SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIOS DÍA 14-03-2010

2º Ejemplo Nº de oxidación del cromo en:

     a) Cromato potásico: k2CrO4;                     +1 X -2
                                                    k2CrO4       ; +2+X-8=0 ; X = +6 ⇒ Cr=+6

     b) Dicromato potásico. k2Cr2O7;         +1 X -2
                                              k2Cr2O7 ;+2+2X-14 = 0; 2x=12; X=+6⇒ Cr=+6
SELECTIVIDAD 2009-2010
Se prepara una disolución de ácido benzoico (C6H5COOH) cuyo pH es 3,1, disolviendo
0,61 gramos del ácido en agua hasta obtener 500 ml de disolución. Calcule:
   a) Grado de disociación del ácido benzoico.
   b) La constante de acidez del ácido benzoico.
   c) La constante de basicidad del anión benzoato.
   d) El volumen de hidróxido de sodio 0,1 M necesario para neutralizar 50 ml de la
       disolución de dicho ácido
DATOS : M. atm: C=12; O=16; H=1
                                            SOLUCIÓN

 MM C6H5COOH = 122 g/mol;              M= 0,61/122 = 0,01M
                                             0,5
                    +
pH = 3,1⇒ [H3O ]=7,94x10-4 M


        C6H5COOH         +   H2O   ⇆       C6H5COO-       + H3O+
         0,01- X                             X                 X
        0,01-7,94x10-4                     7,94x10-4       7,94x10-4

       0,01 M                           7,94x10-4 M
       100                             α                        α = 7,94%
b)
          Ka = [C6H5COO- ] · [ H3O+]         = (7,94x10-4)2 = 6,85x10-5
                 [C6H5COOH]                    0,01-7,94x10-4
c)
        Kb = Kh ;       Kb = 10-14 = 1,46x10-10
            Ka             6,85x10-5
d)

          C6H5COOH + NaOH              → C6H5COONa              +   H 2O    Neutralización

               ⇩                ⇩
           0,01 M              0,1 M
             50 ml             V????
                ⇩
n ácido = 0,01x0,05= 5x10-4 (como la reacción de neutralización es mol a mol)⇒ 5x10-4
moles de NaOH ⇒ V= 0,1 x 5x10-4 ; V NaOH= 5x10-3L = 5 ml


                                                1
Ejercicio 47 (pag 227 libro)
Calcula el pH de una disolución de HCL 0,050 M.
Calcula la variación de pH de 20,0 ml de la disolución anterior en cada uno de los casos
siguientes:
    a) Cuando se añaden 10 ml de una disolución 0,050 M de hidróxido de sodio.
    b) Cuando se añaden 19 ml de la disolución anterior.
    c) Cuando se añaden 21 ml.
                                       SOLUCIÓN

            HCL + H2O → Cl- + H3O+

            0,050 M                 0,050 M        pH = - log [H3O+]= -log 0,050 = 1,3

   a)       HCl + NaOH → NaCl + H2O Reacción de neutralización (mol a mol)
            20 ml   10 ml
           0,050 M 0,050 M


        n de HCl = 0,050 x 0,020= 10-3             Hay un exceso de HCl

       n de NaOH = 0,050 x 0,010 =5x10-4          10-3 – 5x10-4 = 5x10-4. La nueva
molaridad

        VT = 20 + 10 = 30 ml                      será      M = 5x10-4 = 0,017 M
                                                           0,030
         Por tanto:

             HCL + H2O → Cl- + H3O+

            0,017 M                 0,017 M     pH = - log [H3O+]= -log 0,017;

                                                 pH      =1,78

   b)

           HCl + NaOH → NaCl + H2O Reacción de neutralización (mol a mol)
           20 ml   19ml
           0,050 M 0,050 M

        n de HCl = 0,050 x 0,020= 10-3                     Hay exceso de HCl

        n de NaOH =0,050 x 0,019 = 9,5 x 10-4     10-3 –9, 5x10-4 = 5x10-5. La nueva

                                                   molaridad será:

        VT = 20+19 = 39 ml                         M = 5x10-5 = 1,28x10-3 M
                                                     0,039



                                           2
HCL + H2O → Cl- + H3O+

        1,28x10-3               1,28x10-3       pH = - log [H3O+]= -log 1,28x10-3;

                                                pH = 2,89

   c)          HCl + NaOH → NaCl + H2O Reacción de neutralización (mol a mol)
              20 ml   21ml
             0,050 M 0,050 M

  n de HCl = 0,050 x 0,020= 10-3
                                        Hay exceso de NaOH ; 1,05x10-3-10-3= 5x10-5 M
  n NaOH = 0,050x 0,021 = 1,05x10-3

