SlideShare una empresa de Scribd logo
Carolina Orellana Carretero
1º Grado Enfermería, U.H.V. Macarena
ACTIVIDAD 'INTERVALOS DE CONFIANZA'
1. Calcula el porcentaje de pacientes de estudiantes de enfermería de 1ª de Grado
que muestran temor a contraer una enfermedad durante el periodo de práctica
clínica.
2. Realizar una estimación por intervalo, o lo que es lo mismo, calcular el intervalo de
confianza al 95%, el porcentaje de alumnado que no tiene temor a contraer una
enfermedad durante el periodo de prácticas.
Temor a contraer una enfermedad durante las prácticas
Frecuencia Porcentaje Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válidos Sí
No
Total
6
44
50
12'0
88'0
100'0
12'0
88'0
100'0
12'0
100'0
Aplicando la fórmula de intervalos de confianza:
IC = al 95% = p +/- 1'96 √(p.q)/N
De la tabla anteriormente realizada obtenemos los valores de p y q :
p= 12%
q= 88%
De esta forma:
1) IC = al 95% = p + 1'96 √(p.q)/N
IC = al 95% = 0'12 + 1'96 √(0'12 . 0'88)/ 50 = 0'096 ≈ 0'1
2) IC = al 95% = p – 1'96 √(p.q)/N
IC = al 95% = 0'12 – 1'96 √(0'12.0'88)/ 50 = 0'084 ≈ 0'08
Por tanto, con una probabilidad del 95%, podemos decir que el porcentaje del alumnado
de Enfermería de la Universidad de Sevilla que tiene temor a contraer una enfermedad
durante el periodo de prácticas se encuentra entre el 8% y el 10%.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
machurodel
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
elviragarciafdz
 
Ejercicio estadística tema 9
Ejercicio estadística tema 9Ejercicio estadística tema 9
Ejercicio estadística tema 9amandanugra
 
Ejercicio Tema 9 blog
Ejercicio Tema 9 blogEjercicio Tema 9 blog
Ejercicio Tema 9 blognoeliatoro95
 
Ejercicio para el blog
Ejercicio para el blogEjercicio para el blog
Ejercicio para el blog
carmenhesles
 
Ejercicio para el blog del tema 9
Ejercicio para el blog del tema 9Ejercicio para el blog del tema 9
Ejercicio para el blog del tema 9amorescruzr
 
Ejercicio del tema 9
Ejercicio del tema 9Ejercicio del tema 9
Ejercicio del tema 9
Chari Ortiz Carrero
 
Infererencia estadística
Infererencia estadísticaInfererencia estadística
Infererencia estadística
maria1996cruz
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9paularm95
 
Presentacion 8 actividad 7 trabajo y medicion 2
Presentacion 8  actividad 7 trabajo y medicion 2Presentacion 8  actividad 7 trabajo y medicion 2
Presentacion 8 actividad 7 trabajo y medicion 2
mrstanleyshadow
 

La actualidad más candente (12)

Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
 
Ejercicio estadística tema 9
Ejercicio estadística tema 9Ejercicio estadística tema 9
Ejercicio estadística tema 9
 
Ejercicio Tema 9 blog
Ejercicio Tema 9 blogEjercicio Tema 9 blog
Ejercicio Tema 9 blog
 
Ejercicio para el blog
Ejercicio para el blogEjercicio para el blog
Ejercicio para el blog
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Ejercicio para el blog del tema 9
Ejercicio para el blog del tema 9Ejercicio para el blog del tema 9
Ejercicio para el blog del tema 9
 
Ejercicio del tema 9
Ejercicio del tema 9Ejercicio del tema 9
Ejercicio del tema 9
 
Infererencia estadística
Infererencia estadísticaInfererencia estadística
Infererencia estadística
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
 
Presentacion 8 actividad 7 trabajo y medicion 2
Presentacion 8  actividad 7 trabajo y medicion 2Presentacion 8  actividad 7 trabajo y medicion 2
Presentacion 8 actividad 7 trabajo y medicion 2
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 

Destacado

Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
carolinaore
 
Actividad Box-Plot
Actividad Box-PlotActividad Box-Plot
Actividad Box-Plot
carolinaore
 
Tarea seminario 2
Tarea seminario 2Tarea seminario 2
Tarea seminario 2
carolinaore
 
