SlideShare una empresa de Scribd logo
propuestos navidad.pdf
Problemas
1º Física I: Mecánica y Termodinámica
Grado en Ingeniería Radioelectrónica
Escuela de Ingenierías Marina, Náutica y Radioelectrónica
UCA - Universidad de Cádiz
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El cuerpo A se mueve hacia la derecha con velocidad de 1ms-1 haciendo que la masa B se mueva. La masa B
esta unida mediante una barra de 2 m al punto O . Para θ=30º Determinar:
a) Velocidad de B respecto a A
b) Velocidad angular de B respecto a O
VA=1m/s
O
B
θ
Reservadostodoslosderechos.Nosepermitelaexplotacióneconómicanilatransformacióndeestaobra.Quedapermitidalaimpresiónensutotalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-21902
Los deslizadores A y B están obligados a moverse vertical y horizontalmente respectivamente y unidos por
una barra rígida de longitud 80cm. Cuando θ=75º, el deslizador B se mueve hacia la derecha con velocidad
constante de 5cm/s. Determinar para este instante:
a) Velocidad del deslizador A
b) Velocidad angular de la barra
VB=5m/s
θ
A
B
L=80cm
Reservadostodoslosderechos.Nosepermitelaexplotacióneconómicanilatransformacióndeestaobra.Quedapermitidalaimpresiónensutotalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-21902
La figura muestra el resultado de un choque entre dos objetos de distinta masa.
Determinar:
a) La velocidad de la masa mayor después del choque (v2).
b) El Angulo θ2 .
c) Demostrar que este choque es elástico.
θ2
θ1
m
2m
m
2m
3V0
Reservadostodoslosderechos.Nosepermitelaexplotacióneconómicanilatransformacióndeestaobra.Quedapermitidalaimpresiónensutotalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-21902
Un cuenta que pesa 2.5 Nw se puede mover por la guía circular sin rozamiento de la
figura. La longitud natural del resorte es de 20cm, si se suelta desde la posición A
Determinar:
a) Velocidad de la masa en la posición B
b) Fuerza que el alambre hace sobre la cuenta en la posición B
Copiar rydleysolucionario nº17.56
Reservadostodoslosderechos.Nosepermitelaexplotacióneconómicanilatransformacióndeestaobra.Quedapermitidalaimpresiónensutotalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-21902
Un kilogramo de aire se encuentra inicialmente a la temperatura de 22ºC y presión 1bar,
se comprime adiabáticamente hasta que su volumen se 16 veces menor, a continuación se
le suministra en forma de calor300KJ de forma isóbara, a continuación isentrópicamente
se expande hasta su volumen inicial y finalmente de forma isocora el aire vuelve a su
estado inicial. Determinar:
a) Dibujar el cilclo en los diagramas P-V y T-S
b) Completar las siguientes tablas:
Puntos P (bar) V (m3 ) T(K)
1(inicial)
2
3
4
ΔU (J) ΔH (J) ΔS (J) Q(J) W(J)
1→2
2→
3
3→
4→
1
Reservadostodoslosderechos.Nosepermitelaexplotacióneconómicanilatransformacióndeestaobra.Quedapermitidalaimpresiónensutotalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-21902
Un mol de un gas recorre primero el siguiente ciclo ABCD de la figura y después el ABC´D.
Si sabemos que de las transformaciones BC y BC´una es adiabático y la otra isoterma.
¿Cuál será la adiabática y cuál la isoterma?-
Las coordenadas (P;T;V) de los puntos son:
(4At, 400K, 8.2l) (4At,800K, 16,4l) (1At, 530K, 43.6l) (1At,800K,65,6l) (1At,50K 8,2l)
a) Indicar a que punto corresponde cada coordenada
b) ¿Cuál de los dos ciclos tendrá mayor rendimiento?
CP=5cal/mol K.
V
P
D
C´
C
BA
Reservadostodoslosderechos.Nosepermitelaexplotacióneconómicanilatransformacióndeestaobra.Quedapermitidalaimpresiónensutotalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-21902
Los dos depósitos de l figura contienen el mismo volumen V0 y el conjunto es adiabático.
Se abre el grifo G, el gas perfecto, biatómico, contenido en el deposito A experimenta una
expansión cusi-estatica.
Determinar:
a) El estado final (P;V, n) del gas en cada deposito en los siguientes casos:
b) i) Los dos depósitos están térmicamente aislados el uno del otro.
c) ii) Los dos depósitos están en contacto térmico
P0, T0, V0, n Vacío
G
Reservadostodoslosderechos.Nosepermitelaexplotacióneconómicanilatransformacióndeestaobra.Quedapermitidalaimpresiónensutotalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-21902
Una máquina térmica reversible funciona entre tres focos térmicos a temperaturas de T1 =600K,
T2 =400K y T3= 200K respectivamente. Del foco intermedio toma na cantidad de calor Q2= 2000KJ ,
y el sistema realiza un trabajo de 4Kw-hora. Determinar:
a) Las cantidades de calor tomadas o cedidas en los otros focos térmicos.
b) Rendimiento del ciclo.
c) Incremento de entropía de los distintos nivels térmicos y del universo
Reservadostodoslosderechos.Nosepermitelaexplotacióneconómicanilatransformacióndeestaobra.Quedapermitidalaimpresiónensutotalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-21902

