SlideShare una empresa de Scribd logo
Estimación de parámetros por
intervalos
Estadística inferencial
Variable continua
Calcula el intervalo de confianza al 95% del peso del alumnado
de primero de grado de Enfermería de la Universidad de Sevilla.
Sabemos que:
- El peso medio es de: 61,5 kg
- DE: 12,7
- Muestra: 50 alumnos
1,96
DE
x
n
 
Aplicamos la fórmula:
El peso medio del alumnado de Enfermería de la Universidad
de Sevilla se encuentra entre 65 y 58 Kg con una probabilidad
del 95%.
95%
12,7
61,5 1,96 65
50
12,7
61,5 1,96 58
50
ICal 
 
 
En SPSS
Descriptivos
61,5021 1,84551
57,7894
65,2148
60,8727
59,5500
163,483
12,78604
38,00
100,00
62,00
18,00
,726 ,343
,662 ,674
Media
Límite inferior
Límite superior
Intervalo de confianza
para la media al 95%
Media recortada al 5%
Mediana
Varianza
Desv. típ.
Mínimo
Máximo
Rango
Amplitud intercuartil
Asimetría
Curtosis
Peso
Estadístico Error típ.
Variables cualitativas
Se desea estimar con una confianza del 95% el porcentaje de
pacientes hipertensos del Centro de Salud el Cachorro que
cumple el tratamiento correctamente. Se estudia una muestra
de 200 pacientes y se observa que cumplen correctamente
160.
IC al 95% = p +/- 1,96
P=160/200= 0,8; q=1-p; q=1-0,8=0,2
.p q
n
Aplicamos la fórmula:
Se puede afirmar con una probabilidad del 95% que el
porcentaje de pacientes de la población que cumplen con el
tratamiento de hipertensión correctamente está entre 74,5 y
85,5%.
(0.8).(0.2)
95% ,80 1,96
200
ICal o  
0,8 1,96.0,028 0,854 
0,8 1,96.0,028 0,746 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estimación.intervalos de confianza para la media y para las proporciones
Estimación.intervalos de confianza para la media y para las proporcionesEstimación.intervalos de confianza para la media y para las proporciones
Estimación.intervalos de confianza para la media y para las proporciones
Hugo Caceres
 
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...
Alexander Flores Valencia
 
I ntervalo de confianza
I ntervalo de confianzaI ntervalo de confianza
I ntervalo de confianza
guestd0c4e2
 
Trabajo de Intervalos de Confianza
Trabajo de Intervalos de ConfianzaTrabajo de Intervalos de Confianza
Trabajo de Intervalos de Confianza
Iris Márquez
 
Estimación estadística
Estimación estadísticaEstimación estadística
Estimación estadística
Mariely Sanz Cerezo
 
Limites de tolerancia
Limites de toleranciaLimites de tolerancia
Limites de tolerancia
Luis Alfredo Moctezuma Pascual
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
luis jaramillo
 
Intervalos Confianza
 Intervalos Confianza Intervalos Confianza
Intervalos Confianza
Azucena Agüero Torres
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
Roza Meza
 
Estimacion de-parametros
Estimacion de-parametrosEstimacion de-parametros
Estimacion de-parametros
Catherina Miguel
 
Intervalo de confianza 4
Intervalo de confianza 4Intervalo de confianza 4
Intervalo de confianza 4
guest8a3c19
 
Ejercicios de intervalos de confianza
Ejercicios de intervalos de confianzaEjercicios de intervalos de confianza
Ejercicios de intervalos de confianza
luiisalbertoo-laga
 
Intervalos de confianza para la diferencia de proporciones
Intervalos de confianza para la diferencia de proporcionesIntervalos de confianza para la diferencia de proporciones
Intervalos de confianza para la diferencia de proporciones
Yazmin Venegas
 
INTERVALOS DE CONFIANZA
INTERVALOS DE CONFIANZAINTERVALOS DE CONFIANZA
INTERVALOS DE CONFIANZA
Luis Angel Vanegas
 
Teoría de la Estimación
Teoría de la EstimaciónTeoría de la Estimación
Teoría de la Estimación
ug-dipa
 