Ejercicio voluntario de clase. Estadística
Ejercicio voluntario  de clase. EstadísticaEjercicio voluntario  de clase. Estadística
Ejercicio voluntario de clase. Estadística
carolinaore
 
Ejercicios 3 ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Ejercicios 3 ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Ejercicios 3 ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Ejercicios 3 ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Muss Vaaladezz
 
Diagrama de cajas y bigotes
Diagrama de cajas y bigotesDiagrama de cajas y bigotes
Diagrama de cajas y bigotesluciagc21
 
Como calcular la moda, mediana y media en excel
Como calcular la moda, mediana y media en excelComo calcular la moda, mediana y media en excel
Como calcular la moda, mediana y media en excel
TICS & Partners
 
Grafico de cajas
Grafico de cajasGrafico de cajas
Grafico de cajas
zooneerborre
 
Carrasco dáz metodologia-de-la-investigacion-cientifica
Carrasco dáz metodologia-de-la-investigacion-cientificaCarrasco dáz metodologia-de-la-investigacion-cientifica
Carrasco dáz metodologia-de-la-investigacion-cientificaconocedorsabio
 
Media, aritmética, desviación media,
Media, aritmética, desviación media,Media, aritmética, desviación media,
Media, aritmética, desviación media,Yadira Azpilcueta
 
1.3.6 Diagrama de Cajas y Ejes
1.3.6 Diagrama de Cajas y Ejes1.3.6 Diagrama de Cajas y Ejes
1.3.6 Diagrama de Cajas y Ejes
Lizzy Acosta
 
Gráfica de caja y bigotes
Gráfica de caja y bigotesGráfica de caja y bigotes
Gráfica de caja y bigotes
avcordova2002
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
Estadistica UTPL
 
Estadistica02 2009
Estadistica02 2009Estadistica02 2009
Estadistica02 2009
MANUEL GARCIA
 
ESTADISTICA I
ESTADISTICA IESTADISTICA I
ESTADISTICA I
Videoconferencias UTPL
 
00/01 - Introduccion al curso y a la estadística descriptiva
00/01 - Introduccion al curso y a la estadística descriptiva00/01 - Introduccion al curso y a la estadística descriptiva
00/01 - Introduccion al curso y a la estadística descriptiva
Diego Andrés Alvarez Marín
 
Interpretacion y Reportes de Resultados de Estadística Descriptiva
Interpretacion y Reportes de Resultados de Estadística DescriptivaInterpretacion y Reportes de Resultados de Estadística Descriptiva
Interpretacion y Reportes de Resultados de Estadística Descriptiva
gambitguille
 

Destacado (20)

Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
 
Actividad Box-Plot
Actividad Box-PlotActividad Box-Plot
Actividad Box-Plot
 
Tarea seminario 2
Tarea seminario 2Tarea seminario 2
Tarea seminario 2
 
Ejercicio voluntario de clase. Estadística
Ejercicio voluntario  de clase. EstadísticaEjercicio voluntario  de clase. Estadística
Ejercicio voluntario de clase. Estadística
 
Ejercicios 3 ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Ejercicios 3 ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Ejercicios 3 ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Ejercicios 3 ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
 
Diagrama de cajas y bigotes
Diagrama de cajas y bigotesDiagrama de cajas y bigotes
Diagrama de cajas y bigotes
 
Box plot
Box plotBox plot
Box plot
 
Como calcular la moda, mediana y media en excel
Como calcular la moda, mediana y media en excelComo calcular la moda, mediana y media en excel
Como calcular la moda, mediana y media en excel
 
Grafico de cajas
Grafico de cajasGrafico de cajas
Grafico de cajas
 
Carrasco dáz metodologia-de-la-investigacion-cientifica
Carrasco dáz metodologia-de-la-investigacion-cientificaCarrasco dáz metodologia-de-la-investigacion-cientifica
Carrasco dáz metodologia-de-la-investigacion-cientifica
 
Media, aritmética, desviación media,
Media, aritmética, desviación media,Media, aritmética, desviación media,
Media, aritmética, desviación media,
 
1.3.6 Diagrama de Cajas y Ejes
1.3.6 Diagrama de Cajas y Ejes1.3.6 Diagrama de Cajas y Ejes
1.3.6 Diagrama de Cajas y Ejes
 
Gráfica de caja y bigotes
Gráfica de caja y bigotesGráfica de caja y bigotes
Gráfica de caja y bigotes
 
