SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 9: INTRODUCCIÓN A LA INFERENCIA ESTADÍSTICA.
EJERCICIO:
 Calcula el porcentaje de pacientes de estudiantes de enfermería de 1º de Grado
que muestran temor a contraer una enfermedad durante el período de práctica
clínica.
 Realizar una estimación por intervalo, o lo que es lo mismo, calcular el intervalo
de confianza al 95%, el porcentaje de alumnado que no tiene temor a contraer
una enfermedad durante el período de prácticas.
1. El porcentaje de la muestra que presenta temor a contraer una enfermedad
durante sus prácticas es de un 12%.
2. Al ser el temor de contraer una enfermedad es una variable cualitativa por lo
que se emplea la siguiente fórmula:
La fórmula: IC al 95%= p+/- 1,96
P= nº casos favorables/ nº casos totales 88/100=0,88
q= 1-p 1- 0,88= 0,12
IC al 95%= 0,88+1,96 (0,88) · (0,12)/50= 0,97 ó 97%.
IC al 95%= 0,88-1,96 (0,88) · (0,12)/50=0,78 ó 78%
Resultado: con una probabilidad del 95% que el porcentaje del alumnado que no tiene
temor a contraer una enfermedad durante el período de prácticas se encuentra entre el
97% y el 78%.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Ejercicio para el blog
Ejercicio para el blogEjercicio para el blog
Ejercicio para el blog
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
 
Ejercicio tema 9 blog
Ejercicio tema 9 blogEjercicio tema 9 blog
Ejercicio tema 9 blog
 
Ejercicio estadística tema 9
Ejercicio estadística tema 9Ejercicio estadística tema 9
Ejercicio estadística tema 9
 
Ejercicio Tema 9 blog
Ejercicio Tema 9 blogEjercicio Tema 9 blog
Ejercicio Tema 9 blog
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
 
Ejercicio estadística tema 9
Ejercicio estadística tema 9Ejercicio estadística tema 9
Ejercicio estadística tema 9
 
Ejercicio del tema 9
Ejercicio del tema 9Ejercicio del tema 9
Ejercicio del tema 9
 
Tema 9 segundo ejercicio
Tema 9 segundo ejercicioTema 9 segundo ejercicio
Tema 9 segundo ejercicio
 
Infererencia estadística
Infererencia estadísticaInfererencia estadística
Infererencia estadística
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
 
Ejercicio del tema 9
Ejercicio del tema 9Ejercicio del tema 9
Ejercicio del tema 9
 
Ejercicio de clase estadística sobre el intervalo de confianza
Ejercicio de clase estadística sobre el intervalo de confianza Ejercicio de clase estadística sobre el intervalo de confianza
Ejercicio de clase estadística sobre el intervalo de confianza
 
Ejercicio del tema 9
Ejercicio del tema 9Ejercicio del tema 9
Ejercicio del tema 9
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
 

Destacado

Solucionario fundamentos matematicas ESPOL
Solucionario fundamentos matematicas ESPOLSolucionario fundamentos matematicas ESPOL
Solucionario fundamentos matematicas ESPOL
Steeven Rafael Pinargote
 
Distribucion Normal
Distribucion NormalDistribucion Normal
Distribucion Normal
nestor
 
Distribución de probabilidad normal
Distribución de probabilidad normalDistribución de probabilidad normal
Distribución de probabilidad normal
Alejandro Ruiz
 
La distribucion normal y su uso en la inferencia estadistica
La distribucion normal y su uso en la inferencia estadisticaLa distribucion normal y su uso en la inferencia estadistica
La distribucion normal y su uso en la inferencia estadistica
eraperez
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
Carol Ramos
 

Destacado (13)

Distribucio Normal
Distribucio NormalDistribucio Normal
Distribucio Normal
 
UTPL-ESTADÍSTICA II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ESTADÍSTICA II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-ESTADÍSTICA II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ESTADÍSTICA II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Estadistica 3 taller
Estadistica 3 tallerEstadistica 3 taller
Estadistica 3 taller
 
UTPL-ESTADÍSTICA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ESTADÍSTICA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-ESTADÍSTICA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ESTADÍSTICA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
ESTADISTICA II (II Bimestre Abril agosto 2011)
ESTADISTICA II  (II Bimestre Abril agosto 2011)ESTADISTICA II  (II Bimestre Abril agosto 2011)
ESTADISTICA II (II Bimestre Abril agosto 2011)
 
Inferencia Estadística
Inferencia EstadísticaInferencia Estadística
Inferencia Estadística
 
Solucionario fundamentos matematicas ESPOL
Solucionario fundamentos matematicas ESPOLSolucionario fundamentos matematicas ESPOL
Solucionario fundamentos matematicas ESPOL
 
Distribucion Normal
Distribucion NormalDistribucion Normal
Distribucion Normal
 
Distribución de probabilidad normal
Distribución de probabilidad normalDistribución de probabilidad normal
Distribución de probabilidad normal
 
La distribucion normal y su uso en la inferencia estadistica
La distribucion normal y su uso en la inferencia estadisticaLa distribucion normal y su uso en la inferencia estadistica
La distribucion normal y su uso en la inferencia estadistica
 
La Distribucion Normal
La Distribucion NormalLa Distribucion Normal
La Distribucion Normal
 
Distribucion normal
Distribucion normalDistribucion normal
Distribucion normal
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
 

