SlideShare una empresa de Scribd logo
• Calcula el porcentaje de pacientes de estudiantes de enfermería de 1ª de Grado
que muestran temor a contraer una enfermedad durante el periodo de práctica
clínica
N=50
Tienen temor=6
• Realizar una estimación por intervalo, o lo que es lo mismo, calcular el intervalo
de confianza al 95%, el porcentaje de alumnado que no tiene temor a contraer
una enfermedad durante el periodo de prácticas
IC al 95% = p ± 1,96√
𝑝·(1−𝑝)
𝑛
Ahora sustituimos los datos en la fórmula sabiendo que N=50, que P es el número de
alumnos que sí tiene miedo a contraer una enfermedad, 12% 0,12, y a partir de este
dato calculamos Q, que sería lo mismo que 1-p, Q=0,88.
IC al 95%=0,12 ± 1,96√
0,12 ·0,88
50
0,12+1,96√
0,12·0,88
50
= 0,096 −̃ 0,1
0,12-1,96√
0,12·0,88
50
= 0,084 −̃ 0,08
El porcentaje de alumnado que no tiene temor a contraer una enfermedad durante el
periodo de prácticas está entre el 8% y el 10%, con una probabilidad del 95%
Tem or a contraer enfermedad durante las prácticas
6 12,0 12,0 12,0
44 88,0 88,0 100,0
50 100,0 100,0
Sí
No
Total
Válidos
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
6
50
=0,12; 0,12x100=1212% tienentemoracontraer una
enfermedad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicio para el blog del tema 9
Ejercicio para el blog del tema 9Ejercicio para el blog del tema 9
Ejercicio para el blog del tema 9
amorescruzr
 
Ejercicio del tema 9
Ejercicio del tema 9Ejercicio del tema 9
Ejercicio del tema 9
Chari Ortiz Carrero
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
soniafuentesgraciano
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
Anadc12
 
Ejercicio Tema 9 blog
Ejercicio Tema 9 blogEjercicio Tema 9 blog
Ejercicio Tema 9 blog
noeliatoro95
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
elviragarciafdz
 
TEMA 9
TEMA 9TEMA 9
TEMA 9
rociohermau
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
mariscaljm
 
Tarea blog
Tarea blogTarea blog
Tarea blog
amorescruzr
 
Ejer intervalos de confianza
Ejer intervalos de confianzaEjer intervalos de confianza
Ejer intervalos de confianza
carolinaore
 
ejercicio de clase
ejercicio de claseejercicio de clase
ejercicio de clase
Belen Rojano Santiago
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
ademiha
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
aletorolanzas
 
Ejercicio tema 9 blog
Ejercicio tema 9 blogEjercicio tema 9 blog
Ejercicio tema 9 blog
nereasegura
 
Ejercicio tema 9 Estadística
Ejercicio tema 9 EstadísticaEjercicio tema 9 Estadística
Ejercicio tema 9 Estadística
Marta Garcia Reyes
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
machurodel
 
Ejercicio para el blog
Ejercicio para el blogEjercicio para el blog
Ejercicio para el blog
carmenhesles
 
Introducción a la inferencia estadística
Introducción a la inferencia estadísticaIntroducción a la inferencia estadística
Introducción a la inferencia estadística
Desirée Diestro Gallego
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
marialuisa15393
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
mdmiras
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicio para el blog del tema 9
Ejercicio para el blog del tema 9Ejercicio para el blog del tema 9
Ejercicio para el blog del tema 9
 
Ejercicio del tema 9
Ejercicio del tema 9Ejercicio del tema 9
Ejercicio del tema 9
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Ejercicio Tema 9 blog
Ejercicio Tema 9 blogEjercicio Tema 9 blog
Ejercicio Tema 9 blog
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
 
TEMA 9
TEMA 9TEMA 9
TEMA 9
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
 
Tarea blog
Tarea blogTarea blog
Tarea blog
 
Ejer intervalos de confianza
Ejer intervalos de confianzaEjer intervalos de confianza
Ejer intervalos de confianza
 
ejercicio de clase
ejercicio de claseejercicio de clase
ejercicio de clase
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
 
Ejercicio tema 9 blog
Ejercicio tema 9 blogEjercicio tema 9 blog
Ejercicio tema 9 blog
 
