SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejercicio tema 9: Inferencia
En una muestra de 100 personas tienen
una altura media de 1,70 y DE: 10. Calcula
el intervalo de confianza al 99% de la
población
En una muestra de 100 personas tienen
una altura media de 1,70 y DE: 10. Calcula
el intervalo de confianza al 68% de la
población
• En una muestra de 100 personas tienen una altura media de 1,70
y DE: 10. Calcula el intervalo de confianza al 99% de la población.
167
ICal99% = 170+/- 3
10
100
=
173
La altura media de la clase con un intervalo de confianza del 99% se
encuentra entre 1,67 y 1,73m
• En una muestra de 100 personas tienen una altura media de 1,70
y DE: 10. Calcula el intervalo de confianza al 68% de la población.
169
IC al68% = 170+/- 1
10
100
= 171
La altura media de la clase con un intervalo de confianza del 68% se
encuentra entre 1,69 y 1,71m
EJERCICIO 2
• Calcula el porcentaje de estudiantes de enfermería de 1ª
de Grado que muestran temor a contraer una
enfermedad durante el periodo de práctica clínica
• Realizar una estimación por intervalo, o lo que es lo
mismo, calcular el intervalo de confianza al 95%, el
porcentaje de alumnado que no tiene temor a contraer
una enfermedad durante el periodo de prácticas
Tem or a contraer enfermedad durante las prácticas
6 12,0 12,0 12,0
44 88,0 88,0 100,0
50 100,0 100,0
Sí
No
Total
Válidos
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
El número total de alumnos es de 50 (n=50). Según los datos observados en la tabla
6 tienen temor a contraer una enfermedad. Usando la ley de Laplace:
Llamaremos A a tener temor a contraer una enfermedad durante las prácticas.
P A =
6
50
= 0,12 El 12% de estudiantes de enfermería de 1º Grado
tienen temor a contraer enfermedad
durante las prácticas.
Llamaremos B a no tener temor a contraer una enfermedad durante
las prácticas.
P(B) = 1 – P(A) = 1-0,12 = 0,88 = p
Sabemos que P(A)= 0,12 = q
Entonces:
ICal95%= 0,88+/- 1,96
0,88(1−0,12)
50
=
0,97
0,79
Por tanto, se puede afirmar con una probabilidad del 95% que el
porcentaje del alumnado de Enfermería de la Universidad de Sevilla
que no tiene temor a contraer una enfermedad durante el periodo de
prácticas se encuentra entre el 79% y el 97%.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicio tema 9 estadisticaa
Ejercicio tema 9 estadisticaaEjercicio tema 9 estadisticaa
Ejercicio tema 9 estadisticaaLydia Carrasco
 
Ejercicio tema 9 estadistica
Ejercicio tema 9 estadisticaEjercicio tema 9 estadistica
Ejercicio tema 9 estadisticaLydia Carrasco
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8beatrizcz
 
TEMA 9
TEMA 9TEMA 9
TEMA 9
rociohermau
 
Ejercicios sobre distribución normal
Ejercicios sobre distribución normalEjercicios sobre distribución normal
Ejercicios sobre distribución normalanaarrnar
 
Actividades sobre la distribución normal
Actividades sobre la distribución normalActividades sobre la distribución normal
Actividades sobre la distribución normalGemaAD
 
Tarea del seminario 8
Tarea del seminario 8Tarea del seminario 8
Tarea del seminario 8lauduqdel
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
annapc23
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
inerodpie
 

La actualidad más candente (11)

Ejercicio tema 9 estadisticaa
Ejercicio tema 9 estadisticaaEjercicio tema 9 estadisticaa
Ejercicio tema 9 estadisticaa
 
Ejercicio tema 9 estadistica
Ejercicio tema 9 estadisticaEjercicio tema 9 estadistica
Ejercicio tema 9 estadistica
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
 
TEMA 9
TEMA 9TEMA 9
TEMA 9
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Ejercicios sobre distribución normal
Ejercicios sobre distribución normalEjercicios sobre distribución normal
Ejercicios sobre distribución normal
 
Actividades sobre la distribución normal
Actividades sobre la distribución normalActividades sobre la distribución normal
Actividades sobre la distribución normal
 
