SlideShare una empresa de Scribd logo
AJUSTES
Asientos contables que modifican o arreglar otro asiento contable con el fin de
llevar a saldo real una cuenta, se realiza por dos motivo uno por equivocación y
otro por condiciones externas que lo exija como ajuste o cambio de dólar a pesos.
Ajuste contable es el registro contable que permite conocer el saldo real de una
cuenta.
Generalmente al finalizar un período contable, las cifras de los libros mayores y los
auxiliares no presentan el verdadero valor de las cuentas, por lo que hay
necesidad de establecer dichos valores reales, con el fin de que los estados
financieros reflejen la verdadera situación de la empresa, lo cual solo es posible a
través de la realización de los ajustes contables correspondientes.
Los ajustes generalmente se originan por:
Gastos o ingresos causados pero no registrados en los libros, lo que obliga a
elaborar los respectivos comprobantes de ajustes y registrarlos en los libros
mayores y auxiliares.
Clasificación de los ajustes
1- ingresos y gastos acumulados, causados y no pagados
2- ingresos y gastos diferidos, o sea recibidos y pagos por anticipado
3- depreciaciones y amortizaciones.
4- corrección de errores y omisiones.
5- ajustes por inflación, o sea reconocimiento de la pérdida del poder adquisitivo
de la moneda.
Ingresos acumulados: se presenta cuando la empresa ha prestado servicios
durante el ejercicio contable, pero que al finalizar el mismo no le han sido
cancelados debido a que no se ha expedido la respectiva factura.
Gastos acumulados: son aquellos gastos por servicios recibidos durante u
determinado período pero que al momento del cierre de operaciones no han sido
contabilizados
Ingresos diferidos: se ocasionan cuando la empresa ha recibido una determinada
cantidad de dinero con el compromiso de prestar algún servicio, o de vender
alguna mercancía en el futuro. Estos anticipos representan un pasivo corriente
para la empresa que los recibe.
Gastos diferidos: son aquellos desembolsos de dinero efectuados por la empresa
con el objetivo de cubrir gastos en períodos futuros. Deben contabilizarse como un
activo diferido en el grupo 17 del p.a., y deberán irse amortizando a medida que se
reciban los servicios o se obtengan los beneficios en la generación de los
ingresos. La amortización que de ellos se hace en cada período los va
convirtiendo en gastos del respectivo período.
ajustes por depreciación: se originan por la pérdida de valor en que incurren las
propiedades, planta y equipo y que se ocasiona por el uso o desgaste que sufren
los mismos durante su vida útil, es decir durante el lapso de tiempo durante el cual
prestan servicio o generan ingresos a la empresa.
Para calcular la depreciación de los activos fijos se deberá tener en cuenta tanto
su costo histórico (o de adquisición) como la vida útil estimada.
Existen varios métodos para calcular la depreciación tales como: línea recta, suma
de los dígitos de los años, saldos decrecientes, doble saldo de declinación,
unidades producidas etc.
Ajustes por corrección de errores u omisiones: cuando se cometen errores en el
registro de algunas operaciones comerciales o se omite registrar algunas,
teniendo en cuenta que en los libros de contabilidad no se pueden hacer borrones,
tachones ni enmendaduras, se pueden corregir tales errores u omisiones mediante
el registro de las operaciones correctas en comprobantes de ajustes.