Ejercicio tema 9 Estadística
Ejercicio tema 9 EstadísticaEjercicio tema 9 Estadística
Ejercicio tema 9 Estadística
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
 
Ejercicio para el blog
Ejercicio para el blogEjercicio para el blog
Ejercicio para el blog
 
Introducción a la inferencia estadística
Introducción a la inferencia estadísticaIntroducción a la inferencia estadística
Introducción a la inferencia estadística
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 

Destacado

Seminario 8 (actividades)
Seminario 8 (actividades)Seminario 8 (actividades)
Seminario 8 (actividades)
maria1996cruz
 
Seminario 8 (spss)
Seminario 8 (spss)Seminario 8 (spss)
Seminario 8 (spss)
maria1996cruz
 
T de Student
T de StudentT de Student
T de Student
maria1996cruz
 
Proceso enfermero
Proceso enfermeroProceso enfermero
Proceso enfermero
Slame1
 
Caso clínico – paciente con epoc
Caso clínico – paciente con epocCaso clínico – paciente con epoc
Caso clínico – paciente con epoc
maralvbog
 
Caso Envejecimiento
Caso EnvejecimientoCaso Envejecimiento
Caso Envejecimiento
maria1996cruz
 

Destacado (6)

Seminario 8 (actividades)
Seminario 8 (actividades)Seminario 8 (actividades)
Seminario 8 (actividades)
 
Seminario 8 (spss)
Seminario 8 (spss)Seminario 8 (spss)
Seminario 8 (spss)
 
T de Student
T de StudentT de Student
T de Student
 
Proceso enfermero
Proceso enfermeroProceso enfermero
Proceso enfermero
 
Caso clínico – paciente con epoc
Caso clínico – paciente con epocCaso clínico – paciente con epoc
Caso clínico – paciente con epoc
 
Caso Envejecimiento
Caso EnvejecimientoCaso Envejecimiento
Caso Envejecimiento
 

Similar a Infererencia estadística

Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
luciagc21
 
Ejercicio de clase estadística sobre el intervalo de confianza
Ejercicio de clase estadística sobre el intervalo de confianza Ejercicio de clase estadística sobre el intervalo de confianza
Ejercicio de clase estadística sobre el intervalo de confianza
marnunbai
 
Ejercicio estadística tema 9
Ejercicio estadística tema 9Ejercicio estadística tema 9
Ejercicio estadística tema 9
marialfonso95
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
estherl8
 
Calcula el porcentaje de pacientes de estudiantes de enfermería de 1ª de grad...
Calcula el porcentaje de pacientes de estudiantes de enfermería de 1ª de grad...Calcula el porcentaje de pacientes de estudiantes de enfermería de 1ª de grad...
Calcula el porcentaje de pacientes de estudiantes de enfermería de 1ª de grad...
Glucosaminoglucano
 
seminario 9
seminario 9seminario 9
seminario 9
Bea Rubio
 
como encontrar la psicologia inferencial
como encontrar la psicologia inferencialcomo encontrar la psicologia inferencial
como encontrar la psicologia inferencial
AlexanderDiazTenorio
 
YADIRA AZPILCUETA
YADIRA AZPILCUETA YADIRA AZPILCUETA
YADIRA AZPILCUETA
Yadira Azpilcueta
 
Tema 9 segundo ejercicio
Tema 9 segundo ejercicioTema 9 segundo ejercicio
Tema 9 segundo ejercicio
Paolaalba93
 
Yadira azpilcueta
Yadira azpilcuetaYadira azpilcueta
Yadira azpilcueta
Yadira Azpilcueta
 
Yadira Azpilcueta
Yadira AzpilcuetaYadira Azpilcueta
Yadira Azpilcueta
Yadira Azpilcueta
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
paularm95
 

Similar a Infererencia estadística (12)

Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Ejercicio de clase estadística sobre el intervalo de confianza
Ejercicio de clase estadística sobre el intervalo de confianza Ejercicio de clase estadística sobre el intervalo de confianza
Ejercicio de clase estadística sobre el intervalo de confianza
 
Ejercicio estadística tema 9
Ejercicio estadística tema 9Ejercicio estadística tema 9
Ejercicio estadística tema 9
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
 