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Controles 2ª ev
Controles 2ª evControles 2ª ev
Controles 2ª ev
jbenayasfq
 
Ficha de trabajo- ESTÁTICA I
Ficha de trabajo- ESTÁTICA IFicha de trabajo- ESTÁTICA I
Ficha de trabajo- ESTÁTICA I
Diana Carolina Vela Garcia
 
Momento de una fuerza
Momento de una fuerzaMomento de una fuerza
Momento de una fuerza
Luis Eduardo Lara Henriquez
 
Reserva a examen andalucia fisica
Reserva a examen andalucia fisicaReserva a examen andalucia fisica
Reserva a examen andalucia fisica
ivaanmd98
 
Fis semi4 int2012
Fis semi4 int2012Fis semi4 int2012
Fis semi4 int2012
Efracio Asis Lopez
 
Ejercicios de estática ii 4º
Ejercicios de estática ii   4ºEjercicios de estática ii   4º
Ejercicios de estática ii 4º
brisagaela29
 
VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013
VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013
VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013
Emilio Jacome
 
Fisica 2005 3
Fisica 2005 3Fisica 2005 3
Fisica 2005 3
ivaanmd98
 
Exámenes 1ª ev
Exámenes 1ª evExámenes 1ª ev
Exámenes 1ª ev
weblasisla
 
Ficha de trabajo semana no. 5- i trim. -estatica i i
Ficha de trabajo semana no. 5- i trim. -estatica i iFicha de trabajo semana no. 5- i trim. -estatica i i
Ficha de trabajo semana no. 5- i trim. -estatica i i
Diana Carolina Vela Garcia
 
Ii concurso intercolegial de física prueba
Ii concurso intercolegial de física pruebaIi concurso intercolegial de física prueba
Ii concurso intercolegial de física prueba
Emilio Jacome
 
Exámenes 2ª ev
Exámenes 2ª evExámenes 2ª ev
Exámenes 2ª ev
jbenayasfq
 
2da guia de ejercicios unidad 2
2da guia de ejercicios unidad 22da guia de ejercicios unidad 2
2da guia de ejercicios unidad 2
Ruben Parra
 
Fluidos 2
Fluidos 2Fluidos 2
Fluidos 2
istian21
 
Examenes PAU Física Comunidad Valenciana
Examenes PAU Física Comunidad ValencianaExamenes PAU Física Comunidad Valenciana
Examenes PAU Física Comunidad Valenciana
fisicayquimica-com-es
 
Cuerpos suspendidos1
Cuerpos suspendidos1Cuerpos suspendidos1
Cuerpos suspendidos1
Diana Rueda
 
Deber de introducción a la Física UIDE
Deber de introducción a la Física UIDEDeber de introducción a la Física UIDE
Deber de introducción a la Física UIDE
Marcos Guerrero Zambrano
 
Matematicas power point
Matematicas power pointMatematicas power point
Matematicas power point
iscfesmatematicas
 
guia de fisica colegios mendel
guia de fisica  colegios mendelguia de fisica  colegios mendel
guia de fisica colegios mendel
williamhuillcara1
 
Asturias 2009 Olimpiada Fisica
Asturias 2009 Olimpiada FisicaAsturias 2009 Olimpiada Fisica
Asturias 2009 Olimpiada Fisica
fisicayquimica-com-es
 

La actualidad más candente (20)

Controles 2ª ev
Controles 2ª evControles 2ª ev
Controles 2ª ev
 
Ficha de trabajo- ESTÁTICA I
Ficha de trabajo- ESTÁTICA IFicha de trabajo- ESTÁTICA I
Ficha de trabajo- ESTÁTICA I
 