AJUSTES DE CAJA
El saldo de la cuenta de caja expresa la existencia efectiva, sin embargo, al
terminar el ejercicio, es necesario comprobar si en realidad dicho saldo
corresponde al número que materialmente existe en la caja, para lo cual es
preciso practicar una operación que recibe el nombre de arqueo de caja.
Arqueo de caja. Es el recuento material del dinero en efectivo. Al terminar el
ejercicio se presentan los siguientes casos.
Después del arqueo de caja podemos encontrar faltantes justificados e
injustificados:
• Faltantes: es cuando el arqueo arroja un saldo de dinero en la caja
inferior al que se encuentra registrado contablemente.
• Justificados: razón existente del dinero
• injustificados : no existe razón de la falta del dinero
EJEMPLOS
JUSTIFICADO
El día 7 de octubre de 2014 se realizó un arqueo de caja nº 78 se encontró un
faltante de $248.900, el Sr cajero MANUEL ROJAS argumenta que cancelo la
factura de movistar empresarial siendo las 9:10 am.
Código Cuenta Parcial Débitos Créditos
2305 Cuentas por pagar $248.900
2305 Movistar $248.900
1105 Caja $248.900
110501 Caja general $248.900
SUMAS = $248.900 $248.900
INJUSTIFICADO
El día 10 de octubre de 2014 se realizó arqueo de caja nº 89 y se encontró un
faltante de $45.800 el Sr cajero MANUEL ROJAS no da ninguna razón.
Código Cuenta Parcial Débitos Créditos
1365 Cuentas por cobrar
empleado
$45.800
136530 Responsabilidades
13653001 MANUEL ROJAS $45.800
1105 Caja $45.800
110501 Caja general $45.800
sumas = $45.800 $45.800
SOBRANTES
Es cuando el arqueo arroja un saldo superior a los registros contables, excedente
de dinero y caja siempre se debita, también existen sobrantes justificados e
injustificados.
• Se debita caja y se acredita una cuenta no operacional.
CUANTIA MINIMA: es el monto que se estipula de acuerdo al flujo de efectivo
diario que depende de la actividad económica.
JUSTIFICADO
El día 14 de octubre de 2014 se realiza arqueo de caja nº 1792 y se encontró un
sobrante de $198500, el cajero JUAN RODRIGUEZ afirma que corresponde a un
abono del señor CARLOS RUIZ de acuerdo a la factura nº 984.
Código Cuenta Parcial Débitos Créditos
1105 Caja $198.500
110505 Caja general $198.500
1305 Clientes $198.500
130505 Nacionales
13050501 CARLOS RUIZ $198.500
sumas = $198.500 $198.500
INJUSTIFICADO
El día 14 de octubre se realizó un arqueo de caja nº1789 y se encontró 2890 de
sobrante (CM $5000) el sr JUAN RODRÍGUEZ no da razón.
Código Cuenta Parcial Débitos Créditos
1105 Caja $2.890
110505 Caja general $2.890
4295 Diversos $27.890
429553 Sobrantes de caja
42955301 Dpto. Admón.
4295530101 JUAN RODRIGUEZ $2.890
sumas = $27.890 $2.890
El día 14 de octubre de 2014 se realizó arqueo de caja n 1793 y se encontró $
218.000 de sobrante, el cajero JUAN RODRIGUEZ no da razón.
Código Cuenta Parcial Débitos Créditos
2380 acreedores varios $
218.000
238095 otros
23809501 Dpto. admón. $
218.000
2380950101 JUAN RODRIGUEZ
4295 diversos $
218.000
429553 sobrantes
42955301 Dpto. admón.
4295530101 JUAN RODRIGUEZ $
218.000
sumas = $
218.000
$
218.000
Apareció el 20 de enero el señor Carlos Ruiz reportando que abono a la factura
que debía por $218.000.
Código Cuenta Parcial Débitos Créditos
5315 gastos extraordinarios $
218.000
531520 impuestos asumidos $
218.000
1305 clientes $
218.000
130501 nacionales
13050101 Carlos Ruiz $
218.000
sumas = $
218.000
$
218.000