   VT =20+21=41 ml                     La nueva molaridad será
                                               M = 5x10-5 = 1,22x10-3 M
                                                   0,041
 NaOH → Na+ + OH-

1,22x10-3           1,22x10-3       pOH = -log [OH-]= - log 1,22x10-3 = 2,9 → pH=11.1



 Ejercicio 48 (pag 227 libro)
A 50 ml de NaOH 0,2 M se añaden 15 ml de HCL 0,15 M. Calcula el pH inicial y el pH
final. Supón los volúmenes aditivos


                                       SOLUCION

En el primer caso solo tenemos una disolución de NaOH



                                    NaOH → Na+ + OH-

          NaOH                        0,2                   0,2

          0,2 M          pOH = -log [OH-]= -log 0,2 = 0,69 → pH = 14-0,69=13,31




                                            3
En el segundo caso se añade a la disolución anterior 15 ml de HCl 0,15 M, por tanto

                    HCl

                                                        Añadimos 15 ml de HCl 0,15 M

           NaOH                                       moles NaOH 0,2 x 0,050 = 0,01;

50 ml                                          moles HCL 0,15 x 0,015=2,25·10-3

                        Exceso de NaOH 0,01-2,25·10-3= 7,75·10-3moles de NaOH.

VT= 50 + 15 = 65 ml ;     M = 7,75·10-3=0,12M
                               0,065


         NaOH → Na+ + OH-

         O,12               0,12

pOH = -log [OH-]= -log 0,12 = 0,92 → pH = 14- 0,92= 13,1

Cuestión 89 (pag 233 libro)
Una disolución de hidróxido de sodio tiene la misma concentración que otra de
hidróxido de calcio. Justifica cual de las dos tendrá un pH más elevado
       SOLUCIÓN
Si llamamos C a la concentración de las disoluciones, tendremos:

     NaOH → Na+ + OH-                         Ca(OH)2 → Ca+2 + 2 OH-

     C                  C                     C                       2C



La concentración de OH- es mayor en el hidróxido cálcico (más básico), por tanto su pH
será mayor.




                                          4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acidos Carboxilicos
Acidos CarboxilicosAcidos Carboxilicos
Acidos Carboxilicos
Diana Coello
 
Presentación normalidad
Presentación normalidadPresentación normalidad
Presentación normalidad
Ditza Medina
 
Copia de soluciones buffer o amortiguadores
Copia de soluciones buffer o amortiguadoresCopia de soluciones buffer o amortiguadores
Copia de soluciones buffer o amortiguadores
Jesus Rivero
 
Clase 9 cationes g3-2 parte-zn-mn-co-ni
Clase 9 cationes g3-2 parte-zn-mn-co-niClase 9 cationes g3-2 parte-zn-mn-co-ni
Clase 9 cationes g3-2 parte-zn-mn-co-ni
Universidad de Guayaquil
 
Informe de-hierro-5
Informe de-hierro-5Informe de-hierro-5
Informe de-hierro-5
Jesus Noel Mendoza Ventura
 
Marcha analitica
Marcha analiticaMarcha analitica
Marcha analitica
Lumiere Light
 
Espectrofotometría derivativa - Instrumentación Química
Espectrofotometría derivativa - Instrumentación QuímicaEspectrofotometría derivativa - Instrumentación Química
Espectrofotometría derivativa - Instrumentación Química
Lucy Coria
 
Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 3.1 - determinacion de sulfa...
Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 3.1 - determinacion de sulfa...Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 3.1 - determinacion de sulfa...
Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 3.1 - determinacion de sulfa...
Triplenlace Química
 
Metodo determinar cianuro
Metodo determinar cianuroMetodo determinar cianuro
Metodo determinar cianuro
leviathan1717
 
Estequimetría
EstequimetríaEstequimetría
Estequimetría
Juan Hernández Ojeda
 
Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...
Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...
Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...
Diego Martín Núñez
 
Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerteTitulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerte
Carolina Vesga Hernandez
 
Práctica 1. %h
Práctica 1. %hPráctica 1. %h
Práctica 1. %h
Izra7
 
Balance de materia ejercicios
Balance de materia ejerciciosBalance de materia ejercicios
Balance de materia ejercicios
Juan Carlos Velasquez Rios
 
Pvp (1)
Pvp (1)Pvp (1)
Pvp (1)
Juan Paez
 
Practica 6 (argentometria)
Practica 6 (argentometria)Practica 6 (argentometria)
Practica 6 (argentometria)
e1-iq302
 
Informe 5 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM Reacciones de Cationes y Precipitados
Informe 5 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM Reacciones de Cationes y PrecipitadosInforme 5 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM Reacciones de Cationes y Precipitados
Informe 5 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM Reacciones de Cationes y Precipitados
Elias Agular Arevalo
 