Momento de una fuerza
Momento de una fuerzaMomento de una fuerza
Momento de una fuerza
 
Reserva a examen andalucia fisica
Reserva a examen andalucia fisicaReserva a examen andalucia fisica
Reserva a examen andalucia fisica
 
Fis semi4 int2012
Fis semi4 int2012Fis semi4 int2012
Fis semi4 int2012
 
Ejercicios de estática ii 4º
Ejercicios de estática ii   4ºEjercicios de estática ii   4º
Ejercicios de estática ii 4º
 
VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013
VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013
VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013
 
Fisica 2005 3
Fisica 2005 3Fisica 2005 3
Fisica 2005 3
 
Exámenes 1ª ev
Exámenes 1ª evExámenes 1ª ev
Exámenes 1ª ev
 
Ficha de trabajo semana no. 5- i trim. -estatica i i
Ficha de trabajo semana no. 5- i trim. -estatica i iFicha de trabajo semana no. 5- i trim. -estatica i i
Ficha de trabajo semana no. 5- i trim. -estatica i i
 
Ii concurso intercolegial de física prueba
Ii concurso intercolegial de física pruebaIi concurso intercolegial de física prueba
Ii concurso intercolegial de física prueba
 
Exámenes 2ª ev
Exámenes 2ª evExámenes 2ª ev
Exámenes 2ª ev
 
2da guia de ejercicios unidad 2
2da guia de ejercicios unidad 22da guia de ejercicios unidad 2
2da guia de ejercicios unidad 2
 
Fluidos 2
Fluidos 2Fluidos 2
Fluidos 2
 
Examenes PAU Física Comunidad Valenciana
Examenes PAU Física Comunidad ValencianaExamenes PAU Física Comunidad Valenciana
Examenes PAU Física Comunidad Valenciana
 
Cuerpos suspendidos1
Cuerpos suspendidos1Cuerpos suspendidos1
Cuerpos suspendidos1
 
Deber de introducción a la Física UIDE
Deber de introducción a la Física UIDEDeber de introducción a la Física UIDE
Deber de introducción a la Física UIDE
 
Matematicas power point
Matematicas power pointMatematicas power point
Matematicas power point
 
guia de fisica colegios mendel
guia de fisica  colegios mendelguia de fisica  colegios mendel
guia de fisica colegios mendel
 
Asturias 2009 Olimpiada Fisica
Asturias 2009 Olimpiada FisicaAsturias 2009 Olimpiada Fisica
Asturias 2009 Olimpiada Fisica
 

Similar a Ejercicios para navidad (mecánica y termodinámica)

750exam
750exam750exam
750exam
henrry_T_17
 
1999-2.pdf
1999-2.pdf1999-2.pdf
1999-2.pdf
EdwardPizarro1
 
fuerza
fuerzafuerza
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Soldado Aliado<3
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Soldado Aliado<3
 
Practica fis segundoparcia
Practica fis segundoparciaPractica fis segundoparcia
Practica fis segundoparcia
holga50
 
130exam
130exam130exam
130exam
henrry_T_17
 
problemas-estatica07.docx
problemas-estatica07.docxproblemas-estatica07.docx
problemas-estatica07.docx
EvynecAlvarado
 
Problemas por el método de área de momentos (1)
Problemas por el método de área de momentos (1)Problemas por el método de área de momentos (1)
Problemas por el método de área de momentos (1)
LuiggiArtola1
 
Examen parcial 1 (solucionario)
Examen parcial 1 (solucionario)Examen parcial 1 (solucionario)
Examen parcial 1 (solucionario)
Yuri Milachay
 
Prueba de-fisica-i-2012
Prueba de-fisica-i-2012Prueba de-fisica-i-2012
Prueba de-fisica-i-2012
Nubia Narvaez Alvarez
 
C:\Fakepath\Jr
C:\Fakepath\JrC:\Fakepath\Jr
C:\Fakepath\Jr
jose ramon
 
Jr
JrJr
Cp1 2010 fisica nivel 0 b v(0) segunda evaluacion
Cp1 2010 fisica nivel 0 b v(0) segunda evaluacionCp1 2010 fisica nivel 0 b v(0) segunda evaluacion
Cp1 2010 fisica nivel 0 b v(0) segunda evaluacion
cbflores
 