Estimacion Puntual E Intervalos.Ppt [Compatibility M
Estimacion  Puntual E Intervalos.Ppt [Compatibility MEstimacion  Puntual E Intervalos.Ppt [Compatibility M
Estimacion Puntual E Intervalos.Ppt [Compatibility M
Luis Baquero
 
Intervalos de Confianza
Intervalos de ConfianzaIntervalos de Confianza
Intervalos de Confianza
Alejandra Cordero
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
patente13
 
Capitulo5 estimacion por_intervalo_es_de_confianza (2)
Capitulo5 estimacion por_intervalo_es_de_confianza (2)Capitulo5 estimacion por_intervalo_es_de_confianza (2)
Capitulo5 estimacion por_intervalo_es_de_confianza (2)
Laura González
 
Teoria de la estimación
Teoria de la estimaciónTeoria de la estimación
Teoria de la estimación
JOHNNY28000
 

La actualidad más candente (20)

Estimación.intervalos de confianza para la media y para las proporciones
Estimación.intervalos de confianza para la media y para las proporcionesEstimación.intervalos de confianza para la media y para las proporciones
Estimación.intervalos de confianza para la media y para las proporciones
 
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...
 
I ntervalo de confianza
I ntervalo de confianzaI ntervalo de confianza
I ntervalo de confianza
 
Trabajo de Intervalos de Confianza
Trabajo de Intervalos de ConfianzaTrabajo de Intervalos de Confianza
Trabajo de Intervalos de Confianza
 
Estimación estadística
Estimación estadísticaEstimación estadística
Estimación estadística
 
Limites de tolerancia
Limites de toleranciaLimites de tolerancia
Limites de tolerancia
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
 
Intervalos Confianza
 Intervalos Confianza Intervalos Confianza
Intervalos Confianza
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
 
Estimacion de-parametros
Estimacion de-parametrosEstimacion de-parametros
Estimacion de-parametros
 
Intervalo de confianza 4
Intervalo de confianza 4Intervalo de confianza 4
Intervalo de confianza 4
 
Ejercicios de intervalos de confianza
Ejercicios de intervalos de confianzaEjercicios de intervalos de confianza
Ejercicios de intervalos de confianza
 
Intervalos de confianza para la diferencia de proporciones
Intervalos de confianza para la diferencia de proporcionesIntervalos de confianza para la diferencia de proporciones
Intervalos de confianza para la diferencia de proporciones
 
INTERVALOS DE CONFIANZA
INTERVALOS DE CONFIANZAINTERVALOS DE CONFIANZA
INTERVALOS DE CONFIANZA
 
Teoría de la Estimación
Teoría de la EstimaciónTeoría de la Estimación
Teoría de la Estimación
 
Estimacion Puntual E Intervalos.Ppt [Compatibility M
Estimacion  Puntual E Intervalos.Ppt [Compatibility MEstimacion  Puntual E Intervalos.Ppt [Compatibility M
Estimacion Puntual E Intervalos.Ppt [Compatibility M
 
Intervalos de Confianza
Intervalos de ConfianzaIntervalos de Confianza
Intervalos de Confianza
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
 
Capitulo5 estimacion por_intervalo_es_de_confianza (2)
Capitulo5 estimacion por_intervalo_es_de_confianza (2)Capitulo5 estimacion por_intervalo_es_de_confianza (2)
Capitulo5 estimacion por_intervalo_es_de_confianza (2)
 
Teoria de la estimación
Teoria de la estimaciónTeoria de la estimación
Teoria de la estimación
 

Destacado

Estimaciòn de Paràmetros
Estimaciòn de ParàmetrosEstimaciòn de Paràmetros
Estimaciòn de Paràmetros
Mariely Sanz Cerezo
 
metodos estadisticos (estimacion de parametros)
metodos estadisticos (estimacion de parametros)metodos estadisticos (estimacion de parametros)
metodos estadisticos (estimacion de parametros)
Jaackii Cucho Garcia
 
Estimaciòn puntual
Estimaciòn puntualEstimaciòn puntual
Estimaciòn puntual
adriana0412
 
10. estimación de parámetros
10. estimación de parámetros10. estimación de parámetros
10. estimación de parámetrosGerman Mendez
 
