SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTEQUIOMETRIA
INTRODUCCIÓN:
En este blog encontraras los temas básicos de la química, para un fácil entendimiento,
deducción para la solución de los trabajos y estudio de el reactivo limite y porcentaje de
rendimiento. Principalmente esta dirigido por la profesora Diana en el cual se realizan
ejercicios de los temas antes mencionados.
OBJETIVOS:
1. Prepararnos como estudiantes para el desarrollo de diferentes ejercicios.
2. Quedar claros en el tema de estequiometria.
3. Desarrollar habilidades para el rendimiento académico en este tema.
MARCO TEÓRICO
1. Estequiometria: es el cálculo de las relaciones cuantitativas entre los reactivos y
productos en el transcurso de una reacción química. Estas relaciones se pueden deducir a
partir de la teoría atómica, aunque históricamente se enunciaron sin hacer referencia a la
composición de la materia, según distintas leyes y principios.
2. Reactivo Limite: es el reactivo que en una reacción química determinada, da a conocer
o limita, la cantidad de producto formado, y provoca una concentración específica o
limitante.
Generalmente cuando se efectúa una reacción química los reactivos no se encuentran en
cantidades estequiometricamente exactas, es decir, en las proporciones que indica su
ecuación balanceada. En consecuencia, algunos reactivos se consumen totalmente, mientras
que otros son recuperados al finalizar la reacción. El reactivo que se consume en primer
lugar es llamado reactivo limitante, ya que la cantidad de éste determina la cantidad total
del producto formado. Cuando este reactivo se consume, la reacción se detiene. El o los
reactivos que se consumen parcialmente son los reactivos en exceso.
3. Porcentaje de rendimiento: Cuando se hacen el cálculos estequiométricos para
encontrar cuanto se produce de una sustancia en una reacción química, se espera que la
cantidad que se produce de la sustancia siempre va a ser menor que la cantidad de la
sustancia que se espera obtener, esto sucede ya que no todo lo que reacciona se convierte
totalmente en producto, es decir no todo lo que reacciona lo hace en un 100%. Debido a
esto, en estequiometría se incluye el concepto de porcentaje de rendimiento, el porcentaje
de rendimiento es una reacción química es la relación entre el rendimiento real y el
rendimiento teórico, es decir, la relación entre los gramos que se producen realmente en la
reacción y los gramos que se obtendrían si todo lo que reaccionara se transformara en
producto. Si en un problema que involucra una reacción química se refieren al término de
rendimiento teórico de una reacción se refiere a que tomemos como si todo lo que
reacciona se convierte en producto, en caso contrario nos estarían hablando de un
rendimiento real.
PROCEDIMIENTO:
1. Ingresamos a la pagina llamada "ejercicios interactivo estequiometria".
2. Cuando ingresamos nos aparece la primer pagina
3. Seleccionamos tutorial de REACTIVO LIMITANTE Y RENDIMIENTO si deseamos la
explicación.
4. Después de la explicación volvemos al menú y seleccionamos EJERCICIOS.
5. Y solucionamos los ejercicios
6. Al resolver los ejercicios seleccionamos enviar respuestas y nos aparece la corrección
7. Por ultimo miramos la corrección y tenemos en cuenta los errores para la próxima y
listo.
CONCLUSIONES
 Es una manera interactiva para aprender sobre el tema.
 Tiene una importancia ya que practicamos realizando los ejercicios.
 Se usa la web y la tecnología.
WEBGRAFIA
 http://www.eis.uva.es/~qgintro/esteq/esteq.html
 https://diccionarioactual.com/estequiometria/
 http://www.eis.uva.es/~qgintro/esteq/tutorial-04.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tutoría química s
Tutoría química sTutoría química s
Tutoría química s
sindy1994
 
Calculos quimicos y estequiometricos
Calculos quimicos y estequiometricosCalculos quimicos y estequiometricos
Calculos quimicos y estequiometricos
valeriagarc
 
LEYES ESTEQUIOMÉTRICAS
LEYES ESTEQUIOMÉTRICASLEYES ESTEQUIOMÉTRICAS
LEYES ESTEQUIOMÉTRICAS
mmmgrey
 
Crucigrama quimica iii
Crucigrama quimica iiiCrucigrama quimica iii
Crucigrama quimica iii
jgamljquimica
 
LEYES ESTEQUIOMETRICAS
LEYES ESTEQUIOMETRICASLEYES ESTEQUIOMETRICAS
LEYES ESTEQUIOMETRICAS
gatyto
 

La actualidad más candente (18)

Reactivo limitante y rendimiento
Reactivo limitante y rendimientoReactivo limitante y rendimiento
Reactivo limitante y rendimiento
 
Bloque I 3
Bloque I 3Bloque I 3
Bloque I 3
 
Bloque i 3
Bloque i 3Bloque i 3
Bloque i 3
 
Clase 3 qm profundización.2006
Clase 3 qm profundización.2006Clase 3 qm profundización.2006
Clase 3 qm profundización.2006
 
Tutoría química s
Tutoría química sTutoría química s
Tutoría química s
 
Guía Práctica de Reacciones Químicas
Guía Práctica de Reacciones QuímicasGuía Práctica de Reacciones Químicas
Guía Práctica de Reacciones Químicas
 
Calculos quimicos y estequiometricos
Calculos quimicos y estequiometricosCalculos quimicos y estequiometricos
Calculos quimicos y estequiometricos
 
LEYES ESTEQUIOMÉTRICAS
LEYES ESTEQUIOMÉTRICASLEYES ESTEQUIOMÉTRICAS
LEYES ESTEQUIOMÉTRICAS
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Crucigrama quimica iii
Crucigrama quimica iiiCrucigrama quimica iii
Crucigrama quimica iii
 
LEYES ESTEQUIOMETRICAS
LEYES ESTEQUIOMETRICASLEYES ESTEQUIOMETRICAS
LEYES ESTEQUIOMETRICAS
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuaciones
 
Elementos y compuestos quimicos
Elementos y compuestos quimicosElementos y compuestos quimicos
Elementos y compuestos quimicos
 
Cinetica
CineticaCinetica
Cinetica
 
Leyes Estequiometricas
Leyes EstequiometricasLeyes Estequiometricas
Leyes Estequiometricas
 
Ernesto sandoval ensayo
Ernesto sandoval ensayoErnesto sandoval ensayo
Ernesto sandoval ensayo
 
Leyes Estequiometrias
Leyes EstequiometriasLeyes Estequiometrias
Leyes Estequiometrias
 

Similar a Tercer periodo

Estequiometria: reactivo limitante y rendimiento
Estequiometria: reactivo limitante y rendimientoEstequiometria: reactivo limitante y rendimiento
Estequiometria: reactivo limitante y rendimiento
Mafe Cabrera
 
Reactivo límite y de rendimiento. (2)
Reactivo límite y de rendimiento.  (2)Reactivo límite y de rendimiento.  (2)
Reactivo límite y de rendimiento. (2)
DANIELA AGUIRRE
 

Similar a Tercer periodo (20)

Ejercicios interactivos de estequiometria
Ejercicios interactivos de estequiometriaEjercicios interactivos de estequiometria
Ejercicios interactivos de estequiometria
 
Ejercicios interactivos de estequiometria
Ejercicios interactivos de estequiometriaEjercicios interactivos de estequiometria
Ejercicios interactivos de estequiometria
 
Reactivo limite y rendimiento
Reactivo limite y rendimientoReactivo limite y rendimiento
Reactivo limite y rendimiento
 
Ejercicios interactivos-blog
Ejercicios interactivos-blogEjercicios interactivos-blog
Ejercicios interactivos-blog
 
Estequeometria
EstequeometriaEstequeometria
Estequeometria
 
ESTEQUIOMETRÍA.pptx
ESTEQUIOMETRÍA.pptxESTEQUIOMETRÍA.pptx
ESTEQUIOMETRÍA.pptx
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Estequeometria
EstequeometriaEstequeometria
Estequeometria
 
estequiometria
estequiometriaestequiometria
estequiometria
 
Estequiometria: reactivo limitante y rendimiento
Estequiometria: reactivo limitante y rendimientoEstequiometria: reactivo limitante y rendimiento
Estequiometria: reactivo limitante y rendimiento
 
Reactivo límite y de rendimiento. (2)
Reactivo límite y de rendimiento.  (2)Reactivo límite y de rendimiento.  (2)
Reactivo límite y de rendimiento. (2)
 
Reactivo límite y de rendimiento.
Reactivo límite y de rendimiento. Reactivo límite y de rendimiento.
Reactivo límite y de rendimiento.
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Estequeometria
EstequeometriaEstequeometria
Estequeometria
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
8426
84268426
8426
 
trabajo de química 10 -1
trabajo de química 10 -1trabajo de química 10 -1
trabajo de química 10 -1
 
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRIA
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRIAEJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRIA
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRIA
 
Estequiometria
Estequiometria Estequiometria
Estequiometria
 

Más de paulacamachop (9)

Jclic
JclicJclic
Jclic
 
Como crear videos
Como crear  videosComo crear  videos
Como crear videos
 
Actividad 4 p yola
Actividad 4 p  yolaActividad 4 p  yola
Actividad 4 p yola
 
Actividad 4 p yola
Actividad 4 p  yolaActividad 4 p  yola
Actividad 4 p yola
 
Segundo periodo
Segundo periodoSegundo periodo
Segundo periodo
 
Primer periodo
Primer periodoPrimer periodo
Primer periodo
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Actividad3
Actividad3Actividad3
Actividad3
 
Actividad uno
Actividad unoActividad uno
Actividad uno
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Tercer periodo

  • 1. ESTEQUIOMETRIA INTRODUCCIÓN: En este blog encontraras los temas básicos de la química, para un fácil entendimiento, deducción para la solución de los trabajos y estudio de el reactivo limite y porcentaje de rendimiento. Principalmente esta dirigido por la profesora Diana en el cual se realizan ejercicios de los temas antes mencionados. OBJETIVOS: 1. Prepararnos como estudiantes para el desarrollo de diferentes ejercicios. 2. Quedar claros en el tema de estequiometria. 3. Desarrollar habilidades para el rendimiento académico en este tema. MARCO TEÓRICO 1. Estequiometria: es el cálculo de las relaciones cuantitativas entre los reactivos y productos en el transcurso de una reacción química. Estas relaciones se pueden deducir a partir de la teoría atómica, aunque históricamente se enunciaron sin hacer referencia a la composición de la materia, según distintas leyes y principios. 2. Reactivo Limite: es el reactivo que en una reacción química determinada, da a conocer o limita, la cantidad de producto formado, y provoca una concentración específica o limitante. Generalmente cuando se efectúa una reacción química los reactivos no se encuentran en cantidades estequiometricamente exactas, es decir, en las proporciones que indica su ecuación balanceada. En consecuencia, algunos reactivos se consumen totalmente, mientras que otros son recuperados al finalizar la reacción. El reactivo que se consume en primer lugar es llamado reactivo limitante, ya que la cantidad de éste determina la cantidad total del producto formado. Cuando este reactivo se consume, la reacción se detiene. El o los reactivos que se consumen parcialmente son los reactivos en exceso. 3. Porcentaje de rendimiento: Cuando se hacen el cálculos estequiométricos para encontrar cuanto se produce de una sustancia en una reacción química, se espera que la cantidad que se produce de la sustancia siempre va a ser menor que la cantidad de la sustancia que se espera obtener, esto sucede ya que no todo lo que reacciona se convierte totalmente en producto, es decir no todo lo que reacciona lo hace en un 100%. Debido a esto, en estequiometría se incluye el concepto de porcentaje de rendimiento, el porcentaje de rendimiento es una reacción química es la relación entre el rendimiento real y el rendimiento teórico, es decir, la relación entre los gramos que se producen realmente en la
  • 2. reacción y los gramos que se obtendrían si todo lo que reaccionara se transformara en producto. Si en un problema que involucra una reacción química se refieren al término de rendimiento teórico de una reacción se refiere a que tomemos como si todo lo que reacciona se convierte en producto, en caso contrario nos estarían hablando de un rendimiento real. PROCEDIMIENTO: 1. Ingresamos a la pagina llamada "ejercicios interactivo estequiometria". 2. Cuando ingresamos nos aparece la primer pagina 3. Seleccionamos tutorial de REACTIVO LIMITANTE Y RENDIMIENTO si deseamos la explicación.
  • 3. 4. Después de la explicación volvemos al menú y seleccionamos EJERCICIOS. 5. Y solucionamos los ejercicios
  • 4. 6. Al resolver los ejercicios seleccionamos enviar respuestas y nos aparece la corrección
  • 5. 7. Por ultimo miramos la corrección y tenemos en cuenta los errores para la próxima y listo. CONCLUSIONES  Es una manera interactiva para aprender sobre el tema.  Tiene una importancia ya que practicamos realizando los ejercicios.  Se usa la web y la tecnología. WEBGRAFIA  http://www.eis.uva.es/~qgintro/esteq/esteq.html  https://diccionarioactual.com/estequiometria/  http://www.eis.uva.es/~qgintro/esteq/tutorial-04.html