SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIO DE CLASE: INTERVALO DE CONFIANZA
1. Calcula el porcentaje de pacientes de estudiantes de enfermería de 1ª de Grado que
muestran temor a contraer una enfermedad durante el periodo de práctica clínica
2. Realizar una estimación por intervalo, o lo que es lo mismo, calcular el intervalo de
confianza al 95%, el porcentaje de alumnado que no tiene temor a contraer una
enfermedad durante el periodo de prácticas
 Para realizar el ejercicio, vamos a aplicar la fórmula del intervalo de confianza:
Observamos en la tabla que “p” corresponde a un 12% y q a un 88%
Entonces p=12/y q=88/100 = 0,88
IC al 95% = 0,12+1.96 (√1,12.0,88/50) = 0,096. Aproximadamente 0,1
IC al 95% = 0,12+1.96 (√1,12.0,88/50) = 0,084. Aproximadamente 0,08
Se puede afirmar con una probabilidad del 95% que el porcentaje del alumnado de
Enfermería de la Universidad de Sevilla que no tiene temor a contraer una enfermedad
durante el periodo de prácticas se encuentra entre el 8% y el 10%. Entonces hay entre un 90
y un 92% de estudiantes que no tiene temor.
Tem or a contraer enfermedad durante las prácticas
6 12,0 12,0 12,0
44 88,0 88,0 100,0
50 100,0 100,0
Sí
No
Total
Válidos
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
 
Ejercicio del tema 9
Ejercicio del tema 9Ejercicio del tema 9
Ejercicio del tema 9
 
Ejercicio del tema 9
Ejercicio del tema 9Ejercicio del tema 9
Ejercicio del tema 9
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
 
Ejercicio tema 9 estadistica
Ejercicio tema 9 estadisticaEjercicio tema 9 estadistica
Ejercicio tema 9 estadistica
 
Ejercicio tema 9 estadisticaa
Ejercicio tema 9 estadisticaaEjercicio tema 9 estadisticaa
Ejercicio tema 9 estadisticaa
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Ejer intervalos de confianza
Ejer intervalos de confianzaEjer intervalos de confianza
Ejer intervalos de confianza
 
Ejercicio de introducción a la estadística inferencial
Ejercicio de introducción a la estadística inferencialEjercicio de introducción a la estadística inferencial
Ejercicio de introducción a la estadística inferencial
 
Ejercicio del tema 9
Ejercicio del tema 9Ejercicio del tema 9
Ejercicio del tema 9
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
 
Ejercicio Tema 9 blog
Ejercicio Tema 9 blogEjercicio Tema 9 blog
Ejercicio Tema 9 blog
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
 
Ejercicio para el blog del tema 9
Ejercicio para el blog del tema 9Ejercicio para el blog del tema 9
Ejercicio para el blog del tema 9
 
Blog tema 9
Blog tema 9Blog tema 9
Blog tema 9
 

Similar a Ejercicio para el blog (15)

Ejercicio tema 9 blog
Ejercicio tema 9 blogEjercicio tema 9 blog
Ejercicio tema 9 blog
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
 
Ejercicio de clase estadística sobre el intervalo de confianza
Ejercicio de clase estadística sobre el intervalo de confianza Ejercicio de clase estadística sobre el intervalo de confianza
Ejercicio de clase estadística sobre el intervalo de confianza
 
Infererencia estadística
Infererencia estadísticaInfererencia estadística
Infererencia estadística
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
 
TEMA 9
TEMA 9TEMA 9
TEMA 9
 
Calcula el porcentaje de pacientes de estudiantes de enfermería de 1ª de grad...
Calcula el porcentaje de pacientes de estudiantes de enfermería de 1ª de grad...Calcula el porcentaje de pacientes de estudiantes de enfermería de 1ª de grad...
Calcula el porcentaje de pacientes de estudiantes de enfermería de 1ª de grad...
 