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caja chica resumen ggg
Caja chica resumen gggCaja chica resumen ggg
Caja chica resumen ggg
Glenda Chevez
 
Cuentas Por Cobrar
Cuentas Por CobrarCuentas Por Cobrar
Cuentas Por Cobrar
Juan Carlos Fernández
 
Proceso Contable
Proceso ContableProceso Contable
Proceso Contable
SoleUCE
 
Ajustes contables
Ajustes contablesAjustes contables
Ajustes contables
Nathy97rocha
 
nic 12
nic 12nic 12
Conciliacion bancaria
Conciliacion bancariaConciliacion bancaria
Conciliacion bancaria
Didier Guerrero
 
Caso práctico - Jubilación patronal y desahucio super cia
Caso práctico - Jubilación patronal y desahucio super ciaCaso práctico - Jubilación patronal y desahucio super cia
Caso práctico - Jubilación patronal y desahucio super cia
EstudioBrionesMendoza
 
EJERCICIO RESUELTO FLUJO DEL EFECTIVO METODO DIRECTO Y INDIRECTO
EJERCICIO RESUELTO  FLUJO DEL EFECTIVO METODO DIRECTO Y INDIRECTOEJERCICIO RESUELTO  FLUJO DEL EFECTIVO METODO DIRECTO Y INDIRECTO
EJERCICIO RESUELTO FLUJO DEL EFECTIVO METODO DIRECTO Y INDIRECTO
WILSON VELASTEGUI
 
Consolidación de estados financieros caso práctico
Consolidación de estados financieros   caso prácticoConsolidación de estados financieros   caso práctico
Consolidación de estados financieros caso práctico
rrvn73
 
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 28
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 284 ejemplos inversiones en asociadas nic 28
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 28
Ruben Hernandez
 
Conciliacion bancaria
Conciliacion bancariaConciliacion bancaria
Conciliacion bancaria
Maria Nelis Severino
 
3 ejemplos combinacion de negocios
3 ejemplos combinacion de negocios3 ejemplos combinacion de negocios
3 ejemplos combinacion de negocios
Ruben Hernandez
 
Valor actual
Valor actualValor actual
Valor actual
ANDREACASTILLO243
 
Ajuste cuenta bancos
Ajuste cuenta bancosAjuste cuenta bancos
Ajuste cuenta bancos
MAngelica06
 
M conciliacion-tributaria-31-03-11
M conciliacion-tributaria-31-03-11M conciliacion-tributaria-31-03-11
M conciliacion-tributaria-31-03-11
Diego Ltm
 
Conciliacionbancaria
ConciliacionbancariaConciliacionbancaria
Conciliacionbancaria
1597531
 
Practicas contables
Practicas contablesPracticas contables
Practicas contables
Zac Carlos
 
Nic 21
Nic 21Nic 21
Ejercicio conciliación bancaria no. 3 (estado de cuenta)
Ejercicio conciliación bancaria no. 3 (estado de cuenta)Ejercicio conciliación bancaria no. 3 (estado de cuenta)
Ejercicio conciliación bancaria no. 3 (estado de cuenta)
Josué Zapeta
 
Practica de caja chica o fondo fijo (Secretarias y cajeras)
Practica de caja chica o fondo fijo (Secretarias y cajeras)Practica de caja chica o fondo fijo (Secretarias y cajeras)
Practica de caja chica o fondo fijo (Secretarias y cajeras)
EINARJARECHAVEZ
 

La actualidad más candente (20)

Caja chica resumen ggg
Caja chica resumen gggCaja chica resumen ggg
Caja chica resumen ggg
 
Cuentas Por Cobrar
Cuentas Por CobrarCuentas Por Cobrar
Cuentas Por Cobrar
 
Proceso Contable
Proceso ContableProceso Contable
Proceso Contable
 
Ajustes contables
Ajustes contablesAjustes contables
Ajustes contables
 
nic 12
nic 12nic 12
nic 12
 
Conciliacion bancaria
Conciliacion bancariaConciliacion bancaria
Conciliacion bancaria
 
Caso práctico - Jubilación patronal y desahucio super cia
Caso práctico - Jubilación patronal y desahucio super ciaCaso práctico - Jubilación patronal y desahucio super cia
Caso práctico - Jubilación patronal y desahucio super cia
 
EJERCICIO RESUELTO FLUJO DEL EFECTIVO METODO DIRECTO Y INDIRECTO
EJERCICIO RESUELTO  FLUJO DEL EFECTIVO METODO DIRECTO Y INDIRECTOEJERCICIO RESUELTO  FLUJO DEL EFECTIVO METODO DIRECTO Y INDIRECTO
EJERCICIO RESUELTO FLUJO DEL EFECTIVO METODO DIRECTO Y INDIRECTO
 