Tarea del seminario 8
Tarea del seminario 8Tarea del seminario 8
Tarea del seminario 8
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 

Destacado

Ejercicio tema
Ejercicio temaEjercicio tema
Ejercicio tema
estherl8
 
Ejercicio tema 11
Ejercicio tema 11Ejercicio tema 11
Ejercicio tema 11
estherl8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
estherl8
 
Ejercicioblog 11
Ejercicioblog 11Ejercicioblog 11
Ejercicioblog 11
anajica
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
anajica
 
Seminario 8:Análisis bivariado con variables cuantitativas. Normalidad y line...
Seminario 8:Análisis bivariado con variables cuantitativas. Normalidad y line...Seminario 8:Análisis bivariado con variables cuantitativas. Normalidad y line...
Seminario 8:Análisis bivariado con variables cuantitativas. Normalidad y line...
anamarimactor
 

Destacado (6)

Ejercicio tema
Ejercicio temaEjercicio tema
Ejercicio tema
 
Ejercicio tema 11
Ejercicio tema 11Ejercicio tema 11
Ejercicio tema 11
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Ejercicioblog 11
Ejercicioblog 11Ejercicioblog 11
Ejercicioblog 11
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
Seminario 8:Análisis bivariado con variables cuantitativas. Normalidad y line...
Seminario 8:Análisis bivariado con variables cuantitativas. Normalidad y line...Seminario 8:Análisis bivariado con variables cuantitativas. Normalidad y line...
Seminario 8:Análisis bivariado con variables cuantitativas. Normalidad y line...
 

Similar a Ejercicio tema 9

Ejer intervalos de confianza
Ejer intervalos de confianzaEjer intervalos de confianza
Ejer intervalos de confianza
carolinaore
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9ademiha
 
Ejercicio Tema 9 blog
Ejercicio Tema 9 blogEjercicio Tema 9 blog
Ejercicio Tema 9 blognoeliatoro95
 
Ejercicio para el blog
Ejercicio para el blogEjercicio para el blog
Ejercicio para el blog
carmenhesles
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
miriamqsalmeron
 
Ejercicio estadística tema 9
Ejercicio estadística tema 9Ejercicio estadística tema 9
Ejercicio estadística tema 9amandanugra
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
Anadc12
 
Ejercicio del tema 9
Ejercicio del tema 9Ejercicio del tema 9
Ejercicio del tema 9
Chari Ortiz Carrero
 
Infererencia estadística
Infererencia estadísticaInfererencia estadística
Infererencia estadística
maria1996cruz
 
Ejercicio tema 9 blog
Ejercicio tema 9 blogEjercicio tema 9 blog
Ejercicio tema 9 blognereasegura
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
machurodel
 
Ejercicio de introducción a la estadística inferencial
Ejercicio de introducción a la estadística inferencialEjercicio de introducción a la estadística inferencial
Ejercicio de introducción a la estadística inferencial
lucia96pedrera
 
Ejercicio estadística tema 9
Ejercicio estadística tema 9Ejercicio estadística tema 9
Ejercicio estadística tema 9marialfonso95
 
Calcula el porcentaje de pacientes de estudiantes de enfermería de 1ª de grad...
Calcula el porcentaje de pacientes de estudiantes de enfermería de 1ª de grad...Calcula el porcentaje de pacientes de estudiantes de enfermería de 1ª de grad...
Calcula el porcentaje de pacientes de estudiantes de enfermería de 1ª de grad...
Glucosaminoglucano
 
Ejercicio de clase estadística sobre el intervalo de confianza
Ejercicio de clase estadística sobre el intervalo de confianza Ejercicio de clase estadística sobre el intervalo de confianza
Ejercicio de clase estadística sobre el intervalo de confianza
marnunbai
 

Similar a Ejercicio tema 9 (20)

Ejer intervalos de confianza
Ejer intervalos de confianzaEjer intervalos de confianza
Ejer intervalos de confianza
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
 
Ejercicio Tema 9 blog
Ejercicio Tema 9 blogEjercicio Tema 9 blog
Ejercicio Tema 9 blog
 
Ejercicio para el blog
Ejercicio para el blogEjercicio para el blog
Ejercicio para el blog
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
 