Estimación de parámetros para muestras grandes
Estimación de parámetros para muestras grandes Estimación de parámetros para muestras grandes
Estimación de parámetros para muestras grandes
Mauricio Gramajo Zoireff
 
Tamaño Optimo de la muestra
Tamaño Optimo de la muestraTamaño Optimo de la muestra
Tamaño Optimo de la muestra
Anthony Maule
 

Destacado (6)

Estimaciòn de Paràmetros
Estimaciòn de ParàmetrosEstimaciòn de Paràmetros
Estimaciòn de Paràmetros
 
metodos estadisticos (estimacion de parametros)
metodos estadisticos (estimacion de parametros)metodos estadisticos (estimacion de parametros)
metodos estadisticos (estimacion de parametros)
 
Estimaciòn puntual
Estimaciòn puntualEstimaciòn puntual
Estimaciòn puntual
 
10. estimación de parámetros
10. estimación de parámetros10. estimación de parámetros
10. estimación de parámetros
 
Estimación de parámetros para muestras grandes
Estimación de parámetros para muestras grandes Estimación de parámetros para muestras grandes
Estimación de parámetros para muestras grandes
 
Tamaño Optimo de la muestra
Tamaño Optimo de la muestraTamaño Optimo de la muestra
Tamaño Optimo de la muestra
 

Similar a Estimación de parámetros por intervalos

Seminario vii
Seminario viiSeminario vii
Seminario vii
martitaortega
 
Ejercicio para el blog
Ejercicio para el blogEjercicio para el blog
Ejercicio para el blog
carmenhesles
 
Tarea 7 francisco javier escalona garcía.
Tarea 7 francisco javier escalona garcía.Tarea 7 francisco javier escalona garcía.
Tarea 7 francisco javier escalona garcía.
curroescalona
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
estherl8
 
Estadisticos
EstadisticosEstadisticos
Estadisticos 29 3-2020
Estadisticos 29 3-2020Estadisticos 29 3-2020
Estadisticos 29 3-2020
Vila Carbajal
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
mariscaljm
 
Tarea seminario 7
Tarea seminario 7Tarea seminario 7
Tarea seminario 7
carmenreal
 
Ejercicio tema 9 Estadística
Ejercicio tema 9 EstadísticaEjercicio tema 9 Estadística
Ejercicio tema 9 Estadística
Marta Garcia Reyes
 
Ejercicio Tema 9 blog
Ejercicio Tema 9 blogEjercicio Tema 9 blog
Ejercicio Tema 9 blog
noeliatoro95
 
18. Regresión Lineal
18. Regresión Lineal18. Regresión Lineal
18. Regresión Lineal
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Tarea seminario 7
Tarea seminario 7Tarea seminario 7
Tarea seminario 7
teresanavarro96
 
Ejercicio estadística tema 9
Ejercicio estadística tema 9Ejercicio estadística tema 9
Ejercicio estadística tema 9
amandanugra
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
miriamqsalmeron
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
soniafuentesgraciano
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
ademiha
 
Seminario 7 estadistica
Seminario 7 estadisticaSeminario 7 estadistica
Seminario 7 estadistica
irenedisaster
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
margontir2
 
ejercicio de clase
ejercicio de claseejercicio de clase
ejercicio de clase
Belen Rojano Santiago
 
Ejercicio de introducción a la estadística inferencial
Ejercicio de introducción a la estadística inferencialEjercicio de introducción a la estadística inferencial
Ejercicio de introducción a la estadística inferencial
lucia96pedrera
 

Similar a Estimación de parámetros por intervalos (20)

Seminario vii
Seminario viiSeminario vii
Seminario vii
 
Ejercicio para el blog
Ejercicio para el blogEjercicio para el blog
Ejercicio para el blog
 
Tarea 7 francisco javier escalona garcía.
Tarea 7 francisco javier escalona garcía.Tarea 7 francisco javier escalona garcía.
Tarea 7 francisco javier escalona garcía.
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
 
Estadisticos
EstadisticosEstadisticos
Estadisticos
 
Estadisticos 29 3-2020
Estadisticos 29 3-2020Estadisticos 29 3-2020
Estadisticos 29 3-2020
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
 