Similar a Tema 9

Ejercicio tema 9 estadisticaa
Ejercicio tema 9 estadisticaaEjercicio tema 9 estadisticaa
Ejercicio tema 9 estadisticaa
Lydia Carrasco
 
Ejercicio tema 9 estadistica
Ejercicio tema 9 estadisticaEjercicio tema 9 estadistica
Ejercicio tema 9 estadistica
Lydia Carrasco
 
Introducción a la inferencia estadística
Introducción a la inferencia estadísticaIntroducción a la inferencia estadística
Introducción a la inferencia estadística
Desirée Diestro Gallego
 
Calcula el porcentaje de pacientes de estudiantes de enfermería de 1ª de grad...
Calcula el porcentaje de pacientes de estudiantes de enfermería de 1ª de grad...Calcula el porcentaje de pacientes de estudiantes de enfermería de 1ª de grad...
Calcula el porcentaje de pacientes de estudiantes de enfermería de 1ª de grad...
Glucosaminoglucano
 

Similar a Tema 9 (15)

Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
 
Ejer intervalos de confianza
Ejer intervalos de confianzaEjer intervalos de confianza
Ejer intervalos de confianza
 
Ejercicio tema 9 estadisticaa
Ejercicio tema 9 estadisticaaEjercicio tema 9 estadisticaa
Ejercicio tema 9 estadisticaa
 
Ejercicio tema 9 estadistica
Ejercicio tema 9 estadisticaEjercicio tema 9 estadistica
Ejercicio tema 9 estadistica
 
Ejercicio de introducción a la estadística inferencial
Ejercicio de introducción a la estadística inferencialEjercicio de introducción a la estadística inferencial
Ejercicio de introducción a la estadística inferencial
 
TEMA 9
TEMA 9TEMA 9
TEMA 9
 
Introducción a la inferencia estadística
Introducción a la inferencia estadísticaIntroducción a la inferencia estadística
Introducción a la inferencia estadística
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
 
Calcula el porcentaje de pacientes de estudiantes de enfermería de 1ª de grad...
Calcula el porcentaje de pacientes de estudiantes de enfermería de 1ª de grad...Calcula el porcentaje de pacientes de estudiantes de enfermería de 1ª de grad...
Calcula el porcentaje de pacientes de estudiantes de enfermería de 1ª de grad...
 
seminario 9
seminario 9seminario 9
seminario 9
 
Estimación de parámetros por intervalos
Estimación de parámetros por intervalosEstimación de parámetros por intervalos
Estimación de parámetros por intervalos
 
como encontrar la psicologia inferencial
como encontrar la psicologia inferencialcomo encontrar la psicologia inferencial
como encontrar la psicologia inferencial
 
04 Bioest. Técnicas de Muestreo.pptx
04 Bioest. Técnicas de Muestreo.pptx04 Bioest. Técnicas de Muestreo.pptx
04 Bioest. Técnicas de Muestreo.pptx
 
Muestra y muestreo. EPIDAT
Muestra y muestreo. EPIDATMuestra y muestreo. EPIDAT
Muestra y muestreo. EPIDAT
 
Intervalo de confianza y error estándar.pptx
Intervalo de confianza y error estándar.pptxIntervalo de confianza y error estándar.pptx
Intervalo de confianza y error estándar.pptx
 

Más de margontir2 (11)

Seminario 1
Seminario 1Seminario 1
Seminario 1
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Ejercicio seminario 6 blog
Ejercicio seminario 6  blogEjercicio seminario 6  blog
Ejercicio seminario 6 blog
 
Ejercicios box plot
Ejercicios box plotEjercicios box plot
Ejercicios box plot
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
SEMINARIO 5
SEMINARIO 5SEMINARIO 5
SEMINARIO 5
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Ejercicio tema 5
Ejercicio tema 5Ejercicio tema 5
Ejercicio tema 5
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
tarea 2 busqueda en bases de datos
tarea 2 busqueda en bases de datostarea 2 busqueda en bases de datos
tarea 2 busqueda en bases de datos
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 

Tema 9

  • 1. TEMA 9: INTRODUCCIÓN A LA INFERENCIA ESTADÍSTICA. EJERCICIO:  Calcula el porcentaje de pacientes de estudiantes de enfermería de 1º de Grado que muestran temor a contraer una enfermedad durante el período de práctica clínica.  Realizar una estimación por intervalo, o lo que es lo mismo, calcular el intervalo de confianza al 95%, el porcentaje de alumnado que no tiene temor a contraer una enfermedad durante el período de prácticas. 1. El porcentaje de la muestra que presenta temor a contraer una enfermedad durante sus prácticas es de un 12%. 2. Al ser el temor de contraer una enfermedad es una variable cualitativa por lo que se emplea la siguiente fórmula: La fórmula: IC al 95%= p+/- 1,96 P= nº casos favorables/ nº casos totales 88/100=0,88 q= 1-p 1- 0,88= 0,12 IC al 95%= 0,88+1,96 (0,88) · (0,12)/50= 0,97 ó 97%. IC al 95%= 0,88-1,96 (0,88) · (0,12)/50=0,78 ó 78% Resultado: con una probabilidad del 95% que el porcentaje del alumnado que no tiene temor a contraer una enfermedad durante el período de prácticas se encuentra entre el 97% y el 78%.