Generalidades Para La ConstruccióN Adecuada De Los Cuadros Y GráFicos
Generalidades Para La ConstruccióN Adecuada De Los Cuadros Y GráFicosGeneralidades Para La ConstruccióN Adecuada De Los Cuadros Y GráFicos
Generalidades Para La ConstruccióN Adecuada De Los Cuadros Y GráFicos
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
 
Estadistica02 2009
Estadistica02 2009Estadistica02 2009
Estadistica02 2009
 
ESTADISTICA I
ESTADISTICA IESTADISTICA I
ESTADISTICA I
 
00/01 - Introduccion al curso y a la estadística descriptiva
00/01 - Introduccion al curso y a la estadística descriptiva00/01 - Introduccion al curso y a la estadística descriptiva
00/01 - Introduccion al curso y a la estadística descriptiva
 
Interpretacion y Reportes de Resultados de Estadística Descriptiva
Interpretacion y Reportes de Resultados de Estadística DescriptivaInterpretacion y Reportes de Resultados de Estadística Descriptiva
Interpretacion y Reportes de Resultados de Estadística Descriptiva
 
Análisis Estadístico
Análisis EstadísticoAnálisis Estadístico
Análisis Estadístico
 

Similar a Ejer intervalos de confianza

Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
Anadc12
 
Ejercicio de clase estadística sobre el intervalo de confianza
Ejercicio de clase estadística sobre el intervalo de confianza Ejercicio de clase estadística sobre el intervalo de confianza
Ejercicio de clase estadística sobre el intervalo de confianza
marnunbai
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9ademiha
 
Ejercicio tema 9 Estadística
Ejercicio tema 9 EstadísticaEjercicio tema 9 Estadística
Ejercicio tema 9 Estadística
Marta Garcia Reyes
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
margontir2
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
estherl8
 
TEMA 9
TEMA 9TEMA 9
TEMA 9
rociohermau
 
Ejercicio estadística tema 9
Ejercicio estadística tema 9Ejercicio estadística tema 9
Ejercicio estadística tema 9marialfonso95
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
mariscaljm
 
Calcula el porcentaje de pacientes de estudiantes de enfermería de 1ª de grad...
Calcula el porcentaje de pacientes de estudiantes de enfermería de 1ª de grad...Calcula el porcentaje de pacientes de estudiantes de enfermería de 1ª de grad...
Calcula el porcentaje de pacientes de estudiantes de enfermería de 1ª de grad...
Glucosaminoglucano
 
Tema 9 segundo ejercicio
Tema 9 segundo ejercicioTema 9 segundo ejercicio
Tema 9 segundo ejercicioPaolaalba93
 
Introducción a la inferencia estadística
Introducción a la inferencia estadísticaIntroducción a la inferencia estadística
Introducción a la inferencia estadísticaDesirée Diestro Gallego
 
Uso Win Epi - Medidas de asociacion (1).ppt
Uso Win Epi - Medidas de asociacion (1).pptUso Win Epi - Medidas de asociacion (1).ppt
Uso Win Epi - Medidas de asociacion (1).ppt
NeiserQuinterosCasti
 
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
PRUEBAS DIAGNÓSTICASPRUEBAS DIAGNÓSTICAS
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
Ricardo Benza
 

Similar a Ejer intervalos de confianza (20)

Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Ejercicio de clase estadística sobre el intervalo de confianza
Ejercicio de clase estadística sobre el intervalo de confianza Ejercicio de clase estadística sobre el intervalo de confianza
Ejercicio de clase estadística sobre el intervalo de confianza
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
 
Ejercicio tema 9 Estadística
Ejercicio tema 9 EstadísticaEjercicio tema 9 Estadística
Ejercicio tema 9 Estadística
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
 
TEMA 9
TEMA 9TEMA 9
TEMA 9
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
 
Blog tema 9
Blog tema 9Blog tema 9
Blog tema 9
 
Ejercicio estadística tema 9
Ejercicio estadística tema 9Ejercicio estadística tema 9
Ejercicio estadística tema 9
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
 
Calcula el porcentaje de pacientes de estudiantes de enfermería de 1ª de grad...
Calcula el porcentaje de pacientes de estudiantes de enfermería de 1ª de grad...Calcula el porcentaje de pacientes de estudiantes de enfermería de 1ª de grad...
Calcula el porcentaje de pacientes de estudiantes de enfermería de 1ª de grad...
 