Tarea seminario 7
Tarea seminario 7Tarea seminario 7
Tarea seminario 7
 
Ejercicio tema 9 Estadística
Ejercicio tema 9 EstadísticaEjercicio tema 9 Estadística
Ejercicio tema 9 Estadística
 
Ejercicio Tema 9 blog
Ejercicio Tema 9 blogEjercicio Tema 9 blog
Ejercicio Tema 9 blog
 
18. Regresión Lineal
18. Regresión Lineal18. Regresión Lineal
18. Regresión Lineal
 
Tarea seminario 7
Tarea seminario 7Tarea seminario 7
Tarea seminario 7
 
Ejercicio estadística tema 9
Ejercicio estadística tema 9Ejercicio estadística tema 9
Ejercicio estadística tema 9
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
 
Seminario 7 estadistica
Seminario 7 estadisticaSeminario 7 estadistica
Seminario 7 estadistica
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
ejercicio de clase
ejercicio de claseejercicio de clase
ejercicio de clase
 
Ejercicio de introducción a la estadística inferencial
Ejercicio de introducción a la estadística inferencialEjercicio de introducción a la estadística inferencial
Ejercicio de introducción a la estadística inferencial
 

Más de rociohermau

Caso clínico visita domiciliaria
Caso clínico visita domiciliariaCaso clínico visita domiciliaria
Caso clínico visita domiciliaria
rociohermau
 
Caso clínico visita domiciliaria
Caso clínico visita domiciliariaCaso clínico visita domiciliaria
Caso clínico visita domiciliaria
rociohermau
 
maría
maríamaría
maría
rociohermau
 
Ayudas técnicas para suplencia
Ayudas técnicas para suplencia Ayudas técnicas para suplencia
Ayudas técnicas para suplencia
rociohermau
 
Ayudas técnicas para suplencia
Ayudas técnicas para suplencia Ayudas técnicas para suplencia
Ayudas técnicas para suplencia
rociohermau
 
Caso Sr. Margarita
Caso Sr. MargaritaCaso Sr. Margarita
Caso Sr. Margarita
rociohermau
 
Pruebas paramétricas y no paramétricas
Pruebas paramétricas y no paramétricasPruebas paramétricas y no paramétricas
Pruebas paramétricas y no paramétricas
rociohermau
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
rociohermau
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
rociohermau
 
TEMA 9
TEMA 9TEMA 9
TEMA 9
rociohermau
 
Estudio experimental para comprobar la efectividad de los ácidos
Estudio experimental para comprobar la efectividad de los ácidosEstudio experimental para comprobar la efectividad de los ácidos
Estudio experimental para comprobar la efectividad de los ácidos
rociohermau
 
Mi seminario 6
Mi seminario 6Mi seminario 6
Mi seminario 6
rociohermau
 
Ejercicio seminario 6 blog
Ejercicio seminario 6 blogEjercicio seminario 6 blog
Ejercicio seminario 6 blog
rociohermau
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
rociohermau
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
rociohermau
 
Búsqueda en base de datos PubMed
Búsqueda en base de datos PubMedBúsqueda en base de datos PubMed
Búsqueda en base de datos PubMed
rociohermau
 
Búsqueda en base de datos dialnet
Búsqueda en base de datos dialnetBúsqueda en base de datos dialnet
Búsqueda en base de datos dialnet
rociohermau
 
Búsqueda en base de datos dialnet
Búsqueda en base de datos dialnetBúsqueda en base de datos dialnet
Búsqueda en base de datos dialnet
rociohermau
 
Búsqueda en base de datos dialnet
Búsqueda en base de datos dialnetBúsqueda en base de datos dialnet
Búsqueda en base de datos dialnet
rociohermau
 
Búsqueda en base de datos dialnet
Búsqueda en base de datos dialnetBúsqueda en base de datos dialnet
Búsqueda en base de datos dialnet
rociohermau
 

Más de rociohermau (20)

Caso clínico visita domiciliaria
Caso clínico visita domiciliariaCaso clínico visita domiciliaria
Caso clínico visita domiciliaria
 