Consolidación de estados financieros caso práctico
Consolidación de estados financieros   caso prácticoConsolidación de estados financieros   caso práctico
Consolidación de estados financieros caso práctico
 
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 28
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 284 ejemplos inversiones en asociadas nic 28
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 28
 
Conciliacion bancaria
Conciliacion bancariaConciliacion bancaria
Conciliacion bancaria
 
3 ejemplos combinacion de negocios
3 ejemplos combinacion de negocios3 ejemplos combinacion de negocios
3 ejemplos combinacion de negocios
 
Valor actual
Valor actualValor actual
Valor actual
 
Ajuste cuenta bancos
Ajuste cuenta bancosAjuste cuenta bancos
Ajuste cuenta bancos
 
M conciliacion-tributaria-31-03-11
M conciliacion-tributaria-31-03-11M conciliacion-tributaria-31-03-11
M conciliacion-tributaria-31-03-11
 
Conciliacionbancaria
ConciliacionbancariaConciliacionbancaria
Conciliacionbancaria
 
Practicas contables
Practicas contablesPracticas contables
Practicas contables
 
Nic 21
Nic 21Nic 21
Nic 21
 
Ejercicio conciliación bancaria no. 3 (estado de cuenta)
Ejercicio conciliación bancaria no. 3 (estado de cuenta)Ejercicio conciliación bancaria no. 3 (estado de cuenta)
Ejercicio conciliación bancaria no. 3 (estado de cuenta)
 
Practica de caja chica o fondo fijo (Secretarias y cajeras)
Practica de caja chica o fondo fijo (Secretarias y cajeras)Practica de caja chica o fondo fijo (Secretarias y cajeras)
Practica de caja chica o fondo fijo (Secretarias y cajeras)
 

Similar a Ajustes

Ajustes
AjustesAjustes
Contall01
Contall01Contall01
Contall01
tatiana bejarano
 
Ajuste contable unidad 4
Ajuste contable unidad 4Ajuste contable unidad 4
Ajuste contable unidad 4
GemyZambrano1
 
Hoja de trabajo ajustes
Hoja de trabajo ajustesHoja de trabajo ajustes
Hoja de trabajo ajustes
Gregorina Malave
 
Ajustes 22
Ajustes 22Ajustes 22
Ajustes 22
Michifu FC
 
Ajus
AjusAjus
Ajustes contables UCE FACULTAD DE FILOSOFIA.PAULINA CHACHA
Ajustes contables UCE FACULTAD DE FILOSOFIA.PAULINA CHACHAAjustes contables UCE FACULTAD DE FILOSOFIA.PAULINA CHACHA
Ajustes contables UCE FACULTAD DE FILOSOFIA.PAULINA CHACHA
paulinap2
 
Ajustes contables
Ajustes contablesAjustes contables
Ajustes contables
paulinap2
 
Hoja de-trabajo-ajustes[1] muy bueno 2009
Hoja de-trabajo-ajustes[1] muy bueno 2009Hoja de-trabajo-ajustes[1] muy bueno 2009
Hoja de-trabajo-ajustes[1] muy bueno 2009
Stella Oviedo
 
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
600582
 
Arqueo de caja menor
Arqueo de caja menorArqueo de caja menor
Arqueo de caja menor
Marta C. Numpaque
 
asientos de ajustes Reg economicas asientos de ajustes Reg economicas.pdf
asientos de ajustes Reg economicas asientos de ajustes Reg economicas.pdfasientos de ajustes Reg economicas asientos de ajustes Reg economicas.pdf
asientos de ajustes Reg economicas asientos de ajustes Reg economicas.pdf
Centro de estudios superiores ct técnicos
 
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activoEl auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
Douglas Rafael
 
G2-ARQUEO DE CAJA.docx
G2-ARQUEO DE CAJA.docxG2-ARQUEO DE CAJA.docx
G2-ARQUEO DE CAJA.docx
MilagrosDelgado27
 
Cuestionario ajustes y cierre
Cuestionario ajustes y cierreCuestionario ajustes y cierre
Cuestionario ajustes y cierre
KarelisGonzalez3
 
