EN LA ESCUELA
CUADRO COMPARATIVO / MEDIOS DE COMUNICACION EN LA ESCUELACUADRO COMPARATIVO / MEDIOS DE COMUNICACION EN LA ESCUELA
CUADRO COMPARATIVO / MEDIOS DE COMUNICACION EN LA ESCUELA
 
CUADRO COMPARATIVO / MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA ESCUELA
CUADRO COMPARATIVO / MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA ESCUELACUADRO COMPARATIVO / MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA ESCUELA
CUADRO COMPARATIVO / MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA ESCUELA
 
DIARIO DE DOBLE ENTRADA
DIARIO DE DOBLE ENTRADADIARIO DE DOBLE ENTRADA
DIARIO DE DOBLE ENTRADA
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
ENSAYO: FORMANDO ALUMNOS PARA EL FUTURO
ENSAYO: FORMANDO ALUMNOS PARA EL FUTUROENSAYO: FORMANDO ALUMNOS PARA EL FUTURO
ENSAYO: FORMANDO ALUMNOS PARA EL FUTURO
 
Ensayo formando alumnos para el futuro
Ensayo formando alumnos para el futuroEnsayo formando alumnos para el futuro
Ensayo formando alumnos para el futuro
 
Presentacion unidad iv
Presentacion unidad ivPresentacion unidad iv
Presentacion unidad iv
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

SÍNTESIS DE LOS TEMAS EXPUESTOS

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y GENSTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS SINTESIS DE LAS EXPOSISIONES Fecha: marzo de 2016 Presentado por: JORGE MONTOYA Matricula:1-16-4260 Doctora: MÁXIMA ALTAGRACIA RODRÍGUEZ PAULINO 1- LA INFORMATICA Y LA EDUCACIÓN En la actualidad, son múltiples las herramientas tecnológicas que la informática brinda a la pedagogía. El uso, tanto de sistemas como de aplicaciones informáticas, ha beneficiado la educación en gran medida, permitiendo así, nuevas formas tanto de acceso a la información como de adquisición de conocimientos de una manera más fácil, dinámica y efectiva. El desarrollo de la informática, ha sido y es sumamente importante y trascendental, por lo que ya no se concibe como una asignatura más dentro del proceso de enseñanza aprendizaje, sino como una herramienta al servicio de la educación, posibilitando aprendizajes significativos; el término informática, hace referencia al procesamiento automático de información mediante sistemas computacionales y dispositivos electrónicos. En tal sentido, surge la computadora u ordenador, un dispositivo electrónico capaz de interpretar y ejecutar instrucciones o comandos programados para realizar operaciones de entrada, cálculos aritméticos y lógicos, y salida, con el fin de recibir y procesar datos, para la realización de diversas operaciones. La computadora personal, tal y como la conocemos hoy en día, surgió, en el año1981, cuando IBM, lanza al mercado, la primera computadora personal IBM 5150 con el procesador de Intel 8088 de 4,77 MHz; hasta entonces, la informática era solo reservada para las grandes empresas y la administración pública. El lenguaje usado por, o asociado con, ordenadores es denominado, lenguaje informático, creado cuando hay que transmitir una información de algo a alguien basado en computadoras. Dentro de su clasificación, se encuentran, el Lenguaje de Programación, que puede ser utilizado para controlar el comportamiento de una máquina o computadora; el Lenguaje de Consulta, que es un lenguaje declarativo de acceso a bases de datos relacionales que permite especificar diversos tipos de operaciones; y, el Lenguaje de Marca, o de marcado que es una forma de codificar un documento que, junto con el texto, incorpora etiquetas o marcas que contienen información adicional acerca de la estructura del texto o su presentación. Estas nuevas tecnologías de la comunicación han posibilitado nuevas formas organizativas de almacenamiento de la información y en consecuencia de acceso a la misma, mediante diversos materiales electrónicos, entre estos, los multimedia.