Caso clínico visita domiciliaria
Caso clínico visita domiciliariaCaso clínico visita domiciliaria
Caso clínico visita domiciliaria
 
maría
maríamaría
maría
 
Ayudas técnicas para suplencia
Ayudas técnicas para suplencia Ayudas técnicas para suplencia
Ayudas técnicas para suplencia
 
Ayudas técnicas para suplencia
Ayudas técnicas para suplencia Ayudas técnicas para suplencia
Ayudas técnicas para suplencia
 
Caso Sr. Margarita
Caso Sr. MargaritaCaso Sr. Margarita
Caso Sr. Margarita
 
Pruebas paramétricas y no paramétricas
Pruebas paramétricas y no paramétricasPruebas paramétricas y no paramétricas
Pruebas paramétricas y no paramétricas
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
TEMA 9
TEMA 9TEMA 9
TEMA 9
 
Estudio experimental para comprobar la efectividad de los ácidos
Estudio experimental para comprobar la efectividad de los ácidosEstudio experimental para comprobar la efectividad de los ácidos
Estudio experimental para comprobar la efectividad de los ácidos
 
Mi seminario 6
Mi seminario 6Mi seminario 6
Mi seminario 6
 
Ejercicio seminario 6 blog
Ejercicio seminario 6 blogEjercicio seminario 6 blog
Ejercicio seminario 6 blog
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Búsqueda en base de datos PubMed
Búsqueda en base de datos PubMedBúsqueda en base de datos PubMed
Búsqueda en base de datos PubMed
 
Búsqueda en base de datos dialnet
Búsqueda en base de datos dialnetBúsqueda en base de datos dialnet
Búsqueda en base de datos dialnet
 
Búsqueda en base de datos dialnet
Búsqueda en base de datos dialnetBúsqueda en base de datos dialnet
Búsqueda en base de datos dialnet
 
Búsqueda en base de datos dialnet
Búsqueda en base de datos dialnetBúsqueda en base de datos dialnet
Búsqueda en base de datos dialnet
 
Búsqueda en base de datos dialnet
Búsqueda en base de datos dialnetBúsqueda en base de datos dialnet
Búsqueda en base de datos dialnet
 

Último

1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 

Último (20)

1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 

Estimación de parámetros por intervalos

  • 1. Estimación de parámetros por intervalos Estadística inferencial
  • 2. Variable continua Calcula el intervalo de confianza al 95% del peso del alumnado de primero de grado de Enfermería de la Universidad de Sevilla. Sabemos que: - El peso medio es de: 61,5 kg - DE: 12,7 - Muestra: 50 alumnos 1,96 DE x n  
  • 3. Aplicamos la fórmula: El peso medio del alumnado de Enfermería de la Universidad de Sevilla se encuentra entre 65 y 58 Kg con una probabilidad del 95%. 95% 12,7 61,5 1,96 65 50 12,7 61,5 1,96 58 50 ICal     
  • 5.
  • 6. Descriptivos 61,5021 1,84551 57,7894 65,2148 60,8727 59,5500 163,483 12,78604 38,00 100,00 62,00 18,00 ,726 ,343 ,662 ,674 Media Límite inferior Límite superior Intervalo de confianza para la media al 95% Media recortada al 5% Mediana Varianza Desv. típ. Mínimo Máximo Rango Amplitud intercuartil Asimetría Curtosis Peso Estadístico Error típ.
  • 7. Variables cualitativas Se desea estimar con una confianza del 95% el porcentaje de pacientes hipertensos del Centro de Salud el Cachorro que cumple el tratamiento correctamente. Se estudia una muestra de 200 pacientes y se observa que cumplen correctamente 160. IC al 95% = p +/- 1,96 P=160/200= 0,8; q=1-p; q=1-0,8=0,2 .p q n
  • 8. Aplicamos la fórmula: Se puede afirmar con una probabilidad del 95% que el porcentaje de pacientes de la población que cumplen con el tratamiento de hipertensión correctamente está entre 74,5 y 85,5%. (0.8).(0.2) 95% ,80 1,96 200 ICal o   0,8 1,96.0,028 0,854  0,8 1,96.0,028 0,746 