Laboratorio de efusion y difusion
Laboratorio de efusion y difusionLaboratorio de efusion y difusion
Laboratorio de efusion y difusion
Vannesa Lopez Camones
 
Formulario de quimica analitica
Formulario de quimica analitica Formulario de quimica analitica
Formulario de quimica analitica
UMBRELAACADEMIA
 
Ejercicios de cinetica 1
Ejercicios de cinetica 1Ejercicios de cinetica 1
Ejercicios de cinetica 1
John Jairo
 

La actualidad más candente (20)

Acidos Carboxilicos
Acidos CarboxilicosAcidos Carboxilicos
Acidos Carboxilicos
 
Presentación normalidad
Presentación normalidadPresentación normalidad
Presentación normalidad
 
Copia de soluciones buffer o amortiguadores
Copia de soluciones buffer o amortiguadoresCopia de soluciones buffer o amortiguadores
Copia de soluciones buffer o amortiguadores
 
Clase 9 cationes g3-2 parte-zn-mn-co-ni
Clase 9 cationes g3-2 parte-zn-mn-co-niClase 9 cationes g3-2 parte-zn-mn-co-ni
Clase 9 cationes g3-2 parte-zn-mn-co-ni
 
Informe de-hierro-5
Informe de-hierro-5Informe de-hierro-5
Informe de-hierro-5
 
Marcha analitica
Marcha analiticaMarcha analitica
Marcha analitica
 
Espectrofotometría derivativa - Instrumentación Química
Espectrofotometría derivativa - Instrumentación QuímicaEspectrofotometría derivativa - Instrumentación Química
Espectrofotometría derivativa - Instrumentación Química
 
Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 3.1 - determinacion de sulfa...
Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 3.1 - determinacion de sulfa...Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 3.1 - determinacion de sulfa...
Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 3.1 - determinacion de sulfa...
 
Metodo determinar cianuro
Metodo determinar cianuroMetodo determinar cianuro
Metodo determinar cianuro
 
Estequimetría
EstequimetríaEstequimetría
Estequimetría
 
Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...
Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...
Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...
 
Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerteTitulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerte
 
Práctica 1. %h
Práctica 1. %hPráctica 1. %h
Práctica 1. %h
 
Balance de materia ejercicios
Balance de materia ejerciciosBalance de materia ejercicios
Balance de materia ejercicios
 
Pvp (1)
Pvp (1)Pvp (1)
Pvp (1)
 
Practica 6 (argentometria)
Practica 6 (argentometria)Practica 6 (argentometria)
Practica 6 (argentometria)
 
Informe 5 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM Reacciones de Cationes y Precipitados
Informe 5 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM Reacciones de Cationes y PrecipitadosInforme 5 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM Reacciones de Cationes y Precipitados
Informe 5 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM Reacciones de Cationes y Precipitados
 
Laboratorio de efusion y difusion
Laboratorio de efusion y difusionLaboratorio de efusion y difusion
Laboratorio de efusion y difusion
 
Formulario de quimica analitica
Formulario de quimica analitica Formulario de quimica analitica
Formulario de quimica analitica
 
Ejercicios de cinetica 1
Ejercicios de cinetica 1Ejercicios de cinetica 1
Ejercicios de cinetica 1
 

Destacado

Cuestiones de p h
Cuestiones de p hCuestiones de p h
Cuestiones de p h
quimbioalmazan
 
Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2013
Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2013Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2013
Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2013
quimbioalmazan
 
Ejercicio redox 25 04-2013
Ejercicio redox 25 04-2013Ejercicio redox 25 04-2013
Ejercicio redox 25 04-2013
quimbioalmazan
 
Cuestiones de cinética pau. curso 2013 2014
Cuestiones de cinética pau. curso 2013 2014Cuestiones de cinética pau. curso 2013 2014
Cuestiones de cinética pau. curso 2013 2014
quimbioalmazan
 
Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2014
Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2014Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2014
Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2014
quimbioalmazan
 
Ejercicios equilibrio para ver le chatelier 2º bac
Ejercicios equilibrio para ver le chatelier 2º bacEjercicios equilibrio para ver le chatelier 2º bac
Ejercicios equilibrio para ver le chatelier 2º bac
quimbioalmazan
 
Ejemplo de problema de neutralización del libro.
Ejemplo de problema de neutralización del libro.Ejemplo de problema de neutralización del libro.
Ejemplo de problema de neutralización del libro.
quimbioalmazan
 
Disoluciones 1º bac resueltos
Disoluciones 1º bac resueltosDisoluciones 1º bac resueltos
Disoluciones 1º bac resueltos
quimbioalmazan
 
Cuestiones de p h
Cuestiones de p hCuestiones de p h
Cuestiones de p h
quimbioalmazan
 