seminario 9
seminario 9seminario 9
seminario 9
 
Tema 9 segundo ejercicio
Tema 9 segundo ejercicioTema 9 segundo ejercicio
Tema 9 segundo ejercicio
 
Introducción a la inferencia estadística
Introducción a la inferencia estadísticaIntroducción a la inferencia estadística
Introducción a la inferencia estadística
 
Uso Win Epi - Medidas de asociacion (1).ppt
Uso Win Epi - Medidas de asociacion (1).pptUso Win Epi - Medidas de asociacion (1).ppt
Uso Win Epi - Medidas de asociacion (1).ppt
 
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
PRUEBAS DIAGNÓSTICASPRUEBAS DIAGNÓSTICAS
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
 

Más de carolinaore

Caso clínico: paciente sometido a cirugía ortopédica
Caso clínico: paciente sometido a cirugía ortopédicaCaso clínico: paciente sometido a cirugía ortopédica
Caso clínico: paciente sometido a cirugía ortopédica
carolinaore
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
carolinaore
 
Actividad de clase, TEMA 11
Actividad de clase, TEMA 11Actividad de clase, TEMA 11
Actividad de clase, TEMA 11
carolinaore
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
carolinaore
 
Tarea pH sanguíneo
Tarea pH sanguíneoTarea pH sanguíneo
Tarea pH sanguíneo
carolinaore
 
Ejercicio tema 5.2
Ejercicio tema 5.2Ejercicio tema 5.2
Ejercicio tema 5.2
carolinaore
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
carolinaore
 
Tarea seminario 3
Tarea seminario 3Tarea seminario 3
Tarea seminario 3
carolinaore
 
Tarea seminario 1
Tarea seminario 1Tarea seminario 1
Tarea seminario 1
carolinaore
 

Más de carolinaore (9)

Caso clínico: paciente sometido a cirugía ortopédica
Caso clínico: paciente sometido a cirugía ortopédicaCaso clínico: paciente sometido a cirugía ortopédica
Caso clínico: paciente sometido a cirugía ortopédica
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
 
Actividad de clase, TEMA 11
Actividad de clase, TEMA 11Actividad de clase, TEMA 11
Actividad de clase, TEMA 11
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Tarea pH sanguíneo
Tarea pH sanguíneoTarea pH sanguíneo
Tarea pH sanguíneo
 
Ejercicio tema 5.2
Ejercicio tema 5.2Ejercicio tema 5.2
Ejercicio tema 5.2
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Tarea seminario 3
Tarea seminario 3Tarea seminario 3
Tarea seminario 3
 
Tarea seminario 1
Tarea seminario 1Tarea seminario 1
Tarea seminario 1
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Ejer intervalos de confianza

  • 1. Carolina Orellana Carretero 1º Grado Enfermería, U.H.V. Macarena ACTIVIDAD 'INTERVALOS DE CONFIANZA' 1. Calcula el porcentaje de pacientes de estudiantes de enfermería de 1ª de Grado que muestran temor a contraer una enfermedad durante el periodo de práctica clínica. 2. Realizar una estimación por intervalo, o lo que es lo mismo, calcular el intervalo de confianza al 95%, el porcentaje de alumnado que no tiene temor a contraer una enfermedad durante el periodo de prácticas. Temor a contraer una enfermedad durante las prácticas Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos Sí No Total 6 44 50 12'0 88'0 100'0 12'0 88'0 100'0 12'0 100'0 Aplicando la fórmula de intervalos de confianza: IC = al 95% = p +/- 1'96 √(p.q)/N De la tabla anteriormente realizada obtenemos los valores de p y q : p= 12% q= 88% De esta forma: 1) IC = al 95% = p + 1'96 √(p.q)/N IC = al 95% = 0'12 + 1'96 √(0'12 . 0'88)/ 50 = 0'096 ≈ 0'1 2) IC = al 95% = p – 1'96 √(p.q)/N IC = al 95% = 0'12 – 1'96 √(0'12.0'88)/ 50 = 0'084 ≈ 0'08 Por tanto, con una probabilidad del 95%, podemos decir que el porcentaje del alumnado de Enfermería de la Universidad de Sevilla que tiene temor a contraer una enfermedad durante el periodo de prácticas se encuentra entre el 8% y el 10%.