SlideShare una empresa de Scribd logo
TRH
TRH

   Hormona peptídica de menor peso molecular.



   Tripéptido :          pyroGlu-His-Pro -NH .




        Kronenberg, Melmed. Williams Textbook of Endocrinolgy. Ed 11. Saunders Editores.
ESTRUCTURA DEL PÉPTIDO Y EL GEN DE L A TRH
TRH
                La pre-pro-TRH puede ser un
                    factor hipofisotrópico

 Se ha demostrado su liberación en secciones del
                   hipotálamo

Potencia los efectos de la TRH para la liberación de
                          TSH

 También se libera en la eminencia media e inhibe
                liberación de ACTH

     Kronenberg, Melmed. Williams Textbook of Endocrinolgy. Ed 11. Saunders Editores
EFECTOS SOBRE LA HIPÓFISIS Y MECANISMO DE
                 ACCIÓN




          TRH                            TSH                        T3
                                                                      T4




    Kronenberg, Melmed. Williams Textbook of Endocrinolgy. Ed 11. Saunders Editores.
TRH
   Potente factor de liberación de PRL ***

   Pac con Hipotiroidismo                              Hiperprolactinemia

   En sujetos sanos no ejerce acción sobre otras
    hormonas hipofisarias.

   Acromegálicos, IRC, hepatopatías                                           GH

   Enf. de Cushing.                       ACTH

        Kronenberg, Melmed. Williams Textbook of Endocrinolgy. Ed 11. Saunders Editores
TRH
HORMONA LIBERADORA DE
    TIROTROPINA
   Secretada por terminaciones nerviosas
    situadas en la eminencia media del
    hipotálamo:

       Núcleo dorsomedial
       Núcleo supraquiasmático
       Núcleo ventromedial
       Hipotálamo anterior
       Área preóptica
       Núcleo paraventricular


   Transportadas por sistema portal
    hipotálamo hipofisiario.
Regulada por:
   Hipofisotrópicos hipotalámicos.
   Retroalimentación neg por HT.




                                     Factores inhibidores:
Eje hipofiso-tiroideo:
                                     •HG
                                     •Somatostatina
•VC hormonas tiroideas
                                     •Dopamina
•Vel secreción:
                                     •Glucocorticoides
     •Vel eliminación.
                                     •Def de leptina
     •Vel conversión.
                                     •FNT-α
                                     •Il-1β e il-6
•HT actúan sobre
hipófisis y el hipotálamo
                                     •Estimulan:
                                     •Cambios de
•Efecto de T4 sobre TRH
                                     temparatura (frío)
                                     •Bloqueo receptores
                                     de dopamina
T4 se fija trastirretina      Cel epiteliales
                        Segrega a través         del plexo coroideo
                            de la BHE            del ventrículo lateral




     T4 – T3
Desyodinasa tipo II




Unión a receptores
 TRα1 TRβ1 y TRβ2
CRH
HORMONA LIBERADORA DE
                CORTICOTROPINA

   Eje HHSR. Responde a las agresiones internas o
    externas a la homeostasis.

   Este sistema se forma por:
    Vías neuronales       liberación de catecolaminas por
    MS.

    Regulación Hipotálamo-hipofisiaria de liberación de
    ACTH        producción de glucocorticoides en CS.

   CRH + AVP                         liberación hipofisaria de ACTH.

          Kronenberg, Melmed. Williams Textbook of Endocrinolgy. Ed 11. Saunders Editores
LOCALIZACIÓN DE NEURONAS CRH



                                  Otras
                                   localizaciones
                                   de CRH:
                                   tronco
                                   cerebral,
                                   estructuras
                                   límbicas,
                                   corteza
                                   prefontral,
                                   placenta
                                   humana,
                                   linfocitos,
                                   SNA, etc.
ESTRUCTURA DEL GEN Y PROTEÍNA DE L A CRH
Péptidos de la CRH



fijación a receptores CRH-R1 y CRH-R2 (receptores
                  unidos a proteína G)



                Activación de adenilatociclasa

Hay 2 variantes de escisión en el dominio
 aminoterminal extracelular: CRH-R2α y CRH-R2β y
 una variante de escisión N- terminal: CRH-R2δ.
     Kronenberg, Melmed. Williams Textbook of Endocrinolgy. Ed 11. Saunders Editores
FUNCIONES EXTRAHIPOFISARIAS CRH


 Actividad sobre algunas conductas como ansiedad,
  humor, vigilia, locomoción, alimentación.
 Regulación de las respuestas inflamatorias-



   Factor parácrino en endometrio (decidualización e
    implantación)

   Inhibición de alimentación inducida por el estrés

        Kronenberg, Melmed. Williams Textbook of Endocrinolgy. Ed 11. Saunders Editores
CONTROL POR RETROALIMENTACIÓN
          GLUCOCORTICOIDES

    Se unen a dos tipos de receptores en hipófisis:
    - Tipo I o Mineralocorticoide (afinidad por
    Aldosterona)         Determinan la act basal del eje
    HH
    - Tipo II o Glucocorticoide         Median las
    respuestas al estrés.}

 En hipófisis: Inhiben la secreción de ACTH y la
  síntesis de mRNA de la POMC
 En hipotálamo: Inhiben secreción de CRG y AVP   .

        Kronenberg, Melmed. Williams Textbook of Endocrinolgy. Ed 11. Saunders Editores
Síntesis y liberación de AVP OT y ACTH
                            ,
REGUL ACIÓN DEL EJE HIPOTÁL AMO-HIPÓFISIS-
              SUPRARRENAL
GHRH
 GHRH



 -Identificada en 1982



 -Reichlin propuso su existencia



 -Aislamiento   de un tumor de la cola de
 páncreas
   Biología celular y molecular:

   Hormona peptídica

   Producción: Nc arcuato

   Liberación en la circulación portal hipofisiaria


 Acción     sobre los somatotropos
 Péptido   GHRH

 -Miembro
         de una familia de péptidos
 homólogos

 -Provenientes   de un ancestro común

 -Los
     residuos (1-29) son necesarios para la
 unión al receptor
   Distribución tisular:

 -Nc perifornical y Nc infundibular
 -Nc ventromedial (estimulación eléctrica)



   -Inervación reciproca con neuronas de somatostatina
    y presencia de receptores

   -Aparición en la semana 18 a 29 de gestación
   Otros sitios con GHRH:

-   Hipofisis anterior
-   Ovario
-   Testículos
-   Placenta
-   Leucocitos
-   Medula adrenal
-   Páncreas
-   Tracto GI
RNAm    GH y liberación dinámica:

-Aumenta    la tasa de transcripción
 de RNAm de GH
-Aumenta la liberación de GH de
 síntesis reciente
-Incrementa la liberación de la GH
 preformada
   Potenciadores:

-   Glucocorticoides
-   Triyodotironina
-   Péptido liberador de GH

   Inhibidores:

-   Somatostatina
-   IGF-1
 Factores   que influyen en la liberación:

 Edad:

-   Reducción en la expresión del gen de GHRH
-   Disminución en la unión a nivel hipofisiario

 Sexo:

-   Mayores niveles de RNAm en hombres
-   Mayor respuesta del somatotropo en ratas
    macho
 Efectos   en el eje:

-   Liberación de GH

-   Aumenta el crecimiento corporal u orgánico

-   Hiperplasia mamosomatotropa (12 meses)
 AGL   y la GH:

-   Disminuyen la liberación de GH en respuesta
    a GHRH

 Glucocorticoides:



-   Disminuyen la expresión de GHRH en el
    núcleo arcuato
   Efectos no asociados al eje:
-   Liberación gastrina, insulina, glucagon y
    somatostatina
-   Proliferación celular del tracto GI
-   Aumenta actividad de la hidroxilasa de tirosina y de
    la aciltransferasa de colina
-   Inhibe la liberación de TRH
-   Incrementa el sueño no REM
HORMONA DE
CRECIMIENTO
HORMONA DE CRECIMIENTO
 Se   produce en las células mamosomatotropas

   Somatotropo   → 35-45% de las células hipofisarias
   Porción lateral de la adenohipófisis
   Gránulos secretores 700 µm
   Contiene 5 a 15mg de GH


 Gen se localiza en 17q22-24 locus de 66kb
 Cinco exones y cuatro intrones



                               Kronenberg. Williams Texbook of Endocrinology. 11ª ed
HORMONA DE CRECIMIENTO

•GH = polipéptido 191 aa

•Estructura cristalina con 4 hélices alfa

•GH 22 kd→ 75%
   acetilada,
   actividad de promoción del crecimiento

•GH 20 kg→ 10%
   desaminada
   Delección de los aa 32-46
   Efectos diabetógenos
   Eliminación más lenta

                                  Kronenberg. Williams Texbook of Endocrinology. 11ª ed
HORMONA DE CRECIMIENTO
•Patrón de secreción pulsátil

•Ritmo aproximado 0.25-0.52 mg/m2/dia(≈ 0.4 a
0.5mg/24h)

•Circulación fetal: 150 µg/L

•Neonatos: 30 µg/L

•Infancia : 7 µg/L
    •Aumento de la masa y amplitud de los pulsos
    en la pubertad, sin modificación en la
    frecuencia
                         Kronenberg. Williams Texbook of Endocrinology. 11ª ed
                         Endocrinol Metab Clin N Am 2007;36:37-55
HORMONA DE CRECIMIENTO




               Endocrinol Metab Clin N Am 2007;36:37-55
HORMONA DE CRECIMIENTO



•Hombres: GH se secreta en horas tempranas de la
noche, en el dia la secreción es hipopulsátil con un
componente basal bajo


•Mujeres: múltiples episodios secretores GH, con
una secreción basal alta durante el día y
relativamente atenuada la liberación nocturna



                                Endocrinol Metab Clin N Am 2007;36:37-55
FACTORES QUE REGULAN LA SECRECIÓN DE
              HORMONA DE CRECIMIENTO




•La regulación está dada principalmente por
neuropéptidos hipotalámicos: GHRH y SRIF
•IGF-1
•Estado nutricional
•Esteroides gonadales
•Ghrelina



                        Endocrinol Metab Clin N Am 2007;36:37-55
FACTORES QUE REGULAN LA SECRECIÓN DE
         HORMONA DE CRECIMIENTO



•HORMONA LIBERADORA DE HORMONA
DEL CRECIMIENTO

 Somatotropo expresa receptores GHRH

 Actividad mitótica del somatotropo

 Provoca transcripción del gen GH y su
liberación




                            Kronenberg. Williams Texbook of Endocrinology. 11ª ed
REGULACION DE LA
SECRECIÓN
DE GH
   •SOMATOSTATINA

   •Péptido de 14 aa

   •Principal regulador negativo de GH

   •Somatotropo expresa SRIFR 2 y 5

   •Antagoniza efecto mitogénico de GHRH

   •No inhibe síntesis de GH

   •Afecta la liberación de GH pulsátil y la magnitud basal

   •No afecta la generación de pulsatilidad


                               Endocrinol Metab Clin N Am 2007;36:37-55
FACTORES QUE REGULAN LA SECRECIÓN DE
           HORMONA DE CRECIMIENTO




•GHRELINA

•Péptido de 28 aa, sitetizado cél neuroendócrinas
gástricas

•Induce producción de GHRH y GH

•La presencia de GHRH es esencial para su función




                           Endocrinol Metab Clin N Am 2007;36:37-55
FACTORES QUE REGULAN LA SECRECIÓN DE
             HORMONA DE CRECIMIENTO


IGF-1

•efecto de asa negativo

•Suprime GH en un 50 a 80%
a expensas de la disminución
de la amplitud de pulso

•En mujeres suprime la
liberación de GHRH

•Su efecto negativo requiere un
hipotálamo intacto

                            Endocrinol Metab Clin N Am 2007;36:37-55
FACTORES QUE REGULAN LA SECRECIÓN DE
            HORMONA DE CRECIMIENTO

•SUEÑO

•La secreción de GH aumenta en el sueño

•Máximo pico a la media noche

•Posterior al inicio del sueño de ondas lentas

•Mujeres constituye solo una fracción del total GH

•Hombres casi el total de la secreción de GH

•Nadir 8 a 14 hr
•Pico 22 a 02 hr
•Incremento a la sensibilidad GHRH


                                  Endocrinol Metab Clin N Am 2007;36:37-55
FACTORES QUE REGULAN LA SECRECIÓN DE
            HORMONA DE CRECIMIENTO



•ESTEROIDES GONADALES

•Reguladores positivos de eje somatotropo

•Mujeres
   •Mayor secreción de GH en respuesta GHRH
   •El aumento de GH en la pubertad se relaciona con E2
   •Los E2 suprimen síntesis hepática de IGF-1

•Hombres
   •Testosterona incrementa la amplitud de pulsos de GH
   •Andrógenos incrementa síntesis de IGF1



                                Endocrinol Metab Clin N Am 2007;36:37-55
FACTORES QUE REGULAN LA SECRECIÓN DE
             HORMONA DE CRECIMIENTO


•INFLUENCIAS
NUTRICIONALES

•Hiperglucemia → suprime
transitoriamente GH(↑ SRIF)

•Hipoglucemia → secreción aguda
GH

•Ayuno → ↑ GH por ↓ IGF1

•Ácidos grasos libres → inhiben
liberación de GH


                                  Endocrinol Metab Clin N Am 2007;36:37-55
FACTORES QUE REGULAN LA SECRECIÓN DE GH
ACCIONES PERIFERICAS DE LA HORMONA DE
                CRECIMIENTO


•En estado basal de ayuno estimula lipólisis y
oxidación lipidica

•Metabolismo lipídico

•Incrementa AGL y cpos cetónicos (lipólisis y cetogénesis)

•Incrementa las concentraciones de glicerol

•Incremento intramiocelular de triglicéridos

•Inhibe lipogénesis y sintasa de ácidos grasos




                                Endocrine Reviews 2009;30 (2):152-177
ACCIONES PERIFERICAS DE LA HORMONA DE
                CRECIMIENTO


•Metabolismo lipídico


•Estimula lipasa hormono sensible (lipolítico)

•Suprime lipoprotein lipasa en el tejido adiposo

•Estimula oxidación de AGL

•Via IGF1 inhibe 11β OHD 1 en tejido adiposo

•Disminuye diferenciación del preadipocito a adipocito
maduro



                                Endocrine Reviews 2009;30 (2):152-177
ACCIONES PERIFERICAS DE LA HORMONA DE
             CRECIMIENTO




               Endocrine Reviews 2009;30 (2):152-177
ACCIONES PERIFERICAS DE LA HORMONA DE
               CRECIMIENTO




•Metabolismo de la glucosa

  •Inhibe la captación de glucosa por el músculo

  •Disminuye la oxidación de la glucosa

  •Sin producir cambio en la producción de glucosa
  endógena

  •Incrementa gluconeogénesis (alanina, lactato→ riñón)




                            Endocrine Reviews 2009;30 (2):152-177
ACCIONES PERIFERICAS DE LA HORMONA DE
               CRECIMIENTO


•Metabolismo proteíco

  •Incrementa síntesis proteica muscular

  •sin efecto en la degradación de proteínas musculares

  •Disminuye síntesis hepática de nitrógeno de urea

  •Disminuye degradación/oxidación de aa

  •Incrementa liberación de glutamina

  •Efecto anabólico



                             Endocrine Reviews 2009;30 (2):152-177
ACCIONES PERIFERICAS DE LA HORMONA DE
               CRECIMIENTO


•Gasto energético

  •Estimula el gasto energético basal

  •Estimula la conversión perifñerica de T4 a T3 (10%)

  •Estimula las proteinas desacopladoras tipo 3 (UCPs3) en
  músculo esquelético y grasa

  •Incrementa el gasto cardiaco en reposo

  •Aumenta el flujo sanguíneo a músculo-esquelético y
  riñones


                             Endocrine Reviews 2009;30 (2):152-177
ACCIONES PERIFERICAS DE LA HORMONA DE
               CRECIMIENTO



•IGF 1

   •Péptido dependiente de la GH
   •Determinante es el estado nutricional
   •En ayuno la síntesis de IGF1 es refractaria a GH, permite
   la movilización de AGL
   •Para mantener una IGF1 normal se requiere
   carbohidratos e insulina
   •Sus valores varían con la edad cronológica
   •IGFBPs determinan las fracción libre IGF1




                         Endocrinol Metab Clin N Am 2007;36:109-129
GNRH
GNRH
   Las neuronas de GnRH
     Localizadas en el núcleo arcuato del hipotalamo medial basal y
      del área preóptica del hipotálamo anterior.

     Distribuido   en éstas áreas sin formar un núcleo.

     Migran  del cerebro al hipotálamo durante el desarrollo
      embriónico:
    Asociación con Síndrome de Kallman.
• Decapéptido.

• 2 Isoformas estructurales:
      GnRH I: factor liberador
      GnRH II: neurotransm.

    Cambios de aminoácidos
    le confiere mayor
    efectividad en estimular-
    inhibir la liberación
    gonadotropinas.

            Leuprolide,
            nafarelina,
            buserelina.
La GnRH proviene de
pre-pro-GnRH: 4 partes.

Secreción pulsátil con una
frecuencia y amplitud
definida.

Pulsos son secretados en
intervalos de una hora.
GNRH
GNRH
 Mecanismo       de acción:

   Une  a la superficie celular mediante receptor de proteína G.
   EL número de receptores varía de acuerdo a la frecuencia del
    pulso:

      La concentración es alta con frecuencias de pulso altas (de 30 minutos).
      Las concentración de receptores es baja por una frecuencia de pulso

       baja.
DESARROLLO TEMPRANO DE L A
             PUBERTAD
   Periodo posnatal: disminución de la secreción de GnRH,
    neuronas GABAérgicas como mayor inhibidor.

   El neuropéptido Kisspeptina (ligando natural del GPR54)
    expresado en el núcleo arcuato y anteroventral es
    suprarregulado en la pubertad y causa secreción de GnRH

   GALP (péptido similar a la galanina) expresado en el núcleo
    arcuato, es un potente estimulador de liberación de
    gonadotropinas y de la conducta sexual.
GONADOTROPINAS

 Lascélulas gonadotropas
 comprenden del 10-15% de las
 células de la hipófisis.

 Laexpresión genética especifica
 de los gonadotropos depende de
 los receptores huérfanos SF-1
 DAX-1.
GONADOTROPINAS

   Secreción diaria de LH: 1,000 UI
   Vida media de 90 minutos (subunidad beta)

   Secreción diaria de FSH: 200 UI
   Vida media de 500 minutos (subunidad beta)

   Pulsos de LH secretorios cada 55 min.
GONADOTROPINAS

     90 min. Fase folicular temprana

     60-70 min. Fase folicular tardía
LH
     100 min. Fase lútea temprana

     200 min. Fase lútea tardía
GONADOTROPINAS

MODUL ADORES DE L A SECRECIÓN:

-   Neurotransmisores
-   Estradiol (aumenta la frecuencia de los pulsos)
-   Progesterona (disminución en la frecuencia)

Inhibidores: dopamina, B endorfinas, opioides,
  esteroides sexuales.
GONADOTROPINAS
PROL ACTINA
GENERALIDADES

•   Células de lactotropo = 15 – 25%.
•   Hiperplasia de lactotropos durante la lactancia.
•   Origen de lactotropos a partir de somatotropos
    postmitóticos.
•   Dos localizaciones (expresión genética de PRL):
     1.   Poliédricas de localización difusa.
     2.   Células pequeñas y anguladas en las alas laterales y cuña
          medial.
•   Somatomamotropas




                                Larsen, Kronenmberg, et. Al. Williams, Tratado de Endocrinología. 11ª. edición
NEURORREGULACIÓN Y FISIOLOGÍA
 Hormona proteica secretada por lactotropos.
 Codificada en el cromosoma 6.

 Principal secreción: Hipófisis

 Secundarias:
     SNC
     Sistema inmunológico
     Útero
     Placenta
     Glándulas mamarias.




                                     Endocrinol Metab Clin N Am 37 (2008) 67 - 99
PROLACTINA
   Origen a partir de un único gen ancestral común

     GH         PRL           hLP

   Molécula 199 A.A. con 3 enlaces disulfuro
     Se pliega sobre si misma formando una estructura
      terciaria con 3 puentes disulfuro intracadena
     4 dominios alfa-helicos




                          Larsen, Kronenmberg, et. Al. Williams, Tratado de Endocrinología. 11ª. edición
PROLACTINA

•   Isoformas de distinto peso molecular
     1.   Monómeros de PRL (“pequeña”) de 23 kd                            8 y 16 kd
          (antiangiogénica)
     2.   Dímeros de PRL (“grande”) de 48 – 56 kd
     3.   Polímeros de PRL (“big-big”) >100kd
     4.   Forma glucosilada, < bioactividad (“little”)
•   Los monómeros son las isoformas con mayor
    bioactividad.
     –    Secreción por TRH




                                Larsen, Kronenmberg, et. Al. Williams, Tratado de Endocrinología. 11ª. edición
Larsen, Kronenmberg, et. Al. Williams, Tratado de Endocrinología. 11ª. edición
NEURORREGULACIÓN Y FISIOLOGÍA
 Alta actividad secretora espontánea
 Tono predominante inhibidor
       Dopamina (síntesis y secreción)
         Receptores D2

 Efectos sobre el TIDA (sistema tuberoinfundibular
  dopaminérgico) y tubero hipofisiario.
 Glucocorticoides (inhibición de secreción inducida por
  opioides).
 Hormonas tiroideas, TRH.




                                                             Endocrinol Metab Clin N Am 37 (2008) 67 - 99
                              Larsen, Kronenmberg, et. Al. Williams, Tratado de Endocrinología. 11ª. edición
REGULACIÓN DE PROLACTINA




                           Endocrinol Metab Clin N Am 37 (2008) 67 - 99
RECEPTOR DE PROLACTINA
 Familia de receptores de citocinas
 Cr 5p13, 10 exones. 598 A.A.