Problemas del equilibrio libro (complicados)
Problemas del equilibrio libro (complicados)Problemas del equilibrio libro (complicados)
Problemas del equilibrio libro (complicados)
quimbioalmazan
 
Hidrólisis esquemas
Hidrólisis esquemasHidrólisis esquemas
Hidrólisis esquemas
quimbioalmazan
 
Ejercicios disoluciones 1ºbachillerato
Ejercicios disoluciones 1ºbachilleratoEjercicios disoluciones 1ºbachillerato
Ejercicios disoluciones 1ºbachillerato
quimbioalmazan
 
1ª eval. química 2º bac 2015 2016
1ª eval. química 2º bac 2015 20161ª eval. química 2º bac 2015 2016
1ª eval. química 2º bac 2015 2016
quimbioalmazan
 
Problemas de p h
Problemas de p hProblemas de p h
Problemas de p h
quimbioalmazan
 
Ajustes redox
Ajustes redoxAjustes redox
Ajustes redox
quimbioalmazan
 
Ejercicios del átomo y el efecto fotoeléctrico
Ejercicios del átomo y el efecto fotoeléctricoEjercicios del átomo y el efecto fotoeléctrico
Ejercicios del átomo y el efecto fotoeléctrico
quimbioalmazan
 
Tema 5 Equilibri Acid Base 2n Batx
Tema 5 Equilibri Acid Base 2n BatxTema 5 Equilibri Acid Base 2n Batx
Tema 5 Equilibri Acid Base 2n Batxmmarti61
 
Calorímetro
CalorímetroCalorímetro
Calorímetro
quimbioalmazan
 
Problemas de disoluciones (ii) 1º bac resueltos curso 13 14
Problemas de disoluciones (ii) 1º bac resueltos curso 13 14Problemas de disoluciones (ii) 1º bac resueltos curso 13 14
Problemas de disoluciones (ii) 1º bac resueltos curso 13 14
quimbioalmazan
 
Problemas del equilibrio 2º bac curso 2013 14
Problemas del equilibrio 2º bac curso 2013 14Problemas del equilibrio 2º bac curso 2013 14
Problemas del equilibrio 2º bac curso 2013 14
quimbioalmazan
 

Destacado (20)

Cuestiones de p h
Cuestiones de p hCuestiones de p h
Cuestiones de p h
 
Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2013
Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2013Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2013
Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2013
 
Ejercicio redox 25 04-2013
Ejercicio redox 25 04-2013Ejercicio redox 25 04-2013
Ejercicio redox 25 04-2013
 
Cuestiones de cinética pau. curso 2013 2014
Cuestiones de cinética pau. curso 2013 2014Cuestiones de cinética pau. curso 2013 2014
Cuestiones de cinética pau. curso 2013 2014
 
Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2014
Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2014Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2014
Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2014
 
Ejercicios equilibrio para ver le chatelier 2º bac
Ejercicios equilibrio para ver le chatelier 2º bacEjercicios equilibrio para ver le chatelier 2º bac
Ejercicios equilibrio para ver le chatelier 2º bac
 
Ejemplo de problema de neutralización del libro.
Ejemplo de problema de neutralización del libro.Ejemplo de problema de neutralización del libro.
Ejemplo de problema de neutralización del libro.
 
Disoluciones 1º bac resueltos
Disoluciones 1º bac resueltosDisoluciones 1º bac resueltos
Disoluciones 1º bac resueltos
 
Cuestiones de p h
Cuestiones de p hCuestiones de p h
Cuestiones de p h
 
Problemas del equilibrio libro (complicados)
Problemas del equilibrio libro (complicados)Problemas del equilibrio libro (complicados)
Problemas del equilibrio libro (complicados)
 
Hidrólisis esquemas
Hidrólisis esquemasHidrólisis esquemas
Hidrólisis esquemas
 
Ejercicios disoluciones 1ºbachillerato
Ejercicios disoluciones 1ºbachilleratoEjercicios disoluciones 1ºbachillerato
Ejercicios disoluciones 1ºbachillerato
 
1ª eval. química 2º bac 2015 2016
1ª eval. química 2º bac 2015 20161ª eval. química 2º bac 2015 2016
1ª eval. química 2º bac 2015 2016
 
Problemas de p h
Problemas de p hProblemas de p h
Problemas de p h
 
Ajustes redox
Ajustes redoxAjustes redox
Ajustes redox
 
Ejercicios del átomo y el efecto fotoeléctrico
Ejercicios del átomo y el efecto fotoeléctricoEjercicios del átomo y el efecto fotoeléctrico
Ejercicios del átomo y el efecto fotoeléctrico
 
Tema 5 Equilibri Acid Base 2n Batx
Tema 5 Equilibri Acid Base 2n BatxTema 5 Equilibri Acid Base 2n Batx
Tema 5 Equilibri Acid Base 2n Batx
 
Calorímetro
CalorímetroCalorímetro
Calorímetro
 
Problemas de disoluciones (ii) 1º bac resueltos curso 13 14
Problemas de disoluciones (ii) 1º bac resueltos curso 13 14Problemas de disoluciones (ii) 1º bac resueltos curso 13 14
Problemas de disoluciones (ii) 1º bac resueltos curso 13 14
 
Problemas del equilibrio 2º bac curso 2013 14
Problemas del equilibrio 2º bac curso 2013 14Problemas del equilibrio 2º bac curso 2013 14
Problemas del equilibrio 2º bac curso 2013 14
 

Similar a Ejercicios día 14 03 de química

Ejercicios acido base
Ejercicios acido baseEjercicios acido base
Ejercicios acido base
José Cruz Feo Manga
 
Ejemplos ph
Ejemplos phEjemplos ph
Qui jun2011opasol
Qui jun2011opasolQui jun2011opasol
Qui jun2011opasol
GEMMA DesOrienta
 
000030 ejercicios resueltos de quimica acidos bases
000030 ejercicios resueltos de quimica acidos bases000030 ejercicios resueltos de quimica acidos bases
000030 ejercicios resueltos de quimica acidos bases
leslydav
 
Problema de química
Problema de químicaProblema de química
Problema de química
pedro_nas_nubes
 
Ejercicios de Ácido –Base resueltos
Ejercicios de Ácido –Base resueltosEjercicios de Ácido –Base resueltos
Ejercicios de Ácido –Base resueltos
Juan Gonzalez
 
Ejercicios p h 2012 13
Ejercicios p h 2012 13Ejercicios p h 2012 13
Ejercicios p h 2012 13
quimbioalmazan
 
equilibrio acido base
 equilibrio acido base equilibrio acido base
equilibrio acido base
Angie Villalobos Rodriguez
 
Prob acidobase resueltos
Prob acidobase resueltosProb acidobase resueltos
Prob acidobase resueltos
p p
 
pH y sol buffer
pH  y sol bufferpH  y sol buffer
pH y sol buffer
Rembert Cari Hojeda
 
Control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016
Control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016Control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016
Control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016
quimbioalmazan
 
Pau acido base soluciones
Pau acido base solucionesPau acido base soluciones
Pau acido base soluciones
mariavarey
 
Ejercicios p h 2012 13
Ejercicios p h 2012 13Ejercicios p h 2012 13
Ejercicios p h 2012 13
quimbioalmazan
 
Q1 acidosbases soluciones
Q1 acidosbases solucionesQ1 acidosbases soluciones
Q1 acidosbases soluciones
Loli Méndez
 
Cuestiones problemas acido_base
Cuestiones problemas acido_baseCuestiones problemas acido_base
Cuestiones problemas acido_base
escuelatic2011
 
Curva afbf-adbf-ag br-junio-17-2013
Curva afbf-adbf-ag br-junio-17-2013Curva afbf-adbf-ag br-junio-17-2013
Curva afbf-adbf-ag br-junio-17-2013
Luis Sarmiento
 
117318593 equilibrio-acido-base
117318593 equilibrio-acido-base117318593 equilibrio-acido-base
117318593 equilibrio-acido-base
Angel Miguel Yaulilahua Canchapoma
 
Ejercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestosEjercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestos
mariavarey
 
2ª eval. química 2º bac 2015 2016
2ª eval. química 2º bac 2015 20162ª eval. química 2º bac 2015 2016
2ª eval. química 2º bac 2015 2016
quimbioalmazan
 
080 ej res_eq_ionico_grs
080 ej res_eq_ionico_grs080 ej res_eq_ionico_grs
080 ej res_eq_ionico_grs
riccaro
 

Similar a Ejercicios día 14 03 de química (20)

Ejercicios acido base
Ejercicios acido baseEjercicios acido base
Ejercicios acido base
 
Ejemplos ph
Ejemplos phEjemplos ph
Ejemplos ph
 
Qui jun2011opasol
Qui jun2011opasolQui jun2011opasol
Qui jun2011opasol
 
000030 ejercicios resueltos de quimica acidos bases
000030 ejercicios resueltos de quimica acidos bases000030 ejercicios resueltos de quimica acidos bases
000030 ejercicios resueltos de quimica acidos bases
 
Problema de química
Problema de químicaProblema de química
Problema de química
 
Ejercicios de Ácido –Base resueltos
Ejercicios de Ácido –Base resueltosEjercicios de Ácido –Base resueltos
Ejercicios de Ácido –Base resueltos
 
Ejercicios p h 2012 13
Ejercicios p h 2012 13Ejercicios p h 2012 13
Ejercicios p h 2012 13
 
equilibrio acido base
 equilibrio acido base equilibrio acido base
equilibrio acido base
 