4ta tarea
4ta tarea4ta tarea
4ta tarea
Penelope Brito
 
CIERRE CONTABLE.pptx
CIERRE CONTABLE.pptxCIERRE CONTABLE.pptx
CIERRE CONTABLE.pptx
MaryR52
 
Ajustes de cuentas y trabajo..comercio
Ajustes de cuentas y trabajo..comercioAjustes de cuentas y trabajo..comercio
Ajustes de cuentas y trabajo..comercio
MayraRojas999
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
pabe2211
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
briianlopez
 

Similar a Ajustes (20)

Ajustes
AjustesAjustes
Ajustes
 
Contall01
Contall01Contall01
Contall01
 
Ajuste contable unidad 4
Ajuste contable unidad 4Ajuste contable unidad 4
Ajuste contable unidad 4
 
Hoja de trabajo ajustes
Hoja de trabajo ajustesHoja de trabajo ajustes
Hoja de trabajo ajustes
 
Ajustes 22
Ajustes 22Ajustes 22
Ajustes 22
 
Ajus
AjusAjus
Ajus
 
Ajustes contables UCE FACULTAD DE FILOSOFIA.PAULINA CHACHA
Ajustes contables UCE FACULTAD DE FILOSOFIA.PAULINA CHACHAAjustes contables UCE FACULTAD DE FILOSOFIA.PAULINA CHACHA
Ajustes contables UCE FACULTAD DE FILOSOFIA.PAULINA CHACHA
 
Ajustes contables
Ajustes contablesAjustes contables
Ajustes contables
 
Hoja de-trabajo-ajustes[1] muy bueno 2009
Hoja de-trabajo-ajustes[1] muy bueno 2009Hoja de-trabajo-ajustes[1] muy bueno 2009
Hoja de-trabajo-ajustes[1] muy bueno 2009
 
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
 
Arqueo de caja menor
Arqueo de caja menorArqueo de caja menor
Arqueo de caja menor
 
asientos de ajustes Reg economicas asientos de ajustes Reg economicas.pdf
asientos de ajustes Reg economicas asientos de ajustes Reg economicas.pdfasientos de ajustes Reg economicas asientos de ajustes Reg economicas.pdf
asientos de ajustes Reg economicas asientos de ajustes Reg economicas.pdf
 
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activoEl auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
 
G2-ARQUEO DE CAJA.docx
G2-ARQUEO DE CAJA.docxG2-ARQUEO DE CAJA.docx
G2-ARQUEO DE CAJA.docx
 
Cuestionario ajustes y cierre
Cuestionario ajustes y cierreCuestionario ajustes y cierre
Cuestionario ajustes y cierre
 
4ta tarea
4ta tarea4ta tarea
4ta tarea
 
CIERRE CONTABLE.pptx
CIERRE CONTABLE.pptxCIERRE CONTABLE.pptx
CIERRE CONTABLE.pptx
 
Ajustes de cuentas y trabajo..comercio
Ajustes de cuentas y trabajo..comercioAjustes de cuentas y trabajo..comercio
Ajustes de cuentas y trabajo..comercio
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 

Más de dfernandarh

Costos
CostosCostos
Costos
dfernandarh
 
Elasticidad de la demanda y oferta
Elasticidad de la demanda y ofertaElasticidad de la demanda y oferta
Elasticidad de la demanda y oferta
dfernandarh
 
Ejercicios de utilidad
Ejercicios de utilidadEjercicios de utilidad
Ejercicios de utilidad
dfernandarh
 
Mapa isocuantas
Mapa isocuantasMapa isocuantas
Mapa isocuantas
dfernandarh
 
Recibo de Caja
Recibo de CajaRecibo de Caja
Recibo de Caja
dfernandarh
 
Prestaciones Sociales
Prestaciones SocialesPrestaciones Sociales
Prestaciones Sociales
dfernandarh
 
Cheques
ChequesCheques
Cheques
dfernandarh
 
Kardex
KardexKardex
Kardex
dfernandarh
 

Más de dfernandarh (8)