 Dominio extracelular, transmembrana hidrofóbico y
  intracitoplasmática (GH)
     JAK/STAT
     Fosforilación de la proteína tirosina, activación JAK2 – STATS1 a 5

   Expresión
     Mama, hipófisis, cerebro
     Hígado, adrenales, islotes pancreáticos
     Riñones, próstata, ovario, testículo
     Intestino, epidermis
     Pulmón, miocardio, linfocitos



                              Larsen, Kronenmberg, et. Al. Williams, Tratado de Endocrinología. 11ª. edición
FUNCIONES PROLACTINA

1.   Producción láctea en Embarazo y lactancia
        Esencial ??
1.   Efectos metabólicos y reproductivos
2.   Desarrollo mamario
3.   Síntesis de melanina
4.   Conducta parental

* Palomas, animales de agua dulce, busqueda de agua
   (Tritón).



                          Larsen, Kronenmberg, et. Al. Williams, Tratado de Endocrinología. 11ª. edición
   Neurona dopaminérgicas se dividen                        PIF
       Grupo A12 núcleo arcuato
        o   TIDA eminencia media
        o   THDA se proyecta al lóbulo neural e intermedio


                        adenohipósis

       Grupo A14 núcleo periventricular anterior (PHDA)
        lóbulo intermedio
                                 de la hipófisis
   Receptores de Dopamina acoplados a proteína G
       Inhibe transcripción del gen PRL (inhibibicion MAPK, PC,
        fosforilación de Ets)

        Inhibe adenilciclasa                 cAMP intracelular



                          Corrientes de K+


                                                 Producción de
                       Ca 2+
                                                 inositolfosfato

                         Exocitosis
                         Gránulos
                          de RPL
PIF
   Acción de Dopamina en hipófisis
       Inhibe secreción del lóbulo intermedio (POMC)
       Disminuye MSH
       Regula expresión del gen POMC
       Regula proliferación de melanotropo
       Inhibe moderadamente TSH
PIF
   GABA
     GABA A (inhibe lactotropos y melanotropos)
     GABA B (inhibe melanotropos)
 Somatostatina
 Calcitonina
PIF
 Estímulos que favorecen     Factores liberadores de PRL
  la producción de PRL         Vasopresina
 Factores de liberación de    Angiotensina II

  prolactina                   NPY
     TRH                      Galanina
     Oxitocina                Sustancia C
     VIP                      Péptidos bonbesina like
                               Neurotensina
                               PrPR
PIF

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiologia del hipotalamo
Fisiologia del hipotalamoFisiologia del hipotalamo
Fisiologia del hipotalamo
eddynoy velasquez
 
Sindrome cerebeloso
Sindrome cerebelosoSindrome cerebeloso
Sindrome cerebeloso
LUIS JOSE FERNANDEZ YEPEZ
 
Síndrome cerebeloso
Síndrome cerebelosoSíndrome cerebeloso
Síndrome cerebeloso
Idalys Reyes
 
Andrógenos Suprarrenales y Médula Suprarrenal
Andrógenos Suprarrenales y Médula SuprarrenalAndrógenos Suprarrenales y Médula Suprarrenal
Andrógenos Suprarrenales y Médula Suprarrenal
Pamela Soto Araujo
 
Receptores colinérgicos y adrenérgicos
Receptores colinérgicos y adrenérgicosReceptores colinérgicos y adrenérgicos
Receptores colinérgicos y adrenérgicos
Erika Gabriela
 
Glandulas Suprarrenales
Glandulas SuprarrenalesGlandulas Suprarrenales
Glandulas Suprarrenales
Oswaldo A. Garibay
 
Hipofisis anatomía y fisiología
Hipofisis  anatomía y fisiologíaHipofisis  anatomía y fisiología
Hipofisis anatomía y fisiología
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Fisiología corticosuprarrenal
Fisiología corticosuprarrenalFisiología corticosuprarrenal
Fisiología corticosuprarrenal
Maria Sanz
 
Hormonas y receptores
Hormonas y receptores Hormonas y receptores
Hormonas y receptores
J. Alejandro Ramírez G.
 
Anatomia y fisiologia de los ganglios de la base (basico)
Anatomia y fisiologia de los ganglios de la base (basico)Anatomia y fisiologia de los ganglios de la base (basico)
Anatomia y fisiologia de los ganglios de la base (basico)
Comunidad Cetram
 
2.Generalidades del hipotalamo
2.Generalidades del hipotalamo2.Generalidades del hipotalamo
2.Generalidades del hipotalamo
Oscar Toro Vasquez
 
Síndromes del Tronco encefálico
Síndromes del Tronco encefálicoSíndromes del Tronco encefálico
Síndromes del Tronco encefálico
Aaron Baquezea
 
Signos meníngeos - Semiología medica
Signos meníngeos - Semiología medicaSignos meníngeos - Semiología medica
Signos meníngeos - Semiología medica
Sandra Toribio
 
corteza suprarrenal
corteza suprarrenalcorteza suprarrenal
corteza suprarrenal
Jose Mouat
 
Catecolaminas
CatecolaminasCatecolaminas
Catecolaminas
Aracelii Rivera
 
Unidad 7 Glandulas Suprarrenales
Unidad 7 Glandulas SuprarrenalesUnidad 7 Glandulas Suprarrenales
Unidad 7 Glandulas Suprarrenales
Leonardo Hernandez
 
Sindromes neurologicos
Sindromes neurologicosSindromes neurologicos
Sindromes neurologicos
Heydi Sanz
 
Corea, enfermedad de huntington y fenocopias
Corea,  enfermedad de huntington y fenocopiasCorea,  enfermedad de huntington y fenocopias
Corea, enfermedad de huntington y fenocopias
Comunidad Cetram
 
Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.
Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.
Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.
jmcordobes
 
Enfermedad del parkinson histología
Enfermedad del parkinson histologíaEnfermedad del parkinson histología
Enfermedad del parkinson histología
Maria Fernanda Ocampo
 

La actualidad más candente (20)

Fisiologia del hipotalamo
Fisiologia del hipotalamoFisiologia del hipotalamo
Fisiologia del hipotalamo
 
Sindrome cerebeloso
Sindrome cerebelosoSindrome cerebeloso
Sindrome cerebeloso
 
Síndrome cerebeloso
Síndrome cerebelosoSíndrome cerebeloso
Síndrome cerebeloso
 
Andrógenos Suprarrenales y Médula Suprarrenal
Andrógenos Suprarrenales y Médula SuprarrenalAndrógenos Suprarrenales y Médula Suprarrenal
Andrógenos Suprarrenales y Médula Suprarrenal
 
Receptores colinérgicos y adrenérgicos
Receptores colinérgicos y adrenérgicosReceptores colinérgicos y adrenérgicos
Receptores colinérgicos y adrenérgicos
 
Glandulas Suprarrenales
Glandulas SuprarrenalesGlandulas Suprarrenales
Glandulas Suprarrenales
 
Hipofisis anatomía y fisiología
Hipofisis  anatomía y fisiologíaHipofisis  anatomía y fisiología
Hipofisis anatomía y fisiología
 
Fisiología corticosuprarrenal
Fisiología corticosuprarrenalFisiología corticosuprarrenal
Fisiología corticosuprarrenal
 
Hormonas y receptores
Hormonas y receptores Hormonas y receptores
Hormonas y receptores
 
