SlideShare una empresa de Scribd logo
María DoloresLeónMorales 1º de EnfermeríaU.D.V.Macarena
INTERVALOS DE CONFIANZA
1. Calcula el porcentaje de estudiantes de 1º de enfermería que muestran temor a
contraer una enfermedad durante el periodo de práctica clínica.
2. Realiza una estimación por intervalos, o lo que es lo mismo, calcula el intervalo de
confianza al 95% el porcentaje del alumnado que no tiene temor a contraer una
enfermedad durante el periodo de prácticas.
Aplicamos la fórmula de intervalo de confianza:
𝐼𝐶 = 𝑎𝑙 95% = 𝑝 ± 1,96 √
(𝑝 · 𝑞)
𝑁
- De la tabla obtenemos los valores de p= 12% y q= 88%
- Sustituimos en la fórmula:
o 0,12+ 1,96 √
(0,12·0,88)
50
= 0.096 ≅ 𝟎, 𝟏
o 0,12− 1,96 √
(0,12·0,88)
50
= 0.084 ≅ 𝟎, 𝟎𝟖
Solución:
Con una probabilidad del 95% el porcentaje de alumnado de Enfermería que
tiene temor a contraer una enfermedad durante el periodo de prácticas se
encuentra entre el 8% y el 10%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Ejercicio de introducción a la estadística inferencial
Ejercicio de introducción a la estadística inferencialEjercicio de introducción a la estadística inferencial
Ejercicio de introducción a la estadística inferencial
 
Ejer intervalos de confianza
Ejer intervalos de confianzaEjer intervalos de confianza
Ejer intervalos de confianza
 
Ejercicio tema 9 estadisticaa
Ejercicio tema 9 estadisticaaEjercicio tema 9 estadisticaa
Ejercicio tema 9 estadisticaa
 
Ejercicio tema 9 estadistica
Ejercicio tema 9 estadisticaEjercicio tema 9 estadistica
Ejercicio tema 9 estadistica
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
 
Ejercicio para el blog del tema 9
Ejercicio para el blog del tema 9Ejercicio para el blog del tema 9
Ejercicio para el blog del tema 9
 
Blog tema 9
Blog tema 9Blog tema 9
Blog tema 9
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
 
Ejercicio Tema 9 blog
Ejercicio Tema 9 blogEjercicio Tema 9 blog
Ejercicio Tema 9 blog
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
 
Infererencia estadística
Infererencia estadísticaInfererencia estadística
Infererencia estadística
 
TEMA 9
TEMA 9TEMA 9
TEMA 9
 
Ejercicio del tema 9
Ejercicio del tema 9Ejercicio del tema 9
Ejercicio del tema 9
 
Ejercicio del tema 9
Ejercicio del tema 9Ejercicio del tema 9
Ejercicio del tema 9
 
Ejercicio del tema 9
Ejercicio del tema 9Ejercicio del tema 9
Ejercicio del tema 9
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
 

Destacado (11)

Presentación1spsssss
Presentación1spsssssPresentación1spsssss
Presentación1spsssss
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Ejercicio de estadã­stica box
Ejercicio de estadã­stica boxEjercicio de estadã­stica box
Ejercicio de estadã­stica box
 
Seminario 6 de estadã tica
Seminario 6 de estadã ticaSeminario 6 de estadã tica
Seminario 6 de estadã tica
 
T de student
T de studentT de student
T de student
 
Tarea de seminario 5
Tarea de seminario 5Tarea de seminario 5
Tarea de seminario 5
 
Medidas de posicion
Medidas de posicionMedidas de posicion
Medidas de posicion
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 

Similar a Intervalos de confianza (16)

Ejercicio estadística tema 9
Ejercicio estadística tema 9Ejercicio estadística tema 9
Ejercicio estadística tema 9
 
Ejercicio estadística tema 9
Ejercicio estadística tema 9Ejercicio estadística tema 9
Ejercicio estadística tema 9
 
Ejercicio tema 9 Estadística
Ejercicio tema 9 EstadísticaEjercicio tema 9 Estadística
Ejercicio tema 9 Estadística
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
 
Ejercicio de clase estadística sobre el intervalo de confianza
Ejercicio de clase estadística sobre el intervalo de confianza Ejercicio de clase estadística sobre el intervalo de confianza
Ejercicio de clase estadística sobre el intervalo de confianza
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Ejercicio tema 9 blog
Ejercicio tema 9 blogEjercicio tema 9 blog
Ejercicio tema 9 blog
 
Calcula el porcentaje de pacientes de estudiantes de enfermería de 1ª de grad...
Calcula el porcentaje de pacientes de estudiantes de enfermería de 1ª de grad...Calcula el porcentaje de pacientes de estudiantes de enfermería de 1ª de grad...
Calcula el porcentaje de pacientes de estudiantes de enfermería de 1ª de grad...
 