Costos
CostosCostos
Costos
 
Elasticidad de la demanda y oferta
Elasticidad de la demanda y ofertaElasticidad de la demanda y oferta
Elasticidad de la demanda y oferta
 
Ejercicios de utilidad
Ejercicios de utilidadEjercicios de utilidad
Ejercicios de utilidad
 
Mapa isocuantas
Mapa isocuantasMapa isocuantas
Mapa isocuantas
 
Recibo de Caja
Recibo de CajaRecibo de Caja
Recibo de Caja
 
Prestaciones Sociales
Prestaciones SocialesPrestaciones Sociales
Prestaciones Sociales
 
Cheques
ChequesCheques
Cheques
 
Kardex
KardexKardex
Kardex
 

Último

Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 

Último (11)

Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 

Ajustes

  • 1. AJUSTES Asientos contables que modifican o arreglar otro asiento contable con el fin de llevar a saldo real una cuenta, se realiza por dos motivo uno por equivocación y otro por condiciones externas que lo exija como ajuste o cambio de dólar a pesos. Ajuste contable es el registro contable que permite conocer el saldo real de una cuenta. Generalmente al finalizar un período contable, las cifras de los libros mayores y los auxiliares no presentan el verdadero valor de las cuentas, por lo que hay necesidad de establecer dichos valores reales, con el fin de que los estados financieros reflejen la verdadera situación de la empresa, lo cual solo es posible a través de la realización de los ajustes contables correspondientes. Los ajustes generalmente se originan por: Gastos o ingresos causados pero no registrados en los libros, lo que obliga a elaborar los respectivos comprobantes de ajustes y registrarlos en los libros mayores y auxiliares. Clasificación de los ajustes 1- ingresos y gastos acumulados, causados y no pagados 2- ingresos y gastos diferidos, o sea recibidos y pagos por anticipado 3- depreciaciones y amortizaciones. 4- corrección de errores y omisiones. 5- ajustes por inflación, o sea reconocimiento de la pérdida del poder adquisitivo de la moneda. Ingresos acumulados: se presenta cuando la empresa ha prestado servicios durante el ejercicio contable, pero que al finalizar el mismo no le han sido cancelados debido a que no se ha expedido la respectiva factura. Gastos acumulados: son aquellos gastos por servicios recibidos durante u determinado período pero que al momento del cierre de operaciones no han sido contabilizados Ingresos diferidos: se ocasionan cuando la empresa ha recibido una determinada cantidad de dinero con el compromiso de prestar algún servicio, o de vender
  • 2. alguna mercancía en el futuro. Estos anticipos representan un pasivo corriente para la empresa que los recibe. Gastos diferidos: son aquellos desembolsos de dinero efectuados por la empresa con el objetivo de cubrir gastos en períodos futuros. Deben contabilizarse como un activo diferido en el grupo 17 del p.a., y deberán irse amortizando a medida que se reciban los servicios o se obtengan los beneficios en la generación de los ingresos. La amortización que de ellos se hace en cada período los va convirtiendo en gastos del respectivo período. ajustes por depreciación: se originan por la pérdida de valor en que incurren las propiedades, planta y equipo y que se ocasiona por el uso o desgaste que sufren los mismos durante su vida útil, es decir durante el lapso de tiempo durante el cual prestan servicio o generan ingresos a la empresa. Para calcular la depreciación de los activos fijos se deberá tener en cuenta tanto su costo histórico (o de adquisición) como la vida útil estimada. Existen varios métodos para calcular la depreciación tales como: línea recta, suma de los dígitos de los años, saldos decrecientes, doble saldo de declinación, unidades producidas etc. Ajustes por corrección de errores u