Anatomia y fisiologia de los ganglios de la base (basico)
Anatomia y fisiologia de los ganglios de la base (basico)Anatomia y fisiologia de los ganglios de la base (basico)
Anatomia y fisiologia de los ganglios de la base (basico)
 
2.Generalidades del hipotalamo
2.Generalidades del hipotalamo2.Generalidades del hipotalamo
2.Generalidades del hipotalamo
 
Síndromes del Tronco encefálico
Síndromes del Tronco encefálicoSíndromes del Tronco encefálico
Síndromes del Tronco encefálico
 
Signos meníngeos - Semiología medica
Signos meníngeos - Semiología medicaSignos meníngeos - Semiología medica
Signos meníngeos - Semiología medica
 
corteza suprarrenal
corteza suprarrenalcorteza suprarrenal
corteza suprarrenal
 
Catecolaminas
CatecolaminasCatecolaminas
Catecolaminas
 
Unidad 7 Glandulas Suprarrenales
Unidad 7 Glandulas SuprarrenalesUnidad 7 Glandulas Suprarrenales
Unidad 7 Glandulas Suprarrenales
 
Sindromes neurologicos
Sindromes neurologicosSindromes neurologicos
Sindromes neurologicos
 
Corea, enfermedad de huntington y fenocopias
Corea,  enfermedad de huntington y fenocopiasCorea,  enfermedad de huntington y fenocopias
Corea, enfermedad de huntington y fenocopias
 
Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.
Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.
Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.
 
Enfermedad del parkinson histología
Enfermedad del parkinson histologíaEnfermedad del parkinson histología
Enfermedad del parkinson histología
 

Similar a Ejes hipofisiarios

Hipófisis
HipófisisHipófisis
Hipófisis
Any Mafra Ramirez
 
Seminar hipofisis power point 97
Seminar hipofisis power point 97Seminar hipofisis power point 97
Seminar hipofisis power point 97
KATHY Apellidos
 
Hipófisis
HipófisisHipófisis
Hipófisis
Aaron Acosta
 
REGULACIÓN HORMONAL
REGULACIÓN HORMONALREGULACIÓN HORMONAL
REGULACIÓN HORMONAL
rosalba alfonso
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
Daniel Beltran
 
02) dr. cabrera sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiaria
02) dr. cabrera   sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiaria02) dr. cabrera   sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiaria
02) dr. cabrera sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiaria
Anchi Hsu XD
 
Hipofisis 2.ppt
Hipofisis 2.pptHipofisis 2.ppt
Hipofisis 2.ppt
YuribethRivera2
 
Cambios hormonales durante el ejercicio
Cambios hormonales durante el ejercicioCambios hormonales durante el ejercicio
Cambios hormonales durante el ejercicio
Universidad de Chile
 
Hipofisis.ppt
Hipofisis.pptHipofisis.ppt
Hipofisis.ppt
ElicZharick
 
Hipofisis.ppt
Hipofisis.pptHipofisis.ppt
Hipofisis.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
Hipofisis.ppt
Hipofisis.pptHipofisis.ppt
Hipofisis.ppt
Ttito Ramos
 
Hipofisis.ppt
Hipofisis.pptHipofisis.ppt
Hipofisis.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
GnRH
GnRHGnRH
GnRH
bernbern
 
General peptidos
General peptidosGeneral peptidos
General peptidos
jenniefer
 
2.generalidades del hipotalamo
2.generalidades del hipotalamo2.generalidades del hipotalamo
2.generalidades del hipotalamo
Oscar Toro Vasquez
 
Sist. endo.med i ok.
Sist. endo.med i ok.Sist. endo.med i ok.
Sist. endo.med i ok.
fsilvaf
 
Fisiologia endocrina p
Fisiologia endocrina pFisiologia endocrina p
Fisiologia endocrina p
HalilCy
 
Hormonas
HormonasHormonas
adenohipófisis para estudiantes endocrino
adenohipófisis para estudiantes endocrinoadenohipófisis para estudiantes endocrino
adenohipófisis para estudiantes endocrino
rubenarturoestrada
 
Hipofisis e hipotalamo endocrinología
Hipofisis e hipotalamo endocrinologíaHipofisis e hipotalamo endocrinología
Hipofisis e hipotalamo endocrinología
Mayela Rivera
 

Similar a Ejes hipofisiarios (20)

Hipófisis
HipófisisHipófisis
Hipófisis
 
Seminar hipofisis power point 97
Seminar hipofisis power point 97Seminar hipofisis power point 97
Seminar hipofisis power point 97
 
Hipófisis
HipófisisHipófisis
Hipófisis
 
REGULACIÓN HORMONAL
REGULACIÓN HORMONALREGULACIÓN HORMONAL
REGULACIÓN HORMONAL
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
02) dr. cabrera sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiaria
02) dr. cabrera   sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiaria02) dr. cabrera   sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiaria
02) dr. cabrera sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiaria
 
Hipofisis 2.ppt
Hipofisis 2.pptHipofisis 2.ppt
Hipofisis 2.ppt
 
Cambios hormonales durante el ejercicio
Cambios hormonales durante el ejercicioCambios hormonales durante el ejercicio
Cambios hormonales durante el ejercicio
 
Hipofisis.ppt
Hipofisis.pptHipofisis.ppt
Hipofisis.ppt
 
Hipofisis.ppt
Hipofisis.pptHipofisis.ppt
Hipofisis.ppt
 
Hipofisis.ppt
Hipofisis.pptHipofisis.ppt
Hipofisis.ppt
 
Hipofisis.ppt
Hipofisis.pptHipofisis.ppt
Hipofisis.ppt
 
GnRH
GnRHGnRH
GnRH
 
General peptidos
General peptidosGeneral peptidos
General peptidos
 
2.generalidades del hipotalamo
2.generalidades del hipotalamo2.generalidades del hipotalamo
2.generalidades del hipotalamo
 
Sist. endo.med i ok.
Sist. endo.med i ok.Sist. endo.med i ok.
Sist. endo.med i ok.
 
Fisiologia endocrina p
Fisiologia endocrina pFisiologia endocrina p
Fisiologia endocrina p
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
adenohipófisis para estudiantes endocrino
adenohipófisis para estudiantes endocrinoadenohipófisis para estudiantes endocrino
adenohipófisis para estudiantes endocrino
 
Hipofisis e hipotalamo endocrinología
Hipofisis e hipotalamo endocrinologíaHipofisis e hipotalamo endocrinología
Hipofisis e hipotalamo endocrinología
 

Último

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Ejes hipofisiarios

  • 1. TRH
  • 2. TRH  Hormona peptídica de menor peso molecular.  Tripéptido : pyroGlu-His-Pro -NH . Kronenberg, Melmed. Williams Textbook of Endocrinolgy. Ed 11. Saunders Editores.
  • 3. ESTRUCTURA DEL PÉPTIDO Y EL GEN DE L A TRH
  • 4. TRH La pre-pro-TRH puede ser un factor hipofisotrópico Se ha demostrado su liberación en secciones del hipotálamo Potencia los efectos de la TRH para la liberación de TSH También se libera en la eminencia media e inhibe liberación de ACTH Kronenberg, Melmed. Williams Textbook of Endocrinolgy. Ed 11. Saunders Editores
  • 5. EFECTOS SOBRE LA HIPÓFISIS Y MECANISMO DE ACCIÓN TRH TSH T3 T4 Kronenberg, Melmed. Williams Textbook of Endocrinolgy. Ed 11. Saunders Editores.
  • 6. TRH  Potente factor de liberación de PRL ***  Pac con Hipotiroidismo Hiperprolactinemia  En sujetos sanos no ejerce acción sobre otras hormonas hipofisarias.  Acromegálicos, IRC, hepatopatías GH  Enf. de Cushing. ACTH Kronenberg, Melmed. Williams Textbook of Endocrinolgy. Ed 11. Saunders Editores
  • 7. TRH
  • 8. HORMONA LIBERADORA DE TIROTROPINA  Secretada por terminaciones nerviosas situadas en la eminencia media del hipotálamo:  Núcleo dorsomedial  Núcleo supraquiasmático  Núcleo ventromedial  Hipotálamo anterior  Área preóptica  Núcleo paraventricular  Transportadas por sistema portal hipotálamo hipofisiario.
  • 9. Regulada por: Hipofisotrópicos hipotalámicos. Retroalimentación neg por HT. Factores inhibidores: Eje hipofiso-tiroideo: •HG •Somatostatina •VC hormonas tiroideas •Dopamina •Vel secreción: •Glucocorticoides •Vel eliminación. •Def de leptina •Vel conversión. •FNT-α •Il-1β e il-6 •HT actúan sobre hipófisis y el hipotálamo •Estimulan: •Cambios de •Efecto de T4 sobre TRH temparatura (frío) •Bloqueo receptores de dopamina
  • 10. T4 se fija trastirretina Cel epiteliales Segrega a través del plexo coroideo de la BHE del ventrículo lateral T4 – T3 Desyodinasa tipo II Unión a receptores TRα1 TRβ1 y TRβ2
  • 11. CRH
  • 12. HORMONA LIBERADORA DE CORTICOTROPINA  Eje HHSR. Responde a las agresiones internas o externas a la homeostasis.  Este sistema se forma por: Vías neuronales liberación de catecolaminas por MS. Regulación Hipotálamo-hipofisiaria de liberación de ACTH producción de glucocorticoides en CS.  CRH + AVP liberación hipofisaria de ACTH. Kronenberg, Melmed. Williams Textbook of Endocrinolgy. Ed 11. Saunders Editores
  • 13. LOCALIZACIÓN DE NEURONAS CRH  Otras localizaciones de CRH: tronco cerebral, estructuras límbicas, corteza prefontral, placenta humana, linfocitos, SNA, etc.
  • 14. ESTRUCTURA DEL GEN Y PROTEÍNA DE L A CRH
  • 15. Péptidos de la CRH fijación a receptores CRH-R1 y CRH-R2 (receptores unidos a proteína G) Activación de adenilatociclasa Hay 2 variantes de escisión en el dominio aminoterminal extracelular: CRH-R2α y CRH-R2β y una variante de escisión N- terminal: CRH-R2δ. Kronenberg, Melmed. Williams Textbook of Endocrinolgy. Ed 11. Saunders Editores
  • 16. FUNCIONES EXTRAHIPOFISARIAS CRH  Actividad sobre algunas conductas como ansiedad, humor, vigilia, locomoción, alimentación.  Regulación de las respuestas inflamatorias-  Factor parácrino en endometrio (decidualización e implantación)  Inhibición de alimentación inducida por el estrés Kronenberg, Melmed. Williams Textbook of Endocrinolgy. Ed 11. Saunders Editores
  • 17. CONTROL POR RETROALIMENTACIÓN GLUCOCORTICOIDES Se unen a dos tipos de receptores en hipófisis: - Tipo I o Mineralocorticoide (afinidad por Aldosterona) Determinan la act basal del eje HH - Tipo II o Glucocorticoide Median las respuestas al estrés.}  En hipófisis: Inhiben la secreción de ACTH y la síntesis de mRNA de la POMC  En hipotálamo: Inhiben secreción de CRG y AVP . Kronenberg, Melmed. Williams Textbook of Endocrinolgy. Ed 11. Saunders Editores
  • 18. Síntesis y liberación de AVP OT y ACTH ,
  • 19. REGUL ACIÓN DEL EJE HIPOTÁL AMO-HIPÓFISIS- SUPRARRENAL
  • 20. GHRH
  • 21.  GHRH  -Identificada en 1982  -Reichlin propuso su existencia  -Aislamiento de un tumor de la cola de páncreas
  • 22.
  • 23. Biología celular y molecular:  Hormona peptídica  Producción: Nc arcuato  Liberación en la circulación portal hipofisiaria  Acción sobre los somatotropos
  • 24.  Péptido GHRH  -Miembro de una familia de péptidos homólogos  -Provenientes de un ancestro común  -Los residuos (1-29) son necesarios para la unión al receptor
  • 25. Distribución tisular:  -Nc perifornical y Nc infundibular  -Nc ventromedial (estimulación eléctrica)  -Inervación reciproca con neuronas de somatostatina y presencia de receptores  -Aparición en la semana 18 a 29 de gestación
  • 26. Otros sitios con GHRH: - Hipofisis anterior - Ovario - Testículos - Placenta - Leucocitos - Medula adrenal - Páncreas - Tracto GI
  • 27. RNAm GH y liberación dinámica: -Aumenta la tasa de transcripción de RNAm de GH -Aumenta la liberación de GH de síntesis reciente -Incrementa la liberación de la GH preformada
  • 28. Potenciadores: - Glucocorticoides - Triyodotironina - Péptido liberador de GH  Inhibidores: - Somatostatina - IGF-1
  • 29.  Factores que influyen en la liberación:  Edad: - Reducción en la expresión del gen de GHRH - Disminución en la unión a nivel hipofisiario  Sexo: - Mayores niveles de RNAm en hombres - Mayor respuesta del somatotropo en ratas macho
  • 30.  Efectos en el eje: - Liberación de GH - Aumenta el crecimiento corporal u orgánico - Hiperplasia mamosomatotropa (12 meses)
  • 31.  AGL y la GH: - Disminuyen la liberación de GH en respuesta a GHRH  Glucocorticoides: - Disminuyen la expresión de GHRH en el núcleo arcuato
  • 32. Efectos no asociados al eje: - Liberación gastrina, insulina, glucagon y somatostatina - Proliferación celular del tracto GI - Aumenta actividad de la hidroxilasa de tirosina y de la aciltransferasa de colina - Inhibe la liberación de TRH - Incrementa el sueño no REM
  • 34. HORMONA DE CRECIMIENTO  Se produce en las células mamosomatotropas  Somatotropo → 35-45% de las células hipofisarias  Porción lateral de la adenohipófisis  Gránulos secretores 700 µm  Contiene 5 a 15mg de GH  Gen se localiza en 17q22-24 locus de 66kb  Cinco exones y cuatro intrones Kronenberg. Williams Texbook of Endocrinology. 11ª ed
  • 35. HORMONA DE CRECIMIENTO •GH = polipéptido 191 aa •Estructura cristalina con 4 hélices alfa •GH 22 kd→ 75% acetilada, actividad de promoción del crecimiento •GH 20 kg→ 10% desaminada Delección de los aa 32-46 Efectos diabetógenos Eliminación más lenta Kronenberg. Williams Texbook of Endocrinology. 11ª ed
  • 36. HORMONA DE CRECIMIENTO •Patrón de secreción pulsátil •Ritmo aproximado 0.25-0.52 mg/m2/dia(≈ 0.4 a 0.5mg/24h) •Circulación fetal: 150 µg/L •Neonatos: 30 µg/L •Infancia : 7 µg/L •Aumento de la masa y amplitud de los pulsos en la pubertad, sin modificación en la frecuencia Kronenberg. Williams Texbook of Endocrinology. 11ª ed Endocrinol Metab Clin N Am 2007;36:37-55
  • 37. HORMONA DE CRECIMIENTO Endocrinol Metab Clin N Am 2007;36:37-55
  • 38. HORMONA DE CRECIMIENTO •Hombres: GH se secreta en horas tempranas de la noche, en el dia la secreción es hipopulsátil con un componente basal bajo •Mujeres: múltiples episodios secretores GH, con una secreción basal alta durante el día y relativamente atenuada la liberación nocturna Endocrinol Metab Clin N Am 2007;36:37-55
  • 39. FACTORES QUE REGULAN LA SECRECIÓN DE HORMONA DE CRECIMIENTO •La regulación está dada principalmente por neuropéptidos hipotalámicos: GHRH y SRIF •IGF-1 •Estado nutricional •Esteroides gonadales •Ghrelina Endocrinol Metab Clin N Am 2007;36:37-55
  • 40. FACTORES QUE REGULAN LA SECRECIÓN DE HORMONA DE CRECIMIENTO •HORMONA LIBERADORA DE HORMONA DEL CRECIMIENTO  Somatotropo expresa receptores GHRH  Actividad mitótica del somatotropo  Provoca transcripción del gen GH y su liberación Kronenberg. Williams Texbook of Endocrinology. 11ª ed
  • 41. REGULACION DE LA SECRECIÓN DE GH •SOMATOSTATINA •Péptido de 14 aa •Principal regulador negativo de GH •Somatotropo expresa SRIFR 2 y 5 •Antagoniza efecto mitogénico de GHRH •No inhibe síntesis de GH •Afecta la liberación de GH pulsátil y la magnitud basal •No afecta la generación de pulsatilidad Endocrinol Metab Clin N Am 2007;36:37-55
  • 42. FACTORES QUE REGULAN LA SECRECIÓN DE HORMONA DE CRECIMIENTO •GHRELINA •Péptido de 28 aa, sitetizado cél neuroendócrinas gástricas •Induce producción de GHRH y GH •La presencia de GHRH es esencial para su función Endocrinol Metab Clin N Am 2007;36:37-55
  • 43. FACTORES QUE REGULAN LA SECRECIÓN DE HORMONA DE CRECIMIENTO IGF-1 •efecto de asa negativo •Suprime GH en un 50 a 80% a expensas de la disminución de la amplitud de pulso •En mujeres suprime la liberación de GHRH •Su efecto negativo requiere un hipotálamo intacto Endocrinol Metab Clin N Am 2007;36:37-55
  • 44. FACTORES QUE REGULAN LA SECRECIÓN DE HORMONA DE CRECIMIENTO •SUEÑO •La secreción de GH aumenta en el sueño •Máximo pico a la media noche •Posterior al inicio del sueño de ondas lentas •Mujeres constituye solo una fracción del total GH •Hombres casi el total de la secreción de GH •Nadir 8 a 14 hr •Pico 22 a 02 hr •Incremento a la sensibilidad GHRH Endocrinol Metab Clin N Am 2007;36:37-55
  • 45. FACTORES QUE REGULAN LA SECRECIÓN DE HORMONA DE CRECIMIENTO •ESTEROIDES GONADALES •Reguladores positivos de eje somatotropo •Mujeres •Mayor secreción de GH en respuesta GHRH •El aumento de GH en la pubertad se relaciona con E2 •Los E2 suprimen síntesis hepática de IGF-1 •Hombres •Testosterona incrementa la amplitud de pulsos de GH •Andrógenos incrementa síntesis de IGF1 Endocrinol Metab Clin N Am 2007;36:37-55
  • 46. FACTORES QUE REGULAN LA SECRECIÓN DE HORMONA DE CRECIMIENTO •INFLUENCIAS NUTRICIONALES •Hiperglucemia → suprime transitoriamente GH(↑ SRIF) •Hipoglucemia → secreción aguda GH •Ayuno → ↑ GH por ↓ IGF1 •Ácidos grasos libres → inhiben liberación de GH Endocrinol Metab Clin N Am 2007;36:37-55
  • 47. FACTORES QUE REGULAN LA SECRECIÓN DE GH
  • 48. ACCIONES PERIFERICAS DE LA HORMONA DE CRECIMIENTO •En estado basal de ayuno estimula lipólisis y oxidación lipidica •Metabolismo lipídico •Incrementa AGL y cpos cetónicos (lipólisis y cetogénesis) •Incrementa las concentraciones de glicerol •Incremento intramiocelular de triglicéridos •Inhibe lipogénesis y sintasa de ácidos grasos Endocrine Reviews 2009;30 (2):152-177
  • 49. ACCIONES PERIFERICAS DE LA HORMONA DE CRECIMIENTO •Metabolismo lipídico •Estimula lipasa hormono sensible (lipolítico) •Suprime lipoprotein lipasa en el tejido adiposo •Estimula oxidación de AGL •Via IGF1 inhibe 11β OHD 1 en tejido adiposo •Disminuye diferenciación del preadipocito a adipocito maduro Endocrine Reviews 2009;30 (2):152-177
  • 50. ACCIONES PERIFERICAS DE LA HORMONA DE CRECIMIENTO Endocrine Reviews 2009;30 (2):152-177
  • 51. ACCIONES PERIFERICAS DE LA HORMONA DE CRECIMIENTO •Metabolismo de la glucosa •Inhibe la captación de glucosa por el músculo •Disminuye la oxidación de la glucosa •Sin producir cambio en la producción de glucosa endógena •Incrementa gluconeogénesis (alanina, lactato→ riñón) Endocrine Reviews 2009;30 (2):152-177
  • 52. ACCIONES PERIFERICAS DE LA HORMONA DE CRECIMIENTO •Metabolismo proteíco •Incrementa síntesis proteica muscular •sin efecto en la degradación de proteínas musculares •Disminuye síntesis hepática de nitrógeno de urea •Disminuye degradación/oxidación de aa •Incrementa liberación de glutamina •Efecto anabólico Endocrine Reviews 2009;30 (2):152-177
  • 53. ACCIONES PERIFERICAS DE LA HORMONA DE CRECIMIENTO •Gasto energético •Estimula el gasto energético basal •Estimula la conversión perifñerica de T4 a T3 (10%) •Estimula las proteinas desacopladoras tipo 3 (UCPs3) en músculo esquelético y grasa •Incrementa el gasto cardiaco en reposo •Aumenta el flujo sanguíneo a músculo-esquelético y riñones Endocrine Reviews 2009;30 (2):152-177
  • 54. ACCIONES PERIFERICAS DE LA HORMONA DE CRECIMIENTO •IGF 1 •Péptido dependiente de la GH •Determinante es el estado nutricional •En ayuno la síntesis de IGF1 es refractaria a GH, permite la movilización de AGL •Para mantener una IGF1 normal se requiere carbohidratos e insulina •Sus valores varían con la edad cronológica •IGFBPs determinan las fracción libre IGF1 Endocrinol Metab Clin N Am 2007;36:109-129
  • 55.
  • 56. GNRH
  • 57. GNRH  Las neuronas de GnRH  Localizadas en el núcleo arcuato del hipotalamo medial basal y del área preóptica del hipotálamo anterior.  Distribuido en éstas áreas sin formar un núcleo.  Migran del cerebro al hipotálamo durante el desarrollo embriónico: Asociación con Síndrome de Kallman.
  • 58. • Decapéptido. • 2 Isoformas estructurales: GnRH I: factor liberador GnRH II: neurotransm. Cambios de aminoácidos le confiere mayor efectividad en estimular- inhibir la liberación gonadotropinas. Leuprolide, nafarelina, buserelina.
  • 59. La GnRH proviene de pre-pro-GnRH: 4 partes. Secreción pulsátil con una frecuencia y amplitud definida. Pulsos son secretados en intervalos de una hora.
  • 60. GNRH
  • 61. GNRH  Mecanismo de acción:  Une a la superficie celular mediante receptor de proteína G.  EL número de receptores varía de acuerdo a la frecuencia del pulso:  La concentración es alta con frecuencias de pulso altas (de 30 minutos).  Las concentración de receptores es baja por una frecuencia de pulso baja.
  • 62.
  • 63.
  • 64. DESARROLLO TEMPRANO DE L A PUBERTAD  Periodo posnatal: disminución de la secreción de GnRH, neuronas GABAérgicas como mayor inhibidor.  El neuropéptido Kisspeptina (ligando natural del GPR54) expresado en el núcleo arcuato y anteroventral es suprarregulado en la pubertad y causa secreción de GnRH  GALP (péptido similar a la galanina) expresado en el núcleo arcuato, es un potente estimulador de liberación de gonadotropinas y de la conducta sexual.
  • 65. GONADOTROPINAS  Lascélulas gonadotropas comprenden del 10-15% de las células de la hipófisis.  Laexpresión genética especifica de los gonadotropos depende de los receptores huérfanos SF-1 DAX-1.
  • 66. GONADOTROPINAS  Secreción diaria de LH: 1,000 UI  Vida media de 90 minutos (subunidad beta)  Secreción diaria de FSH: 200 UI  Vida media de 500 minutos (subunidad beta)  Pulsos de LH secretorios cada 55 min.
  • 67. GONADOTROPINAS 90 min. Fase folicular temprana 60-70 min. Fase folicular tardía LH 100 min. Fase lútea temprana 200 min. Fase lútea tardía
  • 68. GONADOTROPINAS MODUL ADORES DE L A SECRECIÓN: - Neurotransmisores - Estradiol (aumenta la frecuencia de los pulsos) - Progesterona (disminución en la frecuencia) Inhibidores: dopamina, B endorfinas, opioides, esteroides sexuales.
  • 69.
  • 72. GENERALIDADES • Células de lactotropo = 15 – 25%. • Hiperplasia de lactotropos durante la lactancia. • Origen de lactotropos a partir de somatotropos postmitóticos. • Dos localizaciones (expresión genética de PRL): 1. Poliédricas de localización difusa. 2. Células pequeñas y anguladas en las alas laterales y cuña medial. • Somatomamotropas Larsen, Kronenmberg, et. Al. Williams, Tratado de Endocrinología. 11ª. edición
  • 73. NEURORREGULACIÓN Y FISIOLOGÍA  Hormona proteica secretada por lactotropos.  Codificada en el cromosoma 6.  Principal secreción: Hipófisis  Secundarias:  SNC  Sistema inmunológico  Útero  Placenta  Glándulas mamarias. Endocrinol Metab Clin N Am 37 (2008) 67 - 99
  • 74. PROLACTINA  Origen a partir de un único gen ancestral común GH PRL hLP  Molécula 199 A.A. con 3 enlaces disulfuro  Se pliega sobre si misma formando una estructura terciaria con 3 puentes disulfuro intracadena  4 dominios alfa-helicos Larsen, Kronenmberg, et. Al. Williams, Tratado de Endocrinología. 11ª. edición
  • 75. PROLACTINA • Isoformas de distinto peso molecular 1. Monómeros de PRL (“pequeña”) de 23 kd 8 y 16 kd (antiangiogénica) 2. Dímeros de PRL (“grande”) de 48 – 56 kd 3. Polímeros de PRL (“big-big”) >100kd 4. Forma glucosilada, < bioactividad (“little”) • Los monómeros son las isoformas con mayor bioactividad. – Secreción por TRH Larsen, Kronenmberg, et. Al. Williams, Tratado de Endocrinología. 11ª. edición
  • 76. Larsen, Kronenmberg, et. Al. Williams, Tratado de Endocrinología. 11ª. edición
  • 77. NEURORREGULACIÓN Y FISIOLOGÍA  Alta actividad secretora espontánea  Tono predominante inhibidor  Dopamina (síntesis y secreción)  Receptores D2  Efectos sobre el TIDA (sistema tuberoinfundibular dopaminérgico) y tubero hipofisiario.  Glucocorticoides (inhibición de secreción inducida por opioides).  Hormonas tiroideas, TRH. Endocrinol Metab Clin N Am 37 (2008) 67 - 99 Larsen, Kronenmberg, et. Al. Williams, Tratado de Endocrinología. 11ª. edición
  • 78. REGULACIÓN DE PROLACTINA Endocrinol Metab Clin N Am 37 (2008) 67 - 99
  • 79. RECEPTOR DE PROLACTINA  Familia de receptores de citocinas  Cr 5p13, 10 exones. 598 A.A.  Dominio extracelular, transmembrana hidrofóbico y intracitoplasmática (GH)  JAK/STAT  Fosforilación de la proteína tirosina, activación JAK2 – STATS1 a 5  Expresión  Mama, hipófisis, cerebro  Hígado, adrenales, islotes pancreáticos  Riñones, próstata, ovario, testículo  Intestino, epidermis  Pulmón, miocardio, linfocitos Larsen, Kronenmberg, et. Al. Williams, Tratado de Endocrinología. 11ª. edición
  • 80. FUNCIONES PROLACTINA 1. Producción láctea en Embarazo y lactancia  Esencial ?? 1. Efectos metabólicos y reproductivos 2. Desarrollo mamario 3. Síntesis de melanina 4. Conducta parental * Palomas, animales de agua dulce, busqueda de agua (Tritón). Larsen, Kronenmberg, et. Al. Williams, Tratado de Endocrinología. 11ª. edición
  • 81. Neurona dopaminérgicas se dividen PIF  Grupo A12 núcleo arcuato o TIDA eminencia media o THDA se proyecta al lóbulo neural e intermedio adenohipósis  Grupo A14 núcleo periventricular anterior (PHDA) lóbulo intermedio de la hipófisis
  • 82. Receptores de Dopamina acoplados a proteína G  Inhibe transcripción del gen PRL (inhibibicion MAPK, PC, fosforilación de Ets) Inhibe adenilciclasa cAMP intracelular Corrientes de K+ Producción de Ca 2+ inositolfosfato Exocitosis Gránulos de RPL
  • 83. PIF  Acción de Dopamina en hipófisis  Inhibe secreción del lóbulo intermedio (POMC)  Disminuye MSH  Regula expresión del gen POMC  Regula proliferación de melanotropo  Inhibe moderadamente TSH
  • 84. PIF  GABA  GABA A (inhibe lactotropos y melanotropos)  GABA B (inhibe melanotropos)  Somatostatina  Calcitonina
  • 85. PIF  Estímulos que favorecen Factores liberadores de PRL la producción de PRL  Vasopresina  Factores de liberación de  Angiotensina II prolactina  NPY  TRH  Galanina  Oxitocina  Sustancia C  VIP  Péptidos bonbesina like  Neurotensina  PrPR
  • 86. PIF