Prob acidobase resueltos
Prob acidobase resueltosProb acidobase resueltos
Prob acidobase resueltos
 
pH y sol buffer
pH  y sol bufferpH  y sol buffer
pH y sol buffer
 
Control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016
Control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016Control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016
Control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016
 
Pau acido base soluciones
Pau acido base solucionesPau acido base soluciones
Pau acido base soluciones
 
Ejercicios p h 2012 13
Ejercicios p h 2012 13Ejercicios p h 2012 13
Ejercicios p h 2012 13
 
Q1 acidosbases soluciones
Q1 acidosbases solucionesQ1 acidosbases soluciones
Q1 acidosbases soluciones
 
Cuestiones problemas acido_base
Cuestiones problemas acido_baseCuestiones problemas acido_base
Cuestiones problemas acido_base
 
Curva afbf-adbf-ag br-junio-17-2013
Curva afbf-adbf-ag br-junio-17-2013Curva afbf-adbf-ag br-junio-17-2013
Curva afbf-adbf-ag br-junio-17-2013
 
117318593 equilibrio-acido-base
117318593 equilibrio-acido-base117318593 equilibrio-acido-base
117318593 equilibrio-acido-base
 
Ejercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestosEjercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestos
 
2ª eval. química 2º bac 2015 2016
2ª eval. química 2º bac 2015 20162ª eval. química 2º bac 2015 2016
2ª eval. química 2º bac 2015 2016
 
080 ej res_eq_ionico_grs
080 ej res_eq_ionico_grs080 ej res_eq_ionico_grs
080 ej res_eq_ionico_grs
 

Más de quimbioalmazan

2º control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016
2º control 3ª eval. química 2º bac 2015 20162º control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016
2º control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016
quimbioalmazan
 
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2015 2016Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
quimbioalmazan
 
2º control 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
2º control 2ª eval. química 2º bac 2015 20162º control 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
2º control 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
quimbioalmazan
 
1º control 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
1º control 2ª eval. química 2º bac 2015 20161º control 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
1º control 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
quimbioalmazan
 
Recuperación 1ª eval química 2º bac 2015 2016
Recuperación 1ª eval  química 2º bac 2015 2016Recuperación 1ª eval  química 2º bac 2015 2016
Recuperación 1ª eval química 2º bac 2015 2016
quimbioalmazan
 
2º control 3ª eval. química 2º bac 2014 2015
2º control 3ª eval. química 2º bac 2014 20152º control 3ª eval. química 2º bac 2014 2015
2º control 3ª eval. química 2º bac 2014 2015
quimbioalmazan
 
1º control 3ª eval. química 2º bac 2014 2015
1º control 3ª eval. química 2º bac 2014 20151º control 3ª eval. química 2º bac 2014 2015
1º control 3ª eval. química 2º bac 2014 2015
quimbioalmazan
 
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2014 2015
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2014 2015Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2014 2015
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2014 2015
quimbioalmazan
 
Control 3ª eval. química 1º bac 2014 2015
Control 3ª eval. química 1º bac 2014 2015Control 3ª eval. química 1º bac 2014 2015
Control 3ª eval. química 1º bac 2014 2015
quimbioalmazan
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
quimbioalmazan
 
2ª eval. química 2º bac 2014 2015
2ª eval. química 2º bac 2014 20152ª eval. química 2º bac 2014 2015
2ª eval. química 2º bac 2014 2015
quimbioalmazan
 
2ª eval. química 2º bac 2013 2014
2ª eval. química 2º bac 2013 20142ª eval. química 2º bac 2013 2014
2ª eval. química 2º bac 2013 2014
quimbioalmazan
 
2º control 2ª eval. química 2º bac 2014 2015
2º control 2ª eval. química 2º bac 2014 20152º control 2ª eval. química 2º bac 2014 2015
2º control 2ª eval. química 2º bac 2014 2015
quimbioalmazan
 
1º control 2ª eval. química 2º bac 2014 2015
1º control 2ª eval. química 2º bac 2014 20151º control 2ª eval. química 2º bac 2014 2015
1º control 2ª eval. química 2º bac 2014 2015
quimbioalmazan
 
Las células
Las célulasLas células
Las células
quimbioalmazan
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
quimbioalmazan
 
Asimilación del carbono. quimiosintesis
Asimilación del carbono. quimiosintesisAsimilación del carbono. quimiosintesis
Asimilación del carbono. quimiosintesis
quimbioalmazan
 
Asimilación del carbono. quimiosintesis
Asimilación del carbono. quimiosintesisAsimilación del carbono. quimiosintesis
Asimilación del carbono. quimiosintesis
quimbioalmazan
 
