SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES,
QUÍMICA Y BIOLOGÍA
INFORME DE EXPERIMENTO- BIOFÍSICA
1. Datos informativos
Curso: 1C
Fecha de entrega: 12 de agosto de 2020
Nombre: Navarrete Cuñas Yesenia Abigail
Docente: MSc. Chiriboga Manuel
INFORME N°1
2. Tema: La aplicación de la física con la biología
3. Introducción
La relación entre estas dos grandes ciencias, está en base a su ayuda mutua por que la
biología para explicar algunos de sus procesos necesita cálculos físicos, y esto permite una
exactitud mas confiable y verificable, que son de mucha importancia para realizar
investigaciones y experimentos.
4. Objetivos
Objetivo General:
Realizar un experimento que consiste en dos plantas, que serán estudiadas y analizadas desde
el punto físico, encontrando así el punto de inflexión de la explicación de algunas de sus etapas
de desarrollo.
Objetivos Específicos:
Considerar como primera etapa el crecimiento de la planta en (y) en dependencia del tiempo
acordado (4 semanas), en conjunto con un registro y cuidado constante de las plantas.
Considerar como segunda etapa tanto el crecimiento en y como en x, de las dos plantas con su
respectivo registro y cuidado de las mismas; en el tiempo establecido.
5. Marco teórico
En la primera etapa de las plantas se analizará la velocidad, para la física esta se define como
el desplazamiento que experimenta un cuerpo por unidad de tiempo. En donde se ocupa la
fórmula V=d/t (Chavis, 2015)
En la segunda etapa de las plantas en cambio se agregará un registro mas en el caso del
crecimiento de x (tallo), y además también se tomará en cuenta y para poder obtener mediante
los dos datos una coordenada polar. Se la puede realizar mediante las siguientes fórmulas
d=√(x)2
+(y)2
; θ= tan-1
(d)
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES,
QUÍMICA Y BIOLOGÍA
6. Recursos
Recursos
didácticos
Materiales
Documentos de
apoyo-plataforma
2-vasos plásticos abono
2- semillas de maíz agua
2-masetas 2-reglas (palillos medidos)
Dos bolitas medianas de algodón libreta de registros
7. Procedimiento
1. Se comienza colocando en medio de cada bolita de algodón la semilla de maíz.
2. Luego estas dos bolitas se colocarán en el fondo de cada vaso de plástico.
3. Se deberá empapar el algodón con agua para comenzar el proceso de observación.
4. Con el paso de los días las semillas germinarán y estas se deberán trasladar a cada
maseta
5. En una maseta se colocará el abono y en la otra se dejará de forma natural.
6. Dependiendo del consumo de agua de cada planta se deberá regar mínimo una vez al
día.
7. Esto se realizará durante el periodo de la primera etapa de análisis. (Cada semana se
llevará un control y registro de la altura alcanzada por cada planta).
8. Para la segunda etapa de análisis comenzada el 15 de julio de 2020 se tomará
nuevamente cada semana un registro tanto del crecimiento del tallo(x), como de su
altura(y).
8. Registro y aplicaciones
PRIMERA ETAPA
Planta 1
CRECIMIENTO
(cm)
TIEMPO
(semanas)
APLICACIÓN
1 4,2 cm 1 V1=4,2cm/semana
2 4,8 cm 2 V2=2,4cm/semana
3 10,3 cm 3 V3=3,43cm/semana
4 14,7 cm 4 V4=3,67cm/semana
Planta 2 (con abono)
CRECIMIENTO
(cm)
TIEMPO
(semanas)
APLICACIÓN
1 5,5cm 1 V1=5,5cm/semana
2 5,3cm 2 V2=2,65cm/semana
3 11,4cm 3 V3=3,8cm/semana
4 15,1cm 4 V4=3,77cm/semana
SEGUNDA ETAPA
Planta 1
CRECIMIENTO
(cm)
TIEMPO
(semanas)
APLICACIÓN
X Y
EVENTOS
DATOS
EVENTOS
DATOS
EVENTOS
DATOS
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES,
QUÍMICA Y BIOLOGÍA
1 1cm 38cm 1 d=√(1cm)2
+(38cm)2
d=38,01 cm
θ= tan-1
(d)
θ= tan-1
(38,01)
θ= 88, 49º
V1=38,01cm∟88, 49º
2 1,3cm 47cm 2 d=√(1,3cm)2
+(47cm)2
d=41,02cm
θ= tan-1
(d)
θ= tan-1
(41,02)
θ= 88, 60º
V2=41,02cm∟88, 60º
3 1,3cm 50cm 3 d=√(1,3cm)2
+(50cm)2
d=50,01 cm
θ= tan-1
(d)
θ= tan-1
(50,01)
θ= 88, 85º
V3=38,01cm∟88, 85º
4 1,5cm 52cm 4 d=√(1,5cm)2
+(52cm)2
d=52,02 cm
θ= tan-1
(d)
θ= tan-1
(52,02)
θ= 88, 89º
V4=52,02cm∟88, 89º
Planta 2 (con abono)
CRECIMIENTO
(cm)
TIEMPO
(semanas)
APLICACIÓN
X Y
1 1cm 40cm 1 d=√(1cm)2
+(40cm)2
d=40,01 cm
θ= tan-1
(d)
θ= tan-1
(40,01)
θ= 88, 56º
V1=40,01cm∟88, 56º
2 1,1cm 42cm 2 d=√(1,1cm)2
+(42cm)2
d=42,01 cm
θ= tan-1
(d)
θ= tan-1
(42,01)
θ= 88, 63º
V2=42,01cm∟88, 63º
3 1,3cm 53cm 3 d=√(1,3cm)2
+(53cm)2
d=53,01 cm
θ= tan-1
(d)
θ= tan-1
(53,01)
EVENTOS
DATOS
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES,
QUÍMICA Y BIOLOGÍA
θ= 88, 91º
V1=53,01cm∟88, 91º
4 1,5cm 55cm 4 d=√(1,5cm)2
+(55cm)2
d=55,02 cm
θ= tan-1
(d)
θ= tan-1
(55,02)
θ= 88, 95º
V4=55,02cm∟88, 95º
9. Conclusiones
En primera instancia es de gran asombro como puede la física dar sentido a alguno de los
procesos que realiza una planta que en sí representa a la biología, por ello es de suma
importancia reconocer su función dentro de cada situación, acontecimiento e incluso como
este caso en un experimento.
Las plantas tienen variación en días en cuando a su proceso y desarrollo, por ejemplo, al
momento de germinación de cada maíz, esto se produjo en diferentes tiempos.
La planta de abono si bien es cierto, tiene mas posibilidades de desarrollarse rápido, pero
en mi caso no varia tanto en crecimiento como en la planta sin abono.
Con respecto a cada planta después de la semana 3 permanece un poco constante el
crecimiento de su tallo.
Si consideramos los resultados en cada etapa las plantas permanecieron lúcidas y crecieron
de manera agradable.
Este experimento contribuyó bastante ala familiarización de conceptos físicos con la parte
interactiva de la biología; en si fue una satisfacción grande ver que las plantas crecían con
el tiempo, y aparte sentir ese afecto a las cosas que se realizan con vocación y dedicación.
10. Recomendaciones
Como algo se suma importancia de debe tener un absoluto cuidado con las plantas puesto
que si se le ubica en un lugar cualquiera podría provocar su muerte; incluso en casos
extremos las mascotas pueden comerse a las mismas.
Tener constancia en cada proceso de las plantas para poder registrar sus datos de la manera
más exacta posible.
Con respecto al cuidado de las plantas se debe mantener un minucioso riego de la misma
puesto que necesita una cantidad considerable de agua para su supervivencia.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES,
QUÍMICA Y BIOLOGÍA
11. Referencia
Bibliografía
Chavis, J. (2015). SlidePlayer. Obtenido de https://slideplayer.es/slide/4157295/
12. Anexos
Se tomó fotografías de algunas etapas de desarrollo de las plantas
GERMINACIÓN
Ilustración 1, Planta 1 (18/06/20) Ilustración 2, Planta 2 (20/06/20)
DESARROLLO
Ilustración 3, Planta 2 (22/06/20) Ilustración 4, Planta 1 (26/06/20)
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES,
QUÍMICA Y BIOLOGÍA
Ilustración 5, Planta 1(10/07/20) Ilustración 6, Planta 1 (15/07/20)
Ilustración 7, Planta 2 (18/07/20) Ilustración 8, Planta 1 (18/07/20)
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES,
QUÍMICA Y BIOLOGÍA
Ilustración 9 Planta 1 (22/07/20) Ilustración 10, Planta 2 (22/07/20)
Ilustración 11, Planta 1(22/07/20) Ilustración 12, Planta 2 (29/07/20)
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES,
QUÍMICA Y BIOLOGÍA
Ilustración 13, Planta 1 (05/07/20) Ilustración 14, Planta 2 (05/08/20)
Ilustración 15,Planta 2 (12/08/20)

Más contenido relacionado

Similar a Informe plantas.

Ga fr-45 guía de aprendizaje 6
Ga fr-45 guía de aprendizaje 6Ga fr-45 guía de aprendizaje 6
Ga fr-45 guía de aprendizaje 6
planeacioninformatica
 
Guia de aprendizaje de ciencias 6
Guia de aprendizaje de ciencias 6Guia de aprendizaje de ciencias 6
Guia de aprendizaje de ciencias 6
planeacioninformatica
 
Lombricultura casera
Lombricultura caseraLombricultura casera
Lombricultura casera
Jefferson Carcelén Arce
 
Examen global de biologia 1
Examen global de biologia 1Examen global de biologia 1
Examen global de biologia 1
Luis David G L
 
PRESENTACION PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR 24.pdf
PRESENTACION PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR 24.pdfPRESENTACION PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR 24.pdf
PRESENTACION PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR 24.pdf
leydiguevara9
 
Sesión de aprendizaje nº 01
Sesión de aprendizaje nº 01Sesión de aprendizaje nº 01
Sesión de aprendizaje nº 01
kenytzjeampol
 
Lab micro 8
Lab micro 8Lab micro 8
Lab micro 8
David Quiñonez
 
Proyecto curr13 14 bio 4º
Proyecto curr13 14 bio 4ºProyecto curr13 14 bio 4º
Proyecto curr13 14 bio 4º
Oticuevas
 
Guia academicaecologia(1)
Guia academicaecologia(1)Guia academicaecologia(1)
Guia academicaecologia(1)
Annalis Antich
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion20
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Trabajocndefinitivo 140507114109-phpapp01
Trabajocndefinitivo 140507114109-phpapp01Trabajocndefinitivo 140507114109-phpapp01
Trabajocndefinitivo 140507114109-phpapp01
Christian Mont Gonzalez
 
Trabajo ciencias naturales
Trabajo ciencias naturalesTrabajo ciencias naturales
Trabajo ciencias naturales
Raquel Lopez Montilla
 
Trabajo ciencias naturales
Trabajo ciencias naturalesTrabajo ciencias naturales
Trabajo ciencias naturales
Raquel Lopez Montilla
 
Sílabo de zoología i 2013 n
Sílabo de zoología i 2013 nSílabo de zoología i 2013 n
Sílabo de zoología i 2013 n
Pedrito Paguay
 
Sílabo institucional pii
Sílabo institucional piiSílabo institucional pii
Sílabo institucional pii
tiagofahu
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Consuelo Garcia
 
Unidad 3 monitoreo biológico
Unidad 3 monitoreo biológicoUnidad 3 monitoreo biológico
Unidad 3 monitoreo biológico
Christian Santiago Pucha Vinueza
 
Sílabo institucional pi
Sílabo institucional piSílabo institucional pi
Sílabo institucional pi
tiagofahu
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Ciencias naturales.
Ciencias naturales.Ciencias naturales.
Ciencias naturales.
celiacp7
 

Similar a Informe plantas. (20)

Ga fr-45 guía de aprendizaje 6
Ga fr-45 guía de aprendizaje 6Ga fr-45 guía de aprendizaje 6
Ga fr-45 guía de aprendizaje 6
 
Guia de aprendizaje de ciencias 6
Guia de aprendizaje de ciencias 6Guia de aprendizaje de ciencias 6
Guia de aprendizaje de ciencias 6
 
Lombricultura casera
Lombricultura caseraLombricultura casera
Lombricultura casera
 
Examen global de biologia 1
Examen global de biologia 1Examen global de biologia 1
Examen global de biologia 1
 
PRESENTACION PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR 24.pdf
PRESENTACION PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR 24.pdfPRESENTACION PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR 24.pdf
PRESENTACION PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR 24.pdf
 
Sesión de aprendizaje nº 01
Sesión de aprendizaje nº 01Sesión de aprendizaje nº 01
Sesión de aprendizaje nº 01
 
Lab micro 8
Lab micro 8Lab micro 8
Lab micro 8
 
Proyecto curr13 14 bio 4º
Proyecto curr13 14 bio 4ºProyecto curr13 14 bio 4º
Proyecto curr13 14 bio 4º
 
Guia academicaecologia(1)
Guia academicaecologia(1)Guia academicaecologia(1)
Guia academicaecologia(1)
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion20
 
Trabajocndefinitivo 140507114109-phpapp01
Trabajocndefinitivo 140507114109-phpapp01Trabajocndefinitivo 140507114109-phpapp01
Trabajocndefinitivo 140507114109-phpapp01
 
Trabajo ciencias naturales
Trabajo ciencias naturalesTrabajo ciencias naturales
Trabajo ciencias naturales
 
Trabajo ciencias naturales
Trabajo ciencias naturalesTrabajo ciencias naturales
Trabajo ciencias naturales
 
Sílabo de zoología i 2013 n
Sílabo de zoología i 2013 nSílabo de zoología i 2013 n
Sílabo de zoología i 2013 n
 
Sílabo institucional pii
Sílabo institucional piiSílabo institucional pii
Sílabo institucional pii
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Unidad 3 monitoreo biológico
Unidad 3 monitoreo biológicoUnidad 3 monitoreo biológico
Unidad 3 monitoreo biológico
 
Sílabo institucional pi
Sílabo institucional piSílabo institucional pi
Sílabo institucional pi
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
 
Ciencias naturales.
Ciencias naturales.Ciencias naturales.
Ciencias naturales.
 

Más de AbigailNavarrete2

Informe u4 t1234 -
Informe u4 t1234 -Informe u4 t1234 -
Informe u4 t1234 -
AbigailNavarrete2
 
Informe 1,2,3,4
Informe 1,2,3,4Informe 1,2,3,4
Informe 1,2,3,4
AbigailNavarrete2
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
AbigailNavarrete2
 
Fuerzas-Física
Fuerzas-Física Fuerzas-Física
Fuerzas-Física
AbigailNavarrete2
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
AbigailNavarrete2
 
Ejercicios de química- Tabla periódica
Ejercicios de química- Tabla periódicaEjercicios de química- Tabla periódica
Ejercicios de química- Tabla periódica
AbigailNavarrete2
 
Elementos químicos
Elementos químicosElementos químicos
Elementos químicos
AbigailNavarrete2
 
El plasma como cuarto estado de la materia
El plasma como cuarto estado de la materiaEl plasma como cuarto estado de la materia
El plasma como cuarto estado de la materia
AbigailNavarrete2
 

Más de AbigailNavarrete2 (8)

Informe u4 t1234 -
Informe u4 t1234 -Informe u4 t1234 -
Informe u4 t1234 -
 
Informe 1,2,3,4
Informe 1,2,3,4Informe 1,2,3,4
Informe 1,2,3,4
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
 
Fuerzas-Física
Fuerzas-Física Fuerzas-Física
Fuerzas-Física
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
 
Ejercicios de química- Tabla periódica
Ejercicios de química- Tabla periódicaEjercicios de química- Tabla periódica
Ejercicios de química- Tabla periódica
 
Elementos químicos
Elementos químicosElementos químicos
Elementos químicos
 
El plasma como cuarto estado de la materia
El plasma como cuarto estado de la materiaEl plasma como cuarto estado de la materia
El plasma como cuarto estado de la materia
 

Último

Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptxPECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
VicenteAbelCadenilla1
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 

Último (20)

Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptxPECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 

Informe plantas.

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA INFORME DE EXPERIMENTO- BIOFÍSICA 1. Datos informativos Curso: 1C Fecha de entrega: 12 de agosto de 2020 Nombre: Navarrete Cuñas Yesenia Abigail Docente: MSc. Chiriboga Manuel INFORME N°1 2. Tema: La aplicación de la física con la biología 3. Introducción La relación entre estas dos grandes ciencias, está en base a su ayuda mutua por que la biología para explicar algunos de sus procesos necesita cálculos físicos, y esto permite una exactitud mas confiable y verificable, que son de mucha importancia para realizar investigaciones y experimentos. 4. Objetivos Objetivo General: Realizar un experimento que consiste en dos plantas, que serán estudiadas y analizadas desde el punto físico, encontrando así el punto de inflexión de la explicación de algunas de sus etapas de desarrollo. Objetivos Específicos: Considerar como primera etapa el crecimiento de la planta en (y) en dependencia del tiempo acordado (4 semanas), en conjunto con un registro y cuidado constante de las plantas. Considerar como segunda etapa tanto el crecimiento en y como en x, de las dos plantas con su respectivo registro y cuidado de las mismas; en el tiempo establecido. 5. Marco teórico En la primera etapa de las plantas se analizará la velocidad, para la física esta se define como el desplazamiento que experimenta un cuerpo por unidad de tiempo. En donde se ocupa la fórmula V=d/t (Chavis, 2015) En la segunda etapa de las plantas en cambio se agregará un registro mas en el caso del crecimiento de x (tallo), y además también se tomará en cuenta y para poder obtener mediante los dos datos una coordenada polar. Se la puede realizar mediante las siguientes fórmulas d=√(x)2 +(y)2 ; θ= tan-1 (d)
  • 2. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA 6. Recursos Recursos didácticos Materiales Documentos de apoyo-plataforma 2-vasos plásticos abono 2- semillas de maíz agua 2-masetas 2-reglas (palillos medidos) Dos bolitas medianas de algodón libreta de registros 7. Procedimiento 1. Se comienza colocando en medio de cada bolita de algodón la semilla de maíz. 2. Luego estas dos bolitas se colocarán en el fondo de cada vaso de plástico. 3. Se deberá empapar el algodón con agua para comenzar el proceso de observación. 4. Con el paso de los días las semillas germinarán y estas se deberán trasladar a cada maseta 5. En una maseta se colocará el abono y en la otra se dejará de forma natural. 6. Dependiendo del consumo de agua de cada planta se deberá regar mínimo una vez al día. 7. Esto se realizará durante el periodo de la primera etapa de análisis. (Cada semana se llevará un control y registro de la altura alcanzada por cada planta). 8. Para la segunda etapa de análisis comenzada el 15 de julio de 2020 se tomará nuevamente cada semana un registro tanto del crecimiento del tallo(x), como de su altura(y). 8. Registro y aplicaciones PRIMERA ETAPA Planta 1 CRECIMIENTO (cm) TIEMPO (semanas) APLICACIÓN 1 4,2 cm 1 V1=4,2cm/semana 2 4,8 cm 2 V2=2,4cm/semana 3 10,3 cm 3 V3=3,43cm/semana 4 14,7 cm 4 V4=3,67cm/semana Planta 2 (con abono) CRECIMIENTO (cm) TIEMPO (semanas) APLICACIÓN 1 5,5cm 1 V1=5,5cm/semana 2 5,3cm 2 V2=2,65cm/semana 3 11,4cm 3 V3=3,8cm/semana 4 15,1cm 4 V4=3,77cm/semana SEGUNDA ETAPA Planta 1 CRECIMIENTO (cm) TIEMPO (semanas) APLICACIÓN X Y EVENTOS DATOS EVENTOS DATOS EVENTOS DATOS