Tema 9 segundo ejercicio
Tema 9 segundo ejercicioTema 9 segundo ejercicio
Tema 9 segundo ejercicio
 
Introducción a la inferencia estadística
Introducción a la inferencia estadísticaIntroducción a la inferencia estadística
Introducción a la inferencia estadística
 
seminario 9
seminario 9seminario 9
seminario 9
 
Estimación de parámetros por intervalos
Estimación de parámetros por intervalosEstimación de parámetros por intervalos
Estimación de parámetros por intervalos
 
YADIRA AZPILCUETA
YADIRA AZPILCUETA YADIRA AZPILCUETA
YADIRA AZPILCUETA
 
como encontrar la psicologia inferencial
como encontrar la psicologia inferencialcomo encontrar la psicologia inferencial
como encontrar la psicologia inferencial
 
Yadira Azpilcueta
Yadira AzpilcuetaYadira Azpilcueta
Yadira Azpilcueta
 
Yadira azpilcueta
Yadira azpilcuetaYadira azpilcueta
Yadira azpilcueta
 

Más de carmenhesles

Más de carmenhesles (20)

Mi proceso enfermero
Mi proceso enfermeroMi proceso enfermero
Mi proceso enfermero
 
Seminario 8 sra maria
Seminario 8   sra mariaSeminario 8   sra maria
Seminario 8 sra maria
 
Señora margarita
Señora margaritaSeñora margarita
Señora margarita
 
Valoracion geriatrica integral
Valoracion geriatrica integralValoracion geriatrica integral
Valoracion geriatrica integral
 
Prevención y promoción de riesgo de caídas en el anciano
Prevención y promoción de riesgo de caídas en el ancianoPrevención y promoción de riesgo de caídas en el anciano
Prevención y promoción de riesgo de caídas en el anciano
 
Seminario 8-chi cuadrado
Seminario 8-chi cuadradoSeminario 8-chi cuadrado
Seminario 8-chi cuadrado
 
Tarea de clase tema 11
Tarea de clase tema 11Tarea de clase tema 11
Tarea de clase tema 11
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Estadítica: Seminario 6
Estadítica: Seminario 6Estadítica: Seminario 6
Estadítica: Seminario 6
 
Estadística: Ejercicio box-plot
Estadística: Ejercicio box-plotEstadística: Ejercicio box-plot
Estadística: Ejercicio box-plot
 
Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5
 
Ejercicio voluntario de estadística
Ejercicio voluntario de estadísticaEjercicio voluntario de estadística
Ejercicio voluntario de estadística
 
Ejercicio seminario 4
Ejercicio seminario 4Ejercicio seminario 4
Ejercicio seminario 4
 
Ejercicicio estadística 5.2
Ejercicicio estadística 5.2Ejercicicio estadística 5.2
Ejercicicio estadística 5.2
 
Ejercicio de estadistica: Medidas de Posición
Ejercicio de estadistica: Medidas de PosiciónEjercicio de estadistica: Medidas de Posición
Ejercicio de estadistica: Medidas de Posición
 
Ejercicio estadística ph estadistico
Ejercicio estadística ph estadisticoEjercicio estadística ph estadistico
Ejercicio estadística ph estadistico
 
Diferencia de incidencia y prevalencia
Diferencia de incidencia y prevalenciaDiferencia de incidencia y prevalencia
Diferencia de incidencia y prevalencia
 
Tarea seminario 3
Tarea seminario 3Tarea seminario 3
Tarea seminario 3
 
Tarea seminario 3.
Tarea seminario 3.Tarea seminario 3.
Tarea seminario 3.
 
Seminario 2 carmen
Seminario 2 carmenSeminario 2 carmen
Seminario 2 carmen
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 

Ejercicio para el blog

  • 1. EJERCICIO DE CLASE: INTERVALO DE CONFIANZA 1. Calcula el porcentaje de pacientes de estudiantes de enfermería de 1ª de Grado que muestran temor a contraer una enfermedad durante el periodo de práctica clínica 2. Realizar una estimación por intervalo, o lo que es lo mismo, calcular el intervalo de confianza al 95%, el porcentaje de alumnado que no tiene temor a contraer una enfermedad durante el periodo de prácticas  Para realizar el ejercicio, vamos a aplicar la fórmula del intervalo de confianza: Observamos en la tabla que “p” corresponde a un 12% y q a un 88% Entonces p=12/y q=88/100 = 0,88 IC al 95% = 0,12+1.96 (√1,12.0,88/50) = 0,096. Aproximadamente 0,1 IC al 95% = 0,12+1.96 (√1,12.0,88/50) = 0,084. Aproximadamente 0,08 Se puede afirmar con una probabilidad del 95% que el porcentaje del alumnado de Enfermería de la Universidad de Sevilla que no tiene temor a contraer una enfermedad durante el periodo de prácticas se encuentra entre el 8% y el 10%. Entonces hay entre un 90 y un 92% de estudiantes que no tiene temor. Tem or a contraer enfermedad durante las prácticas 6 12,0 12,0 12,0 44 88,0 88,0 100,0 50 100,0 100,0 Sí No Total Válidos Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado