SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES,
QUÍMICA Y BIOLOGÍA
EJERCICIOS DE REFUERZO CORRESPONDIENTES A LA UNIDAD III
Nombre: Yesenia Abigail Navarrete Cuñas
Curso: 1C
Química
Docente: Dra. María Verónica Maila Álvarez
Fecha de entrega: 2 de septiembre 2020
Ejercicio 1: Resuelva los ejercicios a continuación respecto a la tabla periódica y su
organización.
1. Respecto a los halógenos indicar la alternativa falsa:
a. El astato es un elemento artificial.
b. El astato es un elemento regular
c. El astato es un halógeno
d. El astato es un elemento natural
2. ¿Cuál de las siguientes parejas no corresponde a un mismo grupo de la tabla periódica?
a. Helio – argón
b. Oxígeno – azufre
c. Sodio – calcio
d. Nitrógeno – fósforo
3. El argón, el criptón y el xenón son:
a. Alcalino térreos
b. Alcalinos
c. Halógenos
d. Gases nobles
4. ¿Qué elementos forman el grupo de los alcalinos térreos?
a. Fe. Co, Ni
b. Mg, Ca, Sr, Ba
c. He, Ne, Ar, Kr
d. P, As, Sb, Bi
5. La ley periódica moderna de los elementos dice que:
a. Las propiedades químicas y físicas de los elementos son funciones periódicas de sus
números atómicos.
b. Las propiedades físicas y químicas de los elementos son funciones periódicas de sus
números de masa.
c. Las propiedades químicas y físicas de los elementos son funciones periódicas de sus
volúmenes atómicos.
d. Las propiedades físicas y químicas de los elementos son funciones de sus tamaños
atómicos.
6. En la naturaleza existen muy pocos gases monoatómicos. Señales a tres de ellos.
a. Sodio, potasio, rubidio
b. Cloro, bromo, yodo
c. Helio, neón, argón
d. Hidrógeno, nitrógeno, oxígeno
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES,
QUÍMICA Y BIOLOGÍA
7. Cierto elemento tiene 5 electrones en el último nivel y pertenece al 3er. Período de la tabla
periódica. ¿Cuál es su número atómico?
a. 10
b. 12
c. 14
d. 15
8. Con respecto a la tabla periódica y las propiedades periódicas de los elementos, indique cuál
de las siguientes proposiciones es falsa.
a. Las propiedades de los elementos son función periódica de sus números atómicos.
b. Los elementos de transición son aquellos que tienen completo todas sus capas.
c. Los gases nobles poseen 8 electrones en su último nivel excepto el Helio.
d. Los elementos de la columna IA constituyen los metales alcalinos.
9. Con respecto a la clasificación periódica de los elementos, indique a qué período le
corresponden la descripción: Período muy largo con 32 elementos, de los cuales 26 son
artificiales.
a. Período 5
b. Período 4
c. Período 6
d. Período 7
10. De los elementos con número atómico 11, 12, 38, 36, 52 y 56, indique cuáles pertenecen al
mismo grupo de la tabla periódica.
a. 11, 36 y 52
b. 12, 38 y 56
c. 11, 38 y 56
d. 12, 36, 52
11. Señale que proposiciones son verdaderas o falsas según corresponda, en el orden que se
presentan:
( F) Los elementos del grupo VA presentan 4 electrones de valencia.
( F) Los elementos Ca, Ni y Zn tienen 3 niveles de energía.
( V) Los elementos de transición interna se ubican en el bloque f
( V) Los elementos artificiales van desde el 93 al 118.
a. VVVV
b. VFVF
c. FFVV
12. ¿Cuál de los siguientes elementos no pertenece al grupo indicado?
a. Xenón: Gases nobles
b. Astato (At) : Anfígenos
c. Flúor (F): Halógenos
d. Cerio (Ce): Lantánidos
13. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones con relación al elemento químico cloro (Cl) Z=17 no
es correcta?
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES,
QUÍMICA Y BIOLOGÍA
a. El cloro se halla en el tercer período en la tabla periódica.
b. El cloro presenta 7 electrones de valencia
c. El cloro tiene una configuración electrónica parecida al yodo.
d. El cloro tiene incompleto sus dos niveles externos de energía.
14. Indicar la expresión falsa con respecto al elemento silicio (Si) Z = 14
a. Se trata de un elemento de transición simple.
b. Su configuración electrónica es (10Ne)3s2
, 3p2
c. Se encuentra en el tercer periodo de la tabla periódica
d. Pertenece a la familia de los carbonoides
15. Si un elemento presenta un número atómico igual a 52, indicar a qué período y grupo de la
tabla periódica pertenece.
a. 4to. Período, familia IIA
b. 5to. Período, familia VIA
c. 3er. Período, familia VIIA
d. 5to. Período, familia IIIA
16. Los elementos se ordenan en la actual tabla periódica de acuerdo al:
a. Número de electrones
b. Número de masa
c. Número de protones
d. Número de neutrones
17. Los elementos que tienen ocho electrones de valencia se conocen como:
a. Lantánidos
b. Tierras raras
c. Halógenos
d. Gases nobles
18. El elemento Mg pertenece a:
a. Alcalino térreos
b. Metales de transición
c. Tierras raras
d. Halógenos
19. ¿En cuál de los siguientes grupos hay tres miembros de la familia de los metales alcalino
térreos?
a. Al, Sr, Ti
b. Mg, Ba, Ca
c. Li, Na, K
d. Rb, Cs, Fr
20. Se dice que los elementos pertenecen al mismo período cuando:
20.1Están en una misma columna vertical
20.2Están en una misma fila horizontal
20.3Tienen el mismo número cuántico principal
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES,
QUÍMICA Y BIOLOGÍA
20.4Tienen el mismo número de electrones periféricos.
Son ciertas solamente las opciones:
a. 20.1 y 20.3
b. 20.2 y 20.3
c. 20.3 y 20.4
d. 20.1 y 20.4
21. El número de elementos en cada uno de los períodos largos en la tabla periódica es:
a. 2
b. 8
c. 18
d. 32
22. Bromo es a halógeno como azufre es a:
a. Nitrogenoide
b. Calcógeno
c. Noble
d. Alcalino
23. Un elemento X, presenta 33 protones en su núcleo, de él se puede afirmar que es:
a. Un gas noble
b. Un halógeno
c. Un nitrogenoide
d. Tierra rara
24. Referido a los elementos de las familias A, señale lo incorrecto:
a. Terminan su distribución electrónica en los orbitales s o p.
b. Tienen completo su último nivel de energía
c. B y D
d. Se denominan también como elementos secundarios.
e. Siempre tienen menos de 8 electrones en su último nivel.
Los elementos de las familias A, si pertenecen a los orbitales s o p, además que
estos tampoco presentan 8 electrones en su último nivel de energía; y aparte si
posee elementos secundarios como K o Ca. (Garcia, s.f.)
25. ¿Qué alternativa es incorrecta?
a. Elemento de transición ------- Z=39
b. Alcalino -------------------------- Z=81
c. Halógeno del 4to. Período .. Z=35
d. Elemento del grupo IB …….. Z=47
e. Calcógeno………………….. Z=34
26. Con respecto a la clasificación periódica de los elementos, indique cuál de las siguientes
expresiones es falsa:
a. Döbereiner establece un ordenamiento de los elementos, basándose fundamentalmente
en las masas atómicas crecientes.
b. Los elementos que se hallan ordenados entre los grupos IIIA y VIIA de la tabla periódica
tienen naturaleza ácida.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES,
QUÍMICA Y BIOLOGÍA
c. Newlands establece un ordenamiento de los elementos en grupos de 8 elementos cada
uno, sin involucrar en ello a los elementos de transición.
d. El sexto periodo de la tabla periódica larga contiene un total de 32 elementos.
e. En la tabla periódica moderna larga, los elementos están ordenados según sus números
atómicos crecientes.
27. Indicar la posición verdadera con respecto a la clasificación periódica de los elementos
químicos:
a. A. Las triadas fueron propuestos por Newlands.
b. Las octavas fueron propuestas por Döbereiner.
c. Los elementos en orden de sus masas atómicas en una curva helicoidal fueron
propuestos por Meyer.
d. Las deficiencias que presentaba la clasificación de Mendeleev, fueron solucionadas por
Moseley.
e. Los gases raros fueron descubiertos por Chancourtois.
Ejercicio 2: Resuelva los ejercicios a continuación respecto a la periodicidad química.
28. Ordenar de mayor a menor tamaño atómico las siguientes series de átomos
a. Mg, K, Si, F
K>Mg>Si>F
b. B, Ca, Mg, Cs
Cs>Ca>Mg>B
29. Con respecto a los radios atómicos de los elementos de una familia o grupos en la tabla
periódica, podemos afirmar que:
a. Disminuyen a medida que aumenta el número atómico.
b. Aumentan a medida que aumentan el número atómico
c. No se observa ninguna secuencia apreciable.
d. Todos tienen el mismo radio atómico.
e. No se han podido determinar aún estos.
30. Con respecto a los radios atómicos de los elementos de un período en la Tabla Periódica
podemos afirmar que:
a. Disminuye a medida que aumenta el número atómico.
b. Aumenta a medida que aumentan el número atómico.
c. No se observa ninguna secuencia apreciable.
d. Todos tienen el mismo radio atómico
e. No se han podido determinar todavía estos.
31. Teniendo en cuenta la tabla periódica de los elementos, ¿cuál de las siguientes proposiciones
es correcta, con respecto a la variación de los radios atómicos?
a. En un mismo periodo se mantienen constantes.
b. En un mismo grupo aumentan de abajo hacia arriba.
c. En un mismo periodo decrecen de izquierda a derecha.
d. En un mismo periodo aumentan con el número atómico
e. En un mismo grupo decrecen con el incremento del número de protones.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES,
QUÍMICA Y BIOLOGÍA
32. ¿Cuál de los siguientes esquemas indican de manera correcta la tendencia general de
variación del radio atómico, de los elementos ordenados en la tabla periódica? La dirección
de la flecha indica aumento)
a. b.
c. d.
33. ¿Cuáles son los tamaños relativos entre los pares de especies químicas siguientes?
Cl1-
, Cl y K, K1+
a. Cl1-
= Cl y K > K1+
b. Cl1-
> Cl y K = K1+
c. Cl1-
< Cl y K < K1+
d. Cl1-
> Cl y K < K1+
e. Cl1-
> Cl y K >K1+
34. ¿En qué orden varía el tamaño de los elementos alcalinos?
a. K > Cs > Rb >Na> Li
b. Na> Rb > K > Ca > Li
c. Li >Na> K > Rb > Cs
d. Cs > Rb > K >Na>Li
e. K > Cs > Rb > Li >Na
35. De izquierda a derecha en el período dos de la tabla periódica, el volumen atómico de los
elementos:
a. Decrece
b. Aumenta en una razón constante
c. Permanece inalterado
d. Primero aumenta y después decrece
e. Cambia indefinidamente
36. ¿Cuál de los siguientes elementos metálicos es el más electropositivo:
a. Mg
b. Cs
c. Mn
d. Au
e. Ag
37. ¿Qué proposición es correcta, respecto a la variación de las propiedades periódicas, en la
tabla periódica moderna?
a. El radio aumenta de izquierda a derecha en los elementos representativos.
b. La electronegatividad aumenta de arriba hacia abajo.
c. La energía de ionización disminuye de derecha a izquierda.
d. El volumen atómico disminuye de arriba hacia abajo.
e. La energía de ionización disminuye de abajo hacia arriba.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES,
QUÍMICA Y BIOLOGÍA
38. Señale la proposición verdadera:
a. El Na y el Mg pertenecen a los grupos IB y IIB, respectivamente.
b. La energía de ionización del Mg es mayor que la del Na.
c. El Na y el Mg1+
poseen el mismo tamaño
d. El Mg presenta una menor electronegatividad que la del Na.
39. ¿De los siguientes halógenos cuál es el que tiene menor electronegatividad?
a. F
b. At
c. Br
d. I
e. Cl
40. Al comparar los metales alcalinos con los alcalinos térreos, exhiben:
a. Mayor dureza
b. Mayor punto de fusión
c. Pequeño radio atómico
d. Menor energía de ionización
e. Mayor punto de ebullición
Los metales alcalinos térreos presentan mayor dureza y punto de ebullición y fusión; al
contrario, lo metales alcalinos tienen a formar cationes es por esto que presenta baja energía
de ionización. (Serna, 2010)
41. Medida de la capacidad que tienen los elementos para atraer electrones:
a. Afinidad electrónica
b. Potencial de ionización
c. Electroafinidad
d. Electronegatividad
e. Covalencia
42. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones relativas al carácter metálico de un elemento es cierta?
a. El carácter metálico crece con el “Z” en los periodos de la tabla periódica.
b. El metal tiene generalmente baja electronegatividad.
c. El metal tiene siempre una elevada masa atómica.
d. El metal tiene la propiedad de aislar el paso de la corriente eléctrica.
e. Todos los elementos del grupo IIIA son metales.
43. En la tabla periódica hay un grupo de elementos que se les conoce como no metales. Estos
se caracterizan por algunas propiedades bien específicas tales como:
a. Tienen pesos atómicos muy grandes.
b. Son buenos conductores de la electricidad y el calor.
c. Conducen mal la electricidad y el calor, y tienen diferentes estados físicos.
d. Al hacer combinaciones binarias pierden electrones con facilidad.
e. Son dúctiles, maleables y reflejan bien la luz.
44. Tres ejemplos de elementos no metálicos gaseosos son:
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES,
QUÍMICA Y BIOLOGÍA
a. Talio, indio y galio
b. Xenón, flúor y neón
c. Telurio, yodo y oxígeno
d. Calcio, escandio y titanio
e. Selenio, bromo y criptón
45. Escoja la serie que contiene a un metal alcalino terreo, a un metaloide y a un no metal en
ese orden.
a. Magnesio, arsénico y azufre
b. Magnesio, azufre y arsénico
c. Arsénico, azufre y magnesio
d. Azufre, magnesio y arsénico.
e. Arsénico, magnesio y azufre
46. Teniendo en cuenta el siguiente ordenamiento de los elementos que se precisan, indique la
naturaleza metálica o no metálica que les corresponde:
1.1 Na
1.2 O
1.3 Cs
1.4 K
1.5 F
a. No metal, no metal, metal, metal, no metal.
b. Metal, no metal, no metal, no metal, no metal.
c. No metal, metal, metal, no metal, metal.
d. Metal, no metal, metal, metal, no metal.
e. Metal, no metal, no metal, metal, metal.
47. ¿Qué grupo de elementos de las siguientes alternativas, presentaran propiedades de los
metaloides o semimetales?
a. Al, Si, N, Be
b. B, Si, Ge, As
c. Au, Ag, Pt, Cl
d. Na, K, Ca, Ba
e. In, Ga, Sn, Sr
48. A temperatura ambiente todos los miembros de la familia de los halógenos son:
a. Metales
b. Líquidos
c. Sólidos
d. No metales
e. Gases
Dra. María Verónica Maila Álvarez
PROFESORA
Bibliografía
Garcia, E. (s.f.). UAEH. Obtenido de https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa2/n2/e2.html
Serna, A. F. (16 de mayo de 2010). SlideShare. Obtenido de https://es.slideshare.net/andresFSV/metales-
alcalinos-y-alcalinotrreos-4118765

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reacciones quimicas tanteo y redox 1
Reacciones quimicas tanteo y redox 1Reacciones quimicas tanteo y redox 1
Reacciones quimicas tanteo y redox 1
PLENITUD
 
Prueba de historia de la química organica
Prueba de historia de la química organicaPrueba de historia de la química organica
Prueba de historia de la química organica
Universidad Del Tolima
 
Evaluacion enlaces quimicos
Evaluacion enlaces quimicosEvaluacion enlaces quimicos
Evaluacion enlaces quimicos
Ramiro Muñoz
 
Química orgánica banco de pregunta para 3ro bgu
Química orgánica banco de pregunta para 3ro bguQuímica orgánica banco de pregunta para 3ro bgu
Química orgánica banco de pregunta para 3ro bguDavid Mls
 
Cuestionario enlace quimico
Cuestionario enlace quimicoCuestionario enlace quimico
Cuestionario enlace quimico
PEDRO RUIZ GALLO
 
Taller de refuerzo de quimica grado octavo
Taller de refuerzo de quimica grado octavoTaller de refuerzo de quimica grado octavo
Taller de refuerzo de quimica grado octavo
Cristian Fernando Guerrero Montoya
 
Ejercicios configuración electrónica
Ejercicios configuración electrónicaEjercicios configuración electrónica
Ejercicios configuración electrónicaDiego Troncoso Farias
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
zoraima1965
 
Prueba nomenclatura inorgánica binaria
Prueba nomenclatura inorgánica binariaPrueba nomenclatura inorgánica binaria
Prueba nomenclatura inorgánica binaria
Daniel Rojas
 
Examen química orgánica hidrocarburos A
Examen química orgánica hidrocarburos AExamen química orgánica hidrocarburos A
Examen química orgánica hidrocarburos A
OMVIDALCA
 
Prueba corta de compuestos ternarios colegio san josé para 3° c
Prueba corta de compuestos ternarios colegio san josé para 3° cPrueba corta de compuestos ternarios colegio san josé para 3° c
Prueba corta de compuestos ternarios colegio san josé para 3° c
U.E.N "14 de Febrero"
 
Examen icfes 7º i sem
Examen icfes 7º i semExamen icfes 7º i sem
Examen icfes 7º i semPiedad
 
Guia tabla periodica decimo
Guia tabla periodica decimoGuia tabla periodica decimo
Guia tabla periodica decimo
MARIA Apellidos
 
Pre prueba nomenclatura fr
Pre prueba nomenclatura frPre prueba nomenclatura fr
Pre prueba nomenclatura frRamón Olivares
 
Prueba elementos químicos y tabla periódica
Prueba elementos químicos y tabla periódicaPrueba elementos químicos y tabla periódica
Prueba elementos químicos y tabla periódica
Carla Pulgar
 
14 va semana cepre unmsm
14 va semana cepre unmsm14 va semana cepre unmsm
14 va semana cepre unmsmElias Navarrete
 
Taller de enlace quimico
Taller de enlace quimicoTaller de enlace quimico
Taller de enlace quimico
Brigitte Castro Prieto
 
Enlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace Covalente
Enlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace CovalenteEnlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace Covalente
Enlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace Covalente
Jhon Mariño
 

La actualidad más candente (20)

Reacciones quimicas tanteo y redox 1
Reacciones quimicas tanteo y redox 1Reacciones quimicas tanteo y redox 1
Reacciones quimicas tanteo y redox 1
 
Prueba de historia de la química organica
Prueba de historia de la química organicaPrueba de historia de la química organica
Prueba de historia de la química organica
 
QUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICAQUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICA
 
Evaluacion enlaces quimicos
Evaluacion enlaces quimicosEvaluacion enlaces quimicos
Evaluacion enlaces quimicos
 
Química orgánica banco de pregunta para 3ro bgu
Química orgánica banco de pregunta para 3ro bguQuímica orgánica banco de pregunta para 3ro bgu
Química orgánica banco de pregunta para 3ro bgu
 
Cuestionario enlace quimico
Cuestionario enlace quimicoCuestionario enlace quimico
Cuestionario enlace quimico
 
Taller de refuerzo de quimica grado octavo
Taller de refuerzo de quimica grado octavoTaller de refuerzo de quimica grado octavo
Taller de refuerzo de quimica grado octavo
 
Ejercicios configuración electrónica
Ejercicios configuración electrónicaEjercicios configuración electrónica
Ejercicios configuración electrónica
 
taller
tallertaller
taller
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
 
Prueba nomenclatura inorgánica binaria
Prueba nomenclatura inorgánica binariaPrueba nomenclatura inorgánica binaria
Prueba nomenclatura inorgánica binaria
 
Examen química orgánica hidrocarburos A
Examen química orgánica hidrocarburos AExamen química orgánica hidrocarburos A
Examen química orgánica hidrocarburos A
 
Prueba corta de compuestos ternarios colegio san josé para 3° c
Prueba corta de compuestos ternarios colegio san josé para 3° cPrueba corta de compuestos ternarios colegio san josé para 3° c
Prueba corta de compuestos ternarios colegio san josé para 3° c
 
Examen icfes 7º i sem
Examen icfes 7º i semExamen icfes 7º i sem
Examen icfes 7º i sem
 
Guia tabla periodica decimo
Guia tabla periodica decimoGuia tabla periodica decimo
Guia tabla periodica decimo
 
Pre prueba nomenclatura fr
Pre prueba nomenclatura frPre prueba nomenclatura fr
Pre prueba nomenclatura fr
 
Prueba elementos químicos y tabla periódica
Prueba elementos químicos y tabla periódicaPrueba elementos químicos y tabla periódica
Prueba elementos químicos y tabla periódica
 
14 va semana cepre unmsm
14 va semana cepre unmsm14 va semana cepre unmsm
14 va semana cepre unmsm
 
Taller de enlace quimico
Taller de enlace quimicoTaller de enlace quimico
Taller de enlace quimico
 
Enlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace Covalente
Enlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace CovalenteEnlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace Covalente
Enlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace Covalente
 

Similar a Ejercicios de química- Tabla periódica

Módulo de Aprendizaje: Tabla Periódica (QM06 - PDV 2013)
Módulo de Aprendizaje: Tabla Periódica (QM06 - PDV 2013)Módulo de Aprendizaje: Tabla Periódica (QM06 - PDV 2013)
Módulo de Aprendizaje: Tabla Periódica (QM06 - PDV 2013)
Matias Quintana
 
Quimica tabla periodika chantal, hoja
Quimica tabla periodika chantal, hojaQuimica tabla periodika chantal, hoja
Quimica tabla periodika chantal, hojarovel0404
 
Semana 3 problemas adicionales
Semana 3 problemas adicionalesSemana 3 problemas adicionales
Semana 3 problemas adicionalesElias Navarrete
 
00 - R. QUÍMICA- CHIPANA PREU.pdf
00 - R. QUÍMICA- CHIPANA PREU.pdf00 - R. QUÍMICA- CHIPANA PREU.pdf
00 - R. QUÍMICA- CHIPANA PREU.pdf
gianmarcochipanacarr
 
Módulo química (1)
Módulo química (1)Módulo química (1)
Módulo química (1)
Dayanna López
 
Tabla Periodica1
Tabla Periodica1Tabla Periodica1
Tabla Periodica1
Cristina Gloria Garcia
 
Guía final a resolver
Guía final a resolverGuía final a resolver
Guía final a resolver
ssuserea6ac6
 
Modulo quimica 11 2
Modulo quimica 11 2Modulo quimica 11 2
Modulo quimica 11 2
Maria Bustos
 
Modulo quimica 11 2
Modulo quimica 11 2Modulo quimica 11 2
Modulo quimica 11 2
Maria Bustos
 
Practica d quimica
Practica d quimicaPractica d quimica
Practica d quimica
Rodolfo Parraguez Ayala
 
Guia tabla csa
Guia tabla csaGuia tabla csa
Guia tabla csa
Ramón Olivares
 
c3_cnat_s_u3.pdf
c3_cnat_s_u3.pdfc3_cnat_s_u3.pdf
c3_cnat_s_u3.pdf
Gerald498821
 
Prueba 8º gases ideales
Prueba  8º gases idealesPrueba  8º gases ideales
Prueba 8º gases ideales
VERONICA MIRANDA HEREDIA
 
Examen final de química general
Examen final de química generalExamen final de química general
Examen final de química general
Snith Mozo Quispe
 
Tabla periodica y algunos grupos
Tabla periodica y algunos gruposTabla periodica y algunos grupos
Tabla periodica y algunos grupos
laura alvis
 
3. Tabla Periódica.pdf
3. Tabla Periódica.pdf3. Tabla Periódica.pdf
3. Tabla Periódica.pdf
WilmarSalcedo
 

Similar a Ejercicios de química- Tabla periódica (20)

3 ra semana cepre unmsm
3 ra semana cepre unmsm3 ra semana cepre unmsm
3 ra semana cepre unmsm
 
Módulo de Aprendizaje: Tabla Periódica (QM06 - PDV 2013)
Módulo de Aprendizaje: Tabla Periódica (QM06 - PDV 2013)Módulo de Aprendizaje: Tabla Periódica (QM06 - PDV 2013)
Módulo de Aprendizaje: Tabla Periódica (QM06 - PDV 2013)
 
Quimica tabla periodika chantal, hoja
Quimica tabla periodika chantal, hojaQuimica tabla periodika chantal, hoja
Quimica tabla periodika chantal, hoja
 
Repaso 4
Repaso 4Repaso 4
Repaso 4
 
Semana 3 problemas adicionales
Semana 3 problemas adicionalesSemana 3 problemas adicionales
Semana 3 problemas adicionales
 
3 ra semana cepre unmsm
3 ra semana cepre unmsm3 ra semana cepre unmsm
3 ra semana cepre unmsm
 
00 - R. QUÍMICA- CHIPANA PREU.pdf
00 - R. QUÍMICA- CHIPANA PREU.pdf00 - R. QUÍMICA- CHIPANA PREU.pdf
00 - R. QUÍMICA- CHIPANA PREU.pdf
 
Módulo química (1)
Módulo química (1)Módulo química (1)
Módulo química (1)
 
Tabla Periodica1
Tabla Periodica1Tabla Periodica1
Tabla Periodica1
 
Guía final a resolver
Guía final a resolverGuía final a resolver
Guía final a resolver
 
Modulo quimica 11 2
Modulo quimica 11 2Modulo quimica 11 2
Modulo quimica 11 2
 
Modulo quimica 11 2
Modulo quimica 11 2Modulo quimica 11 2
Modulo quimica 11 2
 
Practica d quimica
Practica d quimicaPractica d quimica
Practica d quimica
 
Guia tabla csa
Guia tabla csaGuia tabla csa
Guia tabla csa
 
c3_cnat_s_u3.pdf
c3_cnat_s_u3.pdfc3_cnat_s_u3.pdf
c3_cnat_s_u3.pdf
 
Prueba 8º gases ideales
Prueba  8º gases idealesPrueba  8º gases ideales
Prueba 8º gases ideales
 
Examen final de química general
Examen final de química generalExamen final de química general
Examen final de química general
 
Tabla periodica y algunos grupos
Tabla periodica y algunos gruposTabla periodica y algunos grupos
Tabla periodica y algunos grupos
 
Examen de ciencias 3
Examen de ciencias 3Examen de ciencias 3
Examen de ciencias 3
 
3. Tabla Periódica.pdf
3. Tabla Periódica.pdf3. Tabla Periódica.pdf
3. Tabla Periódica.pdf
 

Más de AbigailNavarrete2

Informe u4 t1234 -
Informe u4 t1234 -Informe u4 t1234 -
Informe u4 t1234 -
AbigailNavarrete2
 
Informe 1,2,3,4
Informe 1,2,3,4Informe 1,2,3,4
Informe 1,2,3,4
AbigailNavarrete2
 
Informe plantas.
Informe plantas.Informe plantas.
Informe plantas.
AbigailNavarrete2
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
AbigailNavarrete2
 
Fuerzas-Física
Fuerzas-Física Fuerzas-Física
Fuerzas-Física
AbigailNavarrete2
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
AbigailNavarrete2
 
Elementos químicos
Elementos químicosElementos químicos
Elementos químicos
AbigailNavarrete2
 
El plasma como cuarto estado de la materia
El plasma como cuarto estado de la materiaEl plasma como cuarto estado de la materia
El plasma como cuarto estado de la materia
AbigailNavarrete2
 

Más de AbigailNavarrete2 (8)

Informe u4 t1234 -
Informe u4 t1234 -Informe u4 t1234 -
Informe u4 t1234 -
 
Informe 1,2,3,4
Informe 1,2,3,4Informe 1,2,3,4
Informe 1,2,3,4
 
Informe plantas.
Informe plantas.Informe plantas.
Informe plantas.
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
 
Fuerzas-Física
Fuerzas-Física Fuerzas-Física
Fuerzas-Física
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
 
Elementos químicos
Elementos químicosElementos químicos
Elementos químicos
 
El plasma como cuarto estado de la materia
El plasma como cuarto estado de la materiaEl plasma como cuarto estado de la materia
El plasma como cuarto estado de la materia
 

Último

PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 

Último (20)

PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 

Ejercicios de química- Tabla periódica

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA EJERCICIOS DE REFUERZO CORRESPONDIENTES A LA UNIDAD III Nombre: Yesenia Abigail Navarrete Cuñas Curso: 1C Química Docente: Dra. María Verónica Maila Álvarez Fecha de entrega: 2 de septiembre 2020 Ejercicio 1: Resuelva los ejercicios a continuación respecto a la tabla periódica y su organización. 1. Respecto a los halógenos indicar la alternativa falsa: a. El astato es un elemento artificial. b. El astato es un elemento regular c. El astato es un halógeno d. El astato es un elemento natural 2. ¿Cuál de las siguientes parejas no corresponde a un mismo grupo de la tabla periódica? a. Helio – argón b. Oxígeno – azufre c. Sodio – calcio d. Nitrógeno – fósforo 3. El argón, el criptón y el xenón son: a. Alcalino térreos b. Alcalinos c. Halógenos d. Gases nobles 4. ¿Qué elementos forman el grupo de los alcalinos térreos? a. Fe. Co, Ni b. Mg, Ca, Sr, Ba c. He, Ne, Ar, Kr d. P, As, Sb, Bi 5. La ley periódica moderna de los elementos dice que: a. Las propiedades químicas y físicas de los elementos son funciones periódicas de sus números atómicos. b. Las propiedades físicas y químicas de los elementos son funciones periódicas de sus números de masa. c. Las propiedades químicas y físicas de los elementos son funciones periódicas de sus volúmenes atómicos. d. Las propiedades físicas y químicas de los elementos son funciones de sus tamaños atómicos. 6. En la naturaleza existen muy pocos gases monoatómicos. Señales a tres de ellos. a. Sodio, potasio, rubidio b. Cloro, bromo, yodo c. Helio, neón, argón d. Hidrógeno, nitrógeno, oxígeno
  • 2. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA 7. Cierto elemento tiene 5 electrones en el último nivel y pertenece al 3er. Período de la tabla periódica. ¿Cuál es su número atómico? a. 10 b. 12 c. 14 d. 15 8. Con respecto a la tabla periódica y las propiedades periódicas de los elementos, indique cuál de las siguientes proposiciones es falsa. a. Las propiedades de los elementos son función periódica de sus números atómicos. b. Los elementos de transición son aquellos que tienen completo todas sus capas. c. Los gases nobles poseen 8 electrones en su último nivel excepto el Helio. d. Los elementos de la columna IA constituyen los metales alcalinos. 9. Con respecto a la clasificación periódica de los elementos, indique a qué período le corresponden la descripción: Período muy largo con 32 elementos, de los cuales 26 son artificiales. a. Período 5 b. Período 4 c. Período 6 d. Período 7 10. De los elementos con número atómico 11, 12, 38, 36, 52 y 56, indique cuáles pertenecen al mismo grupo de la tabla periódica. a. 11, 36 y 52 b. 12, 38 y 56 c. 11, 38 y 56 d. 12, 36, 52 11. Señale que proposiciones son verdaderas o falsas según corresponda, en el orden que se presentan: ( F) Los elementos del grupo VA presentan 4 electrones de valencia. ( F) Los elementos Ca, Ni y Zn tienen 3 niveles de energía. ( V) Los elementos de transición interna se ubican en el bloque f ( V) Los elementos artificiales van desde el 93 al 118. a. VVVV b. VFVF c. FFVV 12. ¿Cuál de los siguientes elementos no pertenece al grupo indicado? a. Xenón: Gases nobles b. Astato (At) : Anfígenos c. Flúor (F): Halógenos d. Cerio (Ce): Lantánidos 13. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones con relación al elemento químico cloro (Cl) Z=17 no es correcta?
  • 3. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA a. El cloro se halla en el tercer período en la tabla periódica. b. El cloro presenta 7 electrones de valencia c. El cloro tiene una configuración electrónica parecida al yodo. d. El cloro tiene incompleto sus dos niveles externos de energía. 14. Indicar la expresión falsa con respecto al elemento silicio (Si) Z = 14 a. Se trata de un elemento de transición simple. b. Su configuración electrónica es (10Ne)3s2 , 3p2 c. Se encuentra en el tercer periodo de la tabla periódica d. Pertenece a la familia de los carbonoides 15. Si un elemento presenta un número atómico igual a 52, indicar a qué período y grupo de la tabla periódica pertenece. a. 4to. Período, familia IIA b. 5to. Período, familia VIA c. 3er. Período, familia VIIA d. 5to. Período, familia IIIA 16. Los elementos se ordenan en la actual tabla periódica de acuerdo al: a. Número de electrones b. Número de masa c. Número de protones d. Número de neutrones 17. Los elementos que tienen ocho electrones de valencia se conocen como: a. Lantánidos b. Tierras raras c. Halógenos d. Gases nobles 18. El elemento Mg pertenece a: a. Alcalino térreos b. Metales de transición c. Tierras raras d. Halógenos 19. ¿En cuál de los siguientes grupos hay tres miembros de la familia de los metales alcalino térreos? a. Al, Sr, Ti b. Mg, Ba, Ca c. Li, Na, K d. Rb, Cs, Fr 20. Se dice que los elementos pertenecen al mismo período cuando: 20.1Están en una misma columna vertical 20.2Están en una misma fila horizontal 20.3Tienen el mismo número cuántico principal
  • 4. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA 20.4Tienen el mismo número de electrones periféricos. Son ciertas solamente las opciones: a. 20.1 y 20.3 b. 20.2 y 20.3 c. 20.3 y 20.4 d. 20.1 y 20.4 21. El número de elementos en cada uno de los períodos largos en la tabla periódica es: a. 2 b. 8 c. 18 d. 32 22. Bromo es a halógeno como azufre es a: a. Nitrogenoide b. Calcógeno c. Noble d. Alcalino 23. Un elemento X, presenta 33 protones en su núcleo, de él se puede afirmar que es: a. Un gas noble b. Un halógeno c. Un nitrogenoide d. Tierra rara 24. Referido a los elementos de las familias A, señale lo incorrecto: a. Terminan su distribución electrónica en los orbitales s o p. b. Tienen completo su último nivel de energía c. B y D d. Se denominan también como elementos secundarios. e. Siempre tienen menos de 8 electrones en su último nivel. Los elementos de las familias A, si pertenecen a los orbitales s o p, además que estos tampoco presentan 8 electrones en su último nivel de energía; y aparte si posee elementos secundarios como K o Ca. (Garcia, s.f.) 25. ¿Qué alternativa es incorrecta? a. Elemento de transición ------- Z=39 b. Alcalino -------------------------- Z=81 c. Halógeno del 4to. Período .. Z=35 d. Elemento del grupo IB …….. Z=47 e. Calcógeno………………….. Z=34 26. Con respecto a la clasificación periódica de los elementos, indique cuál de las siguientes expresiones es falsa: a. Döbereiner establece un ordenamiento de los elementos, basándose fundamentalmente en las masas atómicas crecientes. b. Los elementos que se hallan ordenados entre los grupos IIIA y VIIA de la tabla periódica tienen naturaleza ácida.
  • 5. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA c. Newlands establece un ordenamiento de los elementos en grupos de 8 elementos cada uno, sin involucrar en ello a los elementos de transición. d. El sexto periodo de la tabla periódica larga contiene un total de 32 elementos. e. En la tabla periódica moderna larga, los elementos están ordenados según sus números atómicos crecientes. 27. Indicar la posición verdadera con respecto a la clasificación periódica de los elementos químicos: a. A. Las triadas fueron propuestos por Newlands. b. Las octavas fueron propuestas por Döbereiner. c. Los elementos en orden de sus masas atómicas en una curva helicoidal fueron propuestos por Meyer. d. Las deficiencias que presentaba la clasificación de Mendeleev, fueron solucionadas por Moseley. e. Los gases raros fueron descubiertos por Chancourtois. Ejercicio 2: Resuelva los ejercicios a continuación respecto a la periodicidad química. 28. Ordenar de mayor a menor tamaño atómico las siguientes series de átomos a. Mg, K, Si, F K>Mg>Si>F b. B, Ca, Mg, Cs Cs>Ca>Mg>B 29. Con respecto a los radios atómicos de los elementos de una familia o grupos en la tabla periódica, podemos afirmar que: a. Disminuyen a medida que aumenta el número atómico. b. Aumentan a medida que aumentan el número atómico c. No se observa ninguna secuencia apreciable. d. Todos tienen el mismo radio atómico. e. No se han podido determinar aún estos. 30. Con respecto a los radios atómicos de los elementos de un período en la Tabla Periódica podemos afirmar que: a. Disminuye a medida que aumenta el número atómico. b. Aumenta a medida que aumentan el número atómico. c. No se observa ninguna secuencia apreciable. d. Todos tienen el mismo radio atómico e. No se han podido determinar todavía estos. 31. Teniendo en cuenta la tabla periódica de los elementos, ¿cuál de las siguientes proposiciones es correcta, con respecto a la variación de los radios atómicos? a. En un mismo periodo se mantienen constantes. b. En un mismo grupo aumentan de abajo hacia arriba. c. En un mismo periodo decrecen de izquierda a derecha. d. En un mismo periodo aumentan con el número atómico e. En un mismo grupo decrecen con el incremento del número de protones.
  • 6. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA 32. ¿Cuál de los siguientes esquemas indican de manera correcta la tendencia general de variación del radio atómico, de los elementos ordenados en la tabla periódica? La dirección de la flecha indica aumento) a. b. c. d. 33. ¿Cuáles son los tamaños relativos entre los pares de especies químicas siguientes? Cl1- , Cl y K, K1+ a. Cl1- = Cl y K > K1+ b. Cl1- > Cl y K = K1+ c. Cl1- < Cl y K < K1+ d. Cl1- > Cl y K < K1+ e. Cl1- > Cl y K >K1+ 34. ¿En qué orden varía el tamaño de los elementos alcalinos? a. K > Cs > Rb >Na> Li b. Na> Rb > K > Ca > Li c. Li >Na> K > Rb > Cs d. Cs > Rb > K >Na>Li e. K > Cs > Rb > Li >Na 35. De izquierda a derecha en el período dos de la tabla periódica, el volumen atómico de los elementos: a. Decrece b. Aumenta en una razón constante c. Permanece inalterado d. Primero aumenta y después decrece e. Cambia indefinidamente 36. ¿Cuál de los siguientes elementos metálicos es el más electropositivo: a. Mg b. Cs c. Mn d. Au e. Ag 37. ¿Qué proposición es correcta, respecto a la variación de las propiedades periódicas, en la tabla periódica moderna? a. El radio aumenta de izquierda a derecha en los elementos representativos. b. La electronegatividad aumenta de arriba hacia abajo. c. La energía de ionización disminuye de derecha a izquierda. d. El volumen atómico disminuye de arriba hacia abajo. e. La energía de ionización disminuye de abajo hacia arriba.
  • 7. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA 38. Señale la proposición verdadera: a. El Na y el Mg pertenecen a los grupos IB y IIB, respectivamente. b. La energía de ionización del Mg es mayor que la del Na. c. El Na y el Mg1+ poseen el mismo tamaño d. El Mg presenta una menor electronegatividad que la del Na. 39. ¿De los siguientes halógenos cuál es el que tiene menor electronegatividad? a. F b. At c. Br d. I e. Cl 40. Al comparar los metales alcalinos con los alcalinos térreos, exhiben: a. Mayor dureza b. Mayor punto de fusión c. Pequeño radio atómico d. Menor energía de ionización e. Mayor punto de ebullición Los metales alcalinos térreos presentan mayor dureza y punto de ebullición y fusión; al contrario, lo metales alcalinos tienen a formar cationes es por esto que presenta baja energía de ionización. (Serna, 2010) 41. Medida de la capacidad que tienen los elementos para atraer electrones: a. Afinidad electrónica b. Potencial de ionización c. Electroafinidad d. Electronegatividad e. Covalencia 42. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones relativas al carácter metálico de un elemento es cierta? a. El carácter metálico crece con el “Z” en los periodos de la tabla periódica. b. El metal tiene generalmente baja electronegatividad. c. El metal tiene siempre una elevada masa atómica. d. El metal tiene la propiedad de aislar el paso de la corriente eléctrica. e. Todos los elementos del grupo IIIA son metales. 43. En la tabla periódica hay un grupo de elementos que se les conoce como no metales. Estos se caracterizan por algunas propiedades bien específicas tales como: a. Tienen pesos atómicos muy grandes. b. Son buenos conductores de la electricidad y el calor. c. Conducen mal la electricidad y el calor, y tienen diferentes estados físicos. d. Al hacer combinaciones binarias pierden electrones con facilidad. e. Son dúctiles, maleables y reflejan bien la luz. 44. Tres ejemplos de elementos no metálicos gaseosos son:
  • 8. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA a. Talio, indio y galio b. Xenón, flúor y neón c. Telurio, yodo y oxígeno d. Calcio, escandio y titanio e. Selenio, bromo y criptón 45. Escoja la serie que contiene a un metal alcalino terreo, a un metaloide y a un no metal en ese orden. a. Magnesio, arsénico y azufre b. Magnesio, azufre y arsénico c. Arsénico, azufre y magnesio d. Azufre, magnesio y arsénico. e. Arsénico, magnesio y azufre 46. Teniendo en cuenta el siguiente ordenamiento de los elementos que se precisan, indique la naturaleza metálica o no metálica que les corresponde: 1.1 Na 1.2 O 1.3 Cs 1.4 K 1.5 F a. No metal, no metal, metal, metal, no metal. b. Metal, no metal, no metal, no metal, no metal. c. No metal, metal, metal, no metal, metal. d. Metal, no metal, metal, metal, no metal. e. Metal, no metal, no metal, metal, metal. 47. ¿Qué grupo de elementos de las siguientes alternativas, presentaran propiedades de los metaloides o semimetales? a. Al, Si, N, Be b. B, Si, Ge, As c. Au, Ag, Pt, Cl d. Na, K, Ca, Ba e. In, Ga, Sn, Sr 48. A temperatura ambiente todos los miembros de la familia de los halógenos son: a. Metales b. Líquidos c. Sólidos d. No metales e. Gases Dra. María Verónica Maila Álvarez PROFESORA Bibliografía Garcia, E. (s.f.). UAEH. Obtenido de https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa2/n2/e2.html Serna, A. F. (16 de mayo de 2010). SlideShare. Obtenido de https://es.slideshare.net/andresFSV/metales- alcalinos-y-alcalinotrreos-4118765