Recuperación 1ª eval química 2º bac 2014 2015
Recuperación 1ª eval  química 2º bac 2014 2015Recuperación 1ª eval  química 2º bac 2014 2015
Recuperación 1ª eval química 2º bac 2014 2015
quimbioalmazan
 
Fermentaciones
FermentacionesFermentaciones
Fermentaciones
quimbioalmazan
 

Más de quimbioalmazan (20)

2º control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016
2º control 3ª eval. química 2º bac 2015 20162º control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016
2º control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016
 
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2015 2016Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
 
2º control 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
2º control 2ª eval. química 2º bac 2015 20162º control 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
2º control 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
 
1º control 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
1º control 2ª eval. química 2º bac 2015 20161º control 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
1º control 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
 
Recuperación 1ª eval química 2º bac 2015 2016
Recuperación 1ª eval  química 2º bac 2015 2016Recuperación 1ª eval  química 2º bac 2015 2016
Recuperación 1ª eval química 2º bac 2015 2016
 
2º control 3ª eval. química 2º bac 2014 2015
2º control 3ª eval. química 2º bac 2014 20152º control 3ª eval. química 2º bac 2014 2015
2º control 3ª eval. química 2º bac 2014 2015
 
1º control 3ª eval. química 2º bac 2014 2015
1º control 3ª eval. química 2º bac 2014 20151º control 3ª eval. química 2º bac 2014 2015
1º control 3ª eval. química 2º bac 2014 2015
 
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2014 2015
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2014 2015Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2014 2015
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2014 2015
 
Control 3ª eval. química 1º bac 2014 2015
Control 3ª eval. química 1º bac 2014 2015Control 3ª eval. química 1º bac 2014 2015
Control 3ª eval. química 1º bac 2014 2015
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
2ª eval. química 2º bac 2014 2015
2ª eval. química 2º bac 2014 20152ª eval. química 2º bac 2014 2015
2ª eval. química 2º bac 2014 2015
 
2ª eval. química 2º bac 2013 2014
2ª eval. química 2º bac 2013 20142ª eval. química 2º bac 2013 2014
2ª eval. química 2º bac 2013 2014
 
2º control 2ª eval. química 2º bac 2014 2015
2º control 2ª eval. química 2º bac 2014 20152º control 2ª eval. química 2º bac 2014 2015
2º control 2ª eval. química 2º bac 2014 2015
 
1º control 2ª eval. química 2º bac 2014 2015
1º control 2ª eval. química 2º bac 2014 20151º control 2ª eval. química 2º bac 2014 2015
1º control 2ª eval. química 2º bac 2014 2015
 
Las células
Las célulasLas células
Las células
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Asimilación del carbono. quimiosintesis
Asimilación del carbono. quimiosintesisAsimilación del carbono. quimiosintesis
Asimilación del carbono. quimiosintesis
 
Asimilación del carbono. quimiosintesis
Asimilación del carbono. quimiosintesisAsimilación del carbono. quimiosintesis
Asimilación del carbono. quimiosintesis
 
Recuperación 1ª eval química 2º bac 2014 2015
Recuperación 1ª eval  química 2º bac 2014 2015Recuperación 1ª eval  química 2º bac 2014 2015
Recuperación 1ª eval química 2º bac 2014 2015
 
Fermentaciones
FermentacionesFermentaciones
Fermentaciones
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Ejercicios día 14 03 de química