Calcula el porcentaje de pacientes de estudiantes de enfermería de 1ª de grad...
Calcula el porcentaje de pacientes de estudiantes de enfermería de 1ª de grad...Calcula el porcentaje de pacientes de estudiantes de enfermería de 1ª de grad...
Calcula el porcentaje de pacientes de estudiantes de enfermería de 1ª de grad...
 
seminario 9
seminario 9seminario 9
seminario 9
 
como encontrar la psicologia inferencial
como encontrar la psicologia inferencialcomo encontrar la psicologia inferencial
como encontrar la psicologia inferencial
 
YADIRA AZPILCUETA
YADIRA AZPILCUETA YADIRA AZPILCUETA
YADIRA AZPILCUETA
 
Tema 9 segundo ejercicio
Tema 9 segundo ejercicioTema 9 segundo ejercicio
Tema 9 segundo ejercicio
 
Yadira azpilcueta
Yadira azpilcuetaYadira azpilcueta
Yadira azpilcueta
 
Yadira Azpilcueta
Yadira AzpilcuetaYadira Azpilcueta
Yadira Azpilcueta
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
 

Más de maria1996cruz

Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
maria1996cruz
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
maria1996cruz
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
maria1996cruz
 
Desviación Media, Desviación Típica y Varianza
Desviación Media, Desviación Típica y VarianzaDesviación Media, Desviación Típica y Varianza
Desviación Media, Desviación Típica y Varianza
maria1996cruz
 
Cuartiles y Percentiles
Cuartiles y PercentilesCuartiles y Percentiles
Cuartiles y Percentiles
maria1996cruz
 
Media, Mediana y Moda
Media, Mediana y ModaMedia, Mediana y Moda
Media, Mediana y Moda
maria1996cruz
 
Incidencia y Prevalencia
Incidencia y PrevalenciaIncidencia y Prevalencia
Incidencia y Prevalencia
maria1996cruz
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
maria1996cruz
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
maria1996cruz
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
maria1996cruz
 

Más de maria1996cruz (10)

Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Desviación Media, Desviación Típica y Varianza
Desviación Media, Desviación Típica y VarianzaDesviación Media, Desviación Típica y Varianza
Desviación Media, Desviación Típica y Varianza
 
Cuartiles y Percentiles
Cuartiles y PercentilesCuartiles y Percentiles
Cuartiles y Percentiles
 
Media, Mediana y Moda
Media, Mediana y ModaMedia, Mediana y Moda
Media, Mediana y Moda
 
Incidencia y Prevalencia
Incidencia y PrevalenciaIncidencia y Prevalencia
Incidencia y Prevalencia
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 

Último

Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
alejandromanuelve
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 

Infererencia estadística

  • 1. • Calcula el porcentaje de pacientes de estudiantes de enfermería de 1ª de Grado que muestran temor a contraer una enfermedad durante el periodo de práctica clínica N=50 Tienen temor=6 • Realizar una estimación por intervalo, o lo que es lo mismo, calcular el intervalo de confianza al 95%, el porcentaje de alumnado que no tiene temor a contraer una enfermedad durante el periodo de prácticas IC al 95% = p ± 1,96√ 𝑝·(1−𝑝) 𝑛 Ahora sustituimos los datos en la fórmula sabiendo que N=50, que P es el número de alumnos que sí tiene miedo a contraer una enfermedad, 12% 0,12, y a partir de este dato calculamos Q, que sería lo mismo que 1-p, Q=0,88. IC al 95%=0,12 ± 1,96√ 0,12 ·0,88 50 0,12+1,96√ 0,12·0,88 50 = 0,096 −̃ 0,1 0,12-1,96√ 0,12·0,88 50 = 0,084 −̃ 0,08 El porcentaje de alumnado que no tiene temor a contraer una enfermedad durante el periodo de prácticas está entre el 8% y el 10%, con una probabilidad del 95% Tem or a contraer enfermedad durante las prácticas 6 12,0 12,0 12,0 44 88,0 88,0 100,0 50 100,0 100,0 Sí No Total Válidos Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado 6 50 =0,12; 0,12x100=1212% tienentemoracontraer una enfermedad