SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejercicio tema 9
Intervalos de confianza
 Calcula el porcentaje de estudiantes de enfermería de 1ª de Grado que
muestran temor a contraer una enfermedad durante el periodo de práctica
clínica
 Realizar una estimación por intervalo, o lo que es lo mismo, calcular el
intervalo de confianza al 95%, el porcentaje de alumnado que no tiene temor
a contraer una enfermedad durante el periodo de prácticas
 Usamos la fórmula: IC al 95% = p +/- 1.96 x (√(p)x(q)/N)
 Calculamos p= 12/100= 0.12
 Calculamos q= 1-p; q= 1- 0.12= 0.88
 Sustituimos: IC al 95% = 0.12 +/ - 1.96 x (√(0.12)x(0.88)/50)
 Obtenemos dos resultados: 0.096 ≈ 0.1 y 0.084 ≈ 0.08
 Resultado: Se puede afirmar con una probabilidad del 95% que el porcentaje
del alumnado de 1º de enfermería, de la US que tiene temor a contraer una
enfermedad durante el periodo de prácticas clínicas, se encuentra entre el 8
y el 10%. Por tanto los que no tienen temor a contraer una enfermedad están
entre el 90 y el 92%.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Ejercicio tema 9 Estadística
Ejercicio tema 9 EstadísticaEjercicio tema 9 Estadística
Ejercicio tema 9 Estadística
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
 
Ejer intervalos de confianza
Ejer intervalos de confianzaEjer intervalos de confianza
Ejer intervalos de confianza
 
Ejercicio de introducción a la estadística inferencial
Ejercicio de introducción a la estadística inferencialEjercicio de introducción a la estadística inferencial
Ejercicio de introducción a la estadística inferencial
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Ejercicio Tema 9 blog
Ejercicio Tema 9 blogEjercicio Tema 9 blog
Ejercicio Tema 9 blog
 
Blog tema 9
Blog tema 9Blog tema 9
Blog tema 9
 
Ejercicio tema 9 estadistica
Ejercicio tema 9 estadisticaEjercicio tema 9 estadistica
Ejercicio tema 9 estadistica
 
Ejercicio tema 9 estadisticaa
Ejercicio tema 9 estadisticaaEjercicio tema 9 estadisticaa
Ejercicio tema 9 estadisticaa
 
Ejercicio estadística tema 9
Ejercicio estadística tema 9Ejercicio estadística tema 9
Ejercicio estadística tema 9
 
Ejercicio del tema 9
Ejercicio del tema 9Ejercicio del tema 9
Ejercicio del tema 9
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Ejercicio para el blog del tema 9
Ejercicio para el blog del tema 9Ejercicio para el blog del tema 9
Ejercicio para el blog del tema 9
 
Infererencia estadística
Infererencia estadísticaInfererencia estadística
Infererencia estadística
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
 
TEMA 9
TEMA 9TEMA 9
TEMA 9
 
Ejercicio del tema 9
Ejercicio del tema 9Ejercicio del tema 9
Ejercicio del tema 9
 

Destacado (7)

CASOS DEL REVISOR FISCAL
CASOS DEL REVISOR FISCAL CASOS DEL REVISOR FISCAL
CASOS DEL REVISOR FISCAL
 
Sports research
Sports researchSports research
Sports research
 
Software educativo
Software educativo Software educativo
Software educativo
 
Utalii mdp booklet
Utalii mdp bookletUtalii mdp booklet
Utalii mdp booklet
 
Automatización de oficinas
Automatización de oficinasAutomatización de oficinas
Automatización de oficinas
 
c4ra02698e
c4ra02698ec4ra02698e
c4ra02698e
 
Residuos Solidos 2014
Residuos Solidos 2014Residuos Solidos 2014
Residuos Solidos 2014
 

Similar a Ejercicio tema 9

Similar a Ejercicio tema 9 (13)

Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
 
Ejercicio tema 9 blog
Ejercicio tema 9 blogEjercicio tema 9 blog
Ejercicio tema 9 blog
 
Ejercicio de clase estadística sobre el intervalo de confianza
Ejercicio de clase estadística sobre el intervalo de confianza Ejercicio de clase estadística sobre el intervalo de confianza
Ejercicio de clase estadística sobre el intervalo de confianza
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
 
Calcula el porcentaje de pacientes de estudiantes de enfermería de 1ª de grad...
Calcula el porcentaje de pacientes de estudiantes de enfermería de 1ª de grad...Calcula el porcentaje de pacientes de estudiantes de enfermería de 1ª de grad...
Calcula el porcentaje de pacientes de estudiantes de enfermería de 1ª de grad...
 
seminario 9
seminario 9seminario 9
seminario 9
 
Introducción a la inferencia estadística
Introducción a la inferencia estadísticaIntroducción a la inferencia estadística
Introducción a la inferencia estadística
 
Tema 9 segundo ejercicio
Tema 9 segundo ejercicioTema 9 segundo ejercicio
Tema 9 segundo ejercicio
 
YADIRA AZPILCUETA
YADIRA AZPILCUETA YADIRA AZPILCUETA
YADIRA AZPILCUETA
 
Yadira Azpilcueta
Yadira AzpilcuetaYadira Azpilcueta
Yadira Azpilcueta
 
Yadira azpilcueta
Yadira azpilcuetaYadira azpilcueta
Yadira azpilcueta
 
Estimación de parámetros por intervalos
Estimación de parámetros por intervalosEstimación de parámetros por intervalos
Estimación de parámetros por intervalos
 
Intervalos de confianza p subir al blog
Intervalos de confianza p subir al blogIntervalos de confianza p subir al blog
Intervalos de confianza p subir al blog
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 

Ejercicio tema 9

  • 2.  Calcula el porcentaje de estudiantes de enfermería de 1ª de Grado que muestran temor a contraer una enfermedad durante el periodo de práctica clínica  Realizar una estimación por intervalo, o lo que es lo mismo, calcular el intervalo de confianza al 95%, el porcentaje de alumnado que no tiene temor a contraer una enfermedad durante el periodo de prácticas
  • 3.  Usamos la fórmula: IC al 95% = p +/- 1.96 x (√(p)x(q)/N)  Calculamos p= 12/100= 0.12  Calculamos q= 1-p; q= 1- 0.12= 0.88  Sustituimos: IC al 95% = 0.12 +/ - 1.96 x (√(0.12)x(0.88)/50)  Obtenemos dos resultados: 0.096 ≈ 0.1 y 0.084 ≈ 0.08  Resultado: Se puede afirmar con una probabilidad del 95% que el porcentaje del alumnado de 1º de enfermería, de la US que tiene temor a contraer una enfermedad durante el periodo de prácticas clínicas, se encuentra entre el 8 y el 10%. Por tanto los que no tienen temor a contraer una enfermedad están entre el 90 y el 92%.