  • 1. EJERCICIOS DÍA 14-03-2010 2º Ejemplo Nº de oxidación del cromo en: a) Cromato potásico: k2CrO4; +1 X -2 k2CrO4 ; +2+X-8=0 ; X = +6 ⇒ Cr=+6 b) Dicromato potásico. k2Cr2O7; +1 X -2 k2Cr2O7 ;+2+2X-14 = 0; 2x=12; X=+6⇒ Cr=+6 SELECTIVIDAD 2009-2010 Se prepara una disolución de ácido benzoico (C6H5COOH) cuyo pH es 3,1, disolviendo 0,61 gramos del ácido en agua hasta obtener 500 ml de disolución. Calcule: a) Grado de disociación del ácido benzoico. b) La constante de acidez del ácido benzoico. c) La constante de basicidad del anión benzoato. d) El volumen de hidróxido de sodio 0,1 M necesario para neutralizar 50 ml de la disolución de dicho ácido DATOS : M. atm: C=12; O=16; H=1 SOLUCIÓN MM C6H5COOH = 122 g/mol; M= 0,61/122 = 0,01M 0,5 + pH = 3,1⇒ [H3O ]=7,94x10-4 M C6H5COOH + H2O ⇆ C6H5COO- + H3O+ 0,01- X X X 0,01-7,94x10-4 7,94x10-4 7,94x10-4 0,01 M 7,94x10-4 M 100 α α = 7,94% b) Ka = [C6H5COO- ] · [ H3O+] = (7,94x10-4)2 = 6,85x10-5 [C6H5COOH] 0,01-7,94x10-4 c) Kb = Kh ; Kb = 10-14 = 1,46x10-10 Ka 6,85x10-5 d) C6H5COOH + NaOH → C6H5COONa + H 2O Neutralización ⇩ ⇩ 0,01 M 0,1 M 50 ml V???? ⇩ n ácido = 0,01x0,05= 5x10-4 (como la reacción de neutralización es mol a mol)⇒ 5x10-4 moles de NaOH ⇒ V= 0,1 x 5x10-4 ; V NaOH= 5x10-3L = 5 ml 1
  • 2. Ejercicio 47 (pag 227 libro) Calcula el pH de una disolución de HCL 0,050 M. Calcula la variación de pH de 20,0 ml de la disolución anterior en cada uno de los casos siguientes: a) Cuando se añaden 10 ml de una disolución 0,050 M de hidróxido de sodio. b) Cuando se añaden 19 ml de la disolución anterior. c) Cuando se añaden 21 ml. SOLUCIÓN HCL + H2O → Cl- + H3O+ 0,050 M 0,050 M pH = - log [H3O+]= -log 0,050 = 1,3 a) HCl + NaOH → NaCl + H2O Reacción de neutralización (mol a mol) 20 ml 10 ml 0,050 M 0,050 M n de HCl = 0,050 x 0,020= 10-3 Hay un exceso de HCl n de NaOH = 0,050 x 0,010 =5x10-4 10-3 – 5x10-4 = 5x10-4. La nueva molaridad VT = 20 + 10 = 30 ml será M = 5x10-4 = 0,017 M 0,030 Por tanto: HCL + H2O → Cl- + H3O+ 0,017 M 0,017 M pH = - log [H3O+]= -log 0,017; pH =1,78 b) HCl + NaOH → NaCl + H2O Reacción de neutralización (mol a mol) 20 ml 19ml 0,050 M 0,050 M n de HCl = 0,050 x 0,020= 10-3 Hay exceso de HCl n de NaOH =0,050 x 0,019 = 9,5 x 10-4 10-3 –9, 5x10-4 = 5x10-5. La nueva molaridad será: VT = 20+19 = 39 ml M = 5x10-5 = 1,28x10-3 M 0,039 2
  • 3. HCL + H2O → Cl- + H3O+ 1,28x10-3 1,28x10-3 pH = - log [H3O+]= -log 1,28x10-3; pH = 2,89 c) HCl + NaOH → NaCl + H2O Reacción de neutralización (mol a mol) 20 ml 21ml 0,050 M 0,050 M n de HCl = 0,050 x 0,020= 10-3 Hay exceso de NaOH ; 1,05x10-3-10-3= 5x10-5 M n NaOH = 0,050x 0,021 = 1,05x10-3 VT =20+21=41 ml La nueva molaridad será M = 5x10-5 = 1,22x10-3 M 0,041 NaOH → Na+ + OH- 1,22x10-3 1,22x10-3 pOH = -log [OH-]= - log 1,22x10-3 = 2,9 → pH=11.1 Ejercicio 48 (pag 227 libro) A 50 ml de NaOH 0,2 M se añaden 15 ml de HCL 0,15 M. Calcula el pH inicial y el pH final. Supón los volúmenes aditivos SOLUCION En el primer caso solo tenemos una disolución de NaOH NaOH → Na+ + OH- NaOH 0,2 0,2 0,2 M pOH = -log [OH-]= -log 0,2 = 0,69 → pH = 14-0,69=13,31 3
  • 4. En el segundo caso se añade a la disolución anterior 15 ml de HCl 0,15 M, por tanto HCl Añadimos 15 ml de HCl 0,15 M NaOH moles NaOH 0,2 x 0,050 = 0,01; 50 ml moles HCL 0,15 x 0,015=2,25·10-3 Exceso de NaOH 0,01-2,25·10-3= 7,75·10-3moles de NaOH. VT= 50 + 15 = 65 ml ; M = 7,75·10-3=0,12M 0,065 NaOH → Na+ + OH- O,12 0,12 pOH = -log [OH-]= -log 0,12 = 0,92 → pH = 14- 0,92= 13,1 Cuestión 89 (pag 233 libro) Una disolución de hidróxido de sodio tiene la misma concentración que otra de hidróxido de calcio. Justifica cual de las dos tendrá un pH más elevado SOLUCIÓN Si llamamos C a la concentración de las disoluciones, tendremos: NaOH → Na+ + OH- Ca(OH)2 → Ca+2 + 2 OH- C C C 2C La concentración de OH- es mayor en el hidróxido cálcico (más básico), por tanto su pH será mayor. 4