Deformaciones en la Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 8
Deformaciones en la Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 8Deformaciones en la Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 8
Deformaciones en la Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 8
Gabriel Pujol
 
Sistema biela manivela
Sistema biela manivelaSistema biela manivela
Sistema biela manivela
Universidad Nacional de Trujillo
 
Fisica ejemplo 2 icfes
Fisica ejemplo 2 icfesFisica ejemplo 2 icfes
Fisica ejemplo 2 icfes
juan vega
 
Fisica 2004 1
Fisica 2004 1Fisica 2004 1
Fisica 2004 1
juan vega
 
Campo electrico en selectividad
Campo electrico en selectividadCampo electrico en selectividad
Campo electrico en selectividad
Jose Pacheco
 
Examen de admisión fisica y quimica UNI 2013-I ccesa007
Examen de admisión  fisica y quimica  UNI 2013-I  ccesa007Examen de admisión  fisica y quimica  UNI 2013-I  ccesa007
Examen de admisión fisica y quimica UNI 2013-I ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Ejercicios para navidad (mecánica y termodinámica) (20)

750exam
750exam750exam
750exam
 
1999-2.pdf
1999-2.pdf1999-2.pdf
1999-2.pdf
 
fuerza
fuerzafuerza
fuerza
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
 
Practica fis segundoparcia
Practica fis segundoparciaPractica fis segundoparcia
Practica fis segundoparcia
 
130exam
130exam130exam
130exam
 
problemas-estatica07.docx
problemas-estatica07.docxproblemas-estatica07.docx
problemas-estatica07.docx
 
Problemas por el método de área de momentos (1)
Problemas por el método de área de momentos (1)Problemas por el método de área de momentos (1)
Problemas por el método de área de momentos (1)
 
Examen parcial 1 (solucionario)
Examen parcial 1 (solucionario)Examen parcial 1 (solucionario)
Examen parcial 1 (solucionario)
 
Prueba de-fisica-i-2012
Prueba de-fisica-i-2012Prueba de-fisica-i-2012
Prueba de-fisica-i-2012
 
C:\Fakepath\Jr
C:\Fakepath\JrC:\Fakepath\Jr
C:\Fakepath\Jr
 
Jr
JrJr
Jr
 
Cp1 2010 fisica nivel 0 b v(0) segunda evaluacion
Cp1 2010 fisica nivel 0 b v(0) segunda evaluacionCp1 2010 fisica nivel 0 b v(0) segunda evaluacion
Cp1 2010 fisica nivel 0 b v(0) segunda evaluacion
 
Deformaciones en la Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 8
Deformaciones en la Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 8Deformaciones en la Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 8
Deformaciones en la Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 8
 
Sistema biela manivela
Sistema biela manivelaSistema biela manivela
Sistema biela manivela
 
Fisica ejemplo 2 icfes
Fisica ejemplo 2 icfesFisica ejemplo 2 icfes
Fisica ejemplo 2 icfes
 
Fisica 2004 1
Fisica 2004 1Fisica 2004 1
Fisica 2004 1
 
Campo electrico en selectividad
Campo electrico en selectividadCampo electrico en selectividad
Campo electrico en selectividad
 
Examen de admisión fisica y quimica UNI 2013-I ccesa007
Examen de admisión  fisica y quimica  UNI 2013-I  ccesa007Examen de admisión  fisica y quimica  UNI 2013-I  ccesa007
Examen de admisión fisica y quimica UNI 2013-I ccesa007
 

Último

Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
ssuserf8ae19
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
JuanEnriqueDavilaBar
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 

Último (20)

Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 

Ejercicios para navidad (mecánica y termodinámica)

  • 1. propuestos navidad.pdf Problemas 1º Física I: Mecánica y Termodinámica Grado en Ingeniería Radioelectrónica Escuela de Ingenierías Marina, Náutica y Radioelectrónica UCA - Universidad de Cádiz Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
  • 2. El cuerpo A se mueve hacia la derecha con velocidad de 1ms-1 haciendo que la masa B se mueva. La masa B esta unida mediante una barra de 2 m al punto O . Para θ=30º Determinar: a) Velocidad de B respecto a A b) Velocidad angular de B respecto a O VA=1m/s O B θ Reservadostodoslosderechos.Nosepermitelaexplotacióneconómicanilatransformacióndeestaobra.Quedapermitidalaimpresiónensutotalidad. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-21902
  • 3. Los deslizadores A y B están obligados a moverse vertical y horizontalmente respectivamente y unidos por una barra rígida de longitud 80cm. Cuando θ=75º, el deslizador B se mueve hacia la derecha con velocidad constante de 5cm/s. Determinar para este instante: a) Velocidad del deslizador A b) Velocidad angular de la barra VB=5m/s θ A B L=80cm Reservadostodoslosderechos.Nosepermitelaexplotacióneconómicanilatransformacióndeestaobra.Quedapermitidalaimpresiónensutotalidad. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-21902
  • 4. La figura muestra el resultado de un choque entre dos objetos de distinta masa. Determinar: a) La velocidad de la masa mayor después del choque (v2). b) El Angulo θ2 . c) Demostrar que este choque es elástico. θ2 θ1 m 2m m 2m 3V0 Reservadostodoslosderechos.Nosepermitelaexplotacióneconómicanilatransformacióndeestaobra.Quedapermitidalaimpresiónensutotalidad. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-21902
  • 5. Un cuenta que pesa 2.5 Nw se puede mover por la guía circular sin rozamiento de la figura. La longitud natural del resorte es de 20cm, si se suelta desde la posición A Determinar: a) Velocidad de la masa en la posición B b) Fuerza que el alambre hace sobre la cuenta en la posición B Copiar rydleysolucionario nº17.56 Reservadostodoslosderechos.Nosepermitelaexplotacióneconómicanilatransformacióndeestaobra.Quedapermitidalaimpresiónensutotalidad. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-21902
  • 6. Un kilogramo de aire se encuentra inicialmente a la temperatura de 22ºC y presión 1bar, se comprime adiabáticamente hasta que su volumen se 16 veces menor, a continuación se le suministra en forma de calor300KJ de forma isóbara, a continuación isentrópicamente se expande hasta su volumen inicial y finalmente de forma isocora el aire vuelve a su estado inicial. Determinar: a) Dibujar el cilclo en los diagramas P-V y T-S b) Completar las siguientes tablas: Puntos P (bar) V (m3 ) T(K) 1(inicial) 2 3 4 ΔU (J) ΔH (J) ΔS (J) Q(J) W(J) 1→2 2→ 3 3→ 4→ 1 Reservadostodoslosderechos.Nosepermitelaexplotacióneconómicanilatransformacióndeestaobra.Quedapermitidalaimpresiónensutotalidad. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-21902
  • 7. Un mol de un gas recorre primero el siguiente ciclo ABCD de la figura y después el ABC´D. Si sabemos que de las transformaciones BC y BC´una es adiabático y la otra isoterma. ¿Cuál será la adiabática y cuál la isoterma?- Las coordenadas (P;T;V) de los puntos son: (4At, 400K, 8.2l) (4At,800K, 16,4l) (1At, 530K, 43.6l) (1At,800K,65,6l) (1At,50K 8,2l) a) Indicar a que punto corresponde cada coordenada b) ¿Cuál de los dos ciclos tendrá mayor rendimiento? CP=5cal/mol K. V P D C´ C BA Reservadostodoslosderechos.Nosepermitelaexplotacióneconómicanilatransformacióndeestaobra.Quedapermitidalaimpresiónensutotalidad. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-21902
  • 8. Los dos depósitos de l figura contienen el mismo volumen V0 y el conjunto es adiabático. Se abre el grifo G, el gas perfecto, biatómico, contenido en el deposito A experimenta una expansión cusi-estatica. Determinar: a) El estado final (P;V, n) del gas en cada deposito en los siguientes casos: b) i) Los dos depósitos están térmicamente aislados el uno del otro. c) ii) Los dos depósitos están en contacto térmico P0, T0, V0, n Vacío G Reservadostodoslosderechos.Nosepermitelaexplotacióneconómicanilatransformacióndeestaobra.Quedapermitidalaimpresiónensutotalidad. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-21902
  • 9. Una máquina térmica reversible funciona entre tres focos térmicos a temperaturas de T1 =600K, T2 =400K y T3= 200K respectivamente. Del foco intermedio toma na cantidad de calor Q2= 2000KJ , y el sistema realiza un trabajo de 4Kw-hora. Determinar: a) Las cantidades de calor tomadas o cedidas en los otros focos térmicos. b) Rendimiento del ciclo. c) Incremento de entropía de los distintos nivels térmicos y del universo Reservadostodoslosderechos.Nosepermitelaexplotacióneconómicanilatransformacióndeestaobra.Quedapermitidalaimpresiónensutotalidad. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-21902