Introducción a la inferencia estadística
Introducción a la inferencia estadísticaIntroducción a la inferencia estadística
Introducción a la inferencia estadística
 
Tema 9 segundo ejercicio
Tema 9 segundo ejercicioTema 9 segundo ejercicio
Tema 9 segundo ejercicio
 
seminario 9
seminario 9seminario 9
seminario 9
 
como encontrar la psicologia inferencial
como encontrar la psicologia inferencialcomo encontrar la psicologia inferencial
como encontrar la psicologia inferencial
 
Estimación de parámetros por intervalos
Estimación de parámetros por intervalosEstimación de parámetros por intervalos
Estimación de parámetros por intervalos
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
 
YADIRA AZPILCUETA
YADIRA AZPILCUETA YADIRA AZPILCUETA
YADIRA AZPILCUETA
 
Bioestadística-Muestra
Bioestadística-Muestra Bioestadística-Muestra
Bioestadística-Muestra
 

Más de elviragarciafdz

Valoración geriátrica integral esfera clínica
Valoración geriátrica integral esfera clínicaValoración geriátrica integral esfera clínica
Valoración geriátrica integral esfera clínica
elviragarciafdz
 
Tema 5. Ejercicio del pH.
Tema 5. Ejercicio del pH.Tema 5. Ejercicio del pH.
Tema 5. Ejercicio del pH.
elviragarciafdz
 

Más de elviragarciafdz (20)

Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Ayudas técnicas
Ayudas técnicasAyudas técnicas
Ayudas técnicas
 
Margarita (2)
Margarita (2)Margarita (2)
Margarita (2)
 
Valoración geriátrica integral esfera clínica
Valoración geriátrica integral esfera clínicaValoración geriátrica integral esfera clínica
Valoración geriátrica integral esfera clínica
 
Personas ancianas reflexión sem 1,2 y 4
Personas ancianas reflexión sem 1,2 y 4Personas ancianas reflexión sem 1,2 y 4
Personas ancianas reflexión sem 1,2 y 4
 
Personas ancianas reflexión sem 1y2
Personas ancianas reflexión sem 1y2Personas ancianas reflexión sem 1y2
Personas ancianas reflexión sem 1y2
 
T de student
T de studentT de student
T de student
 
S021001164 1506051919000
S021001164 1506051919000S021001164 1506051919000
S021001164 1506051919000
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 6 de estadítica
Seminario 6 de estadíticaSeminario 6 de estadítica
Seminario 6 de estadítica
 
Ejercicio de estadística box-PLOT
Ejercicio de estadística box-PLOT Ejercicio de estadística box-PLOT
Ejercicio de estadística box-PLOT
 
seminario 5
seminario 5seminario 5
seminario 5
 
Ejercicio del tema 5 pH
Ejercicio del tema 5 pHEjercicio del tema 5 pH
Ejercicio del tema 5 pH
 
Tema 5. Ejercicio del pH.
Tema 5. Ejercicio del pH.Tema 5. Ejercicio del pH.
Tema 5. Ejercicio del pH.
 
Ejercicio voluntario
Ejercicio voluntarioEjercicio voluntario
Ejercicio voluntario
 
Ejercicio 5.2 de estadística personas en una residencia
Ejercicio 5.2 de estadística personas en una residenciaEjercicio 5.2 de estadística personas en una residencia
Ejercicio 5.2 de estadística personas en una residencia
 
Ejercicio 5.2 de estadística personas en una residencia
Ejercicio 5.2 de estadística personas en una residenciaEjercicio 5.2 de estadística personas en una residencia
Ejercicio 5.2 de estadística personas en una residencia
 
Presentación1spsssss
Presentación1spsssssPresentación1spsssss
Presentación1spsssss
 
Ejercicio pH
Ejercicio  pHEjercicio  pH
Ejercicio pH
 
Ejercicio pH
Ejercicio pHEjercicio pH
Ejercicio pH
 

Último

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 

Intervalos de confianza

  • 1. María DoloresLeónMorales 1º de EnfermeríaU.D.V.Macarena INTERVALOS DE CONFIANZA 1. Calcula el porcentaje de estudiantes de 1º de enfermería que muestran temor a contraer una enfermedad durante el periodo de práctica clínica. 2. Realiza una estimación por intervalos, o lo que es lo mismo, calcula el intervalo de confianza al 95% el porcentaje del alumnado que no tiene temor a contraer una enfermedad durante el periodo de prácticas. Aplicamos la fórmula de intervalo de confianza: 𝐼𝐶 = 𝑎𝑙 95% = 𝑝 ± 1,96 √ (𝑝 · 𝑞) 𝑁 - De la tabla obtenemos los valores de p= 12% y q= 88% - Sustituimos en la fórmula: o 0,12+ 1,96 √ (0,12·0,88) 50 = 0.096 ≅ 𝟎, 𝟏 o 0,12− 1,96 √ (0,12·0,88) 50 = 0.084 ≅ 𝟎, 𝟎𝟖 Solución: Con una probabilidad del 95% el porcentaje de alumnado de Enfermería que tiene temor a contraer una enfermedad durante el periodo de prácticas se encuentra entre el 8% y el 10%