  • 3. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA 1 1cm 38cm 1 d=√(1cm)2 +(38cm)2 d=38,01 cm θ= tan-1 (d) θ= tan-1 (38,01) θ= 88, 49º V1=38,01cm∟88, 49º 2 1,3cm 47cm 2 d=√(1,3cm)2 +(47cm)2 d=41,02cm θ= tan-1 (d) θ= tan-1 (41,02) θ= 88, 60º V2=41,02cm∟88, 60º 3 1,3cm 50cm 3 d=√(1,3cm)2 +(50cm)2 d=50,01 cm θ= tan-1 (d) θ= tan-1 (50,01) θ= 88, 85º V3=38,01cm∟88, 85º 4 1,5cm 52cm 4 d=√(1,5cm)2 +(52cm)2 d=52,02 cm θ= tan-1 (d) θ= tan-1 (52,02) θ= 88, 89º V4=52,02cm∟88, 89º Planta 2 (con abono) CRECIMIENTO (cm) TIEMPO (semanas) APLICACIÓN X Y 1 1cm 40cm 1 d=√(1cm)2 +(40cm)2 d=40,01 cm θ= tan-1 (d) θ= tan-1 (40,01) θ= 88, 56º V1=40,01cm∟88, 56º 2 1,1cm 42cm 2 d=√(1,1cm)2 +(42cm)2 d=42,01 cm θ= tan-1 (d) θ= tan-1 (42,01) θ= 88, 63º V2=42,01cm∟88, 63º 3 1,3cm 53cm 3 d=√(1,3cm)2 +(53cm)2 d=53,01 cm θ= tan-1 (d) θ= tan-1 (53,01) EVENTOS DATOS
  • 4. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA θ= 88, 91º V1=53,01cm∟88, 91º 4 1,5cm 55cm 4 d=√(1,5cm)2 +(55cm)2 d=55,02 cm θ= tan-1 (d) θ= tan-1 (55,02) θ= 88, 95º V4=55,02cm∟88, 95º 9. Conclusiones En primera instancia es de gran asombro como puede la física dar sentido a alguno de los procesos que realiza una planta que en sí representa a la biología, por ello es de suma importancia reconocer su función dentro de cada situación, acontecimiento e incluso como este caso en un experimento. Las plantas tienen variación en días en cuando a su proceso y desarrollo, por ejemplo, al momento de germinación de cada maíz, esto se produjo en diferentes tiempos. La planta de abono si bien es cierto, tiene mas posibilidades de desarrollarse rápido, pero en mi caso no varia tanto en crecimiento como en la planta sin abono. Con respecto a cada planta después de la semana 3 permanece un poco constante el crecimiento de su tallo. Si consideramos los resultados en cada etapa las plantas permanecieron lúcidas y crecieron de manera agradable. Este experimento contribuyó bastante ala familiarización de conceptos físicos con la parte interactiva de la biología; en si fue una satisfacción grande ver que las plantas crecían con el tiempo, y aparte sentir ese afecto a las cosas que se realizan con vocación y dedicación. 10. Recomendaciones Como algo se suma importancia de debe tener un absoluto cuidado con las plantas puesto que si se le ubica en un lugar cualquiera podría provocar su muerte; incluso en casos extremos las mascotas pueden comerse a las mismas. Tener constancia en cada proceso de las plantas para poder registrar sus datos de la manera más exacta posible. Con respecto al cuidado de las plantas se debe mantener un minucioso riego de la misma puesto que necesita una cantidad considerable de agua para su supervivencia.
  • 5. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA 11. Referencia Bibliografía Chavis, J. (2015). SlidePlayer. Obtenido de https://slideplayer.es/slide/4157295/ 12. Anexos Se tomó fotografías de algunas etapas de desarrollo de las plantas GERMINACIÓN Ilustración 1, Planta 1 (18/06/20) Ilustración 2, Planta 2 (20/06/20) DESARROLLO Ilustración 3, Planta 2 (22/06/20) Ilustración 4, Planta 1 (26/06/20)
  • 6. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA Ilustración 5, Planta 1(10/07/20) Ilustración 6, Planta 1 (15/07/20) Ilustración 7, Planta 2 (18/07/20) Ilustración 8, Planta 1 (18/07/20)
  • 7. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA Ilustración 9 Planta 1 (22/07/20) Ilustración 10, Planta 2 (22/07/20) Ilustración 11, Planta 1(22/07/20) Ilustración 12, Planta 2 (29/07/20)
  • 8. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA Ilustración 13, Planta 1 (05/07/20) Ilustración 14, Planta 2 (05/08/20) Ilustración 15,Planta 2 (12/08/20)