Ejercicio estadística tema 9
Ejercicio estadística tema 9Ejercicio estadística tema 9
Ejercicio estadística tema 9
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Ejercicio del tema 9
Ejercicio del tema 9Ejercicio del tema 9
Ejercicio del tema 9
 
Infererencia estadística
Infererencia estadísticaInfererencia estadística
Infererencia estadística
 
Ejercicio tema 9 blog
Ejercicio tema 9 blogEjercicio tema 9 blog
Ejercicio tema 9 blog
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
 
seminario 9
seminario 9seminario 9
seminario 9
 
Ejercicio de introducción a la estadística inferencial
Ejercicio de introducción a la estadística inferencialEjercicio de introducción a la estadística inferencial
Ejercicio de introducción a la estadística inferencial
 
Ejercicio estadística tema 9
Ejercicio estadística tema 9Ejercicio estadística tema 9
Ejercicio estadística tema 9
 
Calcula el porcentaje de pacientes de estudiantes de enfermería de 1ª de grad...
Calcula el porcentaje de pacientes de estudiantes de enfermería de 1ª de grad...Calcula el porcentaje de pacientes de estudiantes de enfermería de 1ª de grad...
Calcula el porcentaje de pacientes de estudiantes de enfermería de 1ª de grad...
 
Ejercicio de clase estadística sobre el intervalo de confianza
Ejercicio de clase estadística sobre el intervalo de confianza Ejercicio de clase estadística sobre el intervalo de confianza
Ejercicio de clase estadística sobre el intervalo de confianza
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
YADIRA AZPILCUETA
YADIRA AZPILCUETA YADIRA AZPILCUETA
YADIRA AZPILCUETA
 

Último

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

Ejercicio tema 9

  • 1. Ejercicio tema 9: Inferencia En una muestra de 100 personas tienen una altura media de 1,70 y DE: 10. Calcula el intervalo de confianza al 99% de la población En una muestra de 100 personas tienen una altura media de 1,70 y DE: 10. Calcula el intervalo de confianza al 68% de la población
  • 2. • En una muestra de 100 personas tienen una altura media de 1,70 y DE: 10. Calcula el intervalo de confianza al 99% de la población. 167 ICal99% = 170+/- 3 10 100 = 173 La altura media de la clase con un intervalo de confianza del 99% se encuentra entre 1,67 y 1,73m • En una muestra de 100 personas tienen una altura media de 1,70 y DE: 10. Calcula el intervalo de confianza al 68% de la población. 169 IC al68% = 170+/- 1 10 100 = 171 La altura media de la clase con un intervalo de confianza del 68% se encuentra entre 1,69 y 1,71m
  • 3. EJERCICIO 2 • Calcula el porcentaje de estudiantes de enfermería de 1ª de Grado que muestran temor a contraer una enfermedad durante el periodo de práctica clínica • Realizar una estimación por intervalo, o lo que es lo mismo, calcular el intervalo de confianza al 95%, el porcentaje de alumnado que no tiene temor a contraer una enfermedad durante el periodo de prácticas
  • 4. Tem or a contraer enfermedad durante las prácticas 6 12,0 12,0 12,0 44 88,0 88,0 100,0 50 100,0 100,0 Sí No Total Válidos Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado El número total de alumnos es de 50 (n=50). Según los datos observados en la tabla 6 tienen temor a contraer una enfermedad. Usando la ley de Laplace: Llamaremos A a tener temor a contraer una enfermedad durante las prácticas. P A = 6 50 = 0,12 El 12% de estudiantes de enfermería de 1º Grado tienen temor a contraer enfermedad durante las prácticas.
  • 5. Llamaremos B a no tener temor a contraer una enfermedad durante las prácticas. P(B) = 1 – P(A) = 1-0,12 = 0,88 = p Sabemos que P(A)= 0,12 = q Entonces: ICal95%= 0,88+/- 1,96 0,88(1−0,12) 50 = 0,97 0,79 Por tanto, se puede afirmar con una probabilidad del 95% que el porcentaje del alumnado de Enfermería de la Universidad de Sevilla que no tiene temor a contraer una enfermedad durante el periodo de prácticas se encuentra entre el 79% y el 97%.