omisiones: cuando se cometen errores en el registro de algunas operaciones comerciales o se omite registrar algunas, teniendo en cuenta que en los libros de contabilidad no se pueden hacer borrones, tachones ni enmendaduras, se pueden corregir tales errores u omisiones mediante el registro de las operaciones correctas en comprobantes de ajustes. AJUSTES DE CAJA El saldo de la cuenta de caja expresa la existencia efectiva, sin embargo, al terminar el ejercicio, es necesario comprobar si en realidad dicho saldo corresponde al número que materialmente existe en la caja, para lo cual es preciso practicar una operación que recibe el nombre de arqueo de caja. Arqueo de caja. Es el recuento material del dinero en efectivo. Al terminar el ejercicio se presentan los siguientes casos. Después del arqueo de caja podemos encontrar faltantes justificados e injustificados:
  • 3. • Faltantes: es cuando el arqueo arroja un saldo de dinero en la caja inferior al que se encuentra registrado contablemente. • Justificados: razón existente del dinero • injustificados : no existe razón de la falta del dinero EJEMPLOS JUSTIFICADO El día 7 de octubre de 2014 se realizó un arqueo de caja nº 78 se encontró un faltante de $248.900, el Sr cajero MANUEL ROJAS argumenta que cancelo la factura de movistar empresarial siendo las 9:10 am. Código Cuenta Parcial Débitos Créditos 2305 Cuentas por pagar $248.900 2305 Movistar $248.900 1105 Caja $248.900 110501 Caja general $248.900 SUMAS = $248.900 $248.900 INJUSTIFICADO El día 10 de octubre de 2014 se realizó arqueo de caja nº 89 y se encontró un faltante de $45.800 el Sr cajero MANUEL ROJAS no da ninguna razón. Código Cuenta Parcial Débitos Créditos 1365 Cuentas por cobrar empleado $45.800 136530 Responsabilidades 13653001 MANUEL ROJAS $45.800 1105 Caja $45.800 110501 Caja general $45.800 sumas = $45.800 $45.800 SOBRANTES
  • 4. Es cuando el arqueo arroja un saldo superior a los registros contables, excedente de dinero y caja siempre se debita, también existen sobrantes justificados e injustificados. • Se debita caja y se acredita una cuenta no operacional. CUANTIA MINIMA: es el monto que se estipula de acuerdo al flujo de efectivo diario que depende de la actividad económica. JUSTIFICADO El día 14 de octubre de 2014 se realiza arqueo de caja nº 1792 y se encontró un sobrante de $198500, el cajero JUAN RODRIGUEZ afirma que corresponde a un abono del señor CARLOS RUIZ de acuerdo a la factura nº 984. Código Cuenta Parcial Débitos Créditos 1105 Caja $198.500 110505 Caja general $198.500 1305 Clientes $198.500 130505 Nacionales 13050501 CARLOS RUIZ $198.500 sumas = $198.500 $198.500 INJUSTIFICADO El día 14 de octubre se realizó un arqueo de caja nº1789 y se encontró 2890 de sobrante (CM $5000) el sr JUAN RODRÍGUEZ no da razón. Código Cuenta Parcial Débitos Créditos 1105 Caja $2.890 110505 Caja general $2.890 4295 Diversos $27.890
  • 5. 429553 Sobrantes de caja 42955301 Dpto. Admón. 4295530101 JUAN RODRIGUEZ $2.890 sumas = $27.890 $2.890 El día 14 de octubre de 2014 se realizó arqueo de caja n 1793 y se encontró $ 218.000 de sobrante, el cajero JUAN RODRIGUEZ no da razón. Código Cuenta Parcial Débitos Créditos 2380 acreedores varios $ 218.000 238095 otros 23809501 Dpto. admón. $ 218.000 2380950101 JUAN RODRIGUEZ 4295 diversos $ 218.000 429553 sobrantes 42955301 Dpto. admón. 4295530101 JUAN RODRIGUEZ $ 218.000 sumas = $ 218.000 $ 218.000 Apareció el 20 de enero el señor Carlos Ruiz reportando que abono a la factura que debía por $218.000. Código Cuenta Parcial Débitos Créditos 5315 gastos extraordinarios $ 218.000 531520 impuestos asumidos $ 218.000 1305 clientes $ 218.000 130501 nacionales 13050101 Carlos Ruiz $ 218.000 sumas = $ 218.000 $ 218.000