  • 2. Se entiende por materiales multimedia aquellos instrumentos o equipos informáticos, que reúnen distintos medios integrados, como audio, video y televisión, es decir dispositivos destinados a la difusión por varios medios de comunicación combinados, como texto, fotografías, imágenes de video o sonido, generalmente con el propósito de educar o de entretener. El uso de multimedia permite trabajar estrategias de aprendizaje y abrir la escuela a otras culturas, ampliando sus relaciones con el entorno. Cada vez es mayor el número de aplicaciones que permiten a los alumnos, incluso a los más pequeños, desarrollar sus propios productos multimedia: pueden crear presentaciones y, con el uso de dispositivos de sencillo manejo, trabajar con técnicas avanzadas de animación. Estas aplicaciones facilitan que los niños desarrollen sus capacidades de creación, de diseño, de elaboración de historias, etc. Sin lugar a dudas, hoy por hoy, las instituciones educativas, están entrando, decididamente, en el mundo multimedia, por su parte, debido al resultado de la evolución de la informática como sistema de comunicación y del acceso a lo que se ha denominado era del conocimiento, lo que nos ha permitido entrar en una época de cambios nada comparable con lo que se ha vivido hasta ahora. Sin embargo, por razones económicas, por la falta de formación del profesorado o de apoyo institucional no es fácil encontrar experiencias de integración de herramientas informáticas en la escuela, ya que, entendida como un recurso educativo, plantea sus propias exigencias, tanto en lo que respecta a la formación del profesorado como en el enfoque del proceso de enseñanza- aprendizaje. Bibliografía: Definicion ABC http://www.definicionabc.com/tecnologia/computadora.php https://sites.google.com/site/rafawebintroinformatica/unidad-1/1-2-definicion-de-computadora http://www.baluart.net/articulo/el-origen-de-la-computadora-personal https://es.wikipedia.org/wiki/Lenguaje_inform%C3%A1tico http://html.rincondelvago.com/historia-de-la-informatica_12.html http://importanciainformaticaeducacion.blogspot.com APLICACIONES DE LA INFORMÁTICA EN LA ENSEÑANZA. VENTAJAS Y DESVENTAJAS La presencia de la nueva tecnología en todo el ámbito de nuestra sociedad hace inevitable su uso educativo y por tanto, exige una profunda reflexión en busca de sus mejores potencialidades Educativa y su adaptación a la actividad Educativa cotidiana. Los medios de comunicación y la tecnología de la información han desempeñado un papel relevante en la historia humana teniendo como características. 1-la facilidad de la manipulación y distribución de la información 2-son de carácter innovador y creativo, pues dan acceso a nuevas formas de comunicación 3-favorecen tanto el aprendizaje cooperativo como el auto aprendizaje 4-pueden utilizarse diferentes tipos de aprendizaje con adaptaciones específicas 5-aunque requieren ciertas habilidades técnicas son fáciles de manejar.
  • 3. Ventajas: Para realizar tareas Para realizar investigaciones., Te ayudan para una mejor presentación en exposición. Para ejemplificar una forma más dinámica. Desventajas: Riesgo de seguridad. Fuente no confiable. Distractor. En ocasiones son complejos. SOFTWARE EDUCATIVO: conjunto de programas destinados a la enseñanza y el aprendizaje autónomo y que, además, permite el desarrollo de ciertas habilidades cognitivas. DE TIPO ALGORITMICO Predomina el aprendizaje vía transmisión del conocimiento desde quien sabe, hacia quien lo desea aprender y donde el diseñador se encarga de encapsular secuencias bien diseñadas de actividades de aprendizaje que conducen al interesado desde donde está hasta donde se desea llegar. DE TIPO HEURISTICO Predomina el aprendizaje experimental y por descubrimiento, donde el diseñador crea ambientes ricos en situaciones que el estudiante debe explorar conjeturablemente. El alumno debe llegar al conocimiento a partir de experiencias, creando sus propios modelos de pensamiento, sus propias interpretaciones del mundo. CARACTERÍSTICAS DEL SOFTWARE PARA LA EDUCACIÓN Un software educativo es un programa para ordenador, creado con el fin de ser utilizados como medio didáctico, que pretende imitar la labor tutorial que realizan los profesores y presentan modelos de representación del conocimiento en consonancia con los procesos cognitivos que desarrollan los alumnos. Por lo tanto, está centrado en el proceso de enseñanza- aprendizaje y pretende atender las necesidades del estudiantado en función de los programas educativos. SOFTWARE DE APLICACIÓN EN LA EDUCACIÓN Un software de aplicación son los programas diseñados para facilitar algunas tareas específicas como procesadores de texto, de imagen, navegadores de Internet, etc., para cualquier medio informático ya sea en computadores, tablets o celulares. TIPOS DE SOFTWARE PARA LA EDUCACIÓN De forma genérica se pueden distinguir varios tipos de software en función del uso o utilidad: software de sistema, software de programación y software de aplicación. El software malicioso o malintencionado (utilizado también en su forma original en inglés malicious software o simplemente malware) es el que se crea con fines ilícitos como obtener información privada del usuario o dañar el sistema. TIPOS DE SOFTWARE EDUCATIVO. Ejercitadores: plantean problemas sobre un mismo, tema con retroalimentacion inmediata ya que confirman la respuesta. Tutoriales: informan sobre el concepto o tema a tratar. Simuladores: estos simulan hechos y situaciones en las que el alumno puede interactuar con el programa.
  • 4. Juegos Educativos: son actividades lúdicas que integran actividades educativas. Solución de problemas: mediante esta se adquieren habilidades para la solución de problemas. EVALUACIÓN DEL SOFTWARE EDUCATIVO. Debido a la propagación en nuestra sociedad de estos materiales educativos se ha llegado a la necesidad de ser evaluado, para comprobar su calidad pedagógica y su pertinencia con metodologías activas que penetraron a la educación moderna. Para evaluar el software se toman en cuenta una serie de criterios, estos son: Pertinencia: es la coherencia entre el contenido del software y aspectos, como modelo de aprendiz, políticas educacionales del país, modelos curriculares del establecimiento, contenidos y destrezas a usar y desarrollar, concepciones constructivistas del aprendizaje. Orientaciones metodológicas: estos son los recursos que acompañan al software para orientar al educando y al educador. Utilidad: lo que el programa aporta y el valor que le dé el que lo esté usando. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS DE INTERNET http://www.significados.com/software/ http://www.quadernsdigitals.net/imagenes/logo.gif https://es.wikipedia.org/wiki/Software_educativo http://www.lmi.ub.es/te/any96/marques_software/ 2- EL USO DE LA INTERNET EN LA EDUCACION CONCEPTOS GENERALES DE INTERNET Internet es una red global de redes de ordenadores cuya objetivo es permitir el intercambio libre de información entre todos sus usuarios. Con Internet podemos enviar mensajes, programas ejecutables, ficheros de texto, consultar catálogos de bibliotecas, pedir libros, hacer compras. Internet se basa básicamente en cuatro servicios: 1-El servicio de correo electrónico (e-mail) que transmite y recibe mensajes. Servicio de noticias (news). 2-Acceso remoto (telnet), puedes conectarte como terminal y establecer una sesión de trabajo en cualquier ordenador. 3-Transferencia de ficheros (ftp, File Transfer Protocol o Protocolo de Transferencia de Archivos) que permite transferir archivos de una computadora a otra. 4-Además como usuario puedes generar noticias e información. Internet dispone de herramientas que facilitan el trabajo: Whois, Archie, Wais, Gopher, WWW... Los clientes de la red pueden ser: usuarios y ordenadores. Los usuarios disponen de un identificador de usuario. Dentro de Internet es muy importante el tema de la seguridad que debe ser controlado por cada uno de los usuarios. Hay que tener en cuenta que un ordenador puede ser utilizado para a través de él introducirse en otros ordenadores. HISTORIA DEL INTERNET El inicio de Internet se remonta a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país.
  • 5. Esta red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación se quedó obsoleto. Entonces dos investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas (actualmente seguimos utilizando dicho protocolo). En 1985 la Internet ya era una tecnología establecida, aunque conocida por unos pocos. El autor William Gibson hizo una revelación: el término "ciberespacio". En ese tiempo la red era básicamente textual, así que el autor se basó en los videojuegos. Con el tiempo la palabra "ciberespacio". El desarrollo de NSFNET fue tal que hacia el año 1990 ya contaba con alrededor de 100.000 servidores. En 1993 Marc Andreesen produjo la primera versión del navegador "Mosaic", que permitió acceder con mayor naturalidad a la WWW. La interfaz gráfica iba más allá de lo previsto y la facilidad con la que podía manejarse el programa abría la red a los legos. Poco después Andreesen encabezó la creación del programa Netscape.Apartir de entonces Internet comenzó a crecer más rápido que otro medio de comunicación, convirtiéndose en lo que hoy todos conocemos. INTERNET Y EDUCACIÓN Una intranet es una red propia de una organización, diseñada y desarrollada siguiendo los protocolos propios de Internet, en particular el protocolo TCP/IP. Puede tratarse de una red aislada, es decir no conectada a Internet. Para entendernos, una intranet configurada para ofrecer servicios WWW permite a una red de ordenadores conectados entre sí, en el que se incluya uno de ellos como servidor, acceder al mismo tipo de contenidos que podemos encontrar por internet pero sin necesidad de conexión externa nuestra propia red. En el ámbito educativo, la intranet no se usa más que como un medio de facilitación entre todos los actores del proceso enseñanza-aprendizaje de un plantel educativo. De igual forma, esta herramienta es muy usada para que haya un flujo de información, permitiendo que todos los temas que se desarrollen en los centros educativos sean de fácil acceso para el facilitador y el estudiante; que se aproveche el tiempo y que tanto los docentes como los estudiantes se mantengan interconectados dentro de las instancias escolares y fuera de ella. Esto en un centro docente ofrece una serie de ventajas como son: Capacidad de compartir recursos (impresoras, escáner…) y posibilidad de conexión a Internet (acceso a la información de la Red y a sus posibilidades comunicativas). Alojamiento de páginas web, tanto la del centro como de estudiantes o profesores, que pueden consultarse con los navegadores desde todos los ordenadores de la Intranet o desde cualquier ordenador externo que esté conectado a Internet.
  • 6. Servicios de almacenamiento de información. Espacios de disco virtual a los que se puede acceder para guardar y recuperar información desde los ordenadores del centro y también desde cualquier equipo externo conectado a Internet. Cada profesor y cada estudiante puede tener una agenda en el disco virtual. Servicio de e-mail, que puede incluir diversas funcionalidades (buzón de correo electrónico, servicio de web mail y servicio de mensajería instantánea. Foros, canales bidireccionales de comunicación entre los miembros de la comunidad escolar, que permiten el intercambio de opiniones, experiencias… Algunos de estos foros pueden estar permanentemente en funcionamiento, y otros pueden abrirse temporalmente a petición de algún profesor, grupo de alumnos… Por ejemplo, tablones de anuncios y servicios de chat y videoconferencia. Instrumentos diversos que permiten, a las personas autorizadas a ello, la realización de diversos trabajos tales como gestiones de tutoría, plantillas que faciliten a profesores y alumnos la creación de fichas, test, periódicos; gestiones de secretaria y dirección; de biblioteca; y gestiones administrativas como petición de certificados, trámites de matrícula, notas de los estudiantes, entre otras. CORREO ELECTRONICO Es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y archivos rápidamente mediante sistema de comunicación. Este responde a un modelo tipo carta escrita, que contiene remitente, destinatario, asunto, mensajes, y que permite a su vez adjuntar archivos como documentos de texto o imágenes. Para denominar al sistema que provee este servicio en internet, mediante el protocolo SMTP. El correo electrónico antecede a internet, y de hecho, para que esta pudiera ser creada, fue una herramienta crucial. El correo electrónico comenzó a utilizarse en 1965 en una súper computadora de tiempo compartido, y para 1966 se había extendido rápidamente para utilizarse en las redes de computadoras. NAVEGADOR WEB Un navegador web es el software o programa que nos permite ver la información que contiene una página web. Traduce el código HTML en el que está escrita la página y lo muestra en la pantalla, permitiéndonos interactuar con su contenido y navegar hacia otras páginas o sitios de la red, mediante enlaces o hipervínculos. El seguimiento de los enlaces de una página a otra se llama navegación, que es de donde se origina el nombre de navegador web. BUSCADOR WEB Los buscadores web o motores de búsqueda, son sistemas informáticos que nos dan la posibilidad de consultar una gigantesca base de datos para encontrar páginas web. Los Buscadores de Internet brindan a los cibernautas la opción de encontrar la información que necesitan de una forma rápida, ágil y sencilla. Para acceder a esta información, el usuario tiene que acceder mediante los diferentes navegadores de internet que existen como Chrome o Firefox. Después entrar es el navegador tendrá que acceder a un buscador e introducir una palabra clave o keyword. Acto seguido, el buscador te responderá con la información en forma de listados de diferentes
  • 7. páginas web relacionado a la palabra clave que el usuario introduce en el buscador web. Los buscadores web incorporan automáticamente páginas web mediante programas informáticos llamados “Spider“, encargado de localizar de forma automatizada y metódica todas esas actualizaciones que se producen en los millones de web sitas cada segundo.Existen muchos motores de búsqueda en Internet pero, su principal diferencia está en la forma de construir y estructurar sus respectivas bases de datos, a través de las que arrojan información al usuario. BUSCADORES MAS UTILIZADOS EN INTERNET Google: el buscador más utilizado en Internet con más del 67% de usuarias de la red. Propiedad de Google Inc. El objetivo principal del buscador de Google es el contenido de alta calidad en las páginas web, en lugar de otro tipo de datos. Badu: el buscador web utilizado en China, con los más de 1300 millones de habitantes, es un buscador que no para de crecer. con un 18% de búsquedas en la red. Bing: el buscador de la compañía Microsoft, anteriormente Live Search, Windows Live Search y MSN Search, menos del 10% de los internautas utilizan este motor de búsqueda. Yahoo: es el buscador más utilizado por los profesionales en la informática, propiedad del Existen muchos motores de búsqueda en Internet pero, su principal diferencia está en la forma de construir y estructurar sus respectivas bases de datos, a través de las que arrojan información al usuario. Teleconferencia Es un término que describe una forma de comunicación utilizado entre tres o más personas en distintos lugares a través del internet. Videoconferencia Es una forma de hacer teleconferencias a través de medios que soportan la comunicación de videos y audios. Los seminarios en líneas son un ejemplo moderno de la videoconferencia, dando a las personas una plataforma para dar y recibir información a través de videos, audio y escrituras. El Chat El chat termino proveniente del inglés que en español equivale a charla, en el cual existe una comunicación escrita realizada de manera instantánea mediante el uso de un software y a través de internet entre dos o más personas ya sean de manera pública o privada. El Foro Foro o foros es una aplicación web que solo se puede utilizar en internet y da soportes a discusiones u opiniones en líneas .Dichas aplicación es un contenedor en lo que se puede abrir nuevos temas de discusión en los que los usuarios de la web responderán con sus opiniones.
  • 8. 3- EL USO DEL INTERNET EN LA EDUCACIÓN La Web 2.0 Comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboraciónen la Word Wide Web. La Web 2.0 nos permite realizar trabajos colaborativos entre varios usuarios o colaboradores. Además, las herramientas que ofrece la web 2.0 no sólo permitirán mejorar los temas en el aula de clase, sino también pueden utilizarse para trabajo en empresa. La web 2.0 permite a estudiantes y docentes mejorar las herramientas utilizadas en el aula de clase. Características -Dinámica constante: Se encuentra en un constante cambio una renovación permanente. -Autoría social: Es el público quien coloca la información. Esto requiere que los sitios webposean tecnologías que faciliten la interacción y participación. - Inteligencia colectiva: El producto no se logra por una sola idea, es un producto mejorado que surge de la colaboración y concurso de muchos individuos, un trabajo en equipo. -Democracia informativa: La información está disponible a toda persona y en todo momento. La Web2.0 es una evolución de la Web que la convierte en una plataforma donde los contenidos pueden ser creados, compartidos, gestionados y modificados por los usuarios. La web semántica La Web Semántica es una Web extendida, dotada de mayor significado en la que cualquier usuario en Internet podrá encontrar respuestas a sus preguntas de forma más rápida y sencilla gracias a una información mejor definida. Al dotar a la Web de más significado y, por lo tanto, de más semántica, se pueden obtener soluciones a problemas habituales en la búsqueda de información gracias a la utilización de una infraestructura común, mediante la cual, es posible compartir, procesar y transferir información de forma sencilla. Esta Web extendida y basada en el significado, se apoya en lenguajes universales que resuelven los problemas ocasionados por una Web carente de semántica en la que, en ocasiones, el acceso a la información se convierte en una tarea difícil y frustrante. Esta Web tiene la capacidad de construir una base de conocimiento sobre las preferencias de los usuarios y que, a través de una combinación entre su capacidad de conocimiento y la información disponible en Internet, sea capaz de atender de forma exacta las demandas de información por parte de los usuarios en relación, por ejemplo, a reserva de hoteles, vuelos, médicos, libros, etc. Aprovechamiento didáctico del uso del internet: Internet pone a nuestra disposición (en nuestra propia casa, en la escuela, en cualquier lugar) unas funcionalidades básicas que abren infinitas nuevas posibilidades de desarrollo personal y de gestión de nuestras actividades cotidianas: familiares, laborales y lúdicas. Estas son sus credenciales: Comunicación. Internet constituye un canal de comunicación (escrita, visual, sonora) a escala mundial, cómodo, versátil y barato (muchos países disponen de una tarifa telefónica cada vez más plana que permite muchas horas de conexión por muy poco dinero).
  • 9. Información. Internet integra la mayor base de datos jamás imaginada, con información multimedia de todo tipo y sobre cualquier temática. Entretenimiento. Además de la satisfacción que proporciona el hallazgo de información sobre temas que sean de nuestro interés, Internet permite acceder a numerosos programas y entornos lúdicos. Teletrabajo. Cada vez son más las personas que realizan su trabajo, total o parcialmente, lejos de las dependencias de su empresa. Soporte activo para el aprendizaje. Ante la cambiante y globalizada sociedad de la información, que exige a sus ciudadanos una formación permanente, Internet proporciona numerosos instrumentos que facilitan el aprendizaje autónomo, el trabajo colaborativo y la personalización de la enseñanza. Los portales educativos: Los portales educativos son lugares o espacios en donde las personas pueden buscar información, publicar artículos, y nos permiten realizar búsquedas de datos de manera más rápida y eficaz, con la finalidad de agilizar la búsqueda de la información. Objetivo: Su objetivo es proporcionar información a los lectores por medio de él internet agilizando la búsqueda, dando como resultado la publicación de la información, así como también promover algún artículo de una organización promocionándolo. Elementos que debe de contener un portal.  De servicio:  Búsqueda de información.  Cuentas de correo electrónico gratuitas.  Acceso a internet gratuito.  Servicios de alerta.  Servicio de mensajería.  Agenda personal.  Horóscopos.  El tiempo.  Noticias.  De contenidos.  Buscadores o índices.  Relacionarse con otros.  Entretenimiento.  Cuentas de servicio gratuito.
  • 10. 4- EDUCACION Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN: Los medios de comunicación, y más recientemente las nuevas tecnologías, han modificado la manera de construir el saber, el modo de aprender, la forma de conocer. Tipos de Medios de Comunicación: Radio: Se consagra como un medio de enseñanza a distancia que sirve para instruir personas, además de ayudar en las aulas a despertar la imaginación entere los niños, convirtiéndose un excelente instrumento para mejorar la expresión oral y creatividad en los estudiantes. Televisión: Constituye un medio audiovisual que implica el acto de expresar, transmitir e incitar sentimientos y emociones, que pueden modificar la personalidad de los niños. Además de convertirse en un medio que desarrolla el lenguaje oral en los niños. Cine: El cine posibilita cambios en la forma tradicional en que se realizan las clases, pues permite disminuir el cansancio por la diversidad de actividades en el aula. Además desarrolla capacidades críticas y reflexivas en el estudiante por medio del lenguaje audiovisual Videos: Es un medio que promueve un alto nivel de motivación, que hace de él una herramienta de aprendizaje valiosa para el alumnado. Desarrolla capacidades críticas, de comprensión reformulación de información. Computadora: Esta herramienta simplificada la vida de los docentes y alumnos, permitiéndoles tener una herramienta más